coordinacion angélica fuentes colaboradora Ågricipotato.org/wp-content/uploads/congreso...

Post on 02-Aug-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROYECTO AGRIPAPA“DESARROLLO DE VARIEDADES, SEMILLAS Y PAPA COMERCIAL

TIPO FRANCESA”

Multiplicación de Semilla

Héctor Andrade B.COORDINACION

Angélica FuentesColaboradora

agripapa@hotmail.com ÅgriPapaAgroindustria de la papa

Antecedentes• Inicio 16 de diciembre del 2002• Actores:

– KFC– Kypross– PRONACA– Pollos Stav– CIP Papa Andina– Preduza WUR– INIAP– REDCAPAPA– Universidad Central del Ecuador– Productores de Carchi-El Angel y Pichincha-

Cayambe

Roles de actores• Sector privado - Agroindustrias, tienen interés

y decisión de apoyar y participar en la elaboración y ejecución.

• La Universidad de Wageningen- Preduza, participara en la elaboración y ejecución del proyecto

• El CIP puede aportar con germoplasma con potencial industrial.

• El INIAP Programa de Papa está de acuerdo en participar en el proyecto.

• REDCAPAPA, igualmente puede aportar con información en este proyecto.

ADAPTABILIDAD DE ONCE GENOTIPOS DE PAPA ADAPTABILIDAD DE ONCE GENOTIPOS DE PAPA (Solanum tuberosum) (Solanum tuberosum) CON CARACTERISTICAS DE CON CARACTERISTICAS DE

PROCESAMIENTO (TIPO BASTPROCESAMIENTO (TIPO BASTÓÓN) Y RENDIMIENTO EN N) Y RENDIMIENTO EN LAS LOCALIDADES DE CAYAMBE LAS LOCALIDADES DE CAYAMBE –– PICHINCHA Y LA PICHINCHA Y LA

LIBERTAD LIBERTAD –– CARCHI, 2005.CARCHI, 2005.Autora: Angélica Viviana Fuentes Ayala.

Director: Ing. Agr. M. Sc. Héctor Andrade B.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS

KFC Kypross

Tamaño: 10 - 12cm

Peso: >150g

Forma: Oblonga

Yemas: Superficiales

G.E: > 1.080

M.S: > 22%

A. Reductores:0.02%

Ciclo: Precoz (90 - 100 d)

Color: Amarilla

Sabor: Típico papa

Consistencia: Firme

Crocancia: Crocante

Fritura: Uniforme

Resistencia: TT. Ver. Ox.

IDEOTIPO DE PAPA REQUERIDA POR INDUSTRIA

METODOLOGÍA

Ubicación geográfica y

política

CaracterísticasAgro - climáticas

CaracterísticasFísicas del

suelo

1. CARACTERÍSTICAS DEL SITIO

EXPERIMENTAL

… Metodología

2. MATERIAL EXPERIMENTAL

LABORATORIOCAMPO

… Metodología

3. FACTORES EN ESTUDIO

LOCALIDADESGENOTIPOS

YVARIEDADES

4. TRATAMIENTOS

… Metodología

5. DISEÑO EXPERIMENTAL

LocalidadLocalidad InteracciInteraccióónn

ANÁLISIS DE VARIANZA

6. UNIDAD EXPERIMENTAL

ANALISIS ADAPTABILIDAD

7. VARIABLES Y MÉTODOS

DE EVALUACIÓN

… Metodología

CUALITATIVAS CUANTITATIVAS

GENOTIPOS PROMISORIOSGENOTIPOS PROMISORIOS

ADAPTABILIDAD CALIDAD ETAPAS FENOLÓGICAS

INDICE DESELECCIÓN

PARÁMETROS DE

ESTABILIDAD

CURVA DE REGRESIÓN

GRAV. ESPEC.FRITURA INDS.PÉRDIDAS QUEM

RENDIMIENTOTOTAL

PÉRDIDAS(Cortado, pelado, totales)

CARACTERÍSTICAS CALIDAD

EMERGENCIA - DÍASFLORACIÓN - INICIOTUBERIZACIÓN

DURACIÓN LLENADO –DURACIÓN FLORACIÓN –TAMAÑO ADECUADO

Nº ESTOLÓN INICIAL –Nº TUB/PLANTA –PESO TUBÉRCULO

DÍAS SENESCENCIA –MADUREZ FISIOLÓGICA

Por localidad

Interacción

… Resultados y Discusión

% DE DAÑOS INTERNOS Y EXTERNOS

CONCLUSIONES1.El modelo de Eberhart y Russell (1966) como auxiliar

de la caracterización de genotipos por su adaptabilidad, demostró que los genotipos M5, M6, M9 y Fripapa, presentan un alto grado de rendimiento y estabilidad, tanto en ambientes favorables como desfavorables. De ellos, se consideran sobresalientes M9 y M5, puesto que conservan sus características genotípicas al momento de expresarlas fenotípicamente, tienen los más altos rendimientos y cumplen con los parámetros establecidos por la industria.

2.Los mejores rendimientos:M2 (La Libertad) = 79.18 TM/haM7 (Cayambe) = 70.46 TM/ha

3.Según parámetros de Calidad M5, M9, M10 y M12, (dentro de los requerimientos de la industria); por tanto son genotipos promisorios

4.Los genotipos aptos según criterio de precocidad son: M5 (107 días), M11 (108 días), M10 (109 días), M12(116 días) y M9 (118 días).

… Conclusiones

5. Las variedades (Fripapa y Capiro): estabilidad: en los dos ambientes rendimientos: 53.42 TM/ha y 30.01 TM/hacalidad : superadas por genotiposprecocidad: semi-tardía y tardía

… Conclusiones

6. Calidad = interacción todos los parámetros requeridos por la industria procesadora de papa “tipo bastón”, Ejm: M2

… Conclusiones

Consumo Animal73M7g4

Consumo Fresco69M2g1

Industria Chips30M12g9

Industria Chips40M10g7

Industria French Fries58M9g6

Industria French Fries57M5g2

USOSUSOSRENDIMIENTORENDIMIENTO

POTENCIALPOTENCIALTM / haTM / ha

CODIFICACIO CODIFICACIO ANTERIORANTERIORGENOTIPOSGENOTIPOS

MATERIAL SELECCIONADO

GRACIAS

UBICACIÓN POLÍTICA Y GEOGRÁFICA

Fuente: Instituto Geográfico Militar.Año - Elaboración: 2005.

UBICACIÓN EN EL ECUADOR.

LOCALIDADES: LA LIBERTAD – CARCHICAYAMBE - PICHINCHA

CARACTERÍSTICAS AGRO-CLIMÁTICAS

Bosque húmedo Montano Bajo (bh –MB)

Bosque húmedo Montano Bajo (bh – MB)

Clasificación ecológica de Holdridge

78%70%Humedad relativa900 mm900 mmPrecip. Prom. Anual11.8 ºC12 ºCTemp. Prom. anual

LOCALIDAD 2(**)LOCALIDAD 1(*)

(*) Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI). (**) Datos obtenidos de la Corporación Grupo Randi – Randi. Fuente: La AutoraAño - Elaboración: 2005

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL SUELO

6.2 (ligeramente ácido)

5.99 ligeramente ácidopH

BuenoBuenoDrenaje

Plana (menor del 5%)PlanaTopografía

Franco - arcillosoFranco - arenosoTexturaLOCALIDAD 2LOCALIDAD 1

Fuente: Análisis de suelos respectivos de cada localidad, Anexo 3 y Anexo 4.Año - Elaboración: 2005.

LOCALIDADES

Hcda. SANTA SUSANA

Longitud: 77º55’06’’ WLatitud: 00º00’15’’ N

BARRIO SAN FRANCISCO

Longitud: 77º55’06’’ WLatitud: 00º00’15’’ N

Capiro (Testigo)Variedadg11INIAP Fripapa (Testigo)Variedadg10PirolaM12g9ChiquitaM11g8BL – 2.2M10g7POOS – 16M9g6I – 1062M8g5I – 1085M7g4CFC – 69 – 1M6g3MS – 1C.6M5g2Mex – 21M2g1

IDENTIFICACIÓN(*)GENOTIPO / VARIEDADTRATM.

Fuente: Centro Internacional de la Papa CIP – Lima.Año - Elaboración: 2004

GENOTIPOS Y VARIEDADES

SELECCIÓN – MULTIPLICACIÓN DE GENOTIPOS

Ensayo regional

Ensayo regionalEnsayo regional

Ensayo regionalCalificaciCalificacióónn

Agro investigación

Agro Agro investigaciinvestigacióónn

Procesadores Procesadores PruebasPruebas

Densidad, FertilizaciDensidad, Fertilizacióón n Enfermedades PlagasEnfermedades Plagas

ConsumoConsumo

MultidisciplinarioMultidisciplinario

AGRIPAPAAGRIPAPAAGRIPAPA

Norte

Centro

M M -- 1010

M M -- 1212 ??????

MM--1 1 MM--22

MM-- 3 3 MM--44

M - 5

Fripapa Fripapa

CapiroCapiro

MM--66

M - 5

M - 9

M-7

MM--88 M-9

M-10 MM--1111

M12M12 M13 M14M13 M14

???M SM S M SM S

EliminadosEliminados

No recibidoNo recibido

En evaluaciònEn evaluaciòn

Clones PromisoriosClones PromisoriosFUENTE: Ing. Héctor AndradeELABORACIÓN: 2005

GENOTIPOS Y VARIEDADES

CAPIROFRIPAPA

ESQUEMA - ADEVA - LOCALIDAD

32Total20Error Experimental10Genotipos o Variedades (G)2Repeticiones

GRADOS DE LIBERTADFUENTES DE VARIACIÓN

Fuente: La AutoraAño - Elaboración: 2005

ESQUEMA - ADEVA - INTERACCIÓN

12,1CV(b)8,58CV(a)65Total22Error (b)10G * L1Localidad

20Error (a)10Genotipos2Repeticiones

GRADOS DE LIBERTADFUENTES DE VARIACIÓN

Fuente: La AutoraAño - Elaboración: 2005

MODELO MATEMÁTICO

Yij = µi + βi + Ιj + σij

• i = enésima variedad• j = enésimo ambiente• Yij = media varietal • µi = media• βi = coeficiente de regresión (mide

respuesta variedad)• Ij = índice ambiental • σij = desviación de la línea de regresión,

UNIDAD EXPERIMENTAL

1.00 m2.5

0 m

FENOLOGÍA

FUENTE: www.todopapa.com

AÑO: 2005

OxidaciónVerdeamiento

Sabor Color

ConsistenciaCrocancia

Habito - planta

VARIABLES CUALITATIVAS

Pruebas - calidadDefectos externos -internos

Grav. específica

Rendimiento totalNº y peso tub / plantaMadurez fisiológica

Duración - senescenciaDías - senescenciaTamaño adecuado

Duración – llenadoElongación – estolónTuberizaciónNº - bayasDuración – floraciónDías - floración

Altura y anchoNº y long. de nudosEmergencia

VARIABLES CUANTITATIVAS

Genotipo Estable0.21.0 **58.80M9

Respuesta mejor en buenos ambientes e inconsistente

3.41.0 ns46.33M8

Respuesta mejor en buenos ambientes e inconsistente

3.91.1 ns73.63M7

Genotipo Estable0.11.0 *32.76M6Genotipo Estable0.21.0 ns57.24M5

Respuesta mejor en buenos ambientes e inconsistente

0.71.1 **69.40M2

DEFINICIDEFINICIÓÓNN

DESVIACIDESVIACIÓÓN N DE LA DE LA

REGRESIREGRESIÓÓN N (S(S22DDII))

COEFICIENTE COEFICIENTE DE LA DE LA

REGRESIREGRESIÓÓN N ((BBII))

RENDIMIENTO RENDIMIENTO TM/HATM/HAGENOTIPOSGENOTIPOS

PARÁMETROS DE ESTABILIDAD

DEFINICIDEFINICIÓÓNN

DESVIACIDESVIACIÓÓN N DE LA DE LA

REGRESIREGRESIÓÓN N (S(S22DDII))

COEFICIENTE COEFICIENTE DE LA DE LA

REGRESIREGRESIÓÓN N ((BBII))

RENDIMIENTO RENDIMIENTO TM/HATM/HAGENOTIPOSGENOTIPOS

Significacia estadística Bi: r, GL4, 0.5%= 0.7545 * - r, GL4, 0.01%= 0.8745 ** - r, GL4,0.001%=0.9507 ***

Respuesta mejor en ambientes desfavorables y consistente

0.10.9 **30.01CAPIRO

Genotipo Estable0.51.0 **53.43FRIPAPA

Respuesta mejor en ambientes desfavorables y consistente

0.40.9 *30.89M12

Respuesta mejor en ambientes desfavorables e inconsistente

0.60.8 *30.04M11

Buena respuesta en todos los ambientes, pero inconsistente

1.01.0 *41.87M10

… Continuación

CURVA DE LA REGRESIÓN

RENDIMIENTO TOTAL POR LOCALIDAD

%23.09TM/ha40.35

3286.8020

**931.1310

ns111.092

CUADRADOS MEDIOSGL

%11.26TM/ha58.11

--3242.8420

**599.9210

ns8.722

CUADRADOS MEDIOSGL

CVPromedio TotalErrorTratamientosRepeticiones

FUENTE DE VARIABILIDAD

Fuente: La AutoraAño – Elaboración: 2005

Análisis de varianza del rendimiento (TM/ha)Análisis de varianza del rendimiento (TM/ha)

Gráficos de rendimiento (TM/ha)Gráficos de rendimiento (TM/ha)

41,4937,68

23,04

70,46

46,2652,29

35,87

15,3319,77

39,94

19,50

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

TM / ha

M2 M5 M6 M g5 g6 g7 g8 g9 g10 g11

Genotipos

79.18

63.92 65.51

76.80

46.40

65.31

47.8744.76

42.01

66.91

40.53

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

TM / ha

g1 g2 g3 g4 g5 g6 g7 g8 g9 g10 g11

Genotipos

RENDIMIENTO TOTAL POR LOCALIDAD

M2 M5 M6 M7 M8 M9 M10 M11 M12 FRI CAP

M2 M5 M6 M7 M8 M9 M10 M11 M12 FRI CAP

%12,1CV(b)%8,58CV(a)

--65Total160.9522Error (b)

**59233.8010G * L**5208.201Localidad

71.3920Error (a)

**1387.5510Genotipos

NS86.092Repeticiones

CUADRADOS MEDIOSGLFUENTES DE

VARIABILIDAD

Fuente: La AutoraAño – Elaboración: 2005

RENDIMIENTO TOTAL INTERACCIÓN

Análisis de varianza del rendimiento (TM/ha)Análisis de varianza del rendimiento (TM/ha)

Gráficos de rendimiento (TM/ha)Gráficos de rendimiento (TM/ha)79

.18

76.8

070

.46

66.9

165

.51

63.9

265

.31

59.6

352

.29

50.5

7

44.7

6

42.0

140

.53

39.9

435

.87

34.1

419

.77

19.5

015

.33

46.2

646

.40

47.8

7

49.23

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

G 1

* L2

G 4

* L2

G 4

* L1

G 1

0 * L

2

G 3

* L2

G 6

* L2

G 2

* L2

G 1

* L1

G 6

* L1

G 2

* L1

G 7

* L2

G 5

* L2

G 5

* L1

G 8

* L2

G 9

* L2

G 1

1 * L

2

G 1

0 * L

1

G 7

* L1

G 3

* L1

G 9

* L1

G 1

1 * L

1

G 8

* L1

Genotipos x Localidades

Ren

dim

ient

o TM

/ha

M2 M7 M7 FRI M6 M9 M5 M2 M9 M5 M10 M8 M8 M11 M12 CAP FRI M10 M6 M12 CAP M11

131.53%7.37%0.72%CV5.15%94.85%1.075Promedio

------32Total45.9145.910.00006020Error

**334.09**334.09**0.00020410Tratamientos

NS82.58NS82.58NS0.0001882Repeticiones

PÉRDIDA POR QUEMADO

FRITURA INDUSTRIA

GRAVEDAD ESPECÍFICAGLFUENTE DE

VARIABILIDAD

CUADRADOS MEDIOS

Fuente: La AutoraAño – Elaboración: 2005

25.66%16.57%0.85%CV

39.24%60.76%1.074Promedio

------32Total

101.36101.360.0000820Error

**2192.27**2192.27**0.0011710Tratamientos

NS128.03NS128.03NS0.000022Repeticiones

PÉRDIDA QUEMADO

FRITURA INDUSTRIA

GRAVEDAD ESPECÍFICAGL

FUENTE DE VARIABILIDAD

G.E – FRITURA IND. – PÉRDIDA QUEM.

0.00

20.00

40.00

60.00

80.00

100.00

Fritu

ra %

1.000

1.010

1.020

1.030

1.040

1.050

1.060

1.070

1.080

1.090

Gra

veda

d Es

pecí

fica

Fritura Industria 66.6 100. 85.0 100. 100. 100. 100. 100. 91.6 100. 100.Pérdidas por quemado 33.3 0.00 15.0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 8.33 0.00 0.00Gravedad Específica 1.06 1.06 1.07 1.07 1.08 1.07 1.07 1.06 1.07 1.08 1.08

g1 g2 g3 g4 g5 g6 g7 g8 g9 g10 g11

0.00

20.00

40.00

60.00

80.00

100.00

Fritu

ra %

1.0001.0081.0161.0241.0321.0401.0481.0561.0641.0721.0801.0881.096

Gra

veda

Esp

ecífi

ca

Fritura Industria 0.00 48.33 81.67 56.67 43.33 58.33 56.67 81.67 86.67 100.0 55.00Pérdidas por quemado 100.0 51.67 18.33 43.33 56.67 41.67 43.33 18.33 13.33 0.00 45.00Gravedad Específica 1.073 1.033 1.097 1.089 1.066 1.060 1.087 1.051 1.091 1.087 1.077

g1 g2 g3 g4 g5 g6 g7 g8 g9 g10 g11

aM2 M5 M6 M7 M8 M9 M10 M11 M12 FRI CAP

M2 M5 M6 M7 M8 M9 M10 M11 M12 FRI CAP

M2

INIAP

M2

KFC

PRUEBA DE FRITURA

2.69%6.48%5.20%CV29.1913.4315.75Promedio

32Total0.610.760.67151120Error

**160.83**70.93**147.45482210Tratamientos

NS0.26NS0.69NS0.7957912Repeticiones

PÉRDIDAS TOTALES

PÉRDIDAD CORTADOPÉRDIDAD PELADO

GLFUENTE DE VARIABILIDAD

CUADRADOS MEDIOS

2.80%3.19%5.23%CV33.4618.6514.81Promedio

32Total0.880.350.6020Error

**77.10**66.93**21.2210Tratamientos

NS1.96NS1.03NS0.312Repeticiones

PÉRDIDAS TOTALES

PÉRDIDAS CORTADOPÉRDIDAS PELADO

GLFUENTE DE

VARIABILIDAD

PÉRDIDAS

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

%

Pérdida pelado 6.77 20.45 21.32 11.05 17.70 10.75 16.62 32.06 11.71 13.35 11.52Pérdida cortado 10.77 6.48 16.63 11.90 17.04 11.00 8.13 9.45 17.73 16.35 22.30Pérdida total 17.53 26.93 37.95 22.94 34.74 21.75 24.75 41.51 29.44 29.70 33.82

g1 g2 g3 g4 g5 g6 g7 g8 g9 g10 g11

0.005.00

10.0015.0020.0025.0030.0035.0040.0045.00

%

Pérdidad Pelado 13.33 15.35 14.43 12.54 11.08 16.73 15.41 21.33 15.23 13.69 13.77Pérdidas Cortado 11.50 9.85 23.24 19.54 20.25 14.84 21.27 17.96 23.53 19.69 23.48Pérdidas Totales 24.83 25.20 37.66 32.08 31.33 31.57 36.68 39.29 38.75 33.38 37.25

g1 g2 g3 g4 g5 g6 g7 g8 g9 g10 g11

M2 M5 M6 M7 M8 M9 M10 M11 M12 FRI CAP

M2 M5 M6 M7 M8 M9 M10 M11 M12 FRI CAP

PORCENTAJE DE DAÑOS INTERNOS Y EXTERNOS

M12 = 51%M7 = 38%M5 = 37%

M11 =38%M2= 18%M12= 15%

5.23%5.33%6.69%CV47.97 Días65.18 Días86.25%Promedio

32Total6.312.0833.2620Error

**153.03**538.96**1232.7210Tratamientos

ns47.3*56.82ns27.372Repeticiones

INICIO DE TUBERIZACIÓN

DÍAS A LA FLORACIÓNEMERGENCIAGLFUENTE DE

VARIABILIDAD

CUADRADOS MEDIOS

6.21%6.07%6.05%CV

53.03 Días 68.15 Días89.74%Promedio

32Total

10.8517.1129.4420Error

**214.50**747.56**1082.8410Tratamientos

ns5.48ns21.21ns40.762Repeticiones

INICIO DE TUBERIZACIÓN

DÍAS A LA FLORACIÓNEMERGENCIAGLFUENTE DE

VARIABILIDAD

EMERGENCIA – D. FLORACIÓN - INICIO TUBERIZACIÓN.

0

20

40

60

80

100

Día

s0

20

40

60

80

100

120

%

Días a la floración 65.3 53.6 68.0 61.3 68.0 48.3 62.0 65.3 80.0 50.0 95.0Inicio de tuberización 50.0 38.3 53.0 45.0 50.0 38.3 57.3 41.6 49.0 45.0 60.0Emergencia 97.4 98.7 69.2 97.4 92.3 96.1 98.7 96.1 67.9 98.7 35.9

g1 g2 g3 g4 g5 g6 g7 g8 g9 g10 g11

0.00

20.00

40.00

60.00

80.00

100.00

120.00

Día

s

0.00

20.00

40.00

60.00

80.00

100.00

120.00

%

Días a la floración 60.347.655.078.070.656.059.378.079.661.6103.Inicio de tuberización 46.640.060.045.056.041.659.355.061.653.364.6Emergencia 97.497.493.596.187.194.896.193.5100.97.433.3

g1 g2 g3 g4 g5 g6 g7 g8 g9 g10 g11

M2 M5 M6 M7 M8 M9 M10 M11 M12 FRI CAP

M2 M5 M6 M7 M8 M9 M10 M11 M12 FRI CAP

3.27 %4.14%9.73 %CV116.17 días59.32 días42.18 díasPromedio

32Total

1.916.0416.8620Error

**10330.27**347.47**403.8210Tratamientos

NS0.58**40.16NS55.732Repeticiones

TAMAÑO ADECUADO

DURACIÓN DE LLENADO

DURACIÓN DE LA FLORACIÓNGLFUENTE DE

VARIABILIDAD

CUADRADOS MEDIOS

4.9 %3.56%11.47%CV

114.17 días62.39 días42.06 días Promedio

32Total

3.034.9423.2620Error

**9995.76**281.45**552.2510Tratamientos

NS3.03NS3.30*90.032Repeticiones

TAMAÑO ADECUADO

DURACIÓN DE LLENADO

DURACIÓN DE LA FLORACIÓNGLFUENTE DE

VARIABILIDAD

DUR. DE LLENADO – DUR. FLORACIÓN – TAMAÑO ADECUADO

0.00

50.00

100.00

150.00

Día

s

Duración floración 46.67 38.00 49.00 39.67 44.33 52.67 37.33 32.67 21.00 65.67 37.00Duración de llenado 61.33 48.33 66.67 63.33 63.33 51.67 43.33 44.33 60.00 70.00 72.50Tamaño adecuado 118.33 120.00 118.00 108.33

g1 g2 g3 g4 g5 g6 g7 g8 g9 g10 g11

0.00

50.00

100.00

150.00

Día

s

Duración floración 53.67 54.33 56.33 26.00 35.33 50.00 47.33 24.00 26.67 58.33 30.67Duración llenado 74.67 62.33 70.00 60.00 63.33 60.67 50.67 50.67 48.33 69.00 76.67Tamaño adecuado 110.0 106.6 120.0 120.0

g1 g2 g3 g4 g5 g6 g7 g8 g9 g10 g11

M2 M5 M6 M7 M8 M9 M10 M11 M12 FRI CAP

M2 M5 M6 M7 M8 M9 M10 M11 M12 FRI CAP

23.76%30.06%28.12%CV96.40 g.10.24 Tubérculos6.91 Estolones Promedio

32Total524.849.473.7820Error

**2554.29**31.57NS6.1410Tratamientos

NS246.86*37.53NS6.912Repeticiones

PESO DEL TUBÉRCULONº DE TUBÉRCULONº DE ESTOLÓNGLFUENTE DE

VARIABILIDAD

CUADRADOS MEDIOS

35.33%28.22%28.12%CV111.80 g.16.37 Tubérculos6.91 Estolones Promedio

32Total1560.6621.353.7820Error

*4669.73**69.04**6.1410Tratamientos

NS3507.16NS7.43NS6.912Repeticiones

PESO DEL TUBÉRCULO

Nº DETUBÉRCULO

Nº DE ESTOLÓNGLFUENTE DE

VARIABILIDAD

Nº ESTOLÓN – Nº TUBERCULO – PESO TUBÉRCULO

0

5

10

15

20

Uni

dade

s

020406080100120140160

Gra

mos

Nº Esolones 6.33 9.00 7.00 7.33 6.33 8.33 6.67 5.67 6.67 8.67 4.00Nº Tubérculos 10.13 8.47 7.33 14.00 11.60 13.47 10.40 6.27 5.33 15.47 10.13Peso Tubérculos 143.5 141.3 123.7 95.06 72.98 85.10 84.54 74.89 93.05 96.90 49.20

g1 g2 g3 g4 g5 g6 g7 g8 g9 g10 g11

0

10

20

30

Uni

dade

s

020406080100120140160180

Gra

mos

Nº Estolones 12.33 13.00 12.33 11.33 15.00 18.00 16.67 8.67 9.67 16.33 5.33Nº Tubérculos 14.27 9.73 11.80 16.40 15.20 20.00 17.20 15.33 13.07 19.60 27.47Peso de Tubérculo 154.0 169.6 139.7 112.2 77.52 90.38 60.84 132.2 142.6 101.5 48.97

g1 g2 g3 g4 g5 g6 g7 g8 g9 g10 g11

M2 M5 M6 M7 M8 M9 M10 M11 M12 FRI CAP

M2 M5 M6 M7 M8 M9 M10 M11 M12 FRI CAP

DÍAS A LA SENESCENCIA – MADUREZ FISIOLÓGICA

1.83%3.17%CV

95.06 días108.24 díasPromedio

32Total

3.039.8520Error

**906.72**3440.5610Tratamientos

NS3.03NS8.212Repeticiones

MADUREZ FISIOLÓGICA

DÍAS DE SENESCENCIAGLFUENTE DE

VARIABILIDAD

CUADRADOS MEDIOS

1.13%5.84%

102.97 Días108.24 Días

1.362.96

**987.96**357.74

NS0.03NS2.76

MADUREZ FISIOLÓGICA

DÍAS DE SENESCENCIA

CUADRADOS MEDIOS

0.00

50.00

100.00

150.00

DÍAS

Días de la Senescencia 125.0108.6 125.0117.6121.3 125.0114.0 111.3117.6125.0 0.00Madurez Fisiológica 95.0071.67 95.0087.0095.00 87.0095.00 80.0095.00105.0 140.0

g1 g2 g3 g4 g5 g6 g7 g8 g9 g10 g11

0.0020.0040.0060.0080.00

100.00120.00140.00160.00

Días

Días de Senescencia 125.0 108.6 125.0 117.6 121.3 125.0 114.0 111.3 117.6 125.0 0.00Madurez Fisiológica 110.0 87.33 100.0 100.0 100.0 100.0 89.00 86.33 89.00 126.0 145.0

g1 g2 g3 g4 g5 g6 g7 g8 g9 g10 g11

M2 M5 M6 M7 M8 M9 M10 M11 M12 FRI CAP

M2 M5 M6 M7 M8 M9 M10 M11 M12 FRI CAP

ÍNDICES DE SELECCIÓN

2220107730301010CAP

44201571030303030FRI88201071030302020M1288201074203000M1188201571030302020M1048202071030303030M948202077203000M8482020710203000M74820157720202020M68102020101030303030M54820201010001010M2

Loc. 2Loc. 1Loc. 2Loc. 1Loc. 2Loc. 1

Loc2Loc. 1Loc. 2Loc. 1

PRECOCIDAD 10%

RENDIMIENTO 20%

PERDIDAS 10%FRITURA 30%ADAPTABILIDAD

30%

PORCENTAJE %

GEN

FUENTE: Autora

AÑO: 2005

7º69593º91895º857810º55524º85832º91989º51658º51686º71701º9810011º4448

Loc. 2Loc. 1Nº

TOTAL 100%

R - VERDEAMIENTO

R - OXIDACIÓN

SABOR

COLOR

CONSISTENCIA

CROCANCIA M9 M12

M5

M10

M10

M10

M9

M12

M10

M2-M5

M10

M9

M12

FRI

M7

FRI

g10 – g11

M9

M5-FRI

M5- FRIP

M12

CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD

M10

M9

… Mejores genotipos en prueba de fritura

M10 M9 M5

M12 FRIPAPA CAPIRO

SusceptibleCAPIROMedianamente resistenteFRIPAPA

90%ResistenteM1260%ResistenteM11

8%ResistenteM102%ResistenteM92%ResistenteM82%ResistenteM7

10%ResistenteM65%Moderadamente resistenteM5

60% en infecciónModeradamente resistenteM2

EVALUACIEVALUACIÓÓN N ECUADORECUADOR

EVALUACIEVALUACIÓÓN CIPN CIP--LIMALIMAGENOTIPOGENOTIPO

RESISTENCIA A Tizón Tardío (Phytophthora infestans)

Fuente: La AutoraAño - Elaboración: 2005

top related