cooperación y aprendizaje en redes sociales

Post on 04-Jun-2015

15.216 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Suárez , Cristóbal (2011). Cooperación y aprendizaje en redes sociales. II encuentro de innovación docente. Universidad de Valencia, Valencia 13 de julio de 2011.

TRANSCRIPT

http://abeautifulwww.com/NewWikipediaActivityVisualizations_AB91/07WikipediaPS3150DPI.png

Cooperación y aprendizaje en redes socialesDr. Cristóbal Suárez Guerrero

Contenido

• Una revelación social

• Escuela y condiciones sociales de aprendizaje

• En tema de la innovación con TIC

• “La suerte favorece a la mente conectada”

• Cooperación como dimensión pedagógica

• Dimensiones del aprendizaje cooperativo

http://www.indexarte.com.ar/obras/137/el-pensador.htm4

http://www.flickr.com/photos/jaime_monfort/424405288/sizes/l/in/photostream/

Dr. Cristóbal Suárez Guerrero

2. Escuela y condiciones sociales

http://www.flickr.com/photos/taciano/1172214723/in/photostream/

http://www.flickr.com/photos/jiscinfonet/405736579/in/photostream/ 5

Un marco sociocultural del aprendizaje

• Recupera la importancia del medio social y el papel de la cultura como parte de la explicación y motor del aprendizaje.

• La vida mental es vida mental con otros y lleva el rasgo de los instrumentos de mediación cultural.

http://www.slideshare.net/juanmi.munoz/red-personal-deaprenendizajepln

3. El tema de la innovación con TIC

Tecnofobia

http://www.flickr.com/photos/nestoralonso/2612293121/in/photostream/

Reproducción

http://www.flickr.com/photos/nestoralonso/2613125452/in/photostream

Infoxicación

Simulacro

http://2.bp.blogspot.com/_nMS4uwV5RxE/THy38A_XXkI/AAAAAAAAAoo/MUppZCfO-bY/s1600/colmoelearning.JPG

Drama

Red de ordenadores

Mientras tanto…

¿Qué aporta la tecnología a la educación? ¿Qué añade la pedagogía a la tecnología?

4. “La suerte favorece a la mente conectada” Steven Johnson

http://www.youtube.com/watch?v=AC2zhkhCf2M

Conectados, N. Christakisy J.s Fowler

• ¿Por qué la cooperación ocupa un lugar accesorio, y a veces perturbador, en la práctica educativa?

• ¿Es posible que los estudiantes puedan aprender todos y no fracasar juntos?

• ¿Qué añade la presencia del “otro” en la formación de todos?

• ¿Es la heterogeneidad y la ética de cooperación valores que pueden convivir en el aula?

• ¿Puede la escuela ir más allá de relación profesor-estudiante(s)?

• ¿Cómo aprovechar el desarrollo social de la Web?

5. Cooperación como dimensión pedagógica

Contenido (CK)

Pedagogía (PK) y

Tecnología (CT)

Mishar & Koehler, 2006

http://punya.educ.msu.edu/research/tpck/

¿Con quién aprender?

Condición social de aprendizaje

http://www.flickr.com/photos/jaime_monfort/424405288/sizes/l/in/photostream/

¿La escuela favorece a la mente conectada?

http://fotos.lavozdigital.es/200908/organigramaempresa.jpg

http://juandomingofarnos.files.wordpress.com/

e-actividad en 60 segundos

http://www.revistanamaste.com/wp-content/uploads/2011/05/tiposderedes.jpg

24

http://www.flickr.com/photos/sjcockell/4684828794/in/photostream/

Una red social supone formas de acción social

• Inteligencias distribuidas en entornos globales –sin centro- para el contraste e integración cultural.

• Reconocimiento del otro como parte del proceso de coordinación humana y creación de Comunidades.

• Acceso libre a la información y libertad de expresión para la creación y construcción compartida de conocimiento (prosumer).

• Integran de manera flexible y global los diversos agentes y recursos educativos.

http://www.onetomarket.es

¿Puede la cooperación añadir valor educativo a la interconexión en la

Sociedad Red?

Conexión o interacción

Ir más allá de la conexión tecnológica a la intersubjetividad como requisito de

aprendizaje.

Zona de Desarrollo Próximo

Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) (Vigotsky, 2000). Categoría pedagógica que identifica lo que las personas pueden hacer en función de la asistencia externa.

Interacción social como motor de aprendizaje

Como guía de un experto (profesor o tutor). Actividad especializada que brindan las personas de experiencia contrastada, que dominan y orientan el aprendizaje.

Como cooperación entre iguales (alumnos o pares). Participación dinámica y recíproca de alumnos organizados en equipos que comparten metas comunes de aprendizaje.

http://www.hazteoir.org/

Actuamos, pensamos y vivimos en redes

1. Somos nosotros quienes damos forma a nuestra red

2. Nuestra red nos da forma a nosotros

3. Nuestros amigos nos influyen

4. Los amigos de los amigos de nuestros amigos también nos influyen

5. La red tiene vida propia

Christakis, J. y Fowler, J. (2010) Conectados.

Conectados, N. Christakisy J.s Fowler

Redes sociales y el aprendizaje cooperativo

Equipos

http://istockphoto.com

http://www.flickr.com/photos/sjcockell/4684828794/in/photostream/

En un equipo cooperativo…

Más que suma de miembros, es la calidad de interacción como suma de intenciones

EQUIPO: Unidad de intersubjetividad

Cohesión en torno a la meta común de aprendizaje

El “otro” es una oportunidad de aprendizaje no una limitante

A

A

AA

A

¿Por qué la cooperación no funciona en la educación?

• Modelo único de relación educativa

• Cooperar es hacer trampa

• Gestionar la cooperación es sencillo

• La diferencia entre alumnos no es recurso de aprendizaje

• Cooperar es solo una metodología, es un modo de pensar, hacer y sentir.

http://www.flickr.com/photos/vrogy/514733529

6. Dimensiones del aprendizaje cooperativo

Interdependencia positiva

Responsabilidad Individual y de equipo

Interacción Estimuladora

Gestión Internade equipo

Evaluación Interna de equipo

Esto sucede al enfocar, como propósito inequívoco de la relación, la conciencia que el éxito personal depende del éxito del equipo. SI uno fracasa en el intento de aprender, entonces fracasan todos.

Factor de

cohesión en

torno a la meta

conjunta

Interdependencia positiva

Factor de

cohesión en

torno a la meta

conjunta

Cada miembro del equipo asume su

responsabilidad, pero a su vez hace responsables a los demás del trabajo que deben cumplir para

alcanzar los objetivos comunes a todos

Responsabilidad Individual y de equipo

Factor

construye

confraternidad

en torno al

objetivo común

Los miembros del equipo promueven y apoyan el

rendimiento óptimo de todos los integrantes a través de un

conjunto de actitudes que incentivan la motivación

personal, como la del conjunto

Interacción estimuladora

Factor de

cohesión en

torno a la meta

conjunta

Los miembros del equipo coordinan y planifican sus actividades de manera organizada y concertada a través de planes y la división de funciones para alcanzar la meta común de equipo

Gestión Interna de Equipo

Factor de

calidad del

desempeño,

proceso y

producto

El equipo valora constantemente el

funcionamiento interno del equipo en base al logro de la

meta conjunta…

…así como el nivel de efectividad de la

participación personal en la dinámica

cooperativa

Evaluación interna de equipo

Tareas

• Crear modelos pedagógicos que aprovechen la cognición distribuida abierta en la Red.

• “Descontracturar” la educación formal. • Añadir a las redes sociales el beneficio de la

cooperación.• Entender que es la calidad de la interacciones es

recurso de aprendizaje• Distinguir que cooperar no es solo estar juntos, ni

debatir, cooperar implica depender el uno del otro.• Relegar a un miembro del equipo es postergar la

oportunidad de desarrollo de todos.• El todo es más que sus partes.

“El aprendizaje y la cooperación son de un

pájaro las dos alas”

¡Muchas gracias!

Este documento está sujeto a Licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento-No Comercial-Sin Obras Derivadas.

Para citar:SUÁREZ, Cristóbal (2011). Cooperación y aprendizaje en redes sociales. II encuentro de innovación docente. Universidad de Valencia, Valencia 13 de julio de 2011. Disponible en: http://www.slideshare.net/cristobalsuarez/presentations

top related