convocatoria foro digital correcta - universidad la salle ...€¦ · convocatoria de octubre hora...

Post on 15-Aug-2020

14 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

XVIIIFORO DEMAESTROSLASALLISTAS Del Reconocimiento Mutuo a la Acción

17, 18 y 19 de octubre de 2019

C O N V O C A T O R I A

de octubre

Hora

Bases

Características de Medios

Fechas Importantes

Características de Modalidades

Actividad

Con el propósito de fomentar la re�exión sobre la desigualdad social en México y el mundo, la pobreza y el concepto de aporofobia, la Universidad La Salle Pachuca, en el marco del XVIII Foro de Maestros Lasallistas,

Al personal directivo, administrativo y docente de todas las sedes a participar en la mesa de ponencias sobre aporofobia, que se llevará a cabo el sábado 19 de octubre de 2019 de 10:50 a 12:30 horas, en el marco del XVIII Foro de Maestros Lasallistas (17-19 de octubre de 2019), con un escrito o cartel sobre el tema. La ponencia puede ser sobre experiencias pedagógicas orientadas al reconocimiento de la pobreza, propuestas y estrategias para combatir la pobreza y que contribuyan a mejorar las condiciones sociales de las comunidades en las que se encuentran los campus de las sedes de la Universidad La Salle.

CONVOCA

Podrán participar docentes, directivos y administrativos pertenecien-tes a la Red de Universidades La Salle.Las opciones de participación son:a) Modalidad• Proyectos multidisciplinarios: referidos al trabajo realizado entre diferentes áreas de la institución y que involucren a la comunidad edu-cativa (personal docente, administrativo y estudiantes).• Prácticas innovadoras con impacto social.• Propuesta de intervención con impacto en el sector social.• Productos de investigación cuyo eje temático sea el concepto de aporofobia y el estudio de las desigualdades sociales.• Trabajos teórico-re�exivos (ensayos sobre la pobreza, la aporofobia y la desigualdad social).b) Medio.Según su naturaleza, los trabajos podrán presentarse a través de:• Ponencias (no más de 20 minutos).• Cartel.

1. Fecha límite para le recepción de propuestas:20 de septiembre de 2019 enviar a los correos:amacedo@lasallep.edu.mx investigacion@lasallep.edu.mx.2. Período de evaluación de propuestas:Del 20 al 27 de septiembre de 2019.3. Publicación de propuestas aceptadas:30 de septiembre de 2019.4. Los trabajos seleccionados se presentarán en la mesa programada para el sábado 19 de octubre de 2019, de 10:50 a 12:30 hrs., en el marco del XVIII Foro de Maestros Lasallistas.

Requisitos generales del documento escrito:• Autores/asDeberá de incluir nombre y apellido de todos los investigadores y correos electrónicos.• Nombre de la institución a la que pertenece.• Tipo de letra En la presentación del trabajo se deberá usar letra Indivisa Text Serif número 12, justi�cado en ambos lados.• Los trabajos deberán entregarse en formato electrónico, no debe-rán exceder las 15 cuartillas.• Formato APA.

Presentación de cartelesEl objetivo de la presentación a través del cartel informativo es el de dar a conocer resultados parciales o totales de proyectos de investiga-ción y/o desarrollo; deberá cumplir las siguientes características:a) Tamaño del cartel: formato estándar de 70 x 100 cm ó 50 X 70 cm, rectangular y preferentemente en vertical.b) Contenido• Título: impreso en letra negrilla tamaño 16 puntos.• Autores/as: deberá incluir nombre y apellido de todos los investiga-dores.• Resumen (abstract): deberá estar escrito a espacio sencillo.• Introducción: presenta y provee información sobre el tema del estu-dio. Deberá incluir información que sirva de trasfondo y explique el marco conceptual o teórico en el cual se fundamenta el estudio. Deberá concluir con la(s) hipótesis, objetivos o preguntas de investiga-ción.• Método: participantes, instrumentos y procedimiento.• Resultados: deberán presentarse utilizando grá�cas, tablas, �guras y fotografías. El texto debe ser mínimo.• Referencias.c) Forma • Tipo, tamaño y color de las letras:- Times New Roman.- Debe hacer posible la lectura a dos metros de distancia.- El color de la letra debe ser negro, gris o azul oscuro.- A excepción del Resumen, el texto debe estar escrito en un tamaño de 18 puntos.• Color:-Los colores deben armonizar.-Las combinaciones para el fondo y el frente deben ofrecer contraste y complementarse.-Debe haber uniformidad en los colores que se utilicen en las grá�cas.-No se combina una gran variedad de colores.• Apariencia del texto:-No abusar de las negrillas o itálicas.-No justi�car los márgenes.-En el texto, no utilizar letras mayúsculas exclusivamente.-Se debe guardar consistencia en los márgenes de las tarjetas de infor-mación.-Consistencia en el estilo.-No incluir dibujos que no sean inherentes a la presentación del estu-dio.• Grá�cas:-Se recomienda utilizar color.-Las líneas deben ser lo su�cientemente gruesas como para poder ser vistas desde lejos.-Todas las grá�cas, tablas, diagramas, etc., deben estar rotuladas.

Presentación de ponenciasLa presentación de ponencias se generará de proyectos de investiga-ción, carteles o trabajos multidisciplinarios y deberán cumplir con los siguientes criterios:• Extensión: no más de 15 cuartillas.• Propuestas de carácter inédito.• El título debe ser concreto y congruente con el contenido de la inves-tigación, su objetivo o resultados derivándose de un producto o una propuesta.• Escrito en fuente Indivisa Text Serif 12, interlineado 1.5 (excepto las secciones de resumen y referencias, que son a espacio sencillo), con todos los márgenes a 2.5 cm, sin sangría en los párrafos.• Inicia con un resumen de máximo 350 palabras con las principales ideas del desarrollo de la investigación; incluye mínimo cinco palabras clave.• La introducción incluye la contextualización del trabajo realizado, el planteamiento del problema o tema-objeto de estudio, se mencionan los antecedentes, justi�cando con las citas bibliográ�cas requeridas.• Se incluyen las hipótesis del estudio (en caso de que las hubiera).• La metodología incluye la descripción del lugar donde se realizó la investigación, además de sujetos, instrumentos y procedimiento.• En los resultados y la discusión se deben incluir los principales hallazgos encontrados, utilizar cuadros o �guras con la �nalidad de mostrarlos lo más claramente posible, incluyendo los parámetros estadísticos utilizados.• En las conclusiones deben resaltarse las más importantes de la investigación, haciendo énfasis en la respuesta a los objetivos plantea-dos en la introducción e indicando si se cumplió con éstos.• Todas las citas deben aparecer en el listado de referencias y vicever-sa, siendo al menos cinco autores señalados.• Las referencias deben ajustarse al formato APA.

¡Muchas gracias porsu participación!

ATENTAMENTEComité Organizador

top related