conversación de telecomunicaciones / informática en chile

Post on 31-Mar-2016

224 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación de Don Cesar Torres Araya realizada en Seminario Internacional 2012 realizadó en Inacap Apoquindo

TRANSCRIPT

Conversación de Telecomunicación / Informática en Chile

30 de Agosto 2012

Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Subsecretaría de Telecomunicaciones

César Torres Araya

1. Informática y

Telecomunicaciones .

2.Reflexión : Problema /

Oportunidad.

3.Sector de

Telecomunicaciones

4.Compartir una visión de

País.

Bitácora de Viaje

La expansión de la Informática y

Telecomunicaciones son elementos que se

encuentra al servicio de la productividad, la

eficiencia y competitividad de un país.

Informática y Telecomunicaciones

Periodo TODO EL SISTEMA -menos-

informática

TOTAL MATRICULADOS

informática

2008-2009 11% 15%

2009-2010 14% 7%

2010-2011 4% -8%

AÑO TODO EL SISTEMA -

menos-

informática

TOTAL

MATRICULADOS

informática

2008

250.685

14.717

2009

278.966

16.883

2010

317.729

17.994

2011

329.582

16.622

Sin embargo durante el periodo 2010

2011 la Matricula en Informática tuvo una

caída del 8%.

Datos: SIES, mayo 2012

Reflexión: Problema / Oportunidad

Alta

demanda de

profesionales

Baja

demanda de

matriculas

Problema Oportunidad

Por la naturaleza de la economía y necesidades del

Mercado, se requiere de profesionales en Informática

y Telecomunicaciones en todas las industrias, dado

que estas competencias son transversales .

6

Government Services

Stock Trading

Logistics

Manufacturing

Transportation

Home Services

Automotive Mfg.

Healthcare

Entertainment

Banking

Travel

Advertising

Publishing

Utilities Office

Supplies

Telecomms

Retail

Insurance

Entonces hay un Mundo de Oportunidades y

posibilidades para la innovación , creación y diseño

de ofertas para el mercado de la Informática y

telecomunicaciones.

o Las industrias requieren de profesionales preparados en

el conocimiento de tecnología innovadoras y que se

responda en forma rápida a estas exigencias.

o Las instituciones de educación deben innovar en la

formación de profesionales para nuestro país.

o Hacerse cargo de las competencias de entrada del

estudiante

o Diseñar mallas curriculares que consideren tecnología

avanzada y demandas del mercado ocupacional.

o Prácticas de casos de uso real en laboratorios

adecuados.

Para estos propósitos es necesario construir

puentes de acercamiento y de relación entre las

instituciones de educación y el mundo empresarial.

o Conocer inquietudes, escuchar a las empresas,

hacerse cargo, diseñando ofertas para satisfacer

necesidades y asegurar empleo para sus

estudiantes, cuando egresen.

o Establecer relaciones de compromisos con el

mundo empresarial, como por ejemplo: prácticas

empresariales desde el inicio de la carrera.

o Crear consejo Academia- Empresa , para ajustar

contenidos en las mallas y focalizar necesidades

del mundo ocupacional.

o Conseguir recursos para compartir incubación de

negocios e incentivar la innovación.

Contribuir y acompañar al estudiante para que

logre hacer realidad su visión y finalizar su carrera.

o Innovar en el proceso de enseñanza y aprendizaje,

que logre la atención e interés del estudiante,

asegurando que el aprendizaje ocurra sin disminuir el

nivel de los contenidos y que permita la formación de

un profesional de calidad.

o Generar y mantener un círculo virtuoso entre la

academia y la empresa para asegurar empleo a los

profesionales

El Sector Telecomunicaciones

El Sector Telecomunicaciones

Proveedores

•Equipos

•Terminales

•Infraestructura

Nuevos Competidores Otras Empresas

Empresas

Alternativas

El año 2011 la Inversión en el Sector

Telecomunicaciones fue de 2408 Millones

Dólares Corrientes

Telefonía Móvil

Telefonía Fija

Internet

TV Pagada

Larga Distancia

El Sector Telecomunicaciones

El año 2011 la Inversión en el Sector Telecomunicaciones

fue de 2.408 Millones Dólares Corrientes

35 millones de relaciones comerciales.

22 millones de teléfonos celulares

9 millones de chilenos usuarios habituales de Internet

2 millones de hogares con televisión de pago

95 % de los chilenos tienen acceso a la televisión abierta

El Sector Telecomunicaciones

El año 2011 la Inversión en el Sector

Telecomunicaciones fue de 2.408 Millones Dólares

Telefonía Fija : 3,37 millones de líneas

Telefonía Móvil : 22,4 millones de móviles.

TV Pagada:

o 2,067,368 millones de suscriptores

o Penetración por hogar de 40 %

Conexiones Banda Ancha

La banda ancha móvil por cada 100

habitantes alcanzó una penetración de

7,3 en 2010 a 17,4 en 2011 con una

variación de 138 %.

En banda ancha fija por cada 100

habitantes se alcanzó una penetración

de 12,6 % en el año 2011.

CHILE ESTÁ ENTRE LOS CUATRO PAISES OECD

DE MAYOR CRECIMIENTO EN PENETRACIÓN Y ACCESO A

BANDA ANCHA

Santiago, 18 de julio de 2012.-

Portabilidad numérica fija y móvil.

Neutralidad de Red

Entrada de nuevos operadores Móviles

Concurso para los servicios de cuarta

generación en igualdad de condiciones.

SUBTEL está impulsando Políticas Pública en

el sector, para lograr cambios en la industria,

haciéndola más Competitiva y Transparente

SUBTEL está impulsando Políticas Pública en

el sector, para lograr cambios en la industria,

haciéndola más Competitiva y Transparente

Promover la Competencia por Calidad de

servicios.

Entregar información para que las personas

puedan tomar decisiones informada con

respecto a la calidad de servicio otorgada

por las empresas.

Competencia /Transparencia

• Ley de portabilidad del número.

• Ley que elimina paulatinamente las zonas

primarias.

• Ley de Neutralidad de la Red.

• Modelo de Competencia por Calidad de

Servicio

Portabilidad del Número

SUBTEL ha detectado rebajas entre un 20% y un 25%

en los precios para los usuarios que se han portado.

Se eliminan barreras para cambiarse de operador

o Se Mantiene el número telefónico

o Se asegura desbloqueo del equipo terminal móvil

Aumentar la competitividad entre las empresas.

Entrada de nuevos operadores.

BALANCE DE PORTABILIDAD: A SEIS MESES DE SU

PUESTA EN MARCHA 391.882 USUARIOS YA HAN

CAMBIADO DE COMPAÑÍA TELEFÓNICA MÓVIL

Eliminación Larga Distancia

1. Fusión de Zonas Primarias distintas, con

el objetivo de eliminar los cobros de

llamadas de larga distancia nacional.

2. Para el año de 2014 se espera eliminar

la larga distancia en todo Chile, previo

pronunciamiento favorable del Tribunal

de la Libre Competencia.

Eliminación Larga Distancia

Eliminación Larga Distancia

Neutralidad de Red

Servicio de Acceso a Internet

LEY NÚM. 20.453 : Consagra el principio de neutralidad en

la red para los consumidores y usuarios de internet.

Decreto Supremo N°368 Reglamento de Neutralidad:

Regula las características y condiciones de neutralidad del

servicio de acceso a internet, de manera que los servicios,

aplicaciones y contenidos de Internet sean prestados sin

discriminación, recogiendo la prohibición legal dirigida a los

ISP de bloquear, interferir, discriminar, entorpecer o de

restringir arbitrariamente el acceso a aquéllos. Impone a las

empresas la obligación de transparentar las características

fundamentales de todos sus planes.

Resolución N°6.267: Fija sentido y alcance del

Reglamento N°368.

Ley N° 20.453 / Reglamento N° 368

Transparencia

de Información

Derecho del

Consumidor

Promueve

la Competencia

o Características técnicas

y comerciales de los

planes

o Tasa de agregación

o Tiempo de reposición del

servicio.

o Calidad y disponibilidad

del enlace.

o Medidas de gestión de

tráfico y administración

de red.

o Publicación de

Indicadores Técnicos de

Calidad de Servicio.

o Diversidad de Planes,

Tarifas y calidad de

servicio.

o Tasa de agregación

o Niveles de Servicios.

o Acceso Libre a cualquier

tipo de contenido o

servicio legal en Internet

o incorporar o utilizar

cualquier clase

dispositivos o aparatos

en la red.

o Servicio de control

parental de contenido

o Solicitud de información

de planes

MODELO DE COMPETENCIA POR

CALIDAD DE SERVICIO

28

SUBTEL Superintendencia

Usuarios de telecomunicaciones

Operadores de Telecomunicaciones

MODELO DE COMPETENCIA POR CALIDAD DE SERVICIO

Promover competencia. Fiscalizar

29

Captura de información de Operadoras (reclamos,

calidad móviles, calidad internet,…).

Medición de calidad de servicio y encuestas de

satisfacción usuarios por SUBTEL.

SUBTEL publica información comparativa por

empresas.

Las empresas se comparan con sus competidores.

SUBTEL difunde el principio de las mejores prácticas.

Los Usuarios toman decisiones informadas para cambiar de

empresa o para adquirir nuevos servicios.

SUBTEL fiscaliza la inexistencia de barreras para cambiarse de

empresa.

Las empresas estarán motivadas para mejorar la calidad de sus

servicios.

Reconocimiento y sanción.

MODELO DE COMPETENCIA POR CALIDAD DE SERVICIO

Emp 1 Emp 2 Emp 3 Emp 4 Emp 5

COMPARADOR DE PLANES Y TARIFAS.

http://cpt.subtel.cl/ComPlan/

Visión de País

Dado que hay diferentes miradas

respecto al tema , consideramos que

tenemos un desafío de País, de construir

y compartir una Visión …

top related