convenio 68/83 grupo ence - uhu caracterizaciÓn de suelos forestales de la provincia de huelva...

Post on 02-Feb-2016

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Convenio 68/83 Grupo ENCE - UHU

CARACTERIZACIÓN DE SUELOS FORESTALES DE LA PROVINCIA DE HUELVA

Presentación de la cartografía de suelos de la Hoja MTN 1:50.000 Nº 959, “CALAÑAS”

CARTOGRAFÍA DE SUELOS DE LA HOJA MTN 1:50.000 Nº 959, “CALAÑAS”

Financiación: 125.688,62 € (20.912.828 pta)

Participantes: • 12 profesores Depto. CC. Agroforestales• varios investigadores del CIE• 2 becarios

Corresponsable: Ígor Rapp Arrarás

Responsable investigación: Juan M. Domingo Santos

• CIE (Centro de Investigación de ENCE)

• Departamento de Ciencias Agroforestales

Promovido por:

Primera FASE: 1999-2004

Primera FASE: 1999-2004

Financiación: 184.096,06 € (30.631.007 pta)

Participantes:• 3 profesores Depto. CC. Agroforestales• 1 investigador contratado• varios investigadores y técnicos del Grupo ENCE• 1 becario

Corresponsable: Rubén Fernández de Villarán San Juan

Responsable investigación: Juan M. Domingo Santos

Segunda FASE (ADDENDA): 2005-2009

• CIE (Centro de Investigación de ENCE)

• Departamento de Ciencias Agroforestales

Promovido por:

CARTOGRAFÍA DE SUELOS DE LA HOJA MTN 1:50.000 Nº 959, “CALAÑAS”

Estudio y cartografía de los suelos de los terrenos forestales de la provincia de Huelva

Objeto

CARTOGRAFÍA DE SUELOS DE LA HOJA MTN 1:50.000 Nº 959, “CALAÑAS”

• Mejorar el conocimiento científico de los tipos de suelos y su dinámica ante los distintos factores ecológicos

Objetivos principales

Estudio y cartografía de los suelos de los terrenos forestales de la provincia de Huelva

Objeto

CARTOGRAFÍA DE SUELOS DE LA HOJA MTN 1:50.000 Nº 959, “CALAÑAS”

• Mejorar el conocimiento científico de los tipos de suelos y su dinámica ante los distintos factores ecológicos

Objetivos principales

• Estimación de la capacidad productiva de los terrenos forestales

Estudio y cartografía de los suelos de los terrenos forestales de la provincia de Huelva

Objeto

CARTOGRAFÍA DE SUELOS DE LA HOJA MTN 1:50.000 Nº 959, “CALAÑAS”

• Mejorar el conocimiento científico de los tipos de suelos y su dinámica ante los distintos factores ecológicos

Objetivos principales

• Estimación de la capacidad productiva de los terrenos forestales

• Estimación de las necesidades de protección y capacidad de respuesta ante distintas transformaciones

Estudio y cartografía de los suelos de los terrenos forestales de la provincia de Huelva

Objeto

CARTOGRAFÍA DE SUELOS DE LA HOJA MTN 1:50.000 Nº 959, “CALAÑAS”

Primera FASE:• Dotación de equipos para

laboratorio de suelos

• Funcionamiento continuo del laboratorio de suelos

Objetivos-Acciones complementarios

Estudio y cartografía de los suelos de los terrenos forestales de la provincia de Huelva

Objeto

CARTOGRAFÍA DE SUELOS DE LA HOJA MTN 1:50.000 Nº 959, “CALAÑAS”

Primera FASE:• Dotación de equipos para

laboratorio de suelos

• Funcionamiento continuo del laboratorio de suelos

Objetivos-Acciones complementarios

Estudio y cartografía de los suelos de los terrenos forestales de la provincia de Huelva

Objeto

CARTOGRAFÍA DE SUELOS DE LA HOJA MTN 1:50.000 Nº 959, “CALAÑAS”

Primera FASE:• Dotación de equipos para

laboratorio de suelos

• Funcionamiento continuo del laboratorio de suelos

Objetivos-Acciones complementarios

Estudio y cartografía de los suelos de los terrenos forestales de la provincia de Huelva

Objeto

Segunda FASE:• Dotación y renovación de equipos

para laboratorio de suelos

• Funcionamiento continuo del laboratorio de suelos

• Creación de un banco de muestras de suelos y rocas

CARTOGRAFÍA DE SUELOS DE LA HOJA MTN 1:50.000 Nº 959, “CALAÑAS”

Memoria y cartografía de las hojas del Mapa Topográfico Nacional 1:25.000

• 939-III: M. de El Cº de las Guardas

• 981-III: Gibraleón

• 959-II: Calañas

Resultados presentados

CARTOGRAFÍA DE SUELOS DE LA HOJA MTN 1:50.000 Nº 959, “CALAÑAS”

Resultados presentados

• Definición de la distribución espacial de los suelos mediante unidades de paisaje

Mejoras técnicas y metodológicas

CARTOGRAFÍA DE SUELOS DE LA HOJA MTN 1:50.000 Nº 959, “CALAÑAS”

Memoria y cartografía de las hojas del Mapa Topográfico Nacional 1:25.000

• 939-III: M. de El Cº de las Guardas

• 981-III: Gibraleón

• 959-II: Calañas

• 959-I, 959-III, 959-IV

Finalizada,

revisada y

mejorada

Tipos de relieve

Agudamente recortado

Suavemente recortado Inciso Esquelétic

o

Unidades de paisaje

CARTOGRAFÍA DE SUELOS DE LA HOJA MTN 1:50.000 Nº 959, “CALAÑAS”

Unidades de paisaje

Tipos de relieve + Litofacies

CARTOGRAFÍA DE SUELOS DE LA HOJA MTN 1:50.000 Nº 959, “CALAÑAS”

Resultados presentados

• Definición de la distribución espacial de los suelos mediante unidades de paisaje

Mejoras técnicas y metodológicas

• Incorporación de análisis de cationes, capacidad de intercambio catiónico y otros parámetros

CARTOGRAFÍA DE SUELOS DE LA HOJA MTN 1:50.000 Nº 959, “CALAÑAS”

Memoria y cartografía de las hojas del Mapa Topográfico Nacional 1:25.000

• 939-III: M. de El Cº de las Guardas

• 981-III: Gibraleón

• 959-II: Calañas

• 959-I, 959-III, 959-IV

Finalizada,

revisada y

mejorada

Resultados presentados

• Definición de la distribución espacial de los suelos mediante unidades de paisaje

Mejoras técnicas y metodológicas

• Incorporación de análisis de cationes, capacidad de intercambio catiónico y otros parámetros

• Sistematización de las relaciones roca – suelo definición de grupos litoedáficos

CARTOGRAFÍA DE SUELOS DE LA HOJA MTN 1:50.000 Nº 959, “CALAÑAS”

Memoria y cartografía de las hojas del Mapa Topográfico Nacional 1:25.000

• 939-III: M. de El Cº de las Guardas

• 981-III: Gibraleón

• 959-II: Calañas

• 959-I, 959-III, 959-IV

Finalizada,

revisada y

mejorada

Memoria y cartografía de las hojas del Mapa Topográfico Nacional 1:25.000

• 939-III: M. de El Cº de las Guardas

• 981-III: Gibraleón

• 959-II: Calañas

• 959-I, 959-III, 959-IV

Resultados presentados

• Definición de la distribución espacial de los suelos mediante unidades de paisaje

Mejoras técnicas y metodológicas

• Incorporación de análisis de cationes, capacidad de intercambio catiónico y otros parámetros

• Sistematización de las relaciones roca – suelo definición de grupos litoedáficos

Finalizada,

revisada y

mejorada

CARTOGRAFÍA DE SUELOS DE LA HOJA MTN 1:50.000 Nº 959, “CALAÑAS”

CARTOGRAFÍA DE SUELOS DE LA HOJA MTN 1:50.000 Nº 959, “CALAÑAS”

Definición de grupos litoedáficos

ClimaRoca

RelieveVegetación roca

relieve

Suelo factores ecológicos + tiempo

Factores ecológico

s

CARTOGRAFÍA DE SUELOS DE LA HOJA MTN 1:50.000 Nº 959, “CALAÑAS”

Definición de grupos litoedáficos

ClimaRoca

RelieveVegetación roca

relieve

Suelo factores ecológicos + tiempo

Factores ecológico

s

Base de la información edafológica a escala regional

Variable cualitativa

Gran variabilidad dentro de la información que ofrece el MAGNA.

40

0

540

550

560

1140

1150

1240

1250

1300

1440

1450

1550

1590

1700

1840

1850

1900

2040

2050

G_Litoedafico

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

M_R

M_M

g

159_VS-07_1700

400 500 1100 1200 1300 1400 1500 1700 1800 1900 2000

lito_simp

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

M_R

M_M

g

107_PZ-01_1140

168_VS-07_1700

CARTOGRAFÍA DE SUELOS DE LA HOJA MTN 1:50.000 Nº 959, “CALAÑAS”

Definición de grupos litoedáficos

Litofacies MAGNA

Roca 1

Roca 2

Roca 3

.......

Roca n

GL 1

GL 2

GL 3

.......

GL m

Características edafológicas deorigen mineralógico

Ca, Mg, K, Na, CIC, %V

TexturaPermiten juntar rocas de apariencia diferente pero de composición similar o cercana

Los grupos litoedáficos mantienen en general rangos de variación más estrechos, con lo que se garantizan mejores estimaciones de las variables edafológicas.

400 500 1100 1200 1300 1400 1500 1700 1800 1900 2000

lito_simp

-0,1

1000

10000

M_R

M_M

g

064_PZ-04_1150

107_PZ-01_1140

143_VS-21_1450

400

540

550

560

1140

1150

1240

1250

1300

1440

1450

1550

1590

1700

1840

1850

1900

2040

2050

G_Litoedafico

-0,1

1000

10000

M_

RM

_M

g

159_VS-07_1700

CARTOGRAFÍA DE SUELOS DE LA HOJA MTN 1:50.000 Nº 959, “CALAÑAS”

Definición de grupos litoedáficos

Litofacies MAGNA

Roca 1

Roca 2

Roca 3

.......

Roca n

GL 1

GL 2

GL 3

.......

GL m

Características edafológicas deorigen mineralógico

Ca, Mg, K, Na, CIC, %V

TexturaPermiten juntar rocas de apariencia diferente pero de composición similar o cercana

Los grupos litoedáficos mantienen en general rangos de variación más estrechos, con lo que se garantizan mejores estimaciones de las variables edafológicas.

CARTOGRAFÍA DE SUELOS DE LA HOJA MTN 1:50.000 Nº 959, “CALAÑAS”

Definición de grupos litoedáficos

Litofacies MAGNA

Roca 1

Roca 2

Roca 3

.......

Roca n

GL 1

GL 2

GL 3

.......

GL m

Características edafológicas deorigen mineralógico

Ca, Mg, K, Na, CIC, %V

TexturaPermiten juntar rocas de apariencia diferente pero de composición similar o cercana

La variable textura se ha cuantificado a través de un índice textural único que es la media geométrica del número de partículas por gramo de suelo

400

540

550

560

1140

1150

1240

1250

1300

1440

1450

1550

1590

1700

1840

1850

1900

2040

2050

G_Litoedafico

13

14

15

16

17

18

19

20

Ite

xt_l

n_

Pf

079_PZ-10_1240

064_PZ-04_1150

141_PZ-02_1300

400 500 1100 1200 1300 1400 1500 1700 1800 1900 2000

lito_simp

13

14

15

16

17

18

19

20

Itex

t_ln

_Pf

150_PZ-02_1300

172_VS-09_550

147_PZ-13_1250

141_PZ-02_1300

CARTOGRAFÍA DE SUELOS DE LA HOJA MTN 1:50.000 Nº 959, “CALAÑAS”

Definición de grupos litoedáficos

La variable textura se ha cuantificado a través de un índice textural único que es la media geométrica del número de partículas por gramo de suelo

400

540

550

560

1140

1150

1240

1250

1300

1440

1450

1550

1590

1700

1840

1850

1900

2040

2050

G_Litoedafico

13

14

15

16

17

18

19

20

Ite

xt_l

n_

Pf

079_PZ-10_1240

064_PZ-04_1150

141_PZ-02_1300

400 500 1100 1200 1300 1400 1500 1700 1800 1900 2000

lito_simp

13

14

15

16

17

18

19

20

Itex

t_ln

_Pf

150_PZ-02_1300

172_VS-09_550

147_PZ-13_1250

141_PZ-02_1300

Nº partículas por gramo

Fracción Diámetro aparente

mm

Todas las fracciones de

arena

Sólo arena muy fina y resto

arena Sólo arena total

Arena muy gruesa 2-1 90 Arena gruesa "1-0,5 720 Arena media ^0,5-0,25 5.700 Arena fina 0,25-0,1 46.000

2.030

Arena muy fina 0,1-0,05 722.000 722.000

6.573

Limo 0,05-0,02 5.776.000 5.776.000 5.776.000 Arcilla <0,02 90.260.853.000 90.260.853.000 90.260.853.000

textfraci

ii np.

ln*Itex_ln

Donde: ni: número de partículas por g en la fracción textural i

pi : tanto por uno en peso de la fracción textural i

CARTOGRAFÍA DE SUELOS DE LA HOJA MTN 1:50.000 Nº 959, “CALAÑAS”

Definición de grupos litoedáficos

Ca, Mg, K, Na, CIC, %V

Textura

La especificidad de estas variables para cada grupo litoedáfico permite utilizarlas como variables ambientales – litológicas (no edafológicas) en el análisis estadístico.

Se consigue “cuantitivizar” la variable litofacies.

0 20 40 60 80 100 120 140

Prof_util

-2

-1

0

1

2

3

4

Reg

resi

ón V

alor

pro

nost

icad

o tip

ifica

do

Variable dependiente: Prof_util

Gráfico de dispersión

Correspondencia entre la profundidad real de los suelos y la pronosticada por el modelo, para el conjunto completo de los muestreos menos los considerados exceptualbles

0 20 40 60 80 100 120 140

Prof_util

-2

-1

0

1

2

3

4

Reg

resi

ón

Val

or

pro

no

stic

ado

tip

ific

ado

Variable dependiente: Prof_util

Gráfico de dispersión

Correspondencia entre la profundidad real de los suelos y la pronosticada por el modelo, para las zonas con relieve accidentado

CARTOGRAFÍA DE SUELOS DE LA HOJA MTN 1:50.000 Nº 959, “CALAÑAS”

Definición de grupos litoedáficos

La calidad de los ajustes de regresión obtenida es mejor, con valores de R>0,8 y de Rcuadrado>0,7

0 20 40 60 80 100 120 140

Prof_util

-2

-1

0

1

2

3

4

Reg

resi

ón V

alor

pro

nost

icad

o tip

ifica

do

Variable dependiente: Prof_util

Gráfico de dispersión

0 20 40 60 80 100 120 140

Prof_util

-2

-1

0

1

2

3

4

Reg

resi

ón

Val

or

pro

no

stic

ado

tip

ific

ado

Variable dependiente: Prof_util

Gráfico de dispersión

CARTOGRAFÍA DE SUELOS DE LA HOJA MTN 1:50.000 Nº 959, “CALAÑAS”

Definición de grupos litoedáficos

ClimaRoca

RelieveVegetación roca

relieve

Suelo factores ecológicos + tiempo

Factores ecológico

s

•Determina la variación local de las características de los suelos (dentro de los GLs)•Cuantificable a través de parámetros de curvatura, pendiente, longitud de ladera, área de drenaje, etc•Trasladable a la cartografía con ayuda de los MDT

CARTOGRAFÍA DE SUELOS DE LA HOJA MTN 1:50.000 Nº 959, “CALAÑAS”

Las zonas de relieve accidentado han mostrado mejor comportamiento en cuanto a la capacidad predictiva de los modelos de regresión.

Para la cartografía se han separado las unidades de paisaje con relieve accidentado y se les ha dado un mayor grado de precisión.

CARTOGRAFÍA DE SUELOS DE LA HOJA MTN 1:50.000 Nº 959, “CALAÑAS”

Las zonas de relieve accidentado han mostrado mejor comportamiento en cuanto a la capacidad predictiva de los modelos de regresión.

Para la cartografía se han separado las unidades de paisaje con relieve accidentado y se les ha dado un mayor grado de precisión.

Con ayuda de los modelos de regresión se ha obtenido una síntesis de la variación aproximada de las propiedades edáficas en función del relieve.

Porcentajes correctores que deben aplicarse a los valores medios de la variable Prof_util en zonas de relieve accidentado

TipoMicrotop

TipoLng_lad 1 2 3 4 5

1 -20,0 -15,0 -10,0 -5,0 0,0 2 -10,0 -5,0 0,0 5,0 10,0 3 -5,0 0,0 10,0 15,0 20,0

CARTOGRAFÍA DE SUELOS DE LA HOJA MTN 1:50.000 Nº 959, “CALAÑAS”

Las zonas de relieve accidentado han mostrado mejor comportamiento en cuanto a la capacidad predictiva de los modelos de regresión.

Para la cartografía se han separado las unidades de paisaje con relieve accidentado y se les ha dado un mayor grado de precisión.

Con ayuda de los modelos de regresión se ha obtenido una síntesis de la variación aproximada de las propiedades edáficas en función del relieve.

Porcentajes correctores que deben aplicarse a los valores medios de la variable CRAM en zonas de relieve accidentado

TipoMicrotop

TipoLng_lad 1 2 3 4 5

1 -20,0 -15,0 -10,0 -5,0 0,0 2 -15,0 -5,0 0,0 5,0 15,0 3 -5,0 0,0 5,0 15,0 20,0

CARTOGRAFÍA DE SUELOS DE LA HOJA MTN 1:50.000 Nº 959, “CALAÑAS”

Información suministrada por la cartografía para las variables Prof_utilCRAM y CRADutil

•Valores típicos (<> de medias muestrales)

•Variaciones típicas

Se indican además para cada zona los taxones FAO más probables así como su evolución

La información suministrada por la cartografía se centra en los GLs dominantes;se da un pequeño mapa alternativo para los GLs secundarios.

¿Cómo se identifica el GL donde se encuentra nuestra zona de trabajo?

1. Identificación de la litofacies según el MAGNA o el mapa litológico

2. Identificación de la roca según las muestras tomadas en la zona de estudio

Grauwacas

Cuarcitas

Complejo Vulcano Sedimentario

PizarrasCARTOGRAFÍA DE SUELOS DE LA HOJA MTN 1:50.000 Nº 959, “CALAÑAS”

CARTOGRAFÍA DE SUELOS DE LA HOJA MTN 1:50.000 Nº 959, “CALAÑAS”

CARTOGRAFÍA DE SUELOS DE LA HOJA MTN 1:50.000 Nº 959, “CALAÑAS”

CARACTERIZACIÓN DE SUELOS FORESTALES DE LA PROVINCIA DE HUELVA

Grauwacas

Cuarcitas

Complejo Vulcano Sedimentario

Pizarras

CARACTERIZACIÓN DE SUELOS FORESTALES DE LA PROVINCIA DE HUELVA

CARACTERIZACIÓN DE SUELOS FORESTALES DE LA PROVINCIA DE HUELVA

CARTOGRAFÍA DE SUELOS DE LA HOJA MTN 1:50.000 Nº 959, “CALAÑAS”

Información suministrada por la cartografía para las variables Prof_utilCRAM y CRADutil

•Valores típicos (<> de medias muestrales)

•Variaciones típicas

Se indican además para cada zona los taxones FAO más probables así como su evolución

La información suministrada por la cartografía se centra en los GLs dominantes;se da un pequeño mapa alternativo para los GLs secundarios.

¿Cómo se identifica el GL donde se encuentra nuestra zona de trabajo?

1. Identificación de la litofacies según el MAGNA o el mapa litológico

2. Identificación de la roca según las muestras tomadas en la zona de estudio

3. Otras variables del GL (textura)

CARTOGRAFÍA DE SUELOS DE LA HOJA MTN 1:50.000 Nº 959, “CALAÑAS”

Otras informaciones suministradas por la Memoria

•Descripción de cada GL en cuanto a todos sus parámetros ambientales y edafológicos.

•Descripción taxonómica y catálogo de suelos.

•Análisis estadístico que muestra las principales tendencias.

•Datos estadísticos brutos.

•Etc.

• 916

• 938Memoria y cartografía de las hojas del Mapa Topográfico Nacional 1:50.000

• 958

• 960

Resultados pendientes

Memoria y cartografía de suelos de toda la provincia de Huelva a escala 1:200.000

CARTOGRAFÍA DE SUELOS DE LA HOJA MTN 1:50.000 Nº 959, “CALAÑAS”

Más información en la Memoria y Planos - Gracias por su atención

CARTOGRAFÍA DE SUELOS DE LA HOJA MTN 1:50.000 Nº 959, “CALAÑAS”

top related