control y erradicaciÓn de la enfermedad las medidas adoptadas para la prevención de las...

Post on 28-Jan-2016

222 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CONTROL Y ERRADICACIÓN DE LA ENFERMEDAD

Las medidas adoptadas para la prevención de las enfermedades se han formulado y modificado de acuerdo con los recursos, problemas y necesidades de cada país, región o explotación animal.

Prevención: Es el resultado de estudios epidemiológicos sobre la causalidad de la enfermedad, conociendo la historia natural de la enfermedad, la epidemiología propone medidas y técnicas para prevenirla y promover la salud.

CONTROL: Es la restricción o regularización para corregir o

restaurar un estado de salud en la población. Describe las

operaciones que reducen la prevalencia del padecimiento, en los que éste ya no será problema

para la salud de la población.

Esto se basa en el conocimiento previo de la

historia natural de la enfermedad en el

tiempo, lugar y espacio.

El éxito de cualquier programa depende de las medidas que se implanten

individualmente, de acuerdo con sus

condiciones especificas.

La forma más segura y efectiva para garantizar la defensa en contra de una

enfermedad es la prevención, aunque también sirve para el control, la cual puede lograrse

a través de varias medidas.

a) Educación de la población humana en todos

los aspectos de la enfermedad.

b) Cuarentena

c) Inmunización

d) Higiene

e) Quimioterapia

f) Despoblación

Significado 1: Se ha empleado para indicar la extinción de un

agente infeccioso; la erradicación no se alcanza si un solo agente infeccioso sobrevive en algún lugar de la naturaleza.

ERRADICACIÓN

Significado 2: Se ha definido como la reducción

de la prevalencia de una enfermedad infecciosa en un

área determinada hasta un nivel en el que la

transmisión no tiene lugar.

Se ha utilizado el termino eliminación para describir la

disminución de la prevalencia de la enfermedad clínica o de la

infección por debajo de la lograda mediante el control, pero sin

alcanzar la erradicación completa del agente patógeno.

Significado 3: Se ha definido como la reducción de la

prevalencia de una enfermedad infecciosa hasta un nivel en el que la enfermedad deja de ser un grave problema sanitario, aunque todavía puede existir cierto grado de transmisión.

Significado 4: Acepción mas utilizada en medicina veterinaria, la erradicación

hace referencia a la extinción regional de un

agente infeccioso.

IMPASIBILIDAD: En algunos casos, la historia natural de una

enfermedad es tal que la incidencia de la misma disminuye sin hacer

nada.

ESTRATEGIAS DE CONTROL Y

ERRADICACIÓN

No puede decirse que ésta sea, en sentido estricto, una técnica de control pero demuestra que la

incidencia de una enfermedad puede reducirse por modificaciones

naturales de las relaciones entre el hospedador y el agente sin la

intervención del hombre.

CUARENTENA: Consiste en aislamiento de los animales infectados o

sospechosos de estarlo, o bien de aquellos no

infectados pero que corren el riesgo de infectarse.

SACRIFICIO: En las campañas de erradicación, los animales

infectados o los que han estado en contacto con estos pueden ser

sacrificados para eliminarlos como fuente de infección. En tales circunstancias, puede ser

económica, y técnicamente conveniente sacrificarlos.

VACUNACIÓN: Las vacunas pueden conferir

inmunidad frente a muchas bacterias, virus y

algunos helmintos.

Se utilizan de forma rutinaria para evitar la enfermedad y

pueden emplearse durante las epidemias para reducir el

número de animales susceptibles, favoreciendo de

este modo el cese de la epidemia.

QUIMIOTERAPIA TERAPEUTICA Y PROFILACTICA

Los antibióticos, antihelmínticos, otros medicamentos y el suero hiper-inmune se utilizan (terapéuticamente) en el tratamiento de las enfermedades

y también se administran (profilácticamente) en momentos de alto riesgo para evitar la enfermedad

y, de este modo, aumentar la productividad.

TRASLADO DE LOS HOSPEDADORES

Los animales pueden ser alejados de las zonas de ALTO

RIESGO en las que las infecciones tienen carácter

endémico.

PASTOREO MIXTO,

PASTOREO ALTERNANTE

PASTOREO SECUENCIAL

PASTOREO MIXTO: es el pastoreo de animales

susceptibles junto con otros genética o inmunológica

mente resistentes a la enfermedad en cuestión esto

reduce la contaminación.

PASTOREO ALTERNANTE: es el pastoreo de

diferentes especies de ganado, reduciendo la

contaminación.

Pastoreo secuencial: en momentos diferentes animales resistentes y

susceptibles de la misma especie pastan, esto reduce la

contaminación.

CONTROL DE VECTORES

Las enfermedades infecciosas transmitidas por vectores

pueden ser controladas mediante la eliminación de

dichos vectores.

1.- Plaguicidas

2.- Modificación o destrucción del habitad

de los vectores.

5.- Romper el ciclo biológico del agente.

4.- Depredador.

3.- Introducción de un animal que compita con

el vector.

CONTROL DE VEHICULOS DE PATOGENOS

Los organismos vivos y material inerte que trasmiten agentes

infecciosos de forma mecánica pueden ser controlados mediante la

destrucción y/o la desinfección.

El veterinario también puede actuar como vehículo de patógenos y por tanto debe imponerse un sistema estricto de desinfección personal

cuando trate con brotes de enfermedades infecciosas

altamente contagiosas.

DESINFECCIÓN DE FOMITES

La desinfección de los fomites (herramientas y equipos agrícolas,

instrumentos quirúrgicos y en ocasiones los mismos medicamentos y alimentos) puede llevarse a cabo para

evitar la transmisión de los agentes infecciosos.

La presencia de un organismo en un nicho

puede impedir su ocupación por parte de otro organismo.

OCUPACIÓN DEL NICHO

Esto se denomina interferencia epidemiológica, y ha sido

estudiada experimentalmente en la producción avícola mediante

la administración oral de suspensiones de microbios

endógenos intestinales a pollitos. Salmonella.

MEJORA DEL MEDIO, DEL MANEJO Y DE LA

ALIMENTACIÓN

Los principales problemas de salud animal en las explotaciones intensivas,

en la actualidad pueden ser controlados únicamente cuando,

mediante estudios epidemiológicos, han sido identificados los

determinantes relacionados con un manejo inadecuado.

Se ha considerado que la higiene deficiente es la causa ambiental más

importante.

MEJORA GENETICA

Muchas enfermedades tanto de los animales productivos

como los de compañía tienen un componente hereditario

variable.

La enfermedad puede ser determinada por diversos factores, de los cuales solo

uno es genético.

La enfermedad puede deberse a un determinante genético.

SCREENING GENÉTICO

Es una ayuda valiosa en la identificación de enfermedades genéticas para

identificar animales enfermos mediante el estudio de toda la población en riesgo o bien de aquella parte principalmente responsable del mantenimiento de una

enfermedad en concreto.

La principal utilidad del screening en medicina veterinaria es la reducción

de la frecuencia de genes defectuosos mediante la identificación y eliminación de portadores

normales y de expresión parcial.

MÉTODO DE ENFERMEDAD MINIMA

La enfermedad puede reducirse en las explotaciones de producción

intensiva por medio de la desinfección de las instalaciones y mediante el

tratamiento de los animales o eliminación de los mismos.

Puede obtenerse animales no infectados por medio de cesárea así como a través de la incubación de huevos no

infectados.

FACTORES DE INTERÉS EN LOS PROGRAMAS DE

CONTROL Y ERRADICACIÓN

1.- El grado de conocimiento sobre la causa de la enfermedad, si es infecciosa, también acerca

de su transmisión y permanencia, incluyendo la gama de

hospedadores y la naturaleza de la relación hospedador/parásito.

3.- La posibilidad de realizar su

diagnostico.

2.- La infraestructura veterinaria.

4.- La disponibilidad de animales de reposición.

5.- Los objetivos tanto de los productores como de

la sociedad.

6.- La importancia de la enfermedad con respecto

a la salud pública.

8.- Las posibles consecuencias ecológicas.

7.- La existencia de una adecuada legislación que

contemple medidas compensatorias.

9.- Los costos económicos y la disponibilidad de

fondos para la aplicación del programa.

top related