control de riesgos andrea peñaloza tapia experto profesional en prevención de riesgos laborales...

Post on 24-Jan-2016

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Control de riesgos

Andrea Peñaloza TapiaExperto Profesional en Prevención de Riesgos Laborales

Talca, 07 de Marzo de 2012

c) Higiene Industrial, Salud.

d) Decreto Supremo nº 594, nº 40, nº 54, nº 67, nº 109.

Diagnóstico

a) Accidente, Cuasi Accidente, Incidente.

b) Inspecciones Planeadas, Observaciones Planeadas, Procedimiento de Trabajo Seguro.

Incidente: Acontecimiento no deseado que resulta en pérdidas no accidentales.

Accidente:Acontecimiento no deseado que resulta en _______ físico a las personas, ______a la propiedad y/o pérdida en los procesos.

Cuasi Accidente: Acontecimiento no deseado que bajo condiciones levemente diferentes, pudo haber resultado en ______ …………

Inspecciones Planeadas, Observaciones Planeadas,

Procedimiento de Trabajo Seguro.

INSPECCIONES DE SEGURIDAD

Es una técnica que permite la identificación y control de

las condiciones de trabajo, para prevenir

Condiciones Subestándar

OBSERVACIONES DE SEGURIDAD

Es una técnica que permite la identificación y control de Hábitos Individuales de

trabajo, para prevenir Acciones Subestándar

PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SEGUROS

Se realiza un análisis de tareas orientado

específicamente a las tareas o actividades laborales rutinarias relacionadas con la

operación y conservación de los

equipos e instalaciones.

El objetivo del análisis de tareas es:SEGUROS • Analizar en detalle tareas

particulares. • Identificar los peligros y riesgos

involucrados en cada etapa de esas tareas.

• Luego, asegurar que se implementen los controles adecuados o que se rediseñen las tareas.

• Por último, elaboran Manuales de

Procedimientos simplificados

El método del árbol de causas

y su utilidad.

PREVENCION … UNA FORMA DE VIDA

¿Qué es el Método del Árbol de Causas?

El método del árbol de causas es una técnica para la investigación de accidentes basada en el análisis retrospectivo de las causas.

A partir de un accidente ya sucedido, el árbol causal representa de forma gráfica la secuencia de causas que han determinado que éste se produzca.

El análisis de cada una de las causas identificadas en el árbol nos permitirá poner en marcha las medidas de prevención más adecuadas.

ETAPAS DEL MÉTODO

Recolección de la información

Construcción del árbol

Medidas correctoras y preventivas

3

6

7

5

2

4

9 8

1

Las medidas correctoras inmediatas se deben aplicar a los hechos que estén más alejados de la generación del accidente,

Es decir, para los hechos nº 3, 6, 7 y 9 le corresponderá una o varias medidas correctoras inmediatas y con ello impediremos que ese y otros accidentes no ocurran.

Formulario

La Matriz de Riesgosy su utilidad.

PREVENCION … UNA FORMA DE VIDA

La Matriz de Riesgos

PREVENCION … UNA FORMA DE VIDA

Una matriz de riesgo es una herramienta de control y de gestión que es utilizada para identificar procesos, tipo y nivel de riesgos inherentes de estos.

Es por esto que una matriz de riesgo permite evaluar la efectividad de una adecuada gestión en temas de prevención de riesgos.

Los principios del Control de los Riesgos se fundamentan en la actuación sobre los elementos de la Matriz de Riesgos.

Factores de Riesgos

PREVENCION … UNA FORMA DE VIDA

1

Riesgos Físicos

Temperaturas extremas (frío y calor)

Vibraciones Ruido Iluminación Presión Radiaciones ionizantes Radiaciones no ionizantes

2

Riesgos Químicos

Aerosoles: polvos, humos, rocíos, nieblas

Gases y vapores: irritantes, anestésicos, asfixiantes

Fibras (Asbesto). Solventes Orgánicos, etc.

3

RiesgosBiológicos

Virus Bacterias Hongos Insectos, roedores, arañas, escorpiones Fibras vegetales (Algodón) Parásitos

4

Factores de riesgosErgonómicos

• Movimientos Repetitivos• Posturas Inadecuadas• Sobreesfuerzo• Visibilidad deficiente• Sistemas de turnos• etc.

5 Factores Psicosociales

• Fatiga• Estrés,• etc.

top related