control de la respiracion

Post on 21-Jun-2015

2.035 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CONTROL NERVIOSO DE LA RESPIRACIÓN

MECANISMOS DE REGULACION DE LA RESPIRACIÓN

Los músculos respiratorios se contraen en función de estímulos que envía el centro respiratorio, que es un conjunto de neuronas situadas en el tronco del encéfalo. La respiración se controla a tres niveles:

Control cortical

Control químico

Control reflejo

CENTRO RESPIRATORIO

1. Un grupo respiratorio dorsal 2. Un grupo respiratorio ventral 3. El centro neumotáxico

QUIMIORRECEPTORES PERIFÉRICOS Cuerpos carotideos y cuerpos aórticos (localización) Son estimulados por elevaciones en la presión de CO2 o

en la concentraciones de hidrogeniones o por disminución en la presión de oxigeno de sangre arterial.

Los cuerpos carotìdeos reciben un flujo sanguíneo de 0.04 ml/min. por cada 2 ml de tejido =2.000ml/100g de tejido por min.

Por el flujo sanguíneo rápido las necesidades de oxigeno son altas y las variaciones de presión de oxigeno se detectan

En anemias o intoxicación con CO2 hay valores normales de oxigeno en plasma

Los receptores se estimulan cuando baja la presión de oxigeno en sangre arterial por que disminuye la demanda por unidad de tiempo

También hay estimulación cuando se produce estasis vascular

CONTROL DE LA RESPIRACIÓN

RECEPTORES CENTRALES

La función respiratoria es aportar, en condiciones fisiológicas, las diversas demandas de oxígeno y la eliminación de bióxido de carbono a través de un complicado sistema de control:

1. Centros de procesamiento2. Vías de información eferentes aferentes3. Receptores4. Efectores

Bulbo

Áreas específicasNeuronas

diferenciadas

AnalizarProcesar

Transmitir

Nivel central

Dado

Centro respiratorio

IV ventrículo

Regular el ritmo de la respiración

Receptores centrales

Estímulo

directo actúan

R= a cambios

1.- Composición química de la

sangre2.- Líquidos

Nivel medular

Su estimulación responde al contenido de hidrogeniones y bióxido de carbono en esta área, estimulando la respiración de inmediato.

H+ incrementa la ventilación inhibe

PaCO2

•De la sangre

CO2

•Difunde hacia el LCR

•Vasos sanguíneos

H+

•Liberar

•Estimulación de quimiorreceptores

La hiperventilación resultante la PaCO2

Por tanto, el contenido de CO2 en la sangre arterial regula la ventilación.

La vasodilatación cerebral favorece la difusión del CO2 hacia el LCR y, a su vez, al líquido cerebral extracelular.

Cuando los receptores centrales son deprimidos por las altas concentraciones de CO2 en la sangre, la respiración se mantiene por estímulos de receptores periféricos (aórticos-carotídeos)

INERVACIÓN

Principalmente por el nervio vago y ganglios del simpático torácico.

Las fibras eferentes que inervan los músculos lisos son de origen vagal (broncoconstrictor) y simpático (broncodilatador) y ambos sistemas inervan las glándulas bronquiales.

Las vías nerviosas (simp-para) en sus vías eferentes controlan:

1. Calibre de las vías aéreas2. Volumen terminal de la unidad respiratoria3. Actividad de glándulas bronquiales4. Tono y diámetro de los vasos sanguíneos

pulmonares

Las fibras nerviosas motoras pulmonares se encargan de adecuar el intercambio gaseoso; la distribución, ventilación y perfusión, y contribuyen a la defensa del pulmón contra lesiones por sustancias inhaladas.

Todas las fibras nerviosas aferentes, del SNC a los pulmones, integran el nervio vago.

A nivel de la ME, la vía final de los músculos esqueléticos involucrados en los movimientos respiratorios, es por participación de la motoneurona alfa. El estiramiento muscular estimula dicha motoneurona.

top related