control de infecciones

Post on 07-Jun-2015

1.403 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICOUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICOFACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALAFACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

CARRERA:CARRERA:CIRUJANO DENTISTACIRUJANO DENTISTA

CALIDAD EN LA ATENCIÓN DENTRO DE LA CLÍNICA CALIDAD EN LA ATENCIÓN DENTRO DE LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA IZTACALAODONTOLÓGICA IZTACALA

FASES I, II Y IIIFASES I, II Y III

VVMODELOSMODELOS

DEDEATENCIONATENCION

IIACTORESACTORES

IIIINORMATIVIDADNORMATIVIDAD

III III INTEGRACIÒNINTEGRACIÒN

DEL DEL PERSONALPERSONAL

VIVIINFRAESTRUCTURAINFRAESTRUCTURA

IVIVCURRICULUMCURRICULUM

YYMANUALESMANUALES

DEDEPROCEDIMIENTOSPROCEDIMIENTOS

Procesos Identificados

PRIMERA FASE : ESTADISTICAS MARZO 2003 MARZO2004

SEGUNDA FASE: NORMAS OFICIALES SEPT.2004 FEB.2005

TERCERA FASE: REVISION DE REGISTROS CLINICOS 2005 A 2006

CUARTA FASE : CONTROL DE INFECCIONES 2007

CLINICAS ODONTOLOGICAS

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

•DOCENTESDOCENTES

El 70% de los Profesores opina que los medios con los que cuenta la clínica son Insuficientes para ofrecer un buen servicio.

70%

30%

SI

NO

•DOCENTESDOCENTES

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

El 90% de los profesores opinó que no hay una adecuada higiene en la clínica.

SI NO

10%

90%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

•Alumnos

El 76% de los estudiantes opinaron que las instalaciones, equipo e instrumental no son los adecuados.

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

76%

24%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

•PACIENTESEl 58% Considera que las instalaciones de la clínica no son funcionales y están en mal estado. El 83% opina que hay una adecuada higiene en la clínica.

si no buena mala

42% 58%83%

17%0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

OBJETIVO

• Asumir un compromiso para la Asumir un compromiso para la implementación de un efectivo y activo implementación de un efectivo y activo Programa de Control de Infecciones, en Programa de Control de Infecciones, en las clínicas odontológicas asegurando las clínicas odontológicas asegurando una elevada calidad en la atención del una elevada calidad en la atención del paciente y la salud del profesionista , paciente y la salud del profesionista , mediante la ejecución de los mediante la ejecución de los componentes del Programa evitando la componentes del Programa evitando la contaminación cruzada.contaminación cruzada.

NOM-O13-SSA2-1994

ODONTOLOGIA

¿QUÉ ES?¿QUÉ ES? ¿CUALÉS SON?¿CUALÉS SON? ¿PARA QUÉ SON?¿PARA QUÉ SON? ¿POR QUÉ LA ¿POR QUÉ LA

IMPORTANCIA?IMPORTANCIA? ¿A QUÉ NOS HA ¿A QUÉ NOS HA

LLEVADO LA LLEVADO LA COTIDIANIDAD?COTIDIANIDAD?

Que podemos hacer y Que podemos hacer y mejorar!!!!mejorar!!!!

ODONTOLOGIA

ODONTOLOGIA

Es una protección que usamos a nivel Es una protección que usamos a nivel médico, con la finalidad de evitar médico, con la finalidad de evitar contaminación cruzada y la contaminación cruzada y la diseminación de enfermedades.diseminación de enfermedades.

NOM-O13-SSA2-1994ODONTOLOGIA

ODONTOLOGIA

BÁSICAS

• CABEZAL• LAMPARA• PIEZAS DE ALTA Y

BAJA• TRIPLE• EYECTOR• ESCUPIDERA• MANERALES

EN EL MOBILIARIO:

NOM-O13-SSA2-1994

ODONTOLOGIA

Material desechable y cubiertas plásticas Material desechable y cubiertas plásticas autoadheribles que se cambian en cada pacienteautoadheribles que se cambian en cada paciente

Pueden ser Pueden ser de papel,de papel,

plástico o deplástico o detela desechabletela desechable

NOM-O13-SSA2-1994

NOM-O10-SSA2-1993ODONTOLOGIA

BÁSICAS

LENTES CARETAS CUBRE BOCAS BATA DESECHABLE GORRO

PERSONAL

NOM-O13-SSA2-1994

ODONTOLOGIA

Transmisión de enfermedades infecciosas en el consultorio dentalTransmisión de enfermedades infecciosas en el consultorio dental

Dr.Enrique Acosta Gío

Cofia o Gorro Qx

Lentes de Protección Cubre bocas

Bata Qx Desechable Guantes

Zapato medico NO tenis

Barreras de Protección

NOM-O13-SSA2-1994

ODONTOLOGIA

ODONTOLOGIA

• EVITAR ENFERMEDADES, CUALES???

S I D A

HEPATITIS A HEPATITIS B HEPATITIS C

VIRUELAESTAFILOCOCO

TUBERCULOSIS

Herpes simple

Parotiditis epidémica viral

Influenza

RubéolaHerpes Genital

NOM-O13-SSA2-1994

NOM-O10-SSA2-1993ODONTOLOGIA

Saliva ySaliva y fluidofluido crevicularcrevicular

SonSon sinónimosinónimo de:de:

...y...y portadoresportadores altamentealtamente potencialespotencialesDeDe VHBVHB,C ,C yy VIHVIH

ODONTOLOGIA

Esquemas de VacunaciónEsquemas de Vacunación1.- Esquema Normal:1.- Esquema Normal: 0, 1 y 6 meses. 20 microgramos.0, 1 y 6 meses. 20 microgramos.

2.- Esquema Alternativo:2.- Esquema Alternativo: 0, 1 y 2 meses. 20 microgramos.0, 1 y 2 meses. 20 microgramos. Con un refuerzo a los 12 meses.Con un refuerzo a los 12 meses.

Se aconseja un refuerzo a los 5 años si se siguióel esquema normal y a los 8 años con el esquemaalternativo.

NOM-009-SSA2-1993ODONTOLOGIA

Fuente OMS/OPS

El crecimiento es alarmante y sinposibilidades de control predecible en el futuro...

Según estadísticas documentadas enSegún estadísticas documentadas en

Latino Latino AméricaAmérica

Hoy día las cifras de OMS sonHoy día las cifras de OMS sonmuy por debajo de la realidad.muy por debajo de la realidad.

Prevalencía VIH:Prevalencía VIH:1 de cada 100 1 de cada 100

adultos.adultos.aprox. 1.300.000aprox. 1.300.000

portadores de portadores de VIH.VIH.

ODONTOLOGIA

S I D AS I D A

14,000 personas14,000 personasse contagianse contagiandiariamentediariamente

La exposición percutáneaLa exposición percutáneao permucosa, a la sangreo permucosa, a la sangrey otros fluídos corporales:y otros fluídos corporales:

Constituye el mayor Constituye el mayor riesgo individual.riesgo individual.

Cada minuto 10Cada minuto 10nuevas personasnuevas personasse infectan con else infectan con el

VIH.VIH.

Fuente ONUSIDA-OMSODONTOLOGIA

39,4 millones las personas que viven actualmente 39,4 millones las personas que viven actualmente con el virus de la inmunodeficiencia, tres millones con el virus de la inmunodeficiencia, tres millones

más que hace dos años (ONUSIDA).más que hace dos años (ONUSIDA).

... “ataca a la gente de por sí marginada ... “ataca a la gente de por sí marginada por pobreza, desigualdad de género, por pobreza, desigualdad de género,

racismo y otras formas de discriminación”.racismo y otras formas de discriminación”.

Paul Hunt:Relator especial de la ONU sobreVIH/SIDA.

ODONTOLOGIA

De cada 100 personas infectadas con el virus solo 10 De cada 100 personas infectadas con el virus solo 10 saben que tienen la enfermedad.saben que tienen la enfermedad.

……en México existen 182 mil personas adultas infectadas en México existen 182 mil personas adultas infectadas por el VIH.por el VIH.

La prevalencia de VIH en población adulta de 15 a 49 La prevalencia de VIH en población adulta de 15 a 49 años de edad es del 0.3%, lo cual significa que tres de años de edad es del 0.3%, lo cual significa que tres de cada mil personas adultas podrían ser portadoras del cada mil personas adultas podrían ser portadoras del VIH en nuestro país.VIH en nuestro país.(CENSIDA)(CENSIDA)

ODONTOLOGIA

Posee unaelevada

capacidad infectante

Sobrevivepor 6

meses atemperatura

ambiente

ODONTOLOGIA

¿El Peor Trabajo del Mundo?

¿O uno de los de Mayor Riesgo?

ODONTOLOGIA

La organización para la seguridad y procedimientos de La organización para la seguridad y procedimientos de asepsiaasepsia

Hay miles de Hay miles de marcas Hay marcas Hay

distintas distintas Asociaciones y Asociaciones y

todos vamos por el todos vamos por el mismo fin evitar la mismo fin evitar la

contaminación contaminación cruzada .cruzada .

ODONTOLOGIA

ODONTOLOGIA

ODONTOLOGIA

¡SI EL RIESGO ESTÁ

EN TODAS PARTES!

¿QUÉ

HACER?

ODONTOLOGIA

ODONTOLOGIA

ODONTOLOGIA

•Personales y personal.•Instrumental.•Superficies.•Laboratorio.•Desperdicios.

CUIDADOS!CUIDADOS!

NOM-O87-ECOL-1997

NOM-O13-SSA2-1994

NOM-O10-SSA2-1993ODONTOLOGIA

•Profesionales y personal.•Instrumental.•Pacientes.•Superficies.•Laboratorio.•Desperdicios.

ODONTOLOGIA

• EVITAR LA TRANSMISIÓN DE EVITAR LA TRANSMISIÓN DE MICROORGANISMOS DE UNA MICROORGANISMOS DE UNA PERSONA A OTRA; DE PERSONA A OTRA; DE PACIENTE A PACIENTE, DEL PACIENTE A PACIENTE, DEL PROFESIONAL DE LA SALUD PROFESIONAL DE LA SALUD AL PACIENTE Y DEL PACIENTE AL PACIENTE Y DEL PACIENTE AL PROFESIONAL.AL PROFESIONAL.

NOM-O13-SSA2-1994

ODONTOLOGIA

1)1) Lavado esmerado de las manosLavado esmerado de las manos

2)2) Uso de equipo de protección personalUso de equipo de protección personal

3)3) Manejo adecuado de los instrumentos Manejo adecuado de los instrumentos punzocortantes punzocortantes

4)4) Aplicación óptima de la esterilización y la Aplicación óptima de la esterilización y la desinfeccióndesinfección

5)5) Manejo seguro de los desechos.Manejo seguro de los desechos.

NOM-O13-SSA2-1994

NOM-O10-SSA2-1993

NOM-O87-ECOL-1997

ODONTOLOGIA

• El cloruro de benzalconio es un agente tensioactivo inútil como desinfectante, pues permite el crecimiento de bacterias

ODONTOLOGIA

Cloruro de Cloruro de Benzalconio: Benzalconio:

(Crit, Benzal, Antibenzil)(Crit, Benzal, Antibenzil)

No Sirven de No Sirven de Nada.Nada.

ODONTOLOGIA

Calor Húmedo a Presión:Calor Húmedo a Presión: AUTOCLAVEAUTOCLAVE

AUSENCIA TOTAL DE VIDA

Patógena y No Patógena.

Medios Eficientes:

Calor SecoCalor Seco PUPINELPUPINEL

ODONTOLOGIA

NOM – 013 – SSA2 – 1994

AUTOCLAVE:Temperatura Presión Tiempo 134*C 2 Kg./cm2 12 + 12 min.

PUPINEL:Temperatura Precalentamiento T. Esterilización170*C 60 min. 60 min.

ODONTOLOGIA

“Los procedimientos de esterilización no son infalibles... La frecuencia de las fallas mecánicas de estufas de calor seco y autoclave así como los errores con que los usuarios aplican ciclos arbitrarios de esterilización.

Romero S. G., Enríquez C. I., Ramírez H. A., Rodríguez E. I. Eficacia de la técnica de esterilización con las estufas de calor seco

en las clínicas estomatológicas de la UNAM X versus consultorios privados.

ADM 1997; 54(3): 151-153.

ODONTOLOGIA

MILLER CH. Sterilization: disciplinedmicrobial control. Dent Clin. North Am.35: 335 – 339. 1991.

“El uso de Testigos Biológicos reveló deficiencias en los

procedimientos de esterilización en hasta el 51% de los

consultorios examinados en los Estados Unidos”.

ODONTOLOGIA

ODONTOLOGIA

CEYECEYE

ODONTOLOGIA

CEYE CentralCEYE Central

ODONTOLOGIA

“Somos lo que hacemos día a día. De modo que la

excelencia no es un acto,

sino un hábito.”Aristóteles.Aristóteles.

ODONTOLOGIA

Sistema IMSSistema IMS

Barreras de Protección Operativas en clínica

ClaroClaro queque sese puedepuede nono tete resistasresistas al al cambiocambio

ODONTOLOGIA

ODONTOLOGIA

Norma Oficial Mexicana, NOM-O13-SSA2-1994 Para la prevención y control de enfermedades bucales

Norma Oficial Mexicana, NOM-O10-SSA2-1993 Para la prevención y control deLa infección por el virus de la inmunodeficiencia humana

Norma Oficial Mexicana, NOM-009-SSA2-1993 Para el fomento de la salud del escolar

Norma Oficial Mexicana, NOM-O87-ECOL-1997 Requisitos para la separación, almacenamiento, recolección, transporte, tratamiento y disposición final

de los residuos peligrosos biológico-infecciosos que se generan en establecimientos que prestan atención médica.

ODONTOLOGIA

• Capilouto E.I., Weinstein M.C., Hemenway D., Cotton D.,Capilouto E.I., Weinstein M.C., Hemenway D., Cotton D., ¿What is the Dentist’s Occupational Risk of Becoming Infected¿What is the Dentist’s Occupational Risk of Becoming Infected with Hepatitis B or the Human Immunodeficiency Virus? Aprilwith Hepatitis B or the Human Immunodeficiency Virus? April 1992, Vol. 82, No. 4.1992, Vol. 82, No. 4.• Anonymous, Eradicatin Hepatitis B possible through vaccunation.Anonymous, Eradicatin Hepatitis B possible through vaccunation. Glimpse 1989; 11(3):3,7.Glimpse 1989; 11(3):3,7.• Castellanos J. L., Puig S., Hepatitis y Consultorio Dental. ControlCastellanos J. L., Puig S., Hepatitis y Consultorio Dental. Control Infeccioso en Odontología, Secretaría de Prevención y Control de Infeccioso en Odontología, Secretaría de Prevención y Control de Enfermedades, Dirección General de Estadística e Informática.Enfermedades, Dirección General de Estadística e Informática. Abril de 1997.Abril de 1997.

ODONTOLOGIA

top related