contrato de aprendizaje

Post on 08-Aug-2015

110 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ALTERNATIVAS DE ETAPA PRACTICA

¿QUE ES LA ETAPA PRÁCTICA?“Es aquella en la cual el aprendiz Sena aplica, complementa, fortalece y

consolida sus competencias, en términos de conocimiento, habilidades y destrezas, actitudes y valores”.

“La Etapa práctica que desarrollan los aprendices en cualquier programa de formación, debe permitirles aplicar la resolución de problemas reales

del sector productivo, los conocimientos y habilidades y destrezas pertinentes a las competencias del programa de formación, asumiendo

estrategias y metodologías de autogestión”.

Reglamento de Aprendices

Capitulo 5 Articulo 6

Sabias que…Tienes 6

Alternativas para

desarrollar tu etapa practica

CONTRATO LABORAL

PROYECTO PRODUCTIVO

CONTRATO DE APRENDIZAJE

APOYO A MIPYMES

PASANTIA EN UNIDAD PRODUCTIVA, ONG O ENTIDAD ESTATAL

MONITORIAS

ALTERNATIVAS PARA PRACTICA

SGVA FIN

La permanencia del aprendiz en la etapa práctica podrá gestionarse con

el acceso a cualquiera de las alternativas planteadas o la

combinación de varias de ellas.

¿Cómo registrar la alternativa en Sofía?

1. El aprendiz debe estar correctamente registrado en Sofía (datos actualizados y

ruta de aprendizaje asociada a su programa de formación).

2. El líder de contrato de aprendizaje o quien este designe podrá mediante su rol

en registrar la alternativa de etapa práctica.

Registro de la alternativa de etapa práctica

Si el aprendiz opta por una alternativa diferente al contrato de aprendizaje, esta alternativa deberá reportarse en

Sofía y debe ser aprobada por el Coordinador Académico.

SEGUIMIENTO DE LA ETAPA PRACTICA

Es obligatorio Se asigna un instructor para

hacer seguimiento a las actividades desempeñadas por el aprendiz. Se realiza de forma

virtual y de ser necesario se complementa con visitas de

instructores.

CONTRATO LABORAL

•Desempeño del aprendiz en una empresa mediante vinculo laboral o contractual en actividades relacionadas con su programa de formación.

Algunas Características:

• El aprendiz/ trabajador recibe 100% del s.m.l.v

• El aprendiz/trabajador recibe todas sus prestaciones de ley.

¿COMO GESTIONAR UN CONTRATO LABORAL?

•Desde el inicio de la formación el aprendiz debe registrarse en la

pagina del Servicio Nacional para el Empleo http://www.sne.sena.edu.co

•Mayor Información:Tatiana Silva

tatiana_silva@misena.edu.co

• Si usted está vinculado laboralmente en una empresa donde esta realizando labores afines a la especialidad en la que se esta formando en el SENA, puede solicitar al coordinador académico seguimiento por parte de los instructores para ser avalada como práctica productiva.

RECUERDE…

PROYECTO PRODUCTIVO

Los proyectos productivos tienen por objetivo, impulsar el

establecimiento y desarrollo de microempresas, que estimulen la

generación de empleos.

El aprendiz se apropia del desarrollo de sus conocimientos,

asumiendo estrategias y metodologías de autogestión, liderazgo y emprendimiento.

• El aprendiz debe inscribir una idea de negocio en la Unidad de Emprendimiento.

• El proyecto debe de ser aceptado por la coordinación académica.

• Se debe desarrollar un proyecto, tener seguimiento con instructores de la Unidad de Emprendimiento y asistir a las asesorías.

• Debe realizar su practica productiva en la unidad productiva que se planteó en el proyecto.

• El certificado para validar esta practica productiva debe de ser el resultado de la aceptación del instructor de la Unidad de Emprendimiento, El coordinador de Grupo y el Subdirector del Centro.

¿COMO HACER MI PRACTICA EN UN PROYECTO PRODUCTIVO?

Desempeño del aprendiz en un proyecto productivo• Proveedor Sena

• Producción de Centros

• Características:En algunos casos el aprendiz recibe

apoyo de sostenimiento, participa en eventos de emprendimiento y capital

semilla.

¿DONDE HAGO MI PROYECTO PRODUCTIVO?

PARTICIPACIÓN EN UN PROYECTO SENA-EMPRESA O SENA PROVEEDOR SENA O EN PRODUCCIÓN DE

CENTROSCuando se definen los proyectos en el marco de un programa de formación y estos posibilitan la simulación de entornos productivos reales y la aplicación de conocimientos, habilidades y destrezas pertinentes a las competencias del programa para cumplir con el objetivo de la etapa

práctica.

PASANTIA

• De apoyo a una Unidad Productiva familiar.

• De apoyo a una Institución estatal, territorial, ONG o Entidad sin animo de lucro.

UNIDAD PRODUCTIVA FAMILIAR

En este caso el aprendiz hace su propia concertación con la unidad productiva sobre las condiciones de estadía, esto es, pago de algún auxilio económico o en especie y el certificado de cumplimiento de la pasantía lo brinda el responsable del proceso del aprendiz en la unidad productiva.

PASANTIA EN UNIDADES PRODUCTIVAS, INSTITUCIONES ESTATALES O ONG

El aprendiz hace su propia concertación de las condiciones de estadía, pago de algún auxilio económico o en especie, a cambio del desarrollo de un proyecto productivo o ambiente de formación facilitado para el desempeño de actividades prácticas asociadas a su programa de formación.

MONITORIA

El desarrollo de los aprendices SENA en las especialidades que son afines tecnológicamente a su programa de formación, sea en un centro de formación del Sena, en otra institución educativa, o en un tecno parque o tecno academia, será válida como etapa práctica .

1. Tener excelente rendimiento académico

2. Inscribirse a la convocatoria que presenta Bienestar Estudiantil.

¿COMO PUEDO CONVERTIRME EN MONITOR?

APOYO A PYMES

Aplica especialmente aunque no exclusiva a los aprendices beneficiarios de apoyos de sostenimiento de cualquier programa de formación, para el apoyo en los temas de comercio electrónico, logística y gestión del talento humano.

Los aprendices de formación titulada que decidan optar por esta alternativa, deben inscribirse en el Centro de Formación con el responsable de apoyos de sostenimiento, contarán con el apoyo del asesor de fortalecimiento empresarial del Centro en la definición de la solución para la pyme. Esta opción será válida como etapa práctica una vez la pyme certifique el cumplimiento de los objetivos y productos asociados a la asistencia que le brinde el Aprendiz.

¿COMO HACER MI PRACTICA EN APOYO A PYMES?

Es una forma especial dentro del derecho laboral, que de ninguna forma constituye contrato de trabajo, mediante la cual una persona natural (aprendiz – alumno) recibe formación en una entidad autorizada (institución educativa), con el patrocinio de una empresa (persona natural o jurídica).

Esta relación se da mediante un apoyo de sostenimiento mensual y su vinculación en las actividades de la empresa en la etapa práctica, para el desarrollo de actividades relacionadas con la formación del aprendiz.

Art. 30 Ley 789 de 2002 y 1o. Decreto 933 de 2003

¿QUÉ ES EL CONTRATO DE APRENDIZAJE?

CONTRATO DE APRENDIZAJE

Fase Lectiva o Académica

El aprendiz adquiere los conocimientos teóricos en la entidad de formación educativa.

Apoyo de sostenimiento: 50% del S.M.M.L.V. (sólo aprendices SENA)

La empresa cubre afiliación a E.P.S.

Fases del Contrato

CONTRATO DE APRENDIZAJE

Fase Práctica o Productiva

El aprendiz realiza su práctica en la empresa patrocinadora en actividades propias del perfil ocupacional.

Apoyo de sostenimiento: 75% del S.M.M.L.V.

La empresa cubre afiliación a E.P.S. y A.R.P.

Fases del Contrato

Obligaciones del Patrocinador

•Pagar un apoyo de sostenimiento al aprendiz

•Afiliar al aprendiz al Sistema de Seguridad Social (excepto pensión

•Permitir al aprendiz realizar las prácticas en la actividad objeto de la relación de aprendizaje

• No contratar personal que esté o haya estado vinculado a la empresa

CONTRATO DE APRENDIZAJE

Obligaciones del Aprendiz

•Asistir cumplidamente al lugar de formación

• Esmerarse en el estudio

• Cumplir normas de la entidad educativa y de la empresa

•Reportar a la oficina de Contratación de aprendices cuando firme contrato.

•Pedir copia de su contrato

•Traer copia del contrato a la oficina del contratación de aprendices.

CONTRATO DE APRENDIZAJE

Obligaciones del Aprendiz•Solicitar la información pertinente para realizar la etapa productiva. Ejemplo: Lugar, hora, vestuario

•Tener actualizados sus datos en el aplicativo

•Reportar cualquier anomalía.

•Realizar el proceso de búsqueda de oportunidades de contratación por medio del aplicativo SGVA: http://caprendizaje.sena.edu.co

CONTRATO DE APRENDIZAJE

Directriz Jurídica 132 expedida por el Director General del SENA Daria Montoya

CONTRATO DE APRENDIZAJE

Duración Máxima

El contrato de aprendizaje tiene una duración máxima de: 2 años.

Excepciones: • Práctica de estudiantes técnicos o tecnólogos: 1 año máximo

La duración dependerá de la estructura curricular.

En la etapa práctica o productiva, el aprendiz dedicará hasta 48 horas semanales al cumplimiento de la misma, previa concertación entre el empleador y el aprendiz (Art. 1o. Acuerdo 23 de 2005)

Horario

CONTRATO DE APRENDIZAJE

Causales de Suspensión

El contrato de aprendizaje se suspende por: • Licencia de Maternidad• Incapacidades debidamente certificadas• Caso fortuito o fuerza mayor de conformidad con las definiciones contenidas en el

Código Civil• Vacaciones colectivas por parte de el empleador (si aprendiz está en fase práctica)

Art. 5 Acuerdo 15 de 2003

• La empresa sólo está obligada a mantener la cotización del aprendiz en la EPS. No aplica apoyo de sostenimiento ni riesgos profesionales (Art. 5 del Acuerdo 15

de 2003).

Durante la Suspensión

CONTRATO DE APRENDIZAJE

Incumplimientos

Incumplimiento del Patrocinador Incumplimiento del Aprendiz

•No paga o hay mora en el apoyo de sostenimiento al aprendiz.

•No paga oportunamente los aportes a la seguridad social del aprendiz.

• Cuando el aprendiz incumpla con lo establecido en el contrato, este se le cancelará al igual que la matrícula en el Centro de formación.

• No se gestionará relación de aprendizaje en estos casos.

Art. 3 Acuerdo 15 de 2003 Art. 9 Decreto 933 de 2003

CONTRATO DE APRENDIZAJE

1. Descargar certificado de matricula y de notas de SOFIA (según requerimientos de la empresa)

2. Gestionar tu patrocinio por medio del aplicativo o hacer los contactos personalmente con la empresa.

3. Cuando ya tengas una promesa de firma de contrato• Solicitar tu carta de presentación llenando el link • http://spreadsheets1.google.com/a/misena.edu.co/viewform?hl=es&form

key=dDk1SWVRcFdRRFM4aFdtc3lMaVZKZmc6MQ#gid=0,

• Diligenciar y enviar el formato

Toda carta de presentación se le hace llegar a la empresa por correo electrónico únicamente una vez se confirme. Por tanto debes esperar 3 a 4días por tu carta.

¿Cómo gestionar un contrato de aprendizaje?

Nota aclaratoria

•Ningún aprendiz puede tener dos contratos.

•Si ya tuviste una relación de aprendizaje con una empresa en una especialidad con cadena de formación por un tiempo menor a 2 años debes solicitar aprobación para acceder a otra relación de contrato de aprendizaje con una nueva empresa.

CUIDADO!•Prohibido cancelar contrato por mutuo acuerdo o renunciar sin autorización del SENA. Condicionamiento de matricula

Cancelación de matriculaRECUERDA: No podrás acceder a una nueva relación de contrato de aprendizaje

RECUERDE…

1. El aprendiz debe estar registrado en SOFIAwww.senasofiaplus.edu.co

2. Solicitar a el líder de contrato con su rol en Sofía registrar como alternativa “CONTRATO DE APRENDIZAJE”

3. A las 24 horas ya esta registrado en la paginahttp://caprendizaje.sena.edu.coUsuario: tu número de cedula

Password: aprendizsena

IMPORTANTE…

SISTEMA DE GESTION VIRTUAL DE APRENDICES

http://caprendizaje.sena.edu.co

En ambos campos ingrese su número de documento sin puntos, comas, ni guiones y de clic en “Continuar”

De clic al Paso 1 “Registrar Oficios”

Si en la casilla “oficios vigentes en el sistema” aparece o(cero) usted deberá diligenciar los campos siguientes y dar Clic en “Grabar”

Si aparece 1, consulte los oficios registrados y verifique que corresponda al programa de formación que se encuentra realizando.

De clic en Salir

Paso 2 Aplicar como aprendiz Consulte las empresas que requieren aprendices con su perfil

De clic en “consultar empresa”, para obtener los datos de contacto en la empresa que este interesado

Dando clic en citar el sistema le arroja su carta de presentación, usted quedará inhabilitado por 10 días para aplicar a otra empresa.

Si no esta interesado en aplicar a esta empresa de clic en cancelar

De clic en “Aceptar” y luego en “Continuar” para obtener su carta de presentación.

Imprima su carta de presentación

Otras Funciones del Menú

Paso 3: le permite consultar las citaciones a entrevista y los contratos.

Paso 4: le permite modificar datos básicos.

Paso 5: cierra sesión.

Mayor Información

MARIA CLAUDIA RAMIREZ MARTINEZCentro Agropecuario de Buga

Oficina de Contratación de AprendicesTeléfono: 2275217 Ext: 23275

top related