contexto del libro - fes america central · lombricultura experiencias exitosas de aplicaciones de...

Post on 10-Sep-2019

15 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Contexto del libro

En el año 2013 la Fundación Friedrich Ebert (FES)

inició en Nicaragua dos nuevas líneas de trabajo:

Cambio Climático y Economía Sostenible.

Sequías prolongadas, inundaciones, pérdida de

cosechas, drástica reducción de los rendimientos por

hectárea cultivada; son entre otros, los efectos más

visibles del cambio climático en Nicaragua.

El cambio climático afecta principalmente a la

pequeña producción agropecuaria que produce más

del 50% de los alimentos.

El papel de la agricultura en el desarrollo

Abastecimiento de productos

alimenticios y materias primas

agropecuarias;

Abastecimiento de capitales;

Reserva de mano de obra;

Mercado para los productos

industriales.

Expresión del papel de la agricultura en Nicaragua

Históricamente en la economía nicaragüense la

agricultura ha jugado un papel fundamental;

La importancia de la agricultura para Nicaragua

es innegable y su contribución al PIB se ha

mantenido por encima del 14% en los últimos

años;

El crecimiento es producto de la promoción de

una política de expansión de monocultivos en

correspondencia con el modelo convencional de

agricultura.

Peso de la agricultura en el Producto Interno Bruto: enfoque de la producción (millones de córdobas

constantes, a precios de 2006)

Ejemplos de desarrollo de la agricultura

LIMITACIONES DEL MODELO DE DESARROLLO IMPLEMENTADO EN LA AGRICULTURA CONVENCIONAL (1)

Incrementos importantes pero desiguales de la

producción y la productividad;

Relativa consolidación de un sector ligado a las

exportaciones, que es guiado por los mecanismos de

mercado externo

Presiones del mercado internacional sobre

sectores productivos;

El sistema tecnológico agrícola aún imperante no ha

escapado del molde técnico heredado de la llamada

“revolución verde”

Peso porcentual de las explotaciones que utilizan diferentes tipos de semillas en relación al total de las explotaciones

LIMITACIONES DEL MODELO DE DESARROLLO IMPLEMENTADO EN LA AGRICULTURA CONVENCIONAL (2)

• Crisis de los pequeños y medianos productores.

• La pobreza en la zona rural adquiere una

especificidad de género.

• Sistemas institucionales vinculados a la agricultura y

al bienestar rural con debilidades para atender el

desarrollo sostenible.

• Baja prioridad y/o poca atención a los requerimientos

de formación de la población rural.

• Las estructuras de sociales de dominación y

desigualdad aún persisten.

EFECTOS LIMITANTES EN LOS RRNN Y EL MEDIO AMBIENTE GENERADOS POR LA AGRICULTURA CONVENCIONAL (1)

Erosión y degradación de los suelos:

En América central las prácticas agrícolas inadecuadas son la causa

del 45% de la degradación de los suelos mientras que el pastoreo lo

es del 15%.

Problemática del agua:

En Nicaragua, en el área rural el 40% de la población no tiene

acceso a los servicios de abastecimiento de agua potable y un 60%

no tiene acceso a saneamiento. A lo anterior se añade el grave

problema de la desertificación y/o de la presencia cíclica de las

sequías

Cambios climáticos y ambientales:

Los cambios físicos y climáticos dan cuenta de sus afectaciones a la

capacidad de ofertar alimentos de parte del sector rural a la

población en crecimiento

Efectos de la sobre explotación del suelo por el cultivo de maní en León

EFECTOS LIMITANTES EN LOS RRNN Y EL MEDIO AMBIENTE GENERADOS POR LA AGRICULTURA CONVENCIONAL (2)

Limitaciones de los procesos técnicos - productivos:

La intensificación de la agricultura se ha basado en la combinación

de elementos técnicos – productivos surgidos de la llamada

revolución verde, cuyo manejo inadecuado ha generado

degradación en los recursos naturales

Impacto ambiental de la explotación forestal y ganadera:

Cada día se pierde más áreas de bosque. La destrucción de

bosques y selvas para la expansión de la superficie agrícola es la

responsable de más de dos tercios de la deforestación en el trópico

hoy en día.

La ganadería genera una gran cantidad de residuos orgánicos

desaprovechados y contaminantes.

Efectos de deforestación de la ganadería en el departamento de Chontales

1983

2000

Efectos sobre la cobertura vegetal de la agricultura convencional a escala del país

Tendencia de los efectos sobre la cobertura vegetal de la agricultura convencional

Uso y manejo del recurso agua

Urbanización de tierras agrícolas

Disminución de materia orgánica (kg/ha)

El cambio climático afecta todos los aspecto de la vida humana

Necesidad de adoptar una nueva forma de producción agropecuaria

Aporte de la agricultura familiar a la producción de diferentes rubros

Forma de trabajo en las explotaciones agropecuarias

Peso porcentual de productores agropecuarios individual por departamento

Necesidad de resolver la complejidad intersectorial

Necesidad de mejorar el contexto de los pequeños productores

Nuevos conceptos y enfoques para eldesarrollo de una agricultura agroecológica (1)

Nuevos conceptos y enfoques para eldesarrollo de una agricultura agroecológica (2)

Nuevos conceptos y enfoques para eldesarrollo de una agricultura agroecológica (3)

Nuevos planteamientos políticos para eldesarrollo sostenible de la agricultura (1)

Políticas económicas

Promover incentivos para la inversión microrregional;

La actividad económica y social en las microrregiones es

el eje principal del desarrollo interior del país;

Creación de mecanismos de captación de los excedentes

en las microrregiones, para reinvertir buena parte de ellos

en su mismo aparato productivo y social;

Lo anterior es factible, especialmente porque el Estado

tiene todos los mecanismos y herramientas necesarias.

Nuevos planteamientos políticos para eldesarrollo sostenible de la agricultura (2)

Políticas sectoriales

Convertir a las microrregiones en los centros de demanda

hacia los organismos sectoriales nacionales;

El nivel local debe ser el eje de una política de

coordinación;

Las acciones que se realicen en las microrregiones sean

siempre encausadas a importar soluciones;

Promover actividades sectoriales destinadas a fortalecer

y potenciar los intercambios y complementariedades

inter-microrregionales.

Nuevos planteamientos políticos para eldesarrollo sostenible de la agricultura (3)

Políticas diferenciadas

Políticas para el desarrollo rural;

La aplicación de políticas diferenciadas demanda una

nueva manera de entender e instrumentar acciones en

las áreas rurales.

Deben ser integrales e integradas, descentralizadas y

participativas en los distintos niveles de decisión pública;

Los programas deberán elaborarse y ejecutarse

considerando las dimensiones sociales y productivas del

sistema y los niveles sociales.

Nuevos planteamientos políticos para eldesarrollo sostenible de la agricultura (4)

Algunos ejemplos de políticas diferenciadas

Políticas de acceso a la tierra;

Políticas de desarrollo tecnológico y crédito

Políticas de acceso al mercado

Políticas de inversiones prediales

Políticas de beneficio social

Políticas dirigidas a las mujeres y los jóvenes

Atención a los pequeños y medianosproductores para el desarrollo sostenible de laagricultura

Acciones genéricas para el desarrollosostenible de la agricultura

Acciones particulares para el desarrollosostenible de la agricultura

Estrategia para el desarrollo sostenible de laagricultura

Experiencias exitosas de aplicaciones deagricultura agroecológica en el ámbitoeducativo

Obras de conservación de suelos y agua (OCSA)

Tracción animal

Labranza mínima

Incorporación de rastrojos al suelo

Uso de semillas criollas

Prueba de germinación de semilla y sumersión de semillas en

biominerales (durante 24hrs)

Banco comunitario de semillas

Insecticidas naturales (ajo y neem)

Control biológico (recolección de insectos)

Biominerales

Compost mineralizado

Abono orgánico

Lombricultura

Experiencias exitosas de aplicaciones deagricultura agroecológica en el ámbitocooperativo (1)

Cosecha de agua de lluvia

Siembra de sorgo, maíz con prácticas agroecológicas, frijoles en

laderas

Rotación de cultivo maíz y frijol

Asocio de cultivo ayotes y frijoles (la hoja ancha del ayote favorece la

retención de humedad en el suelo)

Estrategia de marketing: dar valor agregado a los productos a través

del empaque y etiquetado.

Organización de ferias para la venta de producción (venta de

compost mineralizado y biomineral)

Apoyo a ferias científicas con gas orgánico (biodigestores)

Capacitando a promotores agroecológicos

Capacitando niños con huertos escolares

Establecimiento de viveros forestales

Experiencias exitosas de aplicaciones deagricultura agroecológica en el ámbitocooperativo (2)

top related