contenido introducciÓn el sistema de producciÓn la funciÓn de la producciÓn el diseÑo el...

Post on 24-Jan-2016

245 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA ESTRATEGIA DE PRODUCCIÓN COMO VENTAJA COMPARA TIVA EN

LA EMPRESA

CONTENIDOINTRODUCCIÓN

EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN

LA FUNCIÓN DE LA PRODUCCIÓN

EL DISEÑO

EL PROCESO

LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN

LAS LÍNEAS DE ENSAMBLE

INTRODUCCIÓN

DEFINICIÓN:

“Estudia las oscilaciones del desempleo y de la producción que constituyen el ciclo económico y elabora medidas para mejorar el crecimiento económico”

La economía es el estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos.

Paul A. Samuelson

Rama de la economía que se ocupa actualmente de la conducta de entidades individuales como los mercados, las empresas y las economías domesticas.

Su fundador es Adam Smith

Es aquella en la que los individuos y las empresas privadas toman las principales decisiones relacionadas con la producción y el consumo.

Las empresas producen las mercancías que generan los mayores beneficios (el qué), mediante las técnicas de producción que son menos costosas (el cómo), y el consumo depende de las decisiones de los individuos sobre la forma en que deben gastarse los salarios y las rentas de la propiedad generadas por su trabajo y sus propiedades (para quién).

Paul A. Samuelson

ALFRED D. CHANDLER, Jr.

LA EMPRESA SIGUE SIENDO, ESENCIALMENTE, UNA

UNIDAD DE PRODUCCIÓN, Y LA TEORÍA DE LA EMPRESA,

UNA TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN

DIRECCIÓN CIENTÍFICA

ENFOQUE DEL COMPORTAMIENTO

TAYLOR División funcional de las tareasConcepción mecanicista del

hombre Concepción hedonista del

hombre (trabaja por dinero)

HENRY FORD

Producción en serie

GILBRETH

Estudio de movimientos elementales

GANTT

DiagramaSistema salarial

MAYO

Estudio de grupos

HERZBERG

Factores intrínsecos (motivación) vs extrínsecos (Higiene)…

FRIEDMAN

Condiciones distintas para cada uno de los operarios.

PERSPECTIVA HISTÓRICA

TAYLOR

FORD

FORRESTER

CIM

FMS

INGENIERÍA DE

SOFTWARE

INGENIERÍA DEL CONOCIMIENTO

INGENIERÍA DE

SISTEMAS INGENIERÍA INDUSTRIAL

NACE LA INGENIERÍA

TIEMPO

DESARROLLO DE LA INGENIERÍA DE

MANUFACTURA

1900 1925 1950 1975 2000

CALIDAD

PRODUCTIVIDAD

INNOVACIÓN

ORGANIZACIÓN

DESARROLLOSCONCEPTUALES

TIEMPO1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010

CONCEPTOS:

PRODUCTO TOTAL

Producto físico total, el cual significa la cantidad total de producción que se obtiene en unidades físicas, tales como el número de Barriles de Petróleo o Cantidad de Pantalones para Hombre.

POSIBILIDADES PRODUCTIVASDE UNA EMPRESA

CONCEPTOS:

PRODUCTO MARGINAL

También significa producto adicional, que se fábrica con una unidad adicional de ese insumo, mientras que los otros insumos permanecen constantes.

POSIBILIDADES PRODUCTIVASDE UNA EMPRESA

CONCEPTOS:

PRODUCTO MEDIO

Es igual a la producción total dividida entre las unidades totales de insumo.

POSIBILIDADES PRODUCTIVASDE UNA EMPRESA

¿QUÉ SE ENTIENDE POR PRODUCTO?

Un producto es un conjunto de especificaciones, su punto de vista esta limitado a las características técnicas del producto y a los procedimientos tecnológicos.

DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL RESPONSABLE DEL DISEÑO

El producto debe, en la medida de lo posible concebirse en función del sistema de producción para reducir los costos y que las demoras en su fabricación sean razonables.

DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL RESPONSABLE DE LA PRODUCCIÓN

Un producto es un bien que debe estar adaptado a las necesidades y gustos de los consumidores, y por tanto debe identificarse con un segmento del mercado.

DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL RESPONSABLE DE MERCADEO

Le interesa la contribución del producto a las utilidades de la empresa. Por lo tanto se deben elegir los productos cuya rentabilidad sea mayor y eliminar los productos marginales.

DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL RESPONSABLE DE LA ECONOMÍA

INICIO RÁPIDO CRECIMIENTO

MADURACIÓN TIEMPODECLIVE

VOLUMEN ANUAL DE

VENTAS

Un sistema de producción utiliza recursos operacionales para transformar insumos en algún tipo de resultado deseado.

Un insumo puede ser una materia prima, un cliente o un producto terminado proveniente de otro sistema.

DESEABLE

NO DESEABLE

MERCADO

INSUMOS PRODUCTO

ENTRADA TRASFORMACIÓN SALIDA

LOS NEGOCIOS SÓLO TIENEN UNA RESPONSABILIDAD SOCIAL:

EMPLEAR SUS RECURSOS Y EMPRENDER ACTIVIDADES

ENCAMINADAS A AUMENTAR SUS UTILIDADES.

Milton Friedman

PROOGRAMACIÓNPROOGRAMACIÓN EL TRABAJOEL TRABAJO

EL CAPITALEL CAPITAL

BAGAZO DE LA CAÑA

PAPEL

EDIFICIOS

MÁQUINAS

HERRAMIE

NTAS

MATERIALES

PLANEACIÓN MANO DE OBRA

ALTA

BAJA

BAJA

ALTARENTABILIDAD

PRODUCTIVIDAD

La relación entre la cantidad de insumo requerido y la cantidad de producto que se puede obtener recibe el nombre de función de Producción.

“Samuelson”

LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN

En efecto, el verbo to desing además de significar “dibujar” y “trazar” al igual que nuestro verbo diseñar, también significa “designar” y “destinar”

EL DISEÑO

EL DISEÑO:LA CAJA NEGRA

NECESIDADESDESEOSPROYECTOS

PROCESO

DIAGRAMA DE PROCESO

SIMBOLO ACTIVIDAD ACCIÓN

OPERACIÓNProduce, modifica y lleva adelante un proceso.

INSPECCIÓNVerifica la cantidad o calidad.

TRANSPORTEMueve o traslada.

ALMACENAMIENTOPosee, retiene o almacena.

DEMORAInterferencias o retrasos.

SIMBOLOGÍA ASME

DIAGRAMA DE PROCESO

SIMBOLO ACTIVIDAD ACCIÓN

TERMINALIndica el inicio o la terminación del proceso.

OPERACIÓNRepresenta la realización de una operación.

DESICIÓNIndica un punto dentro del proceso donde existen varias alternativas.

DOCUMENTORepresenta cualquier clase de documento.

ARCHIVO Representa el archivo de una oficina

CONECTORRepresenta una conexión de una parte del proceso a otra lejana del mismo.

CONECTOR DE PÁGINARepresenta un enlace con otra hoja diferente donde continúa el proceso.

SIMBOLOGÍA ANSI

INICIO RÁPIDO CRECIMIENTO

MADURACIÓN DECLIVE

COSTO DE MANUFACTURA

POR UNIDAD

TIEMPO

LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN

CP = Número De Unidades Por Producir

Unidades de Tiempo

POLÍTICAS DE CAPACIDAD

E F M A M J J A S O N D

DEMANDA

MÁXIMO

PROMEDIO

MÍNIMO

CRONOMETRAJE

MUESTREO DE ACTIVIDADES

SISTEMA DE TIEMPOS PREDETERMINADOS

DATOS HISTÓRICOS

ESTIMACIÓN

TÉCNICAS DE MEDICIÓN DEL TRABAJO

El cronometraje es una técnica de medición del trabajo empleada para registrar con un cronómetro los tiempos y ritmos correspondientes a los elementos de una tarea definida, efectuada en condiciones determinadas y para analizar los datos a fin de averiguar el tiempo estándar requerido para efectuar la tarea según una norma de ejecución preestablecida.

CRONOMETRAJE

CRONÓMETRO

Cronómetros analógicos: Están en desuso Cronómetros digitales: Normalmente se observan

dos tiempos en la pantalla al clickar el cronometro. El tiempo del elemento actual (LAP) y el tiempo acumulado desde la pulsación inicial (SPLIT).

TABLERO DE OBSERVACIONES Generalmente se trata de un tablero con pinzas para

el papel y con soporte para el cronómetro.

CÁMARA DE GRABACIÓN Y VIDEO – REPRODUCTOR

SOFTWARES DE CRONOMETRAJE Y ANÁLISIS DE DATOS (con ordenador portátil)

MATERIAL PARA LA MEDICIÓN

TIPOS DE CRONÓMETROS

Decimal Display Stopwatch By Sper

Scientific

Seiko  S058 Watch.

499 Stopwatch w/ Printer

SOFTWARE PDA  

Cronometro de Tiempo de Trabajo

My Stopwatch

Es un problema de programación típico en el mundo industrial, pues muchos montajes resultan del montaje de diferentes componentes.

Durante los primeros años de la industrialización se descubrió que un producto podía ser montado más eficiente, rápida y económica, si se dividía el trabajo total a realizar un conjunto de tareas individuales , asignando estas tareas a diferentes operarios.

EL EQUILIBRADO EN LAS LÍNEAS DE ENSAMBLE

Las líneas de montaje fueron introducidas en la era industrial, por Eli Whitney quien inventó el sistema de manufactura americano en 1799.

En 1913, Henry Ford Instaló la primera línea de montaje móvil con la idea de disminuir costos y permitir la producción masiva.

LÍNEA DE ENSAMBLE: HISTORIA

Las líneas de montaje existen en gran cantidad en las industrias, debido a que la gran mayoría de sus productos se fabrican en línea de montaje.

De ahí la importancia del equilibrado de las líneas de montaje, ya que la producción depende de la asignación de tareas a realizar a las diferentes estaciones de trabajo existentes.

EQUILIBRADO DE LÍNEAS DE ENSAMBLE

El diseño de una línea de montaje consiste en la división del conjunto de operaciones a realizar para la obtención de un producto y su asignación de manera coherente a una serie de puestos, de tal manera que el producto puede ser fabricado o montado de una manera más económica y rápida.

Para ello el producto es transportado secuencialmente a lo largo de los puestos, de tal manera que en cada uno de ellos recibe sucesivamente las operaciones hasta conseguir el producto completo.

LA LÍNEA DE ENSAMBLE

LÍNEA DE ENSAMBLE

FABRICACIÓN

INVENTARIO DE COMPONENTES Y SUBENSAMBLES FABRICADOS Y COMPARADOS

ESTACIÓN DE TRABAJO 1

ESTACIÓN DE TRABAJO 2

ESTACIÓN DE TRABAJO m

Inventarios de

productos terminados

TRANSPORTADOR MOVIÉNDOSE A VELOCIDAD CONSTANTE

Las líneas de montaje solo ejecutan operaciones de montaje de componentes o subconjuntos abastecidos por los proveedores o por otras secciones.

El objetivo del problema de equilibrado de líneas es determinar la configuración de los diferentes Puestos o estaciones de Trabajo asignadas a la línea para lograr unos objetivos de producción determinados.

LA LÍNEA DE ENSAMBLE

Montaje progresivo del producto.

Dividida en partes en las cuales se realizan distintas operaciones (estaciones)

Diferentes tipos según:Dispositivos de manejo de materiales (bandas

trasportadoras)La configuración de la línea (forma recta, de U,…)El ritmo de trabajo (uno o varios)Condiciones de trabajo (sentado, de pie)Longitud de la línea.

LA LÍNEA DE ENSAMBLE: CARACTERÍSTICAS

TIPOS DE LÍNEAS DE ENSAMBLE DE ACUERDO AL TIPO DE PRODUCTO

QUE PROCESANLÍNEAS MONOMODELO

SE PROCESAN UN SOLO TIPO DE PRODUCTO Y LAS ESTACIONES EJECUTAN REPETIDAMENTE LAS MISMAS TAREAS.

LÍNEAS CON MEZCLA DE MODELOS

SE PRODUCEN VARIANTES EN UN PRODUCTO BÁSICO; SE REQUIERE LAS MISMAS OPERACIONES BÁSICAS PARA PRODUCIR TODAS LAS VARIANTES.

LÍNEAS MULTIMODELO

SE PUEDEN FABRICAR DIFERENTES TIPOS DE PRODUCTOS EN UNA MISMA LÍNEA, PERO ES ESTE CASO, LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN ENTRE UN TIPO DE PRODUCTO (O MODELO) Y OTRO VARÍAN SIGNIFICATIVAMENTE POR LO QUE SE PRODUCEN SECUENCIS DE LOTES.

TIEMPO DE AJUSTE

TIPOS DE LÍNEAS DE ENSAMBLE DE ACUERDO A LOS TIEMPOS DE

DURACIÓN DE LAS TAREASDETERMINÍSTICAS: Todos los tiempos de

proceso de las tareas son conocidos con certeza.

ESTOCÁSTICAS: La duración de una o más tareas es aleatoria o probabilística dado que la variabilidad en su tiempo de proceso es significativa.

DEPENDIENTES: El tiempo de duración de una tarea depende, por ejemplo, del tipo de estación a la que ha sido asignada, del tipo de operador o de la secuencia.

TIPOS DE LÍNEAS DE ENSAMBLE DE ACUERDO A LA ARQUITECTURA DE

LA LÍNEA

LINEA SERIAL: Se tienen estaciones simples colocadas en serie, en donde las tareas pasan consecutivamente de una estación a la próxima, por ejemplo, a través de una cinta transportadora.

TIPOS DE LÍNEAS DE ENSAMBLE DE ACUERDO A LA ARQUITECTURA DE

LA LÍNEALINEA CON ESTACIONES PARALELO: Es una sola línea en la que se permiten estaciones en paralelo; esto es, se tienen dos o más estaciones idénticas que realizaran en paralelo las mismas tareas.

Pueden ser utilizadas para solucionar el problema que se presenta cuando el tiempo de alguna tarea es mayor que el tiempo del ciclo.

ESTACIÓN 1 ESTACIÓN 2 ESTACIÓN 3

ESTACIÓN 4a

ESTACIÓN 4b

ESTACIÓN 5

TIPOS DE LÍNEAS DE MONTAJE DE ACUERDO A LA ARQUITECTURA DE

LA LÍNEA

LÍNEAS PARALELAS: Son varias líneas ubicadas en paralelo; este caso puede ser muy útil para el caso de modelos múltiples, en el que se asigna una línea para cada modelo o para cada familia de modelos.

TIPOS DE LÍNEAS DE ENSAMBLE DE ACUERDO A LA ARQUITECTURA DE

LA LÍNEA

LÍNEAS DE DOS LADOS: Son dos líneas seriales en paralelo; en donde, se tienen pares de estaciones o puestas en cada lado de la línea (estación derecha y estación izquierda), que procesan simultáneamente una misma pieza.

TIPOS DE LÍNEAS DE ENSAMBLE DE ACUERDO A LA ARQUITECTURA DE

LA LÍNEA

LÍNEAS CIRCULARES/CERRADAS: Se puede tener una cinta circular/cerrada que sirva a todas las estaciones, en dicha cinta las piezas están circulando mientras son tomadas por los operadores (humanos o robots), quienes, una vez han terminado de procesar las piezas, las liberan de vuelta sobre la cinta, excepto quienes realizan la última tarea, que las deposita fuera de la cinta.

TIPOS DE LÍNEAS DE ENSAMBLE DE ACUERDO A LA ARQUITECTURA DE

LA LÍNEA

LÍNEAS EN FORMA DE U: Es una línea dispuesta en forma de U, las estaciones pueden trabajar en dos segmentos de la línea de manera que estén una frente a la otra. Las líneas U son consecuencia de la introducción del principio de producción justo a tiempo, dado que esta disposición de las estaciones hace más flexible el sistema de producción.

GRACIAS

top related