contenido - gobierno | gob.mx · pdf filecontenido 1 revisión previa de...

Post on 14-Feb-2018

216 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Au

Au

CONTENIDO

1 Revisión previa de configuración para Ingresar al SIIPET .............................................................................................................. 4

1.1 Verificar la Versión del navegador INTERNET EXPLORER ...................................................................................................................................... 4

1.2 Deshabilitar Ventanas emergentes ....................................................................................................................................................................... 6

1.3 Configurar Vista de compatibilidad ....................................................................................................................................................................... 8

2 Acceso al Sistema SIIPET ............................................................................................................................................................ 11

2.1 Clave de Acceso al Sistema SIIPET ....................................................................................................................................................................... 11

2.2 Portal del Programa de Empleo Temporal de SEDESOL ...................................................................................................................................... 12

2.3 Ventana principal del Sistema SIIPET .................................................................................................................................................................. 15

3 Comité ...................................................................................................................................................................................... 16

3.1 Registro del ID (SICS) del Comité de Participación Social en el SIIPET ................................................................................................................ 16

3.2 Edición del ID (SICS) del Comité de Participación Social en el SIIPET .................................................................................................................. 30

3.3 Consulta (Búsqueda) ID (SICS) del Comité de Participación Social en el SIIPET .................................................................................................. 35

4 Obra SIIPSO............................................................................................................................................................................... 37

4.1 Obra SIIPSO búsqueda en el SIIPET ..................................................................................................................................................................... 37

4.2 Obra SIIPSO que no se encuentra migrada en el SIIPET (Cualquier Ejecutor) ..................................................................................................... 37

4.3 Obra SIIPSO que ya se encuentra migrada en el SIIPET (Cualquier Ejecutor) ..................................................................................................... 39

4.4 Obra SIIPSO que no se encuentra migrada en el SIIPET (Banco de Alimentos) .................................................................................................. 40

4.5 Obra SIIPSO que ya se encuentra migrada en el SIIPET (Banco de Alimentos) ................................................................................................... 42

4.6 Edición de Obra SIIPSO por parte de la Delegación ............................................................................................................................................ 45

4.7 Registro de Brigada en una Obra SIIPSO (solo para el ejecutor Banco de Alimentos) ........................................................................................ 53

Au

5 Beneficiario ............................................................................................................................................................................... 59

5.1 PET NORMAL captura de posibles Beneficiarios (Ejecutores y Banco de Alimentos) ......................................................................................... 59

5.2 PET NORMAL Sistema CUIS-WEB de SIIPSO ........................................................................................................................................................ 59

5.3 PET NORMAL Dispositivo Móvil (DM) ................................................................................................................................................................. 68

5.4 Verificación captura de Beneficiarios por medio de CUIS en SIIPET ................................................................................................................... 69

5.5 PET NORMAL Notificación ................................................................................................................................................................................... 71

5.6 PET NORMAL Asignación de un Beneficiario de una Obra a otra ....................................................................................................................... 76

5.7 PET INMEDIATO (PETI03) captura de posibles Beneficiarios .............................................................................................................................. 78

5.8 PET INMEDIATO (PETI03) modificaciones radicales en datos del posible Beneficiario ...................................................................................... 84

6 Lista de Asistencia ..................................................................................................................................................................... 84

7 Periodo de Pago ........................................................................................................................................................................ 89

7.1 Integración Posterior de Beneficiario a Periodo de Pago ................................................................................................................................... 92

7.2 Eliminar Periodo de Pago Registrado ................................................................................................................................................................. 94

8 Lista de Pago ............................................................................................................................................................................. 95

9 Avance Físico Financiero y Cierre de obra .................................................................................................................................. 99

10 Captura en SIIPET de Expediente Técnico ............................................................................................................................... 105

Anexos ...................................................................................................................................................................................... 107

(A) Fórmulas para cálculo de cifras para el PET ...................................................................................................................................................... 107

(B) Observaciones de la captura del formato PETI03 en el SIIPET .......................................................................................................................... 108

(C) Observaciones de la captura del Expediente Técnico en el SIIPET ................................................................................................................... 109

(D) Mover Beneficiario PET Inmediato de una Obra Origen a una Obra Destino en el SIIPET ................................................................................ 109

(E) Listado de Beneficiarios capturados en Obras PETI (PET Inmediato) ................................................................................................................ 112

(F) Ejemplo General de alta de Comité de Participación Social en SIIPET. .............................................................................................................. 117

Au

1 Revisión previa de configuración para Ingresar al SIIPET

El sistema SIIPET se ejecuta en el sistema operativo Windows 7 o versiones anteriores utilizando el navegador Internet Explorer versión 9 y algunas liberaciones de la versión 10. Se requiere revisar la configuración del equipo de escritorio y si es necesario hay que configurar en el menú de herramientas, las ventanas emergentes y la Vista de compatibilidad de Windows. En resumen se deben revisar lo siguiente:

La versión del navegador de Internet Explorer

Las ventanas emergentes

La Vista de compatibilidad de Windows

1.1 Verificar la Versión del navegador INTERNET EXPLORER

o En la barra de menús del navegador ir a Ayuda, elegir Acerca de Internet Explorer y dar clic:

Au

o Aparece una ventana similar a la primera imagen con la versión de Internet Explorer. En caso de que la ventana sea como la segunda

imagen en la que contiene una casilla para instalar nuevas versiones automáticamente, es importante desmarcarla para que no se

actualice la versión del Internet Explorer a versión 11 o superior cuando el sistema operativo detecte que la versión actual esté obsoleta

y podamos continuar utilizando la versión 9 de Internet Explorer:

Au

1.2 Deshabilitar Ventanas emergentes

o En la barra de menús ir a Herramientas, elegir Bloqueador de elementos emergentes. Aparece opción Desactivar el bloqueador de

elementos emergentes. Dar clic en ésta opción:

Au

o Regresamos a la barra de menús en Herramientas, elegir de nuevo Bloqueador de elementos emergentes. Y ya debe estar cambiada la

opción por Activar el bloqueador de elementos emergentes. Esto significa que está deshabilitado y ya separa poder ingresar al SIIPET:

Esto mismo se puede realizar en Herramientas, Opciones de Internet, privacidad y desmarcando casilla Activar el bloqueador de ventanas emergentes.

Au

1.3 Configurar Vista de compatibilidad

o En la barra de menús ir a Herramientas, elegir la Configuración de Vista de compatibilidad:

Au

o Se presenta ventana para poder agregar la dirección: www.cipet.gob.mx que como se muestra en la primera ventana, no está incluida en

el cuadro de abajo. Se escribe la dirección del portal en el cuadro Agregar este sitio web y dar clic en botón Agregar:

Au

o Quedará agregado el nombre del sitio Web: www.cipet.gob.mx dentro de la caja Sitios web que agregó a Vista de Compatibilidad: Dar

clic en botón Cerrar

Au

2 Acceso al Sistema SIIPET

2.1 Clave de Acceso al Sistema SIIPET Usuario (8 posiciones)

La clave de acceso al Sistema SIIPET consiste de dos partes:

Contraseña (8 posiciones) El área de Sistemas e Integración de Padrones genera las claves de acceso para los usuarios de las delegaciones federales de SEDESOL

encargados de atender el Programa de Empleo Temporal así como para los ejecutores externos (municipios, ayuntamientos, organizaciones civiles, banco de alimentos y otros organismos).

Para solicitar una Clave de Acceso al Sistema SIIPET se envía solicitud al correo: roberto.vega@sedesol.gob.mx que debe incluir:

Nombre Completo del usuario (nombre y apellidos todo en mayúsculas sin acentos).

Nombre del Puesto o bien Nombre del Ejecutor (municipio, ayuntamiento, asociación civil, etc. Todo en mayúsculas sin acentos).

Correo Electrónico Institucional (para Delegación) o correo personal (para responsable del municipio, ayuntamiento, asociación civil,

etc.).

La clave de acceso es PERSONAL y NO TRANSFERIBLE. No se debe prestar la contraseña a algún compañero o colaborador. Cualquier persona de la Delegación del área del PET o becarios que apoyen en la captura del SIIPET, deben solicitar una clave de acceso personal. Se tienen definidos perfiles en el SIIPET con permisos limitados si es que así lo requieren las necesidades de la Delegación. Por seguridad, en cualquier momento el usuario puede solicitar el cambio de contraseña de su clave de acceso al correo antes mencionado.

Au

2.2 Portal del Programa de Empleo Temporal de SEDESOL

El portal del Programa Empleo Temporal de SEDESOL es: www.cipet.gob.mx escribir la dirección anterior en una sesión de internet, y una vez cargada la página dar clic en la liga OPERADORES DEL PET que se encuentra en la parte baja del lado derecho.

o Elegir la liga OPERADORES DEL PET:

Au

o Se mostrará una pantalla como la siguiente, elegir la liga SEDESOL 2016 y a continuación se presenta una ventana que solicita Usuario y

Contraseña:

Si esta última ventana no se muestra es probable que falte deshabilitar las ventanas emergentes. Se requiere revisar dicha configuración.

Au

o Se captura el usuario y contraseña asignado y se podrá ingresar al SIIPET:

Au

2.3 Ventana principal del Sistema SIIPET

Dentro del sistema SIIPET se muestra una barra de menús con los apartados: Comité, Obra, Jornalero, Ayuda, Reporte y Salir. Dentro de cada apartado se encuentran los diferentes menús y opciones que se utilizan para el proceso de registro de la información del PET.

Au

3 Comité

Para el cualquier ejecutor incluyendo Banco de Alimentos, la Delegación SEDESOL correspondiente a la entidad, es la responsable de registrar el Comité de Participación Social en el Sistema SICS (Sistema de Información de Contraloría Social) cuyo folio ID lo debe capturar la Delegación en SIIPET. Es importante recordar que la Obra requiere tener un Comité asignado para poder capturar el resto de la información.

3.1 Registro del ID (SICS) del Comité de Participación Social en el SIIPET

o La delegación debe registrar el Comité de Participación Social en el apartado ComitéRegistro:

Au

o Se presenta la pantalla del Registro de Comité:

Au

o En este punto ya se debe contar con un el ID (SICS) que se obtiene en el Sistema de Información de Contraloría Social (SICS) al generar

la Constancia del Comité de Contraloría Social en dicho Sistema. En SIIPET se ingresa este ID:

Au

o Ingresar una Descripción:

Au

o Seleccionar un Municipio y Localidad:

Au

o Al elegir la Localidad, se cargarán las obras disponibles de manera automática Se debe seleccionar una Obra (mayor detalle al respecto

consultar el Anexo F de este Manual):

Au

o Se debe cargar en un solo archivo PDF el Anexo 2 Acta de Registro de Comité de Contraloría Social y la Constancia de Registro del Comité que emite el sistema SICS. El Anexo 2 debe estar debidamente firmado por los integrantes del Comité, por los funcionarios de SEDESOL, Municipio o ejecutor que participan y la Constancia del Registro del Comité debe incluir las firmas de los contralores sociales y del coordinador del PET. Cuando se tenga ambos documentos escaneados en un solo archivo elegir botón Examinar para cargarlos al Sistema:

Au

o Ejemplo del documento Anexo 2 Acta de Registro de Comité de Contraloría Social:

Au

o Parte final del mismo Anexo 2:

NOTA: El objetivo en este ejemplo es mostrar el formato real por eso los datos fueron ocultados.

Au

o Ejemplo del documento Constancia del Registro del Comité del SICS:

NOTA: El cuadro rojo indica el ID que se debe capturar en SIIPET. Las firmas fueron ocultadas para este ejemplo, el documento real debe incluir las firmas correspondientes.

Au

o Continuación de la Constancia SICS (la firma de este ejemplo fue ocultada, pero el documento real debe incluirla):

Au

o Parte final de la Constancia SICS:

Nota: Como ya se mencionó, se debe cargar en un solo archivo PDF tanto el Anexo 2 Acta de Registro de Comité de Contraloría Social como la

Constancia de Registro del Comité que emite el sistema SICS.

Au

o Una vez cargado el PDF en el SIIPET, se podrá consultar el mismo dando clic directamente en el icono de consulta y también se puede

eliminar el documento con el icono de eliminar:

Au

o Si el documento es correcto, dar clic en el botón de Grabar Comité.

o Dar clic en el botón de Aceptar.

Au

o Se mostrará un mensaje semejante al siguiente:

3.2 Edición del ID (SICS) del Comité de Participación Social en el SIIPET

o En el apartado Comité seleccionar la opción Edición:

Au

o Se muestra la pantalla de Edición de Comité:

o Seleccionar un Comité en el menú desplegable:

Au

o Luego dar clic en el botón de Consultar Comité:

o Aquí se podrán hacer cambios en: ID (SICS), Descripción, Obra y Documento que avala al comité.

Au

o Las obras se cargarán de manera automática dependiendo del municipio y localidad. Si existen obras adicionales disponibles que aún no

hubieran seleccionadas, se podrán marcar para ser agregadas al comité si fuera el caso:

Au

o En el caso de que el archivo PDF de la Constancia del Registro del Comité del SICS no fue el correcto, se podrá capturar nuevamente

dando clic en el botón de Eliminar archivo:

o Dar clic en el botón de Aceptar:

Au

3.3 Consulta (Búsqueda) ID (SICS) del Comité de Participación Social en el SIIPET

o En el apartado de Comité seleccionar la opción Buscar:

o Se muestra pantalla de Consulta de Comité y se puede seleccionar uno en el menú desplegable:

Au

o Presentándose la información correspondiente al Comité así como la o las obras correspondientes al mismo:

Au

4 Obra SIIPSO

4.1 Obra SIIPSO búsqueda en el SIIPET

Las obras o proyectos del PET son: capturados, propuestos, analizados, autorizados y aprobados en el Sistema SIIPSO. Una vez que

éstos pasaron por todas estas fases y fueron aprobados, son migrados del sistema SIIPSO al SIIPET. Cualquier ejecutor debe verificar en el SIIPET si ya cuenta con las obras o proyectos disponibles para iniciar el proceso de captura de información en el Sistema (excepto Banco de Alimentos que debe hacer su búsqueda en otro menú que se detalla en las secciones 4.4 y 4.5 de este capítulo). Si no existen obras migradas en SIIPET, puede ocurrir que éstas aún no estén en la fase de aprobación en SIIPSO, o si ya lo están, quizá se encuentran en el proceso de ser migradas de SIIPSO a SIIPET y por ello aun no aparecen disponibles en el Sistema. Los cortes para migración entre SIIPSO a SIIPET se realizan todos los días.

4.2 Obra SIIPSO que no se encuentra migrada en el SIIPET (Cualquier Ejecutor)

o Elegir Obra Consulta:

Au

o Elegir icono Binoculares:

o Aparece la siguiente pantalla que indica que no existen obras migradas de SIIPSO a SIPET:

Au

4.3 Obra SIIPSO que ya se encuentra migrada en el SIIPET (Cualquier Ejecutor)

o Eligiendo también ObraConsulta y el icono de los Binoculares, aparece en pantalla la o las obras SIIPSO que ya están migradas al

SIIPET, indicando que aún no tienen Comité capturado:

Au

4.4 Obra SIIPSO que no se encuentra migrada en el SIIPET (Banco de Alimentos)

Debido a la naturaleza de su operación, el tratamiento de las obras para el ejecutor Banco de Alimentos, es distinto a la de una obra para cualquier otro ejecutor. En el Sistema SIIPET para Banco de Alimentos se tendrá una obra SIIPSO a la que se le podrá generar una o más Brigadas que corresponderán a cada campo agrícola. Lo primero que debe revisar el ejecutor con su clave de acceso es si la obra SIIPSO ya se encuentra en el sistema SIIPET.

o Elegir Obra BAL:

o Dar clic en ↓:

Au

o Se muestra cuadro vacío, dar clic en Continuar:

o Aparece pantalla que indica que no existen obras migradas de SIIPSO a SIIPET, como se mencionó esto puede ocurrir cuando la o las

obras aún no están en la fase de aprobación en SIIPSO, o si ya lo están, quizá se encuentran en el proceso de ser migradas de SIIPSO a

SIIPET y por ello aun no aparecen disponibles en el Sistema. Los cortes para migración entre SIIPSO a SIIPET se realizan diariamente.

Au

4.5 Obra SIIPSO que ya se encuentra migrada en el SIIPET (Banco de Alimentos)

o Con la clave de acceso de Banco de Alimentos ir al apartado Obra BAL:

o Dar clic en ↓:

Au

o Se muestra un cuadro con la o las obras SIIPSO migradas, se puede elegir una obra:

o Una vez elegida dar clic en Continuar:

Au

o Aparece en pantalla la obra SIIPSO que ya está migrada al SIIPET, indicando que aún no tiene Comité capturado:

Cuando el Banco de Alimentos ya tiene disponible la obra SIIPSO como en este caso, la delegación debe registrar el Comité para que el

Banco de Alimentos pueda dar de alta la o las brigadas en esta pantalla.

Au

4.6 Edición de Obra SIIPSO por parte de la Delegación

Considerando que existan proyectos programados y aprobados para un ejecutor, la Delegación debe solicitar el alta del usuario y contraseña de éste, al área de Sistemas e Integración de Padrones de la Unidad de Microrregiones. Posteriormente cuando la obra SIIPSO ya esté migrada al SIIPET, la Delegación es la responsable de editarla, confirmando las fechas de inicio y término programadas y reales, fecha y lugar de integración del comité así mismo debe asignar la Unidad Ejecutora que corresponda al Banco de Alimentos, el número de días y los jornales por día. A continuación se muestran las pantallas.

o La Delegación con una clave de acceso al SIIPET verifica las obras dando clic en el apartado Obra-->Consulta:

Au

o Oprimir el icono de los binoculares:

o La Delegación puede ver la lista de obras disponibles de cualquier ejecutor de su entidad incluyendo Banco de Alimentos, dar clic en

icono de Edición señalado con la fecha en color rojo:

Au

o En las dos primeras secciones se presentan los datos principales de la obra, en esta parte no se modifican datos:

Au

o En la siguiente sección, se verifica que la Unidad Ejecutora corresponda al ejecutor responsable del proyecto. En este ejemplo está

asignada la Delegación de SEDESOL como ejecutor, por lo tanto se debe corregir esto, eligiendo al ejecutor que en el ejemplo es Banco

de Alimentos, si no se realiza esta acción, el ejecutor al ingresar al SIIPET no podrá ver las obras ya aprobadas en el sistema:

Au

o Se elige al ejecutor, en este ejemplo al Banco de Alimentos de Tabasco Ilumina A.C.:

En el menú se muestra el catálogo de los ejecutores registrados en el SIIPET para el ejercicio actual que van a realizar proyectos que ya

fueron aprobados. Si no estuviera el ejecutor en este listado, se debe de solicitar a oficinas centrales generar su clave de acceso al Sistema.

Au

o Una vez elegido el ejecutor que corresponda, se verifican las fechas de inicio y término programadas y reales, se captura la fecha y lugar

de integración del Comité, el Número de Días y los Jornales x día (los demás valores están pre-calculados y deshabilitados). En este

punto dar clic en el botón Actualizar:

Au

o En la siguiente sección de Presupuesto se puede ver el monto total aprobado de SIIPSO para el proyecto. Muestra la participación

Federal, Estatal, Municipal, Participantes y Crédito. Aquí se requiere confirmar las cifras correspondientes que apliquen de Mano de

Obra, Materiales y Herramientas y Gastos de Operación. Que como se pude ver, del lado derecho muestra el porcentaje de cada rubro

que está normado por las Reglas de Operación del ejercicio fiscal vigente. Una vez confirmadas estas cifras se requiere dar clic en botón

Actualizar:

Au

o En la última sección de la edición de la obra, se muestran las metas. Una vez verificada toda la información dar clic en botón Grabar:

Au

4.7 Registro de Brigada en una Obra SIIPSO (solo para el ejecutor Banco de Alimentos)

Como se mencionó anteriormente en este Manual, la Delegación es la responsable de registrar el Comité que corresponda al o los proyectos del ejecutor Banco de Alimentos. Lo cual es un requisito indispensable para que el ejecutor inicie con el proceso de registro de los demás rubros del PET; Brigadas, CUIS-Beneficiarios, Listas de asistencia, Periodos de pago, Listas de pago, Avances físicos financieros y cierre de obra. A continuación se muestra el registro de una Brigada en una obra SIIPSO que debe realizar personal responsable del Banco de Alimentos:

o Elegir Obra BAL:

o Dar clic en ↓:

Au

o Se muestra un cuadro con la o las obras SIIPSO migradas, elegir la obra a la que le vamos a generar una Brigada:

o Dar clic en Continuar:

Au

o Aparece en pantalla la obra SIIPSO que ya está migrada al SIIPET, indicando que ya tiene su Comité capturado (señalado con flecha

color verde). Para registrar la Brigada en esta obra SIIPSO, dar clic en el icono signo más que señala el apuntador del ratón:

o Se muestra los datos del Programa, Subprograma y Proyecto para la nueva Brigada cuya clave se genera de manera automática,

señalada con flecha en color azul. En el siguiente campo se captura el nombre de la Brigada asociada a la obra SIIPSO:

Au

o Un ejemplo con un nombre capturado de Brigada se muestra a continuación:

o En la siguiente sección se da clic en botón Agregar para asignar la localidad a la Brigada:

Au

o En la siguiente sección se agregan los campos del Número de Días y Jornales X Día:

o En la sección de Presupuesto se confirman las cifras de Mano de Obra, Operación y Materiales. Se da clic en botón Actualizar. Y

finalmente dar clic en botón Grabar:

Au

o La Brigada queda lista para continuar con el proceso de captura en el Sistema:

Au

5 Beneficiario

5.1 PET NORMAL captura de posibles Beneficiarios (Ejecutores y Banco de Alimentos)

La captura de posibles Beneficiarios en PET Normal para cualquier ejecutor incluyendo al Banco de Alimentos, se realiza mediante el levantamiento de la CUIS (Cuestionario Único de Información Socioeconómica) en el Sistema CUIS-WEB de SIIPSO o en el Dispositivo Móvil (DM) para personas que no han sido registradas previamente o bien mediante el proceso de Notificación en el SIIPET para personas registradas anteriormente en el Programa a partir del ejercicio fiscal 2009 al 2015. Si la persona ya está en el Padrón porque fue registrado en un ejercicio anterior, se asigna su folio CUIS a la obra actual del ejercicio 2016.

5.2 PET NORMAL Sistema CUIS-WEB de SIIPSO

o Ingresar al sistema CUIS-WEB de SIIPSO con el usuario y contraseña asignado. La clave de acceso CUIS-WEB se solicita al correo:

helbert.picazo@sedesol.gob.mx :

Au

o Ingresar el usuario y contraseña que le asignaron (la clave de acceso CUIS-WEB no tiene relación con la clave de acceso del SIIPET, son

dos Sistemas diferentes y administrados por diferentes áreas centrales):

Nota: El usuario real de este ejemplo fue ocultado.

Au

o Se muestra el menú principal al ingresar al sistema CUIS-WEB:

o La captura de la CUIS se realiza en la opción Identificación:

Au

o Se muestran las opciones donde se puede realizar la búsqueda de un beneficiario eligiendo solo una de las opciones. Registrar un

beneficiario puede hacerse por ejemplo por medio de la CURP como se muestra:

Au

o Al ingresar una CURP que no esté registrada en el Sistema, se habilita en la parte inferior derecha la opción Capturar nuevo CUIS:

o Se presenta las secciones (cejas) para capturar el nuevo CUIS en diferentes apartados:

Au

o En la ceja PORTADA en FOLIO PROGRAMA/PROYECTO se debe de ingresar el Folio CUIS de 10 dígitos que proporcionó oficinas centrales

de SEDESOL. Y se registran todos los datos e información propia de la CUIS:

Au

o En la ceja de CUESTIONARIOS COMPLEMENTARIOS, se debe seleccionar a los integrantes del hogar que desean aplicar el anexo del PET y

elegir SI para llenar el Anexo del PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL INFRAESTRUCTURA. En el caso de Banco de Alimentos, elegir NO:

Au

o En la ceja PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL, se debe ingresar en Folio Programa el Folio CUIS de 10 dígitos que proporcionó oficinas

centrales. Y en Clave SIIPSO de proyecto, obra o acción la clave de la obra SIIPSO. En el caso de Banco de Alimentos se captura la clave

de la BRIGADA creada por el ejecutor:

Au

o En la misma ceja PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL, en la pregunta 2. ¿Desea participar en esta ocasión en el PET? se debe elegir

SI:

Au

5.3 PET NORMAL Dispositivo Móvil (DM)

Preparar el Dispositivo Móvil (DM) con las recomendaciones necesarias que establece el proveedor, previo a la salida a campo.

Ingresar a la aplicación de captura del PET en el DM con la clave de acceso asignada por el área de SIIPSO.

Realizar la Captura de la CUIS en el DM.

Una vez capturada la CUIS, si existe señal de telefonía, se puede sincronizar el DM para transmitir la información de la o las encuestas

a los servidores centrales desde el sitio del levantamiento.

Si no hay señal de telefonía en el sitio del levantamiento, se puede guardar la información en la tarjeta micro SD incluida en el DM,

una vez que se tenga señal telefónica se podrá transmitir la información.

Au

5.4 Verificación captura de Beneficiarios por medio de CUIS en SIIPET

Una vez que se realizó la captura de posibles Beneficiarios en el Sistema CUIS-WEB de SIIPSO o mediante el Dispositivo Móvil, se puede verificar en SIIPET el estado actual en el sistema: Incorporado o bien Inconsistente de cada persona a la que se realizó la captura de CUIS.

o Dar clic en JornaleroMantenimientoCUIS:

o Se presenta pantalla que por medio de filtros de opciones, permite realizar una búsqueda más eficaz de los posibles Beneficiarios:

Au

o Al elegir Incorporado, se muestran los folios CUIS que ya están en SIIPET mostrando datos importantes de la encuesta de cada

beneficiario. La columna de Folio Programa Proyecto es el folio CUIS (10 dígitos).

Au

5.5 PET NORMAL Notificación

Como se mencionó al inicio del capítulo, la Notificación en el SIIPET consiste en buscar el folio CUIS del beneficiario que se haya capturado en el sistema SIIPET entre los ejercicios 2009 al 2015. Si el folio existe y se trata del mismo beneficiario, se asigna este folio ya existente a la obra actual del ejercicio 2016 donde participara el beneficiario y así se evita realizar un nuevo levantamiento de CUIS.

o Seleccionar JornaleroMantenimientoNotificación:

Au

o Se muestra la siguiente pantalla. Seleccionar el botón CUIS, ingresar el folio del Beneficiario, elegir el año de inscripción del mismo que

debe estar entre el 2009 y el 2015, la clave de obra actual en la que vamos a asignar al beneficiario:

Au

o Se presenta la pantalla con los campos que se deben capturar. El folio CUIS en la Notificación consiste de 10 dígitos:

Au

o El Sistema muestra nombre y apellidos del Beneficiario que se va a asignar a la obra actual. Si están correctos los datos, dar clic en el

icono de Grabar:

Au

o El Sistema confirma que el beneficiario se asignó:

Si no se encuentra el Beneficiario en el Sistema SIIPET al realizar la Notificación se tiene que asegurar que el folio CUIS es correcto y en caso de si serlo, se tendrá que solicitar al área de Sistemas e Integración de Padrones verificar este caso particular y rastrear si existe o no el folio que se pretende notificar.

Au

5.6 PET NORMAL Asignación de un Beneficiario de una Obra a otra o Para asignar un beneficiario de una obra a otra se tiene que seleccionar JornaleroMantenimientoObra y seleccionar obra:

o Elegir el botón Asignar:

Au

o Se ingresa el folio CUIS del Beneficiario y dar clic en botón Continuar:

Solo se pueden asignar beneficiarios con CUIS entre obras de PET Normal, no se puede asignar beneficiarios de PET Inmediato con folio PETI-03 a obras de PET Normal. Se requiere realizar el levantamiento de la CUIS al Beneficiario de PET Inmediato.

Au

5.7 PET INMEDIATO (PETI03) captura de posibles Beneficiarios

o Elegir el menú JornaleroMantenimientoObra:

o Elegir la obra en la que se van a capturar los datos del posible beneficiario del PETI03, dar clic en el menú desplegable:

Au

o Se muestran el listado de obras disponibles. Se elige la que corresponda:

Au

o Una vez elegida la obra, dar clic en el botón Continuar:

o En la parte superior, se muestra información principal de la obra elegida. Dar clic en el botón PETI03:

Au

o Se presenta el formulario de PETI03 para capturar los datos del posible beneficiario en el sistema SIIPET los datos son tomados del

formato PETI03 en papel que personal de la dependencia levantó al posible beneficiario. Para mayor información de recomendaciones y

algunos detalles en la captura de este formato, favor de consultar el Anexo (B) al final de este Manual.

Au

Au

o Una vez capturada la información del formato PETI03 se verifica que estén los posibles beneficiarios en la obra, dar clic en Consulta:

o Se presentan los registros de posibles beneficiarios capturados al momento en la obra, mostrando nombre y apellidos, jornales

acumulados y el folio PETI03 que al dar clic sobre este, se abre el formulario de captura PETI03 del beneficiario elegido, pudiéndose

editar ciertos datos que no sean cambios radicales que impliquen una modificación por completo de los datos del posible beneficiario.

Au

5.8 PET INMEDIATO (PETI03) modificaciones radicales en datos del posible Beneficiario Si existen errores de captura que el corregirlos impliquen cambios sustanciales o radicales de datos de tal forma que al corregir tengamos

a una persona diferente a la original, el sistema no permitirá la modificación en la edición del formato PETI03. Solo ciertos datos no esenciales se pueden cambiar. Si se está en el caso de cambios radicales se debe consultar primero con el área de Operación de oficinas centrales de la Unidad de Microrregiones para que sean evaluados y confirmados dichos cambios como válidos.

Una vez que la delegación cumpla con el requisito del envío del Oficio de corrección así como con el formato de Dice y debe Decir, el

área de Sistemas e Integración de Padrones procederá a corregir tales modificaciones que pueden requerir que la Delegación vuelva a capturar la información correcta en un folio Bis que él área de Operación de oficinas centrales debe de registrar para que esté disponible en el Sistema.

6 Lista de Asistencia

o Para generar la Lista de Asistencia elegir el menú ReportesFormatosLista de Asistencia:

Au

o Se presenta pantalla para elegir la obra, capturar periodo inicial y final. Elegir Municipio y Localidad y si se requiere colonia.

Au

o Dar clic en el botón de reporte o icono PDF (Portable Document Format).

Au

o Se genera lista de asistencia con el folio, nombre y apellidos, fecha y entidad de nacimiento del beneficiario así como un área

cuadriculada para marcar la asistencia/inasistencia. Este formato se puede guardar en su equipo de escritorio y también imprimir en

papel para su uso administrativo.

Au

o El PDF tendrá tantas hojas como sean necesarias para contener la lista de asistencia completa de todos los beneficiarios asignados a la

obra. Al final del documento vienen la firma del responsable y del Presidente del Comité de participación social.

Au

7 Periodo de Pago Una vez que se tiene las personas que trabajaron en la Obra a través de la Lista de Asistencia, se registran los Periodos de Pago

o Elegir el menú ObraSeguimientoRegistro de Periodo:

Au

o Se elige la obra y se muestran pre-llenadas la fecha de inicio y término de la misma, los jornales e importe disponible. En la parte

derecha se ingresan las fechas de inicio y término de los periodos de pago a ejercer así como los jornales por beneficiario para el

periodo que se está registrando. Al agregar estos periodos, disminuye automáticamente la disponibilidad de jornales y su respectivo

importe. La captura del Periodo y los jornales a pagar en dicho periodo no pueden exceder a los días registrados:

Por Reglas de Operación cada beneficiario no puede rebasar los 132 jornales acumulados en todo el ejercicio fiscal incluyendo SEDESOL y

otras dependencias como S.C.T. y SEMARNAT. Los jornales acumulados de PET Inmediato no aplican para esta Regla de Operación.

Au

o Se mostrará el listado de beneficiarios, con el número de jornales a pagar, los jornales acumulados de los tipos de PET. En esta parte se

pueden realizar cambios en el número de jornales de cada Beneficiario dependiendo si trabajo o no en el periodo que se está

registrando desmarcando la casilla del Beneficiario correspondiente o bien editando el número de jornales. También el Sistema valida

que no sobrepase los jornales asignados en el periodo, si es así mandará un mensaje del o los beneficiarios que exceden el número de

jornales permitidos por ejercicio fiscal.

Au

7.1 Integración Posterior de Beneficiario a Periodo de Pago En el caso de que por algún motivo, uno o varios beneficiarios se hayan integrado a la obra después de registrar un periodo, se pueden

agregar al mismo aunque ya se haya registrado. o Elegir ObraAgregar a Periodo:

o Seleccionar Obra y Periodo, capturar el número de Jornales:

Au

o Aparece el listado de beneficiarios del periodo seleccionado, aquí se elige al o los beneficiarios que se agregarán al periodo dejando

marcadas las respectivas casillas de cada Beneficiario y editando el número de jornales a pagar:

Au

7.2 Eliminar Periodo de Pago Registrado o Para eliminar algún periodo de pago registrado, elegir ObraSeguimientoEliminar Periodo:

Seleccionar Obra y dar clic en botón Obtén Periodos, seleccionar el Periodo a eliminar y dar clic en botón Eliminar:

Si este periodo ya tiene un avance físico registrado, antes se debe eliminar el Avance que corresponda a este periodo.

Au

8 Lista de Pago o Para generar Lista de Pago de los beneficiarios, elegir el menú ReportesFormatosLista de Pago:

Au

o Elegir la obra, el periodo, Municipio y Localidad. La colonia si es que aplica. Si puede generar la lista de pago en PDF de todos los

beneficiarios o solo de manera parcial, eligiendo el botón de radio Todos o el botón Seleccionar. En este último caso se da clic en los

beneficiarios que se requieran.

Au

o Al dar clic en el icono de Reporte en PDF se genera el reporte de la lista de pago con los datos de la obra, el periodo de pago, nombre y

datos importantes de cada beneficiario, los jornales asignados, monto del apoyo económico y su firma de conformidad. Se puede

guardar el documento en el equipo de cómputo e imprimirlo para fines de operación y administración.

Au

o El PDF tendrá tantas hojas como sean necesarias para contener la lista de pago completa de todos los beneficiarios. Del lado derecho

viene el espacio asignado a cada Beneficiario para su firma de conformidad.

Au

9 Avance Físico Financiero y Cierre de obra

o Para generar el avance físico financiero del respectivo periodo de pago, elegir el menú ObraSeguimientoAvance Físico:

Au

o Elegir la obra, el periodo de pago correspondiente al avance físico a registrar, casilla de cierre de obra (aplica solo en el último avance

físico), porcentaje de avance físico, monto de herramientas (si es que aplica), monto de operación (si es que aplica), monto de

reintegro. En este último caso si aplica se llena en el cierre de la obra.

Au

o Seleccionar la obra y el periodo de pago, capturar el porcentaje de avance físico* que es un número entero, si se ejerce monto de

herramientas, se puede capturar este monto completo en una sola exhibición o de manera parcial repartido en los demás avances

físicos de acuerdo a la administración y operación de cada obra o proyecto. Lo mismo aplica en el monto de operación. Una vez que se

capturan los campos se da clic en Continuar.

* El porcentaje de avance físico va de 1 a 99 %. El campo no permite capturar 100 %, este porcentaje se alcanza en el último avance físico

dando clic en la casilla Cerrar Obra y capturando 99 en este campo.

Au

o Para cerrar la obra, se selecciona el último periodo de pago y se da clic en casilla Cierre Obra, en el campo Avance físico se captura 99,

los montos de herramientas, operación o reintegro que apliquen. Finalmente dar clic en botón Continuar.

Au

o Se muestra una pantalla con la estadística de la Obra con los montos que se están aplicando y el letrero de cierre de la obra al 100%. Al

dar clic en el botón de Grabar avance quedará cerrada la obra. Después de este momento ya no es posible editar ningún rubro de la

obra, por lo que se recomienda revisar que toda la información capturada en todos los rubros sea correcta.

Au

o El Sistema mostrará que el avance final se grabó con éxito:

Si sucede que por error se cierra la obra o bien se cerró y posteriormente se detectó algún error, se debe solicitar mediante oficio la

apertura de la obra para aplicar alguna medicación o cambio que proceda previa evaluación del área de operaciones.

Au

10 Captura en SIIPET de Expediente Técnico En este ejercicio fiscal 2016 se integró la captura del Expediente Técnico de la obra SIIPSO para que la Delegación registre la memoria y expediente técnico de cada obra ejecutada y esté disponible para consulta en el Sistema SIIPET.

o Seleccionar ObraConsulta e icono de los Binoculares se tiene el listado de las obras SIIPSO y dar clic en el icono de Expediente

Técnico:

Para mayor información de recomendaciones y algunos detalles en la captura de este expediente, favor de consultar el Anexo (B) al final de este Manual.

Au

o En esta sección se captura el Acta CEPET, se cargan las fotografías, lista de asistencia y lista de pago. Se recomienda que las fotografías

sean de mediana o baja resolución, lo mismo como las listas de asistencia y pago que sean escaneadas en una calidad media o baja para

no tener problema de espacio al intentar guardar listados demasiado grandes:

Au

Anexos

(A) Fórmulas para cálculo de cifras para el PET

Au

(B) Observaciones de la captura del formato PETI03 en el SIIPET

o Algunos campos son obligatorios lo que quiere decir que si no son capturados, el Sistema no permite guardar la encuesta si se quedan

vacíos.

o Algunos otros campos no son obligatorios. Pueden ir o no llenados.

o El Folio PETI03 es un número consecutivo de 8 dígitos (cero no significativo a la izquierda). El rango de folios es asignado por oficinas

centrales a cada entidad federativa.

o En el primer campo, se captura la fecha en que fue levantada la encuesta PETI03 (esta es modificable y no es la fecha de captura en el

Sistema)

o La CUP (Clave Única del Promotor) por el momento es genérica se debe utilizar el 999999999

o La Zona de Afectación: 01

o El número exterior es obligatorio, si el entrevistado no cuenta con número exterior se puede llenar con 1

o Los campos Sexo, CURP, Estado Civil, Identificación, Jefe de Brigada cuentan con un catálogo de respuestas asignadas a un número que

se pueden consultar al colocar el cursor dentro de uno de estos campos. El catálogo aparece en la parte inferior izquierda de la pantalla

de captura del SIIPET

o Si el entrevistado no cuenta con un representante, en ésta sección se capturan los datos del mismo.

o En la última sección de la encuesta llamada Características de la vivienda, en el campo Anexo Sequías, el código que se utiliza es el 02

que significa NO.

o Cualquier cambio radical o sustancial de los datos ya capturados de un entrevistado, se debe solicitar la modificación por medio de un

oficio firmado por el Delegado o Subdelegado de Desarrollo Social y Humano dirigido al Mtro. José Miguel López Olvera y llenado un

formato en Excel con los cambios a solicitar. Se debe incluir la documentación soporte escaneada como identificación del INE o

documento que aplique. En el caso de PETI03 se debe incluir la encuesta en papel escaneada de cada caso. Para mayor información se

debe consultar al área Sistemas e Integración de Padrones de la Unidad de Microrregiones.

Au

(C) Observaciones de la captura del Expediente Técnico en el SIIPET

o El Acta CEPET se debe cargar en el Expediente Técnico antes de realizar cualquier registro de información en el SIIPET, es decir, en

cuanto se confirme que la Obra SIIPSO esté migrada al Sistema SIIPET, enseguida se debe cargar esta Acta.

o Las fotografías previas al inicio del proyecto que aplique deben ser cargadas en el Expediente Técnico del SIIPET. Al finalizar el proyecto

se deben cargar las fotografías si así aplica para el tipo de obra.

o Las listas de asistencia y pago se pueden cargar conforme se generan o al finalizar el proyecto. Sin embargo hay que considerar que en

éste último caso, se recomienda que las listas sean escaneadas en una calidad media o baja para no tener problema de espacio al

intentar guardar listados demasiado grandes en un solo archivo PDF.

o Es necesario que sean capturados los rubros del Expediente Técnico para que se pueda cerrar la Obra en el último Avance físico.

(D) Mover Beneficiario PET Inmediato de una Obra Origen a una Obra Destino en el SIIPET

Caso 1: Un Beneficiario está asignado en una Obra Origen y se requiere que este asignado en otra Obra Destino distinta, por que trabajará

en ambas Obras siempre y cuando no se traslapen los periodos de pago entre ambas Obras. En este caso el Beneficiario estará asignado en dos Obras diferentes. Simplemente con este procedimiento se copia la información del Beneficiario de una Obra a otra. Cada Beneficiario tiene una casilla que ya aparece marcada que se puede desmarcar para mover o no al Beneficiario de una Obra a otra.

Caso 2: Un Beneficiario está asignado en una Obra por equivocación de captura y se requiere que este asignado a otra Obra distinta. Se

aplica este mismo procedimiento de mover el Beneficiario de una Obra Origen a una Obra Destino con la diferencia del caso 1 que el Beneficiario no debe ir en la Obra Origen. Así que una vez que La Delegación realice el movimiento, debe avisar al área de Sistemas e Integración de Padrones para que desde la Base de Datos se elimine el folio de la Obra Origen y el Beneficiario solo este en la Obra Destino. Esto es para tener un control central de estos movimientos. IMPORTANTE: PARA MOVER BENEFICIARIOS DE UNA OBRA ORIGEN A UNA OBRA DESTINO ES NECESARIO QUE NO TENGAN JORNALES ASIGNADOS. SI LOS TIENEN, PRIMERO SE DEBEN DE ELIMINAR LOS PERIODOS DE PAGO Y LUEGO MOVER BENEFICIARIOS.

Au

o En el menú JornaleroMantenimiento-Mover en Bloque.

o Se elige la Obra Origen donde se encuentra el Beneficiario que se requiere mover y también se elige la otra Obra Destino a donde se

requiere mover al Beneficiario.

Au

o Los Beneficiarios aparecen marcados todos en la Obra Origen en su respectiva casilla. Solo hay que desmarcarlos a todos en el campo

NOMBRE (señalado con la flecha) y luego marcar aquellos beneficiarios que se van a mover a la Obra Destino. Dar clic en el botón

Mover:

Una vez que los beneficiarios ya estén en la Obra Destino, la Delegación debe enviar al área de Sistemas la lista de folios y nombres de

beneficiarios que fueron movidos a la Obra Destino para que en la Base de Datos sean desagrupados estos beneficiarios de la Obra Origen.

Au

(E) Listado de Beneficiarios capturados en Obras PETI (PET Inmediato)

o Elegir apartado ReportesReportesReportes:

o Dar clic en menú y elegir LISTADO DE BENEFICIARIOS CAPTURADOS EN OBRAS PETI:

Au

o Dar clic en botón Generar:

o Dar clic en botón Generar:

Au

o Dar clic en botón Generar, y en la parte inferior el sistema pregunta si se desea Abrir o Guardar. Dar clic en Abrir:

Au

o Se abre Excel de manera automática y presenta un mensaje en una ventana. Dar clic en botón Si:

Au

o Se abre el reporte con el listado de Beneficiarios con sus datos principales y la obra en la que está asignado

Au

(F) Ejemplo General de alta de Comité de Participación Social en SIIPET. o El registro de un Comité de Participación Social en el Sistema de Información de Contraloría Social (SICS) genera un ID que a su vez se

da de alta en SIIPET para avalar una Obra perteneciente a una localidad de un municipio.

Ejemplo 1:

Si tenemos una Obra 1 en una Localidad 1 que pertenece a un Municipio A, en SIIPET se registra el Comité capturando el ID SICS se elige

el Municipio A y Localidad 1 adjuntando el Anexo 2 y la Constancia de Registro del Comité para la Obra 1.

Ejemplo 2:

Si tenemos dos obras: Obra 1 en una Localidad 1 y Obra 2 en una Localidad 2 que pertenecen al mismo Municipio A, en SIIPET se

registra el Comité capturando el ID SICS se elige el Municipio A y Localidad 1 adjuntando el Anexo 2 y la Constancia de Registro del

Comité para la Obra 1.

Utilizando el mismo ID SICS se elige el Municipio A y Localidad 2 adjuntando de nuevo el mismo Anexo 2 y la misma Constancia de

Registro del Comité para la Obra 2.

top related