contaminacion del suelo y sónica

Post on 22-Jan-2017

40 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Contaminación del suelo y sónica

Autor (a):Emmary Sarabia

27.403.4402A

Contaminación del suelo: El suelo se contamina por la pérdida del equilibrio de los factores físicos, químicos y biológicos que lo componen. Un suelo sano siempre se encuentra en actividad, pero cuando muere, puede ser por causas naturales como la erosión o por actividad humana por excesivo uso o contaminación. 

Causas:Uso de productos químicos como los plaguicidas, herbicidas, pesticidas, biocidas, que controlan las plagas

Acumulación de compuestos tóxicos, sales, materiales radiactivos o agentes patógenos, provocando su contaminación y favoreciendo la proliferación de agentes infecciosos que afecta la calidad del suelo. 

Inadecuado manejo de residuos líquidos y sólidos que contribuyen con el deterioro del suelo, como los hidrocarburos. 

Los agentes contaminantes producto de la actividad humana que contaminan los suelos, son tóxicos para la agricultura, la ganadería y las personas, ya que, generan enfermedades estomacales, en la piel e inclusive la muerte. 

Posible soluciones- Reducir el uso de fertilizantes sintéticos y pesticidas. 

- Evitar los incendios forestales, ya que, destruyen la flora que es protectora del suelo y sirve de escudo contra la erosión. 

- Evitar el riego de los suelos con agua contaminada por el polvo de zonas urbanas y carreteras o por desechos industriales. 

- Reciclar los residuos sólidos urbanos, no tirarlos al suelo. 

El ruido es una de las principales causas de preocupación en la población, ya que, al convertirse en un sonido molesto puede producir efectos fisiológicos y psicológicos que inciden en el nivel de calidad de vida de las personas, es decir, los ruidos causados por las actividades humanas alteran la tranquilidad de las personas e inclusive las de algunos animales como las aves.

Contaminación sónica

Causas:- El ruido provocado por el tránsito vehicular, aéreo y ferroviario. 

- El ruido de motores y maquinarias, el uso de taladros, grúas y mezcladoras en trabajos de construcción, demolición y reparación de carreteras. 

- La música en alto volumen como en discotecas, locales públicos, fiestas, conciertos y el uso de auriculares. 

- Los talleres industriales, explosiones, vendedores ambulantes

Posibles soluciones- Incorporar estudios de niveles de ruido a la planificación urbana, con el fin de crear “islas sonoras”. 

- Adoptar medidas preventivas que económica y socialmente son más rentables. Por ejemplo, en las viviendas cercanas a un aeropuerto se recomienda la instalación de dobles ventanas o estructuras de hormigón. 

- Fomentar campañas de educación sobre el tema ambiental para que los ciudadanos contribuyan y exijan la disminución de los niveles de ruido. 

top related