contaminacion de los afluentes del lago titicaca (causas y efectos)

Post on 28-Jun-2015

4.261 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Causas Y Efectos de la Contaminación de los Afluentes del Lago Titicaca - Puno - Perú

TRANSCRIPT

CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS AFLUENTES DEL LAGO TITICACA, CON RELAVES MINEROS Y LOS EFECTOS SOBRE LAS ACTIVIDADES AGROPECUARIAS Y LA SALUD

HUMANA QUE SE ENCUENTRA ASENTADA EN SU ZONA LITORAL O ÁREA DE INFLUENCIA.

EDWIN URIEL HUANCA RAMOSMARIBEL E. MAMANI CLAROS

Docente: Ing. ELOY AZURIN DIAZ2013

CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS AFLUENTES DEL LAGO TITICACA, CON RELAVES MINEROS Y LOS EFECTOS SOBRE LAS ACTIVIDADES AGROPECUARIAS Y LA SALUD HUMANA QUE SE ENCUENTRA ASENTADA EN SU ZONA LITORAL O ÁREA DE INFLUENCIA.

CAUSAS

Uso del mercurio y cianuro en la obtención del oro en las cabeceras de los ríos afluentes al

lago Titicaca.

Explotación minera formal e informal en las cabeceras

de las zonas adyacentes de los ríos afluentes del lago

Titicaca.

Falta de concientización en temas ambientales

por la dirección regional de energía y minas de Puno, a los mineros.

Existencia de mineros

artesanales.

Falta de interés de Los

gobiernos locales,

regionales y nacionales.

Falta de tecnología

adecuada en las actividades

mineras.

Falta de tecnología adecuada para disponer de los

pasivos ambientales (desecho de relaves

mineros).

El no cumplimiento de las normas ambientales

por parte de las empresas mineras.

Falta de conciencia de las empresas

mineras con el medio

ambiente.

Gestión y Monitoreo de las

actividades mineras por parte de las

instituciones publicas del sector

minero

Las universidades no realizan trabajos de

investigación sobre los efectos de la minería en las

actividades económicas productivas de la región

(agrícolas, pecuarias, acuicultura, etc.).

EFECTOS

Muerte biológica de sus aguas.

Poca disponibilidad de agua para la

actividad agropecuaria de la

zona por su consumo de actividad minera.

Recursos hídricos de mala calidad en la zona

a largo plazo.

Los ríos afluentes con el tiempo llegan a ser

inservibles.

La productividad agropecuaria

disminuye

Alta concentración de sustancias tóxicas en

los recursos hidrobiológicos en los ríos afluentes al lago

Titicaca.

Perdida de la calidad de los

productos agropecuarios.

Enfermedades generadas por

consumo de aguas potable

contaminadas con metales pesados.

Desertificación de la tierra por contaminación con polvos

provenientes de las explotaciones mineras lo que

da lugar a la escases de cosecha y de alimentos en la

zona rural y urbana.

Obtención de productos contaminados los cuales son perjudiciales para la

salud de los consumidores.

Contaminación de los suelos, a través del agua que se libera desde las minas y que ya al momento de liberarse se

encuentran contaminadas por elementos químicos como el

cadmio, cobre, arsénico, plomo, etc.

Zoonosis por consumir productos

contaminados con metales pesados.

En mujeres embarazadas ocasionan abortos, y

nacimientos prematuros, con defectos.

Los pobladores de la zona empiezan a migrar a otros lugares. Migración del campo a la ciudad de los pobladores que sea han convertido en inútiles como población económicamente

activa (PEA).

Anulación de las actividades piscícolas en la zona rural de la cuenca del lago

Titicaca.

Anulación de la piscícultura de poblamientos y repoblamientos en la zona rural de la cuenca del

lago Titicaca.

Anulación del rol de la actividad pesquera

y piscícola en la seguridad

alimentaria, soberanía alimentaria

y generación de fuente de trabajo

top related