contaminación de aguas

Post on 25-Jun-2015

2.306 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CONTAMINACIÓN

DE LAS AGUAS

Se produce por………

• Efluentes o vertidos: aquellos residuos que llegan a las aguas y provocan toxicidad y/o causan problemas ambientales.

• Y cuando éstos superan la capacidad de autodepuración de las aguas receptoras.

La dispersión de los vertidos depende de……..

• La naturaleza del receptor: mares cerrados, ríos poco activos, lagos y aguas subterráneas acumulan los vertidos y tienen menos capacidad de autodepuración. Océanos y mares abiertos son capaces de dispersarlos.

• Caudal: a mayor caudal más capacidad de dispersión y de autodepuración.

• Calidad inicial de las aguas: si se trata de aguas limpias, éstas tienen mayor capacidad de autodepuración que si ya son aguas contaminadas.

TIPOS DE CONTAMINANTES

• Contaminantes energéticos

• Contaminantes biológicos

• Contaminantes químicos

Contaminantes energéticos

• Calor: por vertidos a altas temperaturas, se volatiliza parte del oxígeno de las aguas y disminuye la biodiversidad.

• Radiaciones ionizantes: proceden de vertidos y/o escapes de materiales radiactivos; producen quemaduras y mutaciones en los seres vivos.

Contaminantes biológicos

• Por presencia de organismos patógenos (virus, bacterias, gusanos,…) se originan problemas de salud.

• Proliferación de algas o microorganismos (eutrofización).

• Fotografía al microscopio electrónico de la bacteria del cólera

Contaminantes químicos

• Compuestos de N (nitratos y nitritos): proceden de restos orgánicos, abonos, detergentes, aguas residuales. Cantidades altas de nitratos son tóxicas. Producen eutrofización de las aguas.

• Fosfatos: al igual que los compuestos de N, su origen son los abonos, residuos orgánicos, detergentes, abonado,… y originan el mismo problema, la eutrofización.

• Gases: como el CH4 o el H2S, que se generan por descomposición anaerobia, pueden pasar a la atmósfera (incremento efecto invernadero)

• Metales pesados: Zn, Pb, Hg, Cd, son muy tóxicos por bioacumulación en las cadenas tróficas.

• Ácidos y bases fuertes: cambios en el pH de las aguas que afectan a los seres vivos.

• Sales: cloruros y carbonatos, sobre todo, procedentes del suelo o de vertidos industriales. Aumenta la dureza del agua, la salinización y la disminución de calidad.

• Sustancias artificiales: proceden de industrias, son pesticidas, fenoles,… muy tóxicos y/o cancerígenos.

• Moléculas y restos orgánicos: proceden de seres vivos, generan eutrofización.

ORIGEN DE LOS VERTIDOS

• Origen agrícola y ganadero: compuestos de N y P, pesticidas, purines. Producen eutrofización.

• Origen urbano: detergentes, materia orgánica, microorganismos, grasas.

• Origen industrial: muy diversos, dependen del tipo de industrias. Tóxicos y muy tóxicos.

• Origen minero: minerales, partículas. Pueden ser muy tóxicos.

PARÁMETROS PARA DETERMINAR LA CALIDAD DEL AGUA

• Físicos: – Olor– Color– Sabor– Temperatura– Turbidez– Conductividad

eléctrica– Radiactividad

• Químicos:– Oxígeno disuelto (OD): es inversamente

proporcional a la cantidad de materia orgánica existente. También cuando se producen vertidos a altas temperaturas disminuye la cantidad de oxígeno.

– Demanda biológica de oxígeno (DBO): cantidad de oxígeno necesaria por los microorganismos para oxidar toda la materia orgánica presente en el agua. A mayor DBO menor OD.

– Demanda química de oxígeno: la cantidad de oxígeno necesario para oxidar la materia orgánica presente mediante reacciones químicas (sin presencia de microorganismos).

– Carbono orgánico total (COT): indica la cantidad de materia orgánica.

– pH: relacionado con la cantidad de sales disueltas y dureza.

– Presencia de nitratos, nitritos, fosfatos y otras sustancias tóxicas.

• Biológicos: – Organismos patógenos: hallando la

concentración.– Utilización de bioindicadores: algunos

organismos solo son capaces de vivir en aguas limpias mientras que otros pueden hacerlo en aguas sucias, la presencia de ellos nos indica la calidad de las aguas.

Bioindicadores

top related