contaminación derivada de la producción del lindano. el ... · origen del problema 2. problema...

Post on 25-Apr-2020

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Contaminación derivada de la producción del lindano.producción del lindano.

El caso de Sabiñánigo (Huesca)

Juan Carlos Rabal Durán

Jefe de Servicio de Control Ambiental

Dirección General de Sostenibilidad22 de junio de 2017

1. Origen del problema

2. Problema ambiental generado

3. Principales actuaciones del Gobierno de Aragón

4. Plan estratégico de lucha integral contra la 4. Plan estratégico de lucha integral contra la contaminación de los residuos generados por la fabricación de lindano en Aragón

1. Origen del problema1. Origen del problema

• El lindano es un organoclorado (C6H6Cl6), en concreto, el isómero gamma del hexaclorociclohexano, utilizado como insecticida en agricultura y para el tratamiento de piojos y sarna en humanos o de diversos parásitos en ganadería.

• Desde 2009 fue prohibido o restringido en gran parte de los países bajo el Convenio de Estocolmo de Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs).

Origen del problema (I) – ¿qué es el lindano?

Origen del problema (II) - producción

• De 1975 a 1989, Inquinosa fabricó Lindano en Sabiñánigo (España). Tan sólo el isómero gamma (lindano) tenía uso comercial.

• Para producir 1 tonelada de lindano se generaban de 8 a 10 toneladas de HCH (mezcla de isómeros de HCH).

• Estimación de residuos producida por Inquinosa:

• 6,800 toneladas / año de residuo sólido

• 300-500 toneladas / año de residuo líquido (benceno, clorobenceno, colas de destilación, lodos, etc)destilación, lodos, etc)

Origen del problema (III) – encuadre histórico

• 1975-1989: INQUINOSA produce lindano en Sabiñánigo

• 1975-1983: INQUINOSA utiliza el vertedero de Sardas

• 1984-1992: INQUINOSA utiliza el vertedero de Bailín

• 1987: “Ecologistas en Acción” realiza una queja y denuncia el vertido de • 1987: “Ecologistas en Acción” realiza una queja y denuncia el vertido de

contaminantes

• 1989: se detectan concentraciones elevadas de HCH en el río Gallego y el

Gobierno de Aragón prohíbe la fabricación de lindano

• 1989-1992: INQUINOSA importa lindano y sólo realiza formulaciones

• 1994: INQUINOSA abandona la fábrica

Origen del problema (IV) – localización geográfica

Embalse de

Sabiñánigo

INQUINOSA Vertedero de Sardas

Vertedero de Bailín

Río Gállego

Sabiñánigo

2. Problema ambiental generado2. Problema ambiental generado

Problema ambiental (I) – introducción

CONTAMINACION MULTICOMPONENTE:Benceno, policlorobencenos, policlorofenoles, isómeros de HCH, metanol y otros alcoholes, ácidos grasos, dioxinas y furanos, otros ...Convenio de Estocolmo sobre COPs : aHCH, bHCH, gHCH, Pentaclorobenceno, dioxinas y furanos.

MATRICES COMPLEJAS:

RESIDUOS

INQUINOSA

Sardas

Bailin

SUELOS

INQUINOSA

Entorno y vert.de Bailín

Entorno de INQUINOSA

Entorno y vert.de Sardas

Pie del vert.de Sardas

ACUIFEROS

INQUINOSA

Sardas

Bailin

AGUAS SUPERFICIALES

Barranco de Bailín

Río Gállego:•Embalse de Sabiñánigo •Embalse de Javarella •Zonas de Sedimentación

MATRICES COMPLEJAS:

Problema ambiental (II) – el DNAPL

Parameter g/Kg Max. Min.Water 9 2,2Benzene 11,16 9,4Chlorobenzenes 305,06 145,09Phenol 1,72 **Chlorophenols 4,86 1,21Tetrachlorociclohexenes 18,64 1,97

Dense non-aqueous phase liquid (DNAPL)

Composición:

Tetrachlorociclohexenes 18,64 1,97Pentachlorociclohexenes 130,69 74,3Hexachlorohexadieno 65,1 **Hexachlorociclohexano 167 **a-HCH 60,92 48,3b-HCH 1,91 **g-HCH 148,86 134d-HCH 129,05 102,2e-HCH 35,9 21,43Other HCH isomers 39,97 **Heptachlorocicloexano 96,38 1,39Alcohols, others 148,85 136,1

Viscosity 25º Cps 12,1 14,2Density Kg/l 1,543 1,3662

Problema ambiental (III) – fábrica de Inquinosa

•INQUINOSA: Fábrica en 2008

• Estimación de residuos: 90.000 t tierras contaminadas

• Afectación al acuífero y al lecho del río por contaminación.

• Residuos a ser generados en el futuro desmantelamiento de la

fábrica.

Problema ambiental (IV) – vertedero de Sardas

•VERTEDERO PARA:� RESIDUOS URBANOS� CONSTRUCCIÓN � INDUSTRIA DEL ALUMINIO � INDUSTRIA DE CLOROPOTASAS� INDUSTRIA DE PESTICIDAS

PERIODO DE OPERACIÓN: 1975-1983

INDUSTRIA DE PESTICIDAS� INDUSTRIA DEL FÓSFORO

•TIPOS DE RESIDUO:HCH SÓLIDO

HCH LÍQUIDO (DNAPL)SOSA, HIPOCLORITOMERCURIODICROMATOSDITIOCARBAMATOSETC.

TOTAL : 450.000 tHCH SOLID: 60.000 tHCH DNAPL: 30 m 3

Problema ambiental (V) – vertedero de Bailín

PERIODO DE OPERACIÓN: 1984-1992

� RESIDUOS SÓLIDOS HCH 65.000 t� RESIDUOS LÍQUIDOS HCH (DNAPL) 25 t� Tierras contaminadas 342.000 t� Otros residuos peligrosos: 15.000 t� Urbanos 20.000 m3

Problema ambiental (VI) – suelos

InquinosaSardasDeclaración de suelo

contaminado año 2012

Contaminación:• Residuo sólido

Declaración de suelocontaminado año 2009

Contaminación:• DNAPL• Residuo sólido

BailínDeclaración de suelocontaminado año 2007

Contaminación:• DNAPL• Residuo sólido

Problema ambiental (VII) – acuíferos

Inquinosa:CONDICIONANTES EN ACUÍFEROS:� Presencia de DNAPL� Proximidad al cauce:

→ Sardas; 100 m→ Inquinosa: 10m

Acuífero del

vertedero de

Sardas:

Problema ambiental (VIII) – acuíferos

Acuífero del vertedero de Bailín: Proximidad al cauce: 1 kmLitología:• Areniscas y conglomerados • LimolitasEstructura: • Capas subverticales• Fallas transversales a las capas• Fracturación más desarrollada en las

areniscas

Conexión entre capas: (barrancos-fracturas)

Perfil transversal alternancia

capas

Arenisca

Limolita

N S

Capa M

NF

Barranco de Bailín

Perfil longitudinal capa M (arenisca)

Antiguo vertedero

Río Gállego

Problema ambiental (IX) – aguas superficiales

SabiñánigoEmbalse de Sabiñánigo

Embalse de Javarrella

Localización de la cuenca del río Gállego y ubicación de las estaciones de aforo

Zaragoza

Zaragoza

3. Principales actuaciones del3. Principales actuaciones del

Gobierno de Aragón

Actuaciones DGA (I) - Inquinosa

• 1989: La DGA prohíbe la fabricación de lindano

• 1992: Diagnóstico de la situación ambiental en BAILÍN

• 1992: Planta piloto de depuración en BAILÍN

• 1994: Desmantelamiento y abandono de INQUINOSA

• 1994: Sellado superficial de SARDAS con LÁMINA y pantallas perimetrales

• 1996: Sellado superficial de BAILÍN

• 2005: Detección de DNAPL en BAILÍN• 2005: Detección de DNAPL en BAILÍN

• 2007: Construcción de depuradora 1 en BAILÍN

• 2009: Detección de DNAPL en SARDAS

• 2009: Construcción de depuradora actual en SARDAS

• 2009: Inicio de extracción de DNAPL en BAILÍN

• 2009: Inicio del procedimiento para el desmantelamiento en BAILÍN

• 2010: Inicio de extracción de DNAPL en SARDAS

• 2014: Desmantelamiento vertedero viejo y traslado a nueva celda BAILÍN

• 2015: Construcción de depuradora 2 en BAILÍN

Actuaciones DGA (II) – instalaciones Sardas

Vista general Sardas Instalaciones bombeo y decantación DNAPL

Instalaciones depuradora Depuradora

Actuaciones DGA (III) – instalaciones Bailín

Laboratorio y depuradora 1

Laboratorio

Tomamuestras automático

Depuradora 1

Depuradora 2

Actuaciones DGA (IV) – traslado nueva celda Bailín

Actuaciones DGA (V) – extracción de DNAPL

Actuaciones DGA (VI) – vigilancia Gállego

Sistema de Vigilancia y Alerta Temprana → muestreo y análisis diario en las aguas superficiales desde el barranco de Bailín hasta Villanueva de Gállego

Actuaciones DGA (VII) – inversiones

Inversiones en descontaminación de HCH- Sabiñánigo Euros corrientes 2015

año ConceptoUE

millones €AGE

millones €DGA

millones €1992Primer estudio diagnostico . 1,961993Terminación estudio y propuesta actuaciones 0,941994Sellado superficial del vertedero de Sardas 1,64 1,641995Sellado superficial del vertedero de Bailín 1,95 1,951996Seguimiento ambiental de los sellados 0,151997Seguimiento ambiental de los sellados 0,151998Seguimiento ambos vertederos y depuración lixiviados en Bailín 0,14

1999Seguimiento ambos vertederos y depuración lixiviados en Bailín 0,14

2000Seguimiento ambos vertederos y depuración lixiviados en Bailín 0,27

2001Seguimiento ambos vertederos y depuración lixiviados en Bailín 0,26

2002Seguimiento ambos vertederos y depuración lixiviados en Bailín 0,252002Seguimiento ambos vertederos y depuración lixiviados en Bailín 0,25

2003Seguimiento ambos vertederos y depuración lixiviados en Bailín 0,24

2004Seguimiento ambos vertederos y depuración lixiviados en Bailín. Descubrimiento del DNPAL en Bailín 0,70

2005Seguimiento ambos vertederos, depuración y red extracción de DNPAL en Bailín 1,56

2006Seguimiento ambos vertederos, mejora depuración y red extracción de DNPAL en Bailín 2,78

2007Seguimiento ambos vertederos, mejora depuración y red extracción de DNPAL en Bailín 2,07

2008Seguimiento ambos vertederos, mejora depuración y red extracción de DNPAL en Bailín 2,43

2009Descubrimiento DNPAL en Sardas, depuración y red de extracción DNPAL en Sardas y Bailín, inicio construcción nuevo vertedero en Bailín (*)

2,00 3,75 2,54

2010Seguimiento, depuración y red de extracción DNPAL en Sardas y Bailín, inicio construcción nuevo vertedero en Bailín (*)

1,43 2,70 1,83

2011Seguimiento, depuración y red de extracción DNPAL en Sardas y Bailín (*) 0,71 1,32 0,90

2012Seguimiento, depuración y red de extracción DNPAL en Sardas y Bailín (*) 0,71 1,32 0,90

2013Seguimiento, depuración y red de extracción DNPAL en Sardas y Bailín 3,42

2014Seguimiento, depuración y red de extracción DNPAL en Sardas y Bailín. Traslado de residuos en Bailín 7,74

2015Seguimiento, depuración y red de extracción DNPAL en Sardas y Bailín. Obras complementarias al traslado de residuos en Bailín

6,60

subtotal 4,85 12,68 41,54Total 59,07

4. Plan estratégico de lucha integral

contra la contaminación de los residuos contra la contaminación de los residuos

generados por la fabricación de lindano

en Aragón

Plan Estratégico - misión

� La descontaminación integral de los

emplazamientos afectados por la

fabricación de lindano,

� la destrucción de los residuos

generadosgenerados

� y la transformación de este reto en

una oportunidad, mediante la difusión

de la investigación, desarrollo e

innovación (I+D+i) implementada.

Plan Estratégico - objetivos

OBJETIVOS A CORTO PLAZO:

• Asegurar la potabilidad de las aguas de abastecimiento en los municipios aguas abajo de Bailín y la calidad del agua de riego en cualquier circunstancia.

• Impedir la llegada de contaminantes al sistema hidrológico e hidráulico y actuar con urgencia y eficacia ante posibles eventos contaminantes.

• Configuración de una Hoja de Ruta dinámica consensuada por los diferentes agentes políticos, sociales, económicos y ambientales.

• Impulso I+D+i orientado a la búsqueda de tecnologías eficaces. Fomento de la Compra Pública de Innovación.Pública de Innovación.

• Búsqueda de recursos financieros en el marco nacional y de la UE.

OBJETIVOS A LARGO PLAZO:

• Completa y definitiva eliminación de los residuos.• Descontaminación completa de suelos y sustratos rocosos.• Declaración de los actuales emplazamientos contaminados como libres de contaminación.

PRIORIDAD ABSOLUTA: Mantener los riesgos ambientales bajo control

Plan Estratégico - calendario

• Calendario:

VersiónNoviembre

2016

PresentaciónCortes

de Aragón

Incorporaciónde

mejoras

Versióndiciembre

2016

HERRAMIENTA DINÁMICACompromiso de mínimo una adenda de actualización anu al

CONTENIDO DEL PLAN

� El Lindano → explicación de la problemática y dificultades

� DiagnósJco de los emplazamientos y trabajos realizados → Inquinosa, Sardas y Bailín

� Objetivos estratégicos y misión

� Plan de Acción y Hoja de Ruta

� Centro referente de la lucha contra contaminantes orgánicos persistentes

Plan Estratégico – ideas motor

IDEAS MOTOR:

� Acciones de remediación de baja energía → reducción de riesgos y soluciones sostenibles

� Acciones preferiblemente in situ → reducción de riesgos ambientales

� Productos finales → menos peligrosos, vida más corta, baja movilidad� Productos finales → menos peligrosos, vida más corta, baja movilidad

� Compromiso con métodos biológicos, apoyados por soluciones tecnológicas

� Modelización → predecir y determinar la eficiencia de los resultados

� El Plan Estratégico es una herramienta dinámica

� Incorporado como Anexo al GIRA 2017-2022

Plan Estratégico - acciones

ACCIONES PRINCIPALES A

DESARROLLAR

• Acción 0

Garantizar el abastecimiento de agua potable y

la calidad del agua de riego.

• Acción I

Aislamiento de los residuos.Aislamiento de los residuos.

• Acción II

Bombeo de fase libre densa (DNAPL) y

descontaminación de suelos y substrato

rocoso.

• Acción III

Descontaminación de suelos superficiales y

restauración.

• Acción IV

Eliminación de residuos.

¡Muchas gracias por su atención!¡Muchas gracias por su atención!

top related