contabilidad para el gerente generalamchamsal.com/files/presentations/15c7d4c307f8bb.pdfcosto es la...

Post on 15-May-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CONTABILIDAD PARA EL GERENTE GENERAL

GARANTIA DEL MENSAJE: NO SOY CONTADOR

PRIMERAMENTE VOY A REGATEAR AL LENGUAJE CONTABLE

* REGISTRA AQUELLO QUE – SUCEDE- AUN ANTES DE QUE SEA COBRADO O PAGADO.

* SOSTIENE QUE LOS –SALDOS- CON QUE CIERRO UN PERIODO DE TIEMPO, SON LOS MISMOS SALDOS CON LOS QUE ABRO EL PERIODO DE TIEMPO SIGUIENTE.

ESOS 2 POSTULADOS SON FUNDAMENTALES DENTRO DEL MARCO CONCEPTUAL DE LAS

NIIF O IFRS

ES DECIR QUE SOSTIENEN EL SISTEMA CONTABLE

SI YO SOY GERENTE GENERAL O DE UN AREA DE NEGOCIOS …

¿COMO FUNCIONA Y QUE APORTA LA ‘CONTABILIDAD’?

INGRESA – PROCESA – INFORMA - Y SIRVE !!!

PUES LOS DATOS SE CONVIERTEN EN INFORMACION Y CON EL PASO DE LOS AÑOS EN CONOCIMIENTO.

ES ENTONCES QUE UN GERENTE Y SU EMPRESA ESTAN LISTOS PARA PRACTICAR UNA CULTURA PRESUPUESTARIA, ES DECIR PUEDEN FORMULAR PRESUPUESTOS PARA CONTROLAR LA EJECUCION, LA MUY CONOCIDA

ADMISTRACION DE EMPRESAS.

LA CONTABILIDAD SIGUE SIENDO UN “OUTPUT” PERO CONTRIBUYE A LA OBTENCION DE “OUTCOMES”.

LAS NUEVAS CORRIENTES DE LA ‘LOGÍSTICA’ NOS HABLAN DE LA DIFERENCIA ENTRE OUTPUTS Y

OUTCOMES

LA EMPRESA

¿QUE OUTCOMES NOS VAN A INTERESAR?

* PLANIFICACION Y CONTROL ( CONTROL DE GESTION O MAS COMUN ‘PRESUPUESTOS’)

* COSTOS / CENTROS DE COSTOS/ RESPONSABILIDADES POR JEFATURAS

• PROYECCIONES, SIMULACIONES, COSTOS DE REPOSICION

Y LOS INPUTS BÁSICOS PARA LOGRAR LOS OUTCOMES SON: CLARIDAD EXTREMA DEL GIRO; CATALOGO DE CUENTAS;

MANUAL DE APLICACIONES; SISTEMA O SOFTWARE; ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN; NORMALIZAR

PROCESOS

IMPORTANCIA DE LOS COSTOS

Peter Drucker afirma que las empresas sólo tienen dos centros de ingresos: la comercialización y la innovación, los demás son centros de costos.

DEFINICIÓN GENERAL

Costo es la medida, en $, de los recursos utilizados para conseguir un

objetivo determinado.

TRES IDEAS

Consumo de recursos

Términos monetarios

Algún propósito u objetivo

RECURSOS

Inventarios de materiales

Horas de mano de obra

Recursos indirectos

El COSTO mide la Q del recurso utilizada para un objetivo determinado.

COST DEFINITION

An amount that has to be paid or given up in order to get

something.

In business, cost is usually a monetary valuation of (1)

effort, (2) material, (3) resources, (4) time and utilities

consumed, (5) risks incurred, and (6) opportunity

forgone in production and delivery of a good or service.

All expenses are costs, but not all costs (such as those

incurred in acquisition of an income-generating asset)

are expenses.

La recomendación general es que la estructura del sistema contable se oriente a satisfacer las necesidades de la contabilidad financiera y de la contabilidad gerencial.

No habrán dos sistemas contables separados.

Los reportes que el sistema contable entrega han de estructurarse por CENTROS DE RESPONSABILIDAD, PRODUCTOS y PERIODOS DE TIEMPO RELEVANTES.

Las demandas de la contabilidad gerencial son mayores y determinantes para el desempeño de la empresa que las de la contabilidad financiera.

De ahí que en el diseño del sistema contable se prioriza su orientación a que provea datos gerenciales en primer lugar y de información general ( contabilidad financiera) en segundo lugar.

ALGUNAS CARACTERÍTICAS:

Un sistema contable se usa para registrar el efecto de las transacciones económicas acumulando información histórica real de periodo en periodo.

También provee información para desarrollar informes internos utilizados para planificar y controlar.

Si se hace un esfuerzo por resaltar la contabilidad gerencial se tomará en cuenta sus atributos:

IdentificarMedirAcumularAnalizarInterpretarComunicar

La información que contribuya eficazmente a

que los ejecutivos basen sus decisiones y planes en el

logro de los objetivos de la organización.

Contabilidad gerencial

Planes de utilidades

Reportes de control

Contabilidad financiera

Estados Financieros

NIIF

Declaraciones de impuestos

Funciones de la

Gerencia

¿cómo diseñar el sistema contable que responda?

Seleccione datos contables de un

determinado evento

Analice cómo desarrollar una

estimación para un plan

Evalúe gerencialmente que se acopla a objetivos

y estrategias

Incorpore el “resultado” en sus

planes de utilidades estratégicos o

tácticos.

RELACIÓN DE TÉCNICAS CONTABLES CON NECESIDADES GERENCIALES

PLANIFICACIÓN CONTROL GERENCIAL CONTROL OPERACIONAL REPORTING

Métodos de

costeo X X XPresupuesto

maestro X XMétodos de

asignación de

gastos XSistema de

determinación de

costo del

producto XCosteo STD y

análisis de

variaciones X X XAnálisis C-V-U X X XCAPEX budgeting X X

Contabilidad por

responsabilidades X XMétodos de

evaluación de

desempeño X XAdministración de

inventarios X X

Centros de inversión

Holdings

Divisiones de activos fijos –

duros y blandos -

Centros de utilidad

Plantas que procesan y

venden

Salas de venta, Prestación de

servicios

Centros de costos

Centros de costos

“técnicos”

Centros de costos

“discrecionales”

CENTROSDERESPONSABILIDAD

En tales organizaciones el “Programa de Planificación y Control” y el “Sistema Contable”, deben ser coordinados para registrar y producir información según el esquema de centros de responsabilidad.

Esto significará tareas tales como:

Catálogo de cuentas por centros de responsabilidad.

Sub cuentas y cuentas de detalle abiertas y agrupadas en la contabilidad financiera según las necesidades de contabilidad gerencial.

La función contable se orienta a cumplir los requerimientos de la contabilidad gerencial.

Algunas empresas organizan el departamento de Contabilidad en : General Ledger, Contabilidad Analítica, Contabilidad de Impuestos.

COSTEO CONTABLE Y PLANIFICACIÓN DE UTILIDADES

Tipo de actividad

productiva

Por órdenes de producción

Por proceso

Tipos de costeo

Costo histórico

Costo normalizado

(CCA, tasas de aplicación)

Costo standard

Tratamiento de los GIF

Costeo absorbente

Costeo variable

MUCHAS GRACIAS POR SU ASISTENCIA

RAFAEL DAVID ARÉVALOLICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS + MASTER EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS-

UCAPOST –GRADO EN EVALUACIÓN EDUCATIVA – UCA

30 AÑOS DE EXPERIENCIA GERENCIAL: CIGARRERÍA MORAZÁN, MOLSA, CTE- TELECOM, MOORE COMERCIAL, BANCO CUSCATLAN.

ESPECIALISTA EN FORMACIÓN CONTINUA CON 15 AŇOS DE EXPERIENCIA.

top related