contabilidad - estado de resultados

Post on 21-Apr-2017

50 Views

Category:

Economy & Finance

8 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESTADO DE

RESULTADOS

Es el documento que muestra la utilidad o pérdida obtenida por una entidad económica durante un periodo determinado. Indica la rentabilidad del negocio con relación al año anterior (u otro periodo).

ObjetivosEvaluar la rentabilidad de las empresas, es decir, su capacidad de generar utilidades, ya que éstas deben optimizar sus recursos de manera que al final de un periodo obtengan más de lo que invirtieron.

Además, el estado de resultados es útil para:

• Evaluar el desempeño• Estimar el potencial de crédito de las empresas• Estimar sus flujos de efectivo• Tener una base para determinar los dividendos

Estructura

Encabezado

Cuerpo

Pie

EstructuraEl estado de resultados debe mostrar las siguientes secciones:

a) La utilidad o perdida antes de las operaciones discontinuadas.

• de las operaciones ordinarias

• de las operaciones no ordinarias

b) La utilidad o perdida de las operaciones discontinuadas.

Normas de Presentación

Estado de resultados se conforma por los ingresos costos y gastos y la utilidad o perdida neta de una entidad.

La determinacion de la utilidad o perdida debe incluir todos los ingresos, costos y gastos devengados en una entidad durante un periodo determinado, con excepcion de los que se identifican con otras partidas integrales.

Normas de revelación • Deben revelarse en notas a los estados

financieros:

a) La clasificación empleada, por función o naturaleza.

b) Las razones por las cuales una entidad utilizo una clasificación para sus costos y gastos ordinarios distinta a la que obliga esta norma.

c) Los componentes de ingresos costos y gastos cando sean relevantes si se presentaron en forma neta.

d) Información adicional sobre la naturaleza de ciertas partidas relevantes. (C F O E).

e) Los resultados condensados de las operaciones discontinuadas tanto del periodo actual como anteriores.

• En atención al giro particular de la entidad, pueden incluirse en el estado de resultados o en notas a los EF, rubros, agrupaciones o niveles de utilidad adicionales; así mismo puede modificarse el orden sugerido de los rubros, cuando dicha presentación contribuya a un mejor entendimiento del desempeño económico financieros de la entidad

Como se integra IngresosTambién denominados ventas, se integran por los ingresos que genera una entidad por la venta de inventarios, prestación de servicios o por cualquier otro concepto derivado de las actividades primarias de la entidad.

Ordinarios. Son los generados por la actividad de la entidad, obtenidos por su giro principal y que se derivan de transacciones, transformaciones internas y de otros eventos usuales. Contablemente son reflejados en la cuenta de ventas.

No ordinarios. Se derivan de transacciones, transformaciones internas y otros eventos inusuales, o que no son propios del giro de la entidad, ya sean frecuentes o no.

Costos y GastosDisminución de los activos o incremento de los pasivos de una entidad, durante un periodo contable, con la intención de generar ingresos y con un impacto desfavorable en la utilidad o pérdida neta.

Ordinarios. Son los que se derivan de operaciones usuales, es decir, que son propios del girode la entidad, ya sean frecuentes o no.

No ordinarios. Se derivan de operaciones inusuales, es decir, que no son propios del giro dela entidad, ya sean frecuentes o no.

• Costo de lo vendido• Gastos de Venta • Gastos de Administración

• La cancelación de una concesión• Expropiación de un activo

Determinación de la utilidad Neta

Activo = Pasivo + Capital contable inicial + Ingresos - Gastos

• La utilidad neta es “el valor de los ingresos de una entidad, después de haber disminuido sus costos y gastos relativos reconocidos en el estado de resultados siempre que estos últimos sean menores a dichos ingresos, durante un periodo contable; en caso contrario, la resultante es una perdida neta”.

Ingresos Menos Costos y gastos Utilidad Neta $8,000 (-) $4,1000 = $3,900

Ingresos Menos Costos y gastos Perdida Neta$9,5000 (-) $10,000 = $5000

Utilidad por acciónEs un indicador financiero utilizado por los

analistas e inversionistas en el proceso de toma de decisiones en los mercados de valores.

Se puede calcular de muy diversas formas dependiendo de las circunstancias particulares de orden económico y jurídico.

Es de carácter obligatorio tanto para las empresas que cotizan en bolsa como la gran mayoría de las entidades que no lo hacen.

Su presentación debe de revelarse al pie del estado de resultados.

La Utilidad por acción se consigue:

Utilidad NetaNumero de acciones = Utilidad por acción

ACTIVIDAD

Aquí iba la practica pero no quisieron jeje xD Buuuu!

top related