consumo de alcohol y riesgo vascular. · 2015-11-10 · consumo de alcohol y riesgo vascular. dr....

Post on 24-Apr-2020

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CONSUMO DE ALCOHOL Y RIESGO VASCULAR.

Dr. E. SacanellaHospital Clínic Barcelona

1ª Reunión del Grupo Alcohol-Alcoholismo de la SEMI

Salamanca, 13 de Febrero de 2009.

Consumo de alcohol y mortalidad global.

Arch Intern Med 2006; 166:2437-45

Riesgo relativo de IAM no fatal según consumo de alcohol

Albert et al. Circulation, 1999

Consumo de alcohol e ictus isquémico.

OR y IC para bebedores moderados*

Vino:0,40 [0,23 –0,70]

Cerveza:0,56 [0,35-0,90]

Licor: 0,63 [0,44-0,92]

Mixto:0,54 [0,38-0,77]

*Bebedores hasta 2 UBE/día

Ajustado para frc y educación

JAMA 1999; 281: 53-60.

Vasculopatía periférica y consumo de alcohol.

1,1

1,0

,9

,8

,7

,6

p = 0,03

p= 0,005RR

Ajustado por edad y tabaquismo

Ajustado por todos FRC.

1-6<1 >7

Bebidas/semanaArch Intern Med 1997;157:79-85

Incógnitas por resolver

1.- Dosis óptima de alcohol:

3.- Tipo de bebida alcohólica:

- bebida con polifenoles (cerveza, vino)

- bebida sin polifenoles (licores)

2.- Patrón de bebida (frecuencia):

4.- Otros factores: dieta, ejercicio etc.

5.- Mecanismos de actuación

Dosis y patrón de consumo

- 1 UBEs (unidad bebida estándar) = 10-15 gr/alcohol

- 1 vaso vino

- 2 cervezas;

- ½ copa licor

- Diferente en hombres y mujeres (20-30 gr/día vs 10-15 gr/día).

Tipo bebida alcohólica

Licores*

vino cervezaHidratos de carbono

Vitaminas grupo B

Ácido fólico

Minerales

Polifenoles

Ácidos fenólicos

Flavonoides:- flavanoles (catequinas)- antocianos- flavonoles (quercetina)

Hidratos de carbono

Vitaminas grupo B

Minerales

Polifenoles

Ácidos fenólicos

Flavonoides:- flavanoles (catequinas)- antocianos- flavonoles (quercetina)Stilbenos (resveratrol)

Riesgo Relativo de Mortalidad por Cardiopatía Isquémica en Relación con el

Consumo de Alcohol

Riesgo Relativo de Mortalidad por Cardiopatía Isquémica en Relación con el

Consumo de Alcohol

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

0 1-7 8-21 >21

totalcervezavinolicor

Consumo de Alcohol, bebidas/semanaConsumo de Alcohol, bebidas/semana

El riesgo relativo se enrasa a 1.00 para los no bebedores (<1 copa/semana)El riesgo relativo se enrasa a 1.00 para los no bebedores (<1 copa/semana) Ann Intern Med 2000Ann Intern Med 2000

Riesgo relativo de IAM en 38.077 Sanitarios de Estados Unidos

Vino Negro Vino Blanco Cerveza Licor

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

0 g/día 0.1-9.9 g/día 10.0-14.9 g/día >15.0 g/día

ab c

c

New Engl J Med 2003A:p<0.14; b:p<0.04; c:p<0.001 comparado con los controles

Metanálisis: consumo de alcohol y riesgo vascular.

Reducción riesgo vascular

• Vino: –32%

• Cerveza: –22%

Circulation 2002; 105:2836

Consumo de alcohol y riesgo de IAM en hombres con hábitos de vida saludables

Arch Intern Med 2006; 166:2145-50

Resumen: relación entre consumomoderado de alcohol y arteriosclerosis

Reducción incidencia de cardiopatía isquémica (30-40%, AVC isquémico (20%) y de vasculopatíaperiférica (20-25%).

Efectos observados en:Ambos sexosVarias razasIndividuos jóvenes y ancianos Individuos que siguen otros hábitos saludables

Arteriosclerosis: etapas iniciales (I)Arteriosclerosis: etapas iniciales (I)

Fases de la interacción leucocito-endotelio

LeucocitoLeucocito

EndotelioEndotelio

QuimioatrayentesQuimioatrayentes de la de la superfsuperfííciecie endotelialendotelial

Arteriosclerosis: etapas iniciales (II)Arteriosclerosis: etapas iniciales (II)Fases de la interacción leucocito-endotelio

LeucocitoLeucocito

EndotelioEndotelio

SelectinasSelectinas

QuimioatrayentesQuimioatrayentes de la de la superfsuperfííciecie endotelialendotelial

Arteriosclerosis: etapas iniciales (III)Arteriosclerosis: etapas iniciales (III)

Fases de la interacción leucocito-endotelio

ReclutamientoReclutamiento

Rodamiento lentoRodamiento lento

IntegrinasIntegrinas

Otras molOtras molééculas culas proinflamatoriasproinflamatorias

LeucocitoLeucocito

EndotelioEndotelio

SelectinasSelectinas

QuimioatrayentesQuimioatrayentes de la de la superfsuperfííciecie endotelialendotelial

Arteriosclerosis: etapas iniciales (IV)Arteriosclerosis: etapas iniciales (IV)Fases de la interacción leucocito-endotelio

ReclutamientoReclutamiento

Rodamiento lentoRodamiento lento

IntegrinasIntegrinas

Otras molOtras molééculas culas proinflamatoriasproinflamatorias

AdhesiAdhesióón n firmefirme

ActivaciActivacióón progresiva de n progresiva de IgsIgs

LeucocitoLeucocito

EndotelioEndotelio

SelectinasSelectinas

QuimioatrayentesQuimioatrayentes de la de la superfsuperfííciecie endotelialendotelial

Arteriosclerosis: etapas iniciales (V)Arteriosclerosis: etapas iniciales (V)

Fases de la interacción leucocito-endotelio

ReclutamientoReclutamiento

Rodamiento lentoRodamiento lento

IntegrinasIntegrinas

Otras molOtras molééculas culas proinflamatoriasproinflamatorias

AdhesiAdhesióón n firmefirme TrasmigraciTrasmigracióónn

ActivaciActivacióón progresiva de n progresiva de IgsIgs

LeucocitoLeucocito

EndotelioEndotelio

SelectinasSelectinas

QuimioatrayentesQuimioatrayentes de la de la superfsuperfííciecie endotelialendotelial

Placa de ateroma estable e inestable.

Nat medicine 2002;

Mecanismos de actuación de las bebidas alcohólicas en la prevención de la

arteriosclerosis

- Incremento colesterol-HDL

- Disminución en la oxidación del colesterol-LDL.

- Inhibición formación del coágulo.

- Reducción agregabilidad plaquetar.

- Activación sistema fibrinolítico.

- Cambios en el endotelio arterial.

- Modulación de la inflamación en la pared vascular.

- Mejora la sensibilidad a la insulina

Consumo de alcohol y respuesta inflamatoria.

J Am Coll Cardiol 2007; 50:1009-1014

MetodologíaDiseño: ensayo prospectivo cruzado aleatorizado

Lavado 1 Consumo alcohol *

Extracción sanguínea

Lavado 2Consumo alcohol *

• Consumo de 20 (mujeres) - 30 (hombres) g/día de alcohol

• Comparación: bebida con diferente contenido en polifenoles.

Expresión de moléculas de adhesión y consumo de alcohol

80706050403020100

-10-20-30-40-50

3020100

-10-20-30-40-50-60-70

6050403020100

-10-20-30-40-50

302520151050

-5-10-15-20-25

30

25

20

15

10

5

0

40

30

20

10

0

-10

-20

-30

-40

LFA1 (limfocito T)P = 0.140

VLA4 (linfocito T)P = 0.013

LFA1 (monocito)P = 0.001

MCP1 (monocito)P = 0.008

VLA4 (monocito)P = 0.004

Mac1 (monocito)P = 0.011

Tras bebida sin polifenoles

Tras bebida con polifenolesEstruch R, Sacanella E. et al, Atherosclerosis 2004; .

Cambios en moléculas de adhesión y otros marcadores de inflamación circulantes

-20

0

20

40

60

TNFα

(%)

-40

-30

-20

-10

0

10

* *E-se

lect

ina

(%)

-40

-30

-20

-10

0

10

20

***P-se

lect

ina

(%)

-40

-20

0

20

40

**

IL-6

(%)

-40

-30

-20

-10

0

10

***VC

AM

-1 (%

)

-50

-40-30

-20

-100

10

20

*

hsPC

R(%

)

#

-30

-20

-10

0

10

20

30

*

ICA

M-1

(%)

# -20

-10

0

10

20

30

40 *

**

MC

P-1

(%)

#

-50

-30

-10

10

30

50

70

CD

40L

(%)

*

*P < 0.05 **P < 0.01# P < 0.05

OH - polifenolesOH + polifenoles

Vázquez-Agell, Sacanella et al; J Nutr, 2007

Cambios en moléculas de adhesión y otros marcadores de inflamación circulantes

PCR IL-6 VCAM-1 ICAM-1 E-sel P-sel CD40L-50

-25

0

25

50

*

*

Porc

enta

je c

ambi

o

mid-polyphenols high-polyphenols

* P < 0.05 Sacanella E, Vázquez M, et al; Am J Clin Nutr, 2007

AdhesiAdhesióón n monocitomonocito--endotelio: endotelio: efecto de las bebidas alcohefecto de las bebidas alcohóólicas.licas.

Sacanella et al; Am J Clin Nutr, 2007

Conclusiones (I)

• Múltiples estudios epidemiológicos apoyan que el consumo moderado de alcohol (1-2 UBE/día) reduce la morbi-mortalidad cardiovascular.

• Este efecto se ha observado en diferentes grupos poblacionales y razas.

• Puede ser eficaz en la prevención primaria y secundaria de eventos cardiovasculares.

Conclusiones (II)

• El alcohol podría actuar a través de múltiples mecanismos:

- modificación perfil lipídico- cambios en el sistema de coagulación y fibrinolisis.- reduciendo la respuesta inflamatoria de la pared vascular.

• Algunos de estos mecanismos podrían ser más intensos cuando se consumen bebidas alcohólicas con alto contenido en polifenoles.

The Spectrum of Alcohol Use

Saitz, R. N Engl J Med 2005;352:596-607

Consumo de alcohol. Recomendaciones

- Máxima prudencia.

- Pacientes que no consumen alcohol NO proponer consumirlo.

- Pacientes que consumen moderadamente que lo mantengan.

- Recomendaciones especialmente importantes en los sujetos con elevado riesgo vascular.

top related