consultor independienteccc-ca.com/blog/wp-content/uploads/2011/06/tueros-mario-educ-y-c… ·...

Post on 21-Apr-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Mario Tueros

Consultor Independiente

La educacion constituye una accion humanizadora que posee como objetivo principal contribuir al proceso de socializacion de las personas facilitandoles un conjunto de saberes, habilidades, aptitudes, valores y formas culturales para que puedan participar con plenitud en la sociedad de que forman parte

De este modo, la educacion cooperativa, que se funda en los valores elementales que fundan la idea cooperativa (libertad, justicia, solidadridad, responsabilidad, tolerancia, ayuda mutua, autoestima,trabajo, integracion y cooperacion), coincide con los fines y objetivos que la educacion se fija.

El cooperativismo y la educación se vinculan a través de:

Un movimiento social que tiene como finalidad satisfacer las necesidades educativas, culturales, sociales, recreativas y económicas de los participantes en las cooperativas (Plan de Educacion Cooperativa y Comités de Educación)

Una filosofía de vida que se sustenta en solidaridad humana y la democracia, y asume la asociación, basada en esfuerzo propio y ayuda mutua (Formacion Escolar Cooperativa)

Una organización social con intenciones formativas gestionada por estudiantes y orientada por docentes que busca la revalorización de la sociedad y la escuela, alienta la reflexión-acción y la búsqueda de un entorno humanizadorpara la comunidad educativa (Cooperativas Escolares)

Desde el año pasado se realizan coordinaciones para formar la Mesa para la Gestion Empresarial de las Cooperativas, a instancias de los gremios cooperativos y de la Dirección de Cooperativas del Ministerio de Producción

Recientemente se abrió la discusión sobre un Plan de Desarrollo de Capacidades para la Gestión de Cooperativas

(para discusion)Dirección de Cooperativas

Dirección General de MYPE y Cooperativas

•Plataforma virtual

Mantenimiento

•Diseño del seguimiento y

monitoreo

•Observatorio

•Realizar el seguimiento y

monitoreo

IV Sistema de

Seguimiento y Monitoreo

Plan de Desarrollo de

Capacidades para la

Gestión de las Cooperativas

DIRCOOP

MARCO NORMATIVO

Revisión actual

Elaboración de proyecto

Aprobación

Supervisión

ALIANZAS

Con diferentes instituciones

para la oferta e Información

Elaboración de

herramientas

•Gob. Regional

•Gob. Local

I Marco Legal e Institucionalidad

Oferta

Perfil,

instrumentos,

registros

Demanda

Perfil,

instrumentos,

implementación y

temas

transversalesInformación

Diseño de

información,

difusión

campañas,

incentivos,

normas, temas

transversales

Instrumentos

Materiales

didácticos

Capacitación, A.T.

II Instrumentos de Educación,

Formación e Información

Buenas prácticas, selección y premiación

Uso de los

instrumentos Educ.

Form. Información.

Capacitación

Asistencia Técnica

Diplomados

Especializaciones

III Servicios de Desarrollo de

Capacidades para el Comité de

Educación

MESAGESCOOP

•Creación

•Sesiones de trabajo

Gobierno Regional y

local

•Diseño módulos

•Capacitación

Alianzas

•Diferentes instituciones

•Oferta

•Información

DIRCOOP

•Capacitación

•Asistencia técnica

•Seguimiento y monitoreo

•Observatorio

MARCO NORMATIVO

•Revisión actual

•Elaboración de proyecto

•Aprobación

•supervisión

Click to add Title1 I

MARCO LEGAL E INSTITUCIONALIDAD

Click to add Title1 II

INSTRUMENTOS DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN

e INFORMACION

Demanda Oferta

Certificación de los S.D.

Capacidades

•Estándar

•Eventos de sensibilización

•Perfil del facilitador/ comité

•Guías, manuales urbanas y

rurales para el facilitador y

comité

•Presenciales y virtuales

•Asistencia técnica

•4 cursos

•Transversales

•Diplomados

•Registro de proveedores

•Red de formadores

•Temas transversales

•Perfil del comité de

educación

•Programa Curricular

•Guías y manuales

•Capacitaciones presenciales

y virtuales

•Asistencia Técnica

presencial y virtual

•Información

•Implementación

•Buenas prácticas

•Pasantías

Temas transversales

Rol del Comité

Diseño de la

Información, difusión,

campañas, incentivos.

Difusión de las normas,

transversales,

instrumentos,

institucionalidad,

Comités de Educación

Información

Click to add Title1 III

SERVICIOS DE DESARROLLO DE CAPACIDADES

PARA EL COMITÉ DE EDUCACIÓN

Buenas prácticas

Desarrollo de protocolo

Identifica y selecciona

Incentivos / premiación.

Capacitación

Asistencia Técnica

Diplomados

Especializaciones

Uso de las herramientas de Educación,

Formación e Información.

Click to add Title1 IV

SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

•Plataforma virtual

Mantenimiento

•Diseño del seguimiento y monitoreo

•Realizar el seguimiento y monitoreo

•Observatorio

Estudio de FECOLAC analizo realidad de Comites de Ed.

Participaron cooperativas de Bolivia, Uruguay, Colombia, Costa Rica, Panama, Rep Dominicana (total de 63 coops) consideradas exitosas;

24% hacen Asambleas Generales y un 76% de Delegados

60% con socios entre mil y 10 mil

Comité de Educación tiene menos de 5 socios (25%), 5 socios (42%), de 5 a9 (21%), más (12%)

La conformación interna más apropiada incluye 1 Presidente, I Secretario, ! Vocal.

74% cuentan con Plan Estratégico

60% tienen Política de Educacion, 40% no tienen

La demanda de capacitación mayor es por Planeamiento Estratégico (89%); Mercadeo y Recursos Humanos (82%); Financieros y Crédito (79%)

23% cuentan con Programas para jóvenes, 23% para niños, 15% para adultos mayores; 13% a comunidad

La mayoría cuentan con plan de trabajo (82%) y con presupuesto (81%). La mayoría cuenta con presupuestos de menos de $5,000 y sólo 20% con mas de $25,000

Una gran cantidad de Comités se dedica a estas actividades (75%), un 25% no lo hace.

De los que lo hacen, 40% lo hacen con frecuencia y para los asociados de base.

Sin embargo, al dedicar tanto esfuerzo y recursos a lo interno, no pueden hacer la necesaria labor externa de promoción

Del 60% que tenían política clara:◦ 25% hacia solidaridad, etica y aspectos tecnicos;

◦ 22% promoción y desarrollo de base;

◦ 14% a formación de líderes y gestion

◦ 10% a formación de miembros como cooperativistas

Tienen más de 15 años de constituidad Tienen bases asociativas mayores a 10,000

socios Organos de representacion y servicios a

nivel regional y local Principalmente rurales o alcance

institucional Asambleas Generales por Delegados y

Asambleas Regionales por Socios Organos de Desconcentración y Comités

Auxiliares de representación Planes estratégicos y Programas sociales

Cuentan como máximo con 4 miembros Miembros nombrados por 2 años Miembros del C de Ed. Permanece mínimo 2

periodos como Director Cooperativo Cuentan con Política Educativa formal

orientada a propiciar participacion de base Tienen solida formacion como

comunicadores, planificadores y asumen con facilidad la promoción cooperativa. Conocen el medio

top related