construcciòn del objeto de conocimiento

Post on 03-Jul-2015

4.312 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Investigación

TRANSCRIPT

REALIDAD NO TRANSPARENTE

INVESTIGAR ARTE DE LA SOSPECHA

INVESTIGAR CAPACIDAD DE

ASOMBRO - VIGILIA

REALIDAD HUMANA Y

SOCIAL

OCULTA ESTRUCTURAS, FUNCIONES, PROCESOS

OCULTA SENTIDOS

REALIDAD MATERIAL

INVESTIGAR: CAPACIDAD DE ANTICIPACIÓN

INVESTIGAR COMO PRÁCTICA HISTÓRICA

ESTÉTICA

ÉTICO-POLÍTICA

SUBJETIVA

COMUNICATIVA

CIENTÍFICA

INVESTIGAR COMO PRÁCTICA ESTÉTICA

ARTE

GESTACIÓN

CREACIÓN

INVESTIGAR COMO PRÁCTICA ÉTICO-POLÍTICA

NECESIDADES DE CADA PAÍS Y DE AMÉRICA LATINA: PARA QUÉ INVESTIGAR?

GESTIÓN DE CONOCIMIENTO: PRODUCCIÓN, CIRCULACIÓN Y USO

CONOCIMIENTO INTERESADO – COMPROMETIDO – TRANSFORMACIÓN DEL MUNDO – PERTINENCIA

INVESTIGAR COMO PRÁCTICA SUBJETIVA

ACTO COGNITIVO DE CONSTRUCCIÓN DE

CONOCIMIENTO: CRITICA,

REFLEXIÓN, CREACIÓN

EL EMOCIONAR COMO MEDIADOR SUBJETIVO

EN LA PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO:

COMPROMISO

INVESTIGAR COMO PRÁCTICA COMUNICATIVA

TRABAJO EN EQUIPO

CONFRONTACIÓN – PARES

TRADICIÓN – MIRADAS NUEVAS

EXPOSICIÓN DE SENTIDOS – APERTURA A LA COMPRENSIÓN

PONERNOS EN LOS ZAPATOS DEL OTRO

INTERDISCIPLINARIEDAD INTERSUBJETIVIDAD

CONSTRUCCIÓN

INVESTIGAR COMO PRÁCTICA CIENTÍFICA

REALIDAD

FENÓMENOS

HECHOS

OBJETO DE CONOCIMIENTO

CONSTRUCCION DE CONOCIMIENTO

Estructura del plan general de una investigación

FINES INTERESES

METODOS VALIDEZ

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

REFERENTE CONCEPTUAL Coherencia

ético-política

Coherencia Epistemológica

Coherencia Teórica

Coherencia Metodológica

FINES INTERESES

METODOS VALIDEZ

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

REFERENTE CONCEPTUAL

Intereses personales

Contexto investigativo

Posición ético-

política

Facticidad financiació

n

Preocupa- ciones

comunidad

Habilidades del

investigador y estilo

preferido

Paradigma de investigación

Datos preliminares

y conclusiones

Ejercicios mentales -

anticipación

Estudio piloto

Teoría existente – Estado del

arte

Experiencia personal

Problemas percibidos

FINES INTERESES

METODOS VALIDEZ

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

REFERENTE CONCEPTUAL

Intereses personales

Contexto investigativo

Posición ético-

política

Facticidad financiació

n

Preocupa- ciones

comunidad

Habilidades del

investigador y estilo

preferido

Paradigma de investigación

Datos preliminares

y conclusiones

Ejercicios mentales -

anticipación

Estudio piloto

Teoría existente – Estado del

arte

Experiencia personal

Problemas percibidos

Estructura del proyecto de investigación

FINES INTERESES

METODOS VALIDEZ

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

REFERENTE CONCEPTUAL

Justificación Objetivos

Antecedentes Referente/Marco

Teórico Hipótesis

Variables/categorías

Unidad de análisis y unidad de trabajo

Plan / Diseño Procedimiento Cronograma

Técnicas e instrumentos

Plan de análisis

Planteamiento del problema

INVESTIGAR COMO PRÁCTICA CIENTÍFICA

NATURALEZA DEL OBJETO DE

CONOCIMIENTO

MÉTODO

EXPLICACIÓN – LOGICA HIPOTÉTICO- DEDUCTIVA – MODELO EXPERIMENTAL

COMPRENSIÓN – LOGICA ABDUCTIVA/ INDUCTIVA - MODELO INTERPRETATIVO

TRANSFORMACIÓN – LÓGICA DIALÉCTICA - MODELO DE LA REFLEXIÓN CRÍTICA Y LA ACCIÓN SOCIAL

¿?¿? OBJETO DE

ESTUDIO TEORÍA

MÉTODO RECOLECCIÓN INFORMACIÓN

ANÁLISIS INFORMACIÓN

TEORÍA-

FENÓMENO

ENFOQUE

POSITIVO

TIPOS

MODELO EXPERIMENTAL

CUASIEXPERIMENTAL

EXPOST-FACTO

¿?¿? OBJETO DE

ESTUDIO

TEORÍA

RECOLECCIÓN INFORMACIÓN

ANÁLISIS INFORMACIÓN

TEORÍA-

FENÓMENO

ENFOQUE

COMPRENSIVO

MÉTODO

TIPOS

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

TEORÍA FUNDADA

NARRATIVAS/ANALISIS DE DISCURSO

INVESTIGACIÓN AUTOBIOGRÁFICA/ HISTORIAS DE VIDA

ETNOGRAFÍA

¿?¿? OBJETO DE ESTUDIO –

ACCIÓN

TEORÍA CRÍTICA ACCION

RECOLECCIÓN INFORMACIÓN

ANÁLISIS INFORMACIÓN –

REFLEXIÓN

TEORÍA CRÍTICA-

FENÓMENO

ENFOQUE

CRÍTICO, REFLEXIVO Y DE LA ACCIÓN

MÉTODO

TIPOS

INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA/ACCION SOCIAL

INVESTIGACIÓN DIAGNÓSTICA/ INVESTIGACIÓN EVALUATIVA/ SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS

SUPRASISTEMA 1

SISTEMA 1.3

SISTEMA 1.2

SISTEMA 1.1

SUBSISTEMA 1.1.2

SUBSISTEMA 1.1.1

SUBSISTEMA 1.1.3

SUBSISTEMA 1.2.2

SUBSISTEMA 1.2.1

SUBSISTEMA 1.3.1

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

ESTADISTICA ANÁLISIS CUALITATIVO

DESCRIPTIVA

ESTRUCTURAL

INFERENCIAL

ANÁLISIS HERMENEUTICO

ANÁLISIS DE NARRATIVAS

ANÁLISIS DEL DISCURSO

ANÁLISIS FENOMENOLÓGICO

top related