construcción del conocimiento

Post on 29-Jun-2015

1.381 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Nuevas Tecnologías Educativas

Grupo: 1504

LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

CONOCIMIENTO Definición: Significado conferido a lo aprendido e internalizado.

Formas:

- Conocimiento científico

- Conocimiento profesional-práctico

- Conocimiento ético-político

Multiplicidad de saberes:

De todo tipo Cantidad Calidad Combinación Representación

FACTORES QUE INCIDEN EN EL PROCESO COGNOSCITIVO

Biológicos

Psicológicos

Históricos

Sociales

Lingüísticos

DINÁMICA DEL DESARROLLO COGNITIVO INDIVIDUAL

1.- Estructura cognoscitiva Asimilación y acomodación

2.- Dimensión lingüística El Lenguaje

“Las palabras y las cosas”

3.- Estructura cognoscitiva colectiva. Ideologías, mitos

Ideología

Filosofía

Conocimiento Ciencia

Sentido común

• Platón (429-347 a. C.)

• Aristóteles (384-322 a. C.)

GRECIA CLÁSICA.

EDAD MEDIA.

San Agustín (354-430)

Santo Tomás de Aquino (1225-1274)

RENACIMIENTO, RACIONALISMO Y EMPIRISMO.

Visión del mundo antropocéntrica.

Escolástica: incapaz de responder de un modo satisfactorio a hechos fundamentales.

Necesario un nuevo criterio de verdad.

Descartes y Francis Bacon.

Descartes.

Racionalismo.

Percepción clara y distinta.

Bacon.

Racionalismo práctico.

Novum Organum.

Método inductivo.

Conocimiento: 3 facultades del hombre.

Memoria.

Razón

Imaginación

ILUSTRACIÓN

Tres aspectos diferentes.

Extensión de la crítica a toda creencia o conocimiento.

Realización de un conocimiento.

Uso efectivo del conocimiento.

Emanuel Kant.

Espiritual.

Apriorístico .

EDAD CONTEMPORÁNEA.

Positivismo clásico: August Comte, Ernst Laas y Ernst Mach.

Neopositivismo: Circulo de Viena y Rudolph Carnap.

Pragmatismo: Charles Sanders Peirce, William James y John Dewey.

PENSAMIENTO CIENTÍFICO

Karl Popper (1902-1994).

Demarcación.

Primacía de la observación.

Rechaza la inducción.

Rigor de su pensamiento.

Corroboración mejor teoría disponible.

Cómo explicar y promover el crecimiento del conocimiento .

TIPOS DE CONOCIMIENTO.

Empírico.

Científico.

Tácito.

Explicito.

Intuitivo.

Revelado.

CONDUCTISMO

Se fundamenta

Paradigma positivista

Empirismo

Caracterizado

Metodología:Experimental manipulativa

Características definitorias

AmbientalismoAsociacionismoAnticonstructivismo

Interés:ExplicarControlarPredecir

Objetivo Generalización

Representante

WATSON Principios

Cuantificable y medible

De acuerdo con el empirismo el conocimiento es una copia de la realidad.

El origen del conocimiento esta en las sensaciones (reflejos de la realidad)

El ambientalismo: Considera que el medio ambiente (físico y social) determina las formas en las que se comportan los organismos.

Anticonstructivismo: Los conocimientos de los sujetos son meras acumulaciones de las relaciones o asociaciones sin alguna organización estructural

ROL DEL ESTUDIANTE

Son vistos como “tabulas rasas” que solo reciben información del maestro

El estudiante solo cumple ordenes y obedece

Requiere constante aprobación

Dependiente absoluta del maestro

Ente pasivo en el proceso de e-a

Alumno= pasivo, acritico y acreador

COMO SE ENTIENDE EL PROCESO DE E -A

El proceso debe enfocarse en fenómenos medibles y observables

Aprendizaje producto de una relación E→R

El aprendizaje solo ocurre cuando se observa un cambio en el comportamiento

Aprender= a almacenar para aprobar

Conductismo modelo mecanista al cual no le interesa los procesos sino el resultado.

El proceso de aprendizaje pierde importancia

La repetición no garantiza asimilación

CONSTRUCTIVISMO Vigotsky: Teoría sociocultural del aprendizaje.

Afirma que el aprendizaje está condicionado por la sociedad en la que nacemos y nos desarrollamos.

Piaget: Epistemología genética. Plantea que el aprendizaje es evolutivo.

Ausubel: Teoría del aprendizaje significativo. Afirma que el factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe.

PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE CONSTRUCTIVISTA

• El aprendizaje es un proceso constructivo interno de esquemas previos.

• El grado de aprendizaje depende del nivel del desarrollo cognitivo.

• El punto de partida de todo aprendizaje son los conocimientos previos.

• El aprendizaje se facilita gracias a la interacción con los otros.

ROLES El rol del estudiante es responder de su

propio aprendizaje organizando su propio trabajo. Los rasgos deseables son curiosidad, iniciativa y persistencia.

El rol del profesor es como facilitador, guía, mente abierta y fijar límites.

La evaluación que propone esta teoría del aprendizaje es formativa.

USO DE LA TECNOLOGÍA

Software como herramienta para alcanzar el aprendizaje.

Internet para acceder a la información.

Se puede dar trabajo colaborativo y el cooperativo en un tiempo real y acortando distancias para el intercambio de ideas generando aprendizajes.

METAS DEL CONSTRUCTIVISMO

Razonar.

Pensamiento crítico.

Resolver problemas.

Uso, comprensión y recuperación de información.

Reflexión.

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE LAS

TIC

Educación <-> TIC

Mediación pedagógica: uso de herramientas tecnológicas.

Propuestas a nivel mundial sobre el uso de las TIC:

Intel Corporation: “Thinking Tools” (Herramientas de Pensamiento)

National Council of Teachers of Mathematics en su libro Principles and Standards for School Mathematics.

Representaciones gráficas

Comprometer el cerebro del estudiante

Retroalimentación

Conocimiento depende del individuo:

Docente herramientas (TIC)

Alumno dar sentido a su saber

TIC hacia el trabajo colaborativo a través de una comunidad virtual del aprendizaje

LA CONSTRUCCIÓN COLABORATIVA DEL

CONOCIMIENTO

Scardamalia y Bereiter (2002)

Tres tipos de constructivismo

Distinción entre “actividades de aprendizaje colaborativo” y “construcción del conocimiento”

Gros (2008)

Tres entornos:

Knowledge Forum de Scardamalia y Bereiter

Basic Support for Cooperative Learning (BSCL) de Stahl

Future Learning Environment (FLE 3) Engeström.

BIBLIOGRAFÍA

Diplomado ausjal: formación en red de docentes universitarios en tecnología de la información y la comunicación (TIC).Recuperado de: http://recursostic.javeriana.edu.co/wiki/index.php/DATIC/ProyectoGrupo1; el 11 de septiembre de 2011

Teorías del aprendizaje. Recuperado de: http://uocmetic-grupo5.wikispaces.com/3.+El+Constructivismo; el 11 de septiembre del 2011

Miguel Ángel (2010) Caracterización del conductismo. Recuperado de: http://miguelvaldivia.obolog.com/caracterizacion-paradigma-conductista-530519 el 11 de septiembre de 2011

Teorías del aprendizaje. Recuperado de: http://uocmetic-grupo5.wikispaces.com/1.+El+Conductismo el 11 de septiembre de 2011

DOMÍNGUEZ Merlano, Eulises (2008). Recuperado de: http://tecnologiaeducativa.wetpaint.com/page/TIC+y+Construcci%C3%B3n+de+conocimiento

HERREROS Miguel, Construción de conocimiento (2009). Recuperado de: http://mherrena.wordpress.com/tag/construccion-colaborativa-del-conocimiento/ el 11 de

septiembre de 2011

EQUIPO

César López Maribeth

Loera Fuentes Imelda

Ramos Tlapanco Carlos Jair

Romero Nava María Elena

Yllescas Carrillo Josué

top related