consideraciones básicas para leer a levinas.docx

Post on 22-Oct-2015

19 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Consideraciones básicas para leer a Levinas, el problema de la realidad social.

El problema de la percepción de la realidad ha estado presente desde los griegos, pasando un poco por la escolástica y llegando hasta la filosofía moderna inaugurada con Descartes y el problema de la tan llamada subjetividad1, dicho debate se remonta hasta las posiciones epistemológicas de Platón y de Aristóteles, idealismo y realismo respectivamente.

A grandes rasgos la primera plantea que las cosas en primera instancia son una idea, todos los conceptos y palabras que existen, son hallados en el mundo de las ideas y los arquetipos, la forma para aproximarse a ellas son por medio de las ideas. Todos lo tangible es real gracias al mundo de las ideas y los arquetipos. La construcción de la realidad es apartir de representaciones tangibles de las ideas puras e innatas. Sabemos que existe por las ideas. La idea del Ser (con mayúscula) y de las esencias en esta corriente es fuerte.

Aristóteles pensaba en la materialidad de las cosas, las cosas existen porque hay un proceso de nuestros sentidos que nos indican que existe, si hay una idea pero esta se manifiesta por la materialidad, la construcción de la realidad es a partir de la experiencia, (algo que recuperaran muchas escuelas filosóficas). La idea de Dios en occidente se verá “ayudada” por la posición platónica del mundo de las ideas y quedara plasmada en el pensamiento hasta la llegada de Descartes.

Si partimos de estas dos posiciones filosóficas que son mutuamente excluyentes podremos entender un poco la división del pensamiento filosófico, el eterno debate entre realismo e idealismo, detrás de la filosofía racionalista (Descartes), la filosofía empirista (Locke), esta este debate griego.

1 En realidad René no lo pensaba como subjetividad pero las interpretaciones de Enrique Dussel y otros han llegado a esta conclusión, la filosofía moderna al igual que la filosofía griega clásica, dan un salto abismal gracias a la secularización del pensamiento, de los escolástico a Descartes y de los primero poetas filósofos de Mileto (Tales de Mileto por ejemplo) a la maduración de la filosofía clásica (Sócrates y Platón). Estos dos procesos se han caracterizado por separar la religión de la filosofía.El mito del escudo de Aquiles----------------------------creación de las cosas, por un dios, (aquí también entra un poco el pensamiento de Tales de Mileto que habla del agua como etér materia prima del universo)Filosofia griega clásica--------------------------------------la episteme (conocimiento, razón) como base filosófica y el problema de la realidad, idealismo y realismo, Platón y Aristóteles.Escolásticos y teólogos de la edad media-------------el orden de dios y la creación del mundo.Descartes------------------------------------------------------el discurso del método (sistematización del pensamiento) y el cogito ergo sum, el hombre se plantea como centro del universo.

top related