conocer ciencia - cuerpo humano 1 (evolución - sistemas)

Post on 13-Jun-2015

3.895 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

La evolución de nuestra especie. Los doce sistemas que conforman el cuerpo humano. Información tomada de la "Encilopedia de Ciencias Oxford"

TRANSCRIPT

Biblioteca de Ciencias Oxford

Cuerpo y Mente (I) Nuestro OrigenLos Sistemas

Nuestro origen

• La historia de la Humanidad resulta, en términos evolutivos, corta. No obstante han sido centenares de millones de años de evolución para que nuestra especie alcanzara su apogeo.

Nuestro origen

• La paleontología humana se encarga de la reconstrucción de la historia de la evolución del hombre.

Nuestro origen

• Desde la publicación, en 1871, de El origen del hombre, se han producido numerosos hallazgos de restos de nuestros antepasados.

Nuestro origen

• Pero la tarea de conocer nuestro pasado todavía está lejos de completarse.

Somos animales

• Como especie animal somos del orden de los primates, sub orden de los antropoides, infraorden de los catarrinos y familia de los homínidos.

Póngidos

Catarrinos (Viejo Mundo)

Homínidos

Antropoides

Primates Palatirrinos

(Nuevo Mundo)

Prosimios

Los seres humanos

• En 1974 se encontraron en Etiopía restos de un esqueleto femenino de 3 millones de años.

Australopitecos

• Los científicos lo apodaron Lucy y es el eslabón más cercano que existe entre el mono y el ser humano.

Australopitecos

• Lucy fue una australopiteco, una mona del sur.

Australopitecos

• Las evidencias nos dicen que Lucy, a diferencia de los monos, ella caminaba erguida, como nosotros.

Australopitecos

• Se han descubierto restos de otros australopitecos en Kenia, Tanzania y África del Sur.

Australopitecos

• Sus dientes, mandíbulas y muchas otras características son muy similares a las nuestras.

Los primeros humanos

• Los científicos han encontrado muchos otros restos fósiles de nuestros antiguos parientes africanos.

Homo habilis

• El Homo habilis (hombre hábil) apareció más de un millón de años después de Lucy, en África Oriental.

Homo habilis

• El Homo habilis caminaba erguido y tenía, probablemente, el tamaño de un niño actual de doce años.

Homo habilis

• Su cerebro era más grande que el de Lucy.

Homo habilis

• Los Homo habilis fueron tal vez las primeras criaturas en fabricar herramientas, razón por la cual se les conoce como hábiles.

Homo erectus

• Homo erectus significa “hombre erguido”. Vivió hace un millón de años aproximadamente.

Homo erectus

• Caminaba erguido y usaba herramientas. Además, usaba el fuego para obtener calor, lo que le permitió vivir en climas más fríos.

Homo erectus

• Se han encontrado restos de él en China, cerca de Beijing, y en Europa.

Homo sapiens

• Hace unos 200 000 mil años, un nuevo grupo de humanos evolucionó en África y se desplazó hacía el norte.

Homo sapiens

• Se trata de los Homo sapiens (“hombre sabio”) y eran muy similares a nosotros.

Homo sapiens

• Vivían en grupos y cazaban animales grandes como el venado y el mamut.

Homo sapiens

• Sabemos que se comunicaban entre sí a través de las imágenes y símbolos que dibujaban.

Cronología

• Un resumen de nuestro origen:

Australopitecos

(monos del sur)

Australopitecos

(monos del sur)

3 millones de años

Australopitecos

(monos del sur)

3 millones de años

Homo Habilis

(hombre hábil)

Australopitecos

(monos del sur)

3 millones de años

Homo Habilis

(hombre hábil)

2 millones de años

Australopitecos

(monos del sur)

3 millones de años

Homo Habilis

(hombre hábil)

2 millones de años

Homo erectus

(hombre erguido)

Australopitecos

(monos del sur)

3 millones de años

Homo Habilis

(hombre hábil)

2 millones de años

Homo erectus

(hombre erguido)

1 millón de años

Australopitecos

(monos del sur)

3 millones de años

Homo Habilis

(hombre hábil)

2 millones de años

Homo erectus

(hombre erguido)

1 millón de años

Homo sapiens

(hombre sabio)

Australopitecos

(monos del sur)

3 millones de años

Homo Habilis

(hombre hábil)

2 millones de años

Homo erectus

(hombre erguido)

1 millón de años

Homo sapiens

(hombre sabio)

200 000 mil años

Hombres de Neanderthal

• Eran un grupo de Homo sapiens que vivieron en Europa y Medio Oriente entre 80 000 y 20 000 años atrás.

Neanderthal

• Fueron probablemente los primeros en enterrar a sus muertos.

Neanderthal

• Los científicos creen que los neanderthalenses están más cerca de nosotros que cualquier otro grupo primitivo que se haya encontrado.

Humanos modernos

• Los Homo sapiens sapiens, los actuales humanos, evolucionaron hace unos 100 mil años en África.

Humanos modernos

• De África empezaron a distribuirse por todo el mundo.

Humanos modernos

• Gradualmente, fueron reemplazando a los demás grupos, incluyendo a los neanderthalenses.

Humanos modernos

• Durante miles de años, nuestros antepasados se alimentaron de plantas y animales silvestres.

Cazadores y errantes

• Según las estaciones, se trasladaban de un lugar a otro. Como los hombres de Toquepala (Tacna, hace 12 000 años)

Agricultura

• Luego se dedicaron a la agricultura, como en Guitarreros donde cultivaban ají, calabaza, frejoles y pallares (Ancash, hace 8 000 años).

Ganadería

• Y luego comenzó a domesticar y tener animales. Como la llama, domesticada en los Andes hace 6 000 años.

Humanos modernos

• Muchos se instalaron en pequeñas aldeas, donde vivían todo el año.

Humanos modernos

• Con el tiempo, esos poblados se fueron transformando en sociedades complejas.

¿Qué es un humano?

• Un aspecto menor, aunque significativo, que distingue al hombre del mono es nuestro pulgar largo.

¿Qué es un humano?

• Todos los primates tienen pulgares que se oponen a los otros dedos por encima de la palma...

¿Qué es un humano?

• Pero el pulgar del hombre es especialmente largo y le permite realizar tareas delicadas.

¿Qué es un humano?

• Otra ventaja que tenemos sobre nuestros primos simios es nuestro cerebro más grande.

¿Qué es un humano?

• Somos, probablemente, el animal más inteligente que haya vivido en la Tierra.

¿Qué es un humano?

• Eso nos permite fabricar herramientas, crear culturas y desarrollar el lenguaje.

¿Qué es un humano?

• Nuestras ideas y recuerdos no mueren con nosotros; sobreviven a través de la pintura, los libros y las películas.

¿Qué es un humano?

• Hemos hecho enormes cambios en el medio ambiente del planeta y construido nuestros hogares en todas partes...

¿Qué es un humano?

• Desde el gélido círculo Ártico...

¿Qué es un humano?

• Hasta el desierto más cálido... Pausa.

Trivia

• Op. En tiempos prehistóricos, las personas vivían, en promedio, sólo 18 años.

Cómo está formado el cuerpo

• Un cuerpo humano está compuesto de millones de minúsculas unidades llamadas células.

Células

• La célula es la unidad básica de todos los seres vivos.

Células

• Tenemos cerca de 50 millones de millones de células en nuestro organismo.

Células

• La mayoría son tan pequeñas que necesitaríamos unas 100 000 para cubrir la cabeza de un alfiler.

Células

• Todas tienen los mismos elementos básicos, pero su forma varía según la función que cumplen.

Más células

• Cuando crecemos, producimos más células.

Más células

• Si nos lesionamos y las células se dañan, hay que reemplazarlas.

Más células

• La mayoría se divide en dos (mitosis).

Más células

• Algunas, como las del intestino, se desgastan fácilmente y sólo viven pocos días.

Más células

• Otras, como las sanguíneas, viven unos cuantos meses.

Más células

• Y las células óseas pueden durara 30 años.

Tejidos y órganos

• Muy pocas células trabajan solas en el organismo.

Tejidos y órganos

• Los tejidos son agrupaciones de células semejantes que trabajan en conjunto,

Tejidos y órganos

• Por ejemplo, las células de los músculos forman el tejido muscular.

Tejidos y órganos

• Los órganos del cuerpo están formados por varios tipos de tejidos.

Tejidos y órganos

• El corazón por ejemplo, tiene músculo, nervio y tejidos conectivos.

Sistemas

• Los grupos de órganos que trabajan de manera conjunta conforman sistemas.

Sistemas

• Nuestro cuerpo está formado por doce sistemas...

Sistema tegumentario

• Formado por la piel, el pelo y las uñas.

Sistema tegumentario

• Este sistema nos separa y a la vez nos protege del medio ambiente.

Sistema urinario

• Está compuesto por los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra.

Sistema urinario

• Este sistema se encarga de filtrar y limpiar nuestra sangre.

Sistema respiratorio

• Nos proporciona el oxígeno del aire. Respiramos automáticamente.

Sistema respiratorio

• Respiramos para enviar oxígenos a todas nuestras células.

Sistema muscular

• Es el encargado de sostener nuestro cuerpo. Tenemos más de 600 músculos.

Sistema muscular

• Los músculos nos permiten hacer gran cantidad de movimientos diferentes.

Sistema reproductor

• En este sistema se presenta la principal diferencia entre los hombres y las mujeres.

Sistema reproductor

• Cada sistema produce un tipo de células diferentes: las células sexuales (óvulos y espermatozoides).

Sistema endocrino

• Se encarga de fabricar unas sustancias químicas llamadas hormonas.

Sistema endocrino

• Las hormonas transportan las instrucciones a cada parte del cuerpo para que realicen bien sus funciones.

Sistema circulatorio

• Está compuesto por el corazón, la sangre y los vasos sanguíneos.

Sistema circulatorio

• La sangre se encarga de llevar materiales vitales y recoger los deshechos de todas las células.

Inmunológico y linfático

• Estos dos sistemas nos protegen de las enfermedades.

Inmunológico y linfático

• El linfático localiza los gérmenes que nos invaden y el inmunológico los destruye.

Sistema óseo

• Formado por los huesos, articulaciones y cartílagos.

Sistema óseo

• Con el sistema muscular forman el aparato locomotor.

Sistema digestivo

• Es el encargado de transformar los alimentos en energía.

Sistema digestivo

• El órgano más importante es, sin duda, el estómago.

Sistema nervioso

• Es el sistema más importante del cuerpo, ya que controla todas nuestras actividades.

Sistema nervioso

• El cerebro es el motor de este sistema.

Sistema sensorial

• Abarca el estudio de los sentidos: vista, oído, olfato y gusto.

• En este cuadro podemos ver, con más claridad, los doce sistemas que constituyen nuestro cuerpo:

Sistemas de sostén y movimiento

Sistemas de sostén y movimiento

Sistema muscular

Sistemas de sostén y movimiento

Sistema muscular

Sistema óseo (esquelético)

Sistemas de sostén y movimiento

Sistema muscular

Sistema óseo (esquelético)

Sistemas de mantenimiento

Sistemas de sostén y movimiento

Sistema muscular

Sistema óseo (esquelético)

Sistemas de mantenimiento

Sistema respiratorio

Sistemas de sostén y movimiento

Sistema muscular

Sistema óseo (esquelético)

Sistemas de mantenimiento

Sistema respiratorio

Sistema circulatorio

Sistemas de sostén y movimiento

Sistema muscular

Sistema óseo (esquelético)

Sistemas de mantenimiento

Sistema respiratorio

Sistema circulatorio

Sistema digestivo

Sistemas de sostén y movimiento

Sistema muscular

Sistema óseo (esquelético)

Sistemas de mantenimiento

Sistema respiratorio

Sistema circulatorio

Sistema digestivo

Sistema linfático

Sistemas de sostén y movimiento

Sistema muscular

Sistema óseo (esquelético)

Sistemas de mantenimiento

Sistema respiratorio

Sistema circulatorio

Sistema digestivo

Sistema linfático

Sistema inmunológico

Sistemas de sostén y movimiento

Sistema muscular

Sistema óseo (esquelético)

Sistemas de mantenimiento

Sistema respiratorio

Sistema circulatorio

Sistema digestivo

Sistema linfático

Sistema inmunológico

Sistemas de control, comunicación y reproducción

Sistemas de sostén y movimiento

Sistema muscular

Sistema óseo (esquelético)

Sistemas de mantenimiento

Sistema respiratorio

Sistema circulatorio

Sistema digestivo

Sistema linfático

Sistema inmunológico

Sistemas de control, comunicación y reproducción

Sistema nervioso

Sistemas de sostén y movimiento

Sistema muscular

Sistema óseo (esquelético)

Sistemas de mantenimiento

Sistema respiratorio

Sistema circulatorio

Sistema digestivo

Sistema linfático

Sistema inmunológico

Sistemas de control, comunicación y reproducción

Sistema nervioso

Sistema sensorial

Sistemas de sostén y movimiento

Sistema muscular

Sistema óseo (esquelético)

Sistemas de mantenimiento

Sistema respiratorio

Sistema circulatorio

Sistema digestivo

Sistema linfático

Sistema inmunológico

Sistemas de control, comunicación y reproducción

Sistema nervioso

Sistema sensorial

Sistema endocrino (hormonal)

Sistemas de sostén y movimiento

Sistema muscular

Sistema óseo (esquelético)

Sistemas de mantenimiento

Sistema respiratorio

Sistema circulatorio

Sistema digestivo

Sistema linfático

Sistema inmunológico

Sistemas de control, comunicación y reproducción

Sistema nervioso

Sistema sensorial

Sistema endocrino (hormonal)

Sistema reproductor

Sistemas de sostén y movimiento

Sistema muscular

Sistema óseo (esquelético)

Sistemas de mantenimiento

Sistema respiratorio

Sistema circulatorio

Sistema digestivo

Sistema linfático

Sistema inmunológico

Sistemas de control, comunicación y reproducción

Sistema nervioso

Sistema sensorial

Sistema endocrino (hormonal)

Sistema reproductor

Sistema tegumentario

Cuerpo y Mente (I)

Leonardo Sánchez Coello

Paramonga, agosto de 2009

http://pepascientificas.blogspot.com

top related