conmemoración de losbicentenarios en...

Post on 13-Oct-2018

226 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Conmemoración de los Bicentenarios en Argentina. Observaciones

desde proyectos de investigación en curso.

1. introducción.

2. Observación. Agenda en la web. Base de datos s/ bicentenarios

3. Obras en el territorio nacional argentino.

en la ciudad de Buenos Aires.

4. Otros escenarios. Festejos en las escuelas. Acciones inclusivas.

Noticias e informaciones en los diarios.

5. Notas para una discusión sobre la construcción de los bicentenarios.

Rita Molinos.

Programa Bicentenarios, FADU, UBA.

Integrantes/ Proyectos

Programa Bicentenarios

Concurso de Ideas

Centro Cultural Bicentenario

Ex Correo Central

2005

(antecedente)

Convenio FADU - GCABA

(www.bicentenarios.edu.ar)

2007

UBACYT A412 2008-2009

Bicentenarios

Latinoamericanos:

Conmemoración y Porvenir.

Marcas de la Memoria en la

Ciudad y en la Arquitectura

Héctor Aguilar

Victoria Baeza

Celina Baldasarre

Mónica Brazeiro

Miguel Carrasco

Michael Cohen

Ramiro Gallardo

Martín Gromez

Margarita Gutman

Rita Molinos

Carola Moris

Andrés Muñoz

Javier Nesprías

Nicolás Revel Chion

M acarena Rodríguez Tomietto

Sandra Rua

Mariano Schilman

Alejandro Schwindt

Gabriela Sorda

Luis Tosoni

Marina Vasta

Ileana Versace

Programa Bicentenarios (2006) > Integrantes / Proyectos

1°/ UBA UBA: 4 facultades

+ CLACSO Y UCA

www.bicentenarios.edu.ar

2. www.bicentenarios.edu.ar

Ficha para relevamientos

2. Agenda de los Bicentenarios / Miguel Carrasco, Mariano Schilman

Categorías

1. Titulo

2. Institución

3. Tipo de Actividad

4. Ámbito

4.a. País

4.b. Provincia

4.c. Ciudad/ Barrio

5. Estado

6. Escala Territorial

7. Escala demográfica

de la audiencia

8. Institución promot.

9. Gestión

10. Participación en la

gestión

11. Replicable

12. Innovador

13. Multiplicador

14. Impacto concreto

15. Atributos

simbólicos

16. Inversión

Económica

Matriz de registros

2. Agenda de los Bicentenarios / Miguel Carrasco, Mariano Schilman

2. Agenda de los Bicentenarios / Miguel Carrasco, Mariano Schilman

Programa Hospital Centenario del Bicentenario (Rosario, Argentina)

3. Construcciones en el Interior de la Argentina para el Bicentenario / Gabriela Sorda

CONSTRUIDOS:

1. Sala de cine del Bicentenario (Base Jubany, Antártida)

EN CONSTRUCCIÓN:

2. Programa Hospital Centenario del

Bicentenario (Rosario, Santa Fe)

3. Plan Estratégico Territorial (Todo el País)

4. Proyecto Circunvalar Rosario (Rosario, Santa Fe)

ANTEPROYECTOS:

5. Hospital del Bicentenario (Gualeguaychú, Entre Ríos)

6. Restauración de Museos Históricos (San Juan, Córdoba, Entre Ríos y Buenos Aires)

IDEAS:

7. Teatro del Bicentenario (San Juan, San Juan)

8. Rosario 2010. 4 obras. 4 metas (Rosario, Santa Fe)

9. Gestión Bicentenario(Provincia de Buenos Aires)

10. Plan de viviendas del Bicentenario

6 2

4

5

6

1

6

7

8

9

6

3

6

3. Construcciones en el Interior de la Argentina para el Bicentenario / Gabriela Sorda

6 2

4

5

6

1

6

7

8

9

6

3

6

0

1

2

3

4

Cantidad de usuarios

más de 10000000 más de 1000000

más de 100000 más de 10000

más de 1000 menos de 1000

0

1

2

3

4

Cantidad de usuarios

más de 10000000 más de 1000000

más de 100000 más de 10000

más de 1000 menos de 1000

0

1

2

3

4

Cantidad de usuarios

más de 10000000 más de 1000000

más de 100000 más de 10000

más de 1000 menos de 1000

3. Construcciones en el Interior de la Argentina para el Bicentenario / Gabriela Sorda

Proyecto

Circunvalar

Rosario

Programa

Estratégico Territorial (PET)

Análisis Impacto Material

Análisis Impacto Simbólico….

OBJETIVOS CONCLUSIONES PRELIMINARES

Fuerte presencia del estado

y ausencia de los privados y de la sociedad civil

Operatorias en el área central

del Territorio Nacional y en los centros regionales

La única operatoria que abarca todo el país

(PET)

supera a todas las demás

sumadas en

cantidad de recursos y población afectada.

Descripción de Obras

3. Construcciones en el Interior de la Argentina para el Bicentenario / Gabriela Sorda

EL BICENTENARIO EN LA CIUDAD DE

BUENOS AIRES

Proyectos y construcciones

3. El Bicentenario en la Ciudad de Buenos Aires. Proyectos y Construcciones / Marina Vasta

POLO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO

CASA DEL BICENTENARIO

TEATRO COLÓN

PABELLÓN CENTENARIO

BIBLIOTECA NACIONAL

TEATRO CERVANTES

CENTRO CULTURAL BICENTENARIO

USINA DE LA MÚSICA

CENTRO CULTURAL SAN MARTÍN

PROYECTO URBANO BICENTENARIO

MUSEO HISTÓRICO NACIONAL

PATRONATO DE LA INFANCIA

Av. Alvear

3. El Bicentenario en la Ciudad de Buenos Aires. Proyectos y Construcciones / Marina Vasta

PROYECTO URBANO BICENTENARIO

Av. Alvear

Plaza de Mayo

Puerto de Bs. As.

3. El Bicentenario en la Ciudad de Buenos Aires. Proyectos y Construcciones / Marina Vasta

PROYECTO URBANO BICENTENARIO

Av. Alvear

Plaza de Mayo

Puerto de Bs. As.

3. El Bicentenario en la Ciudad de Buenos Aires. Proyectos y Construcciones / Marina Vasta

Área Caballito

Área Central

Área Sur

Parque Bicentenario

Parque Bicentenario

Parque Bicentenario

3. El Bicentenario en la Ciudad de Buenos Aires. Proyectos y Construcciones / Marina Vasta

buenos aires - 2008

2. El Bicentenario en la Ciudad de Buenos Aires. Proyectos y Construcciones / Marina Vasta

2. El Bicentenario en la Ciudad de Buenos Aires. Proyectos y Construcciones / Marina Vasta

casa del bicentenario centro cultural bicentenario

2. El Bicentenario en la Ciudad de Buenos Aires. Proyectos y Construcciones / Marina Vasta

POLO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO 2010

2. El Bicentenario en la Ciudad de Buenos Aires. Proyectos y Construcciones / Marina Vasta

2. El Bicentenario en la Ciudad de Buenos Aires. Proyectos y Construcciones / Marina Vasta

“Concurso Bicentenario Plaza de Mayo (2007)

Primer premio

Autores: Arqs. Silvia Colombo, Ignacio Montaldo y Roberto Szraiber

4. Otra Buenos Aires: Fiesta en el Patio / Héctor Aguilar

Vista satelital Plaza de Mayo

4. Otra Buenos Aires: Fiesta en el Patio / Héctor Aguilar

4. Otra Buenos Aires: Fiesta en el Patio / Héctor Aguilar

Desfile militar. 1910 Tradicional caminata del Presidente desde Casa Rosada hacia el Tedeum en la Catedral

4. Otra Buenos Aires: Fiesta en el Patio / Héctor Aguilar

Plaza de Mayo

Zona

estudiada

4. Otra Buenos Aires: Fiesta en el Patio / Héctor Aguilar

390.000 ejemplares diarios

150.000 usuarios internautas

9 secciones – 12 suplementos – 1 revista

S e l e c c i ó n d e l M e d i o

“P r e n s a e s c r i t a”

4. El Bicentenario en los Medios / Sandra Rua

4. El Bicentenario en los Medios / Sandra Rua

M U E S T R A E S T U D I A D A314 noticias

(2000-julio 2008)

SECCIONES/año 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

la ciudad 1 0 0 0 3 7 10 5 3

el país 0 1 0 1 5 25 10 21 52

sociedad 1 0 2 0 1 19 11 14 15

editorial 0 0 0 0 1 2 2 0 0

económico 0 3 0 0 1 4 3 1 0

política 5 0 1 1 0 0 0 0 0

zona 0 0 0 1 0 6 2 0 3

opinión 0 2 0 0 0 4 2 7 13

conexiones 0 0 0 0 0 0 2 1 0

arquitectura 0 0 0 0 0 0 5 1 5

especiales 0 0 0 0 0 10 1 0 0

Revista Ñ 0 0 0 0 0 2 1 0 0

el mundo 0 0 0 0 0 0 0 1 0

espectáculos 0 0 0 0 0 4 0 2 0

rural 0 0 0 0 0 1 0 1 4

deportes 0 0 0 0 0 1 0 0 1

TOTALES 7 6 3 3 11 85 49 54 96

4. El Bicentenario en los Medios / Sandra Rua

5. Bicentenarios Argentina: Notas para una Discusión

Huella - Marca / en el territorio

Inauguración parque del Bicentenario en San Fernando, Área

metropolitna de Bs As

5. Bicentenarios Argentina: Notas para una Discusión

Huella - Marca / en el territorio

• Que en el año 2010 se cumplirán 200 años del nacimiento de la Patria, y el cine nacional debe necesariamente aportar a la fecha películas que contribuyan a la formación del imaginario de

un país, que en dos siglos de esforzada y dolorosa historia brega aún por la construcción de la Nación en democracia con equidad y justicia.

• Que por lo expuesto se llama al CONCURSO DE DOCUMENTALES DEL BICENTENARIO 1810/2010 bajo la consigna: “El camino de los héroes”, cuyas producciones aporten a la conformación de identidad nacional, provincial y regional desde el cine. http://www.incaa.gov.ar/castellano/res1193-2008.pdf

5. Bicentenarios Argentina: Notas para una Discusión

imaginario y memoria

02/02/2009

CONCURSO DE DRAMATURGIA PARA EL BICENTENARIO

La Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, el Instituto Nacional del Teatro y el Teatro Nacional Cervantes convocan a los

autores teatrales del país, a participar del Concurso Nacional de Obras de Teatro para el Bicentenario…

La temática referida, no necesariamente se debe tomar desde una perspectiva histórica, sino que puede apuntar a un momento de reflexión que permita repensar nuestro pasado y presente, construyendo un futuro comprometido como

ciudadanos de nuestro país.

5. Bicentenarios Argentina: Notas para una Discusión

imaginario y memoria

Subí tu foto

5. Bicentenarios Argentina: Notas para una Discusión

Soy músico e investigador de la música de la región pampeana bonaerense y quisiera solicitar información sobre las actividades

previstas sobre el tema musical relacionadas con los eventos de

celebración del Bicentenario. Solicito respuesta al mail: egcarrizo@hotmail.com

Soy estudiante de la carrera de Ciencias Antropologicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Estamos trabajando, con nuestro grupo

de investigación, el tema del bicentenario. Quisiéramos contactarnos para hacer entrevistas y

que nos cuenten sobre la iniciativa desde la perspectiva organizativa. Esperamos respuestas y

contactos a hljaime@hotmail.com// si alguien interesado en aportar su mirada sobre el

bicentenario quiere contactarnos hagalo a esa dir. Gracias.

5. Bicentenarios Argentina: Notas para una Discusión

botellas al mar…

acciones multiplicadoras replicables inclusivas

• También el País era otro El Distrito de Buenos Aires tenía alrededor de 130000 habitantes, Córdoba 220000 habitantes y el norte de Tucumán hasta el Alto Perú 590000 para que entendamos la importancia económica, poblacional y fundamentalmente política del Norte de nuestro País para esos años de lucha.

Mientras los Diputados Porteños traían instrucciones como la de soberanía popular o de la libertad de prensa, Córdoba, en cambio les instruía a sus diputados que declaran la Independencia y que se invitaran a la Provincia Oriental y al Paraguay a integrar el mismo, los de Cuyo a declarar la Independencia. Como vemos, una idea de integración y no de secesión como es la que se impuso desde el Centralismo Porteño.

• http://licpereyramele.blogspot.com/2008/07/hacia-el-bicentenario-1806-2016.html

5. Bicentenarios Argentina: Notas para una Discusión

Bicentenario y bicentenarios: Buenos Aires y el país

3 de Junio, 2008 | La Provincia

El Bicentenario duerme la siesta en Jujuy

Enrique Medina León, miembro de la Sociedad de Geografía e

Historia Jujuy-Salta-Tucumán -Tarija y Tupiza, analizó con El

Libertario.com el poco interés que hasta ahora muestra en

Jujuy la organización de actividades por el Bicentenario de la

Revolución de Mayo. A solo dos años de la conmemoración, la

provincia del “Legado Belgraniano”, como le gusta decir al

gobernador Walter Barrionuevo, sigue durmiendo la siesta.

27 de Septiembre, 2008 | La Ciudad

Ascárate propone crear la Comisión

del Bicentenario del Éxodo Jujeño

Jujuy - Pedro Ascárate, concejal del partido LyDER, presentó

en el Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy un

proyecto para crear la Comisión del Bicentenario del Éxodo

Jujeño, la que a su vez tendrá por objetivo llevar a cabo los

actos de conmemoración de la gesta patriótica en nuestra

provincia.

http://www.ellibertario.com

5. Bicentenarios Argentina: Notas para una Discusión

“Hasta donde mi saber alcanza,

El tiempo es esa tardanza de lo que está por venir.

5. Bicentenarios Argentina: Notas para una Discusión

Nosotros los de ahora, no seremos los mismos.

Génesis de la Construcción de una Agenda Comprensiva del Bicentenario

Miguel Carrasco, Mariano Schilman

Colaboradores: A. Schwindt, J. Nesprias, A. Muñoz, N. Revell Chion

Construcciones sobre el Territorio del Interior de la Argentina para Conmemorar el

Bicentenario

Gabriela Sorda

El Bicentenario en la Ciudad de Buenos Aires

Proyectos y Construcciones

Marina Vasta

25 de mayo de 2010

Imágenes, formas y espacios para una celebración inclusiva

Héctor Aguilar

Los Bicentenarios. Los Medios, ¿Un Medio?

Las noticias y la conmemoración

Sandra Rua

Programa Bicentenarios FADU UBA

Proyecto UBACYT A412

Universidad de Buenos Aires

top related