congreso pisa finanzas para la vida. 10 julio, 2ª sesión (caso práctico educación financiera en...

Post on 29-May-2015

157 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Congreso PISA Finanzas para la vida. 10 Julio, 2ª Sesión (Caso práctico educación financiera en Andalucía)Ponencia: "Educación Económica y Financiera" Ponente: Manuel Martín Institución: Consejería Educación Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía.

TRANSCRIPT

EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA

PROGRAMA EDUCATIVO

CONTEXTO

La crisis ha puesto de manifiesto:➔ El déficit en educación económico-financiera en todos los sectores de la población. ➔La necesidad de alfabetizar a la ciudadanía en conceptos básicos y desarrollar competencias para que pueda desenvolverse con eficacia práctica.

OBJETIVO

Comenzar por el sistema educativo.Desarrollar la competencia económica y

financiera del alumnado.Familiarizar al alumnado con las finanzas para

intentar conseguir unas intervenciones responsables de la ciudadanía.

Potenciar los conocimientos, destrezas y habilidades básicas para comprender la importancia de conceptos clave.

CULTURA EMPRENDEDORA

Forma parte del Plan para el Fomento de la Cultura Emprendedora en el Sistema Educativo Público de Andalucía

(BOJA nº 137. de 14 de julio de 2011).Acción 66. Formación Económica y

Financiera.Otros programas: Miniempresas educativas

y ComunicAcción.

CONTENIDOSPresupuesto Consumo ResponsableAhorroProtección de datosFormación laboralEmpresasSistema financieroEstadoÉtica económica

CONTENIDOS

Ordenación de contenidos en función del Flujo Circular de la Renta, que pone de

manifiesto la relación entre las Economías Domésticas, Estado, Empresa y todos ellos

con el Comercio Exterior.

CONTENIDOSNecesidad de organizar un sistema de formación económica y financiera en

relación con esta serie de áreas temáticas:

A. Familias

Presupuesto. Independencia financiera a través de un presupuesto equilibrado.

Consumo. Hábitos saludables de compra y consumismo.

Ahorro. Cómo el ahorro beneficia a la economía.

Protección de datos. Aproximación al conocimiento de la Ley de Protección de Datos.

Formación laboral. Nociones básicas laborales útiles para cualquier trabajador/a.

B. Empresas

Empresas. El tejido empresarial: su contribución y responsabilidad social.

Sistema financiero. Composición, funciones y principales productos.

C. Estado

Estado. Papel, estructura y principales formas de intervención.

Ética económica. La ciencia económica desde una perspectiva ética.

DESTINATARIOS

Centros educativos de Andalucía sostenidos con fondos públicos.

Alumnado de distintos niveles educativos:Tercer ciclo de Primaria (5º y 6º).Secundaria.Bachillerato.Ciclos Formativos.PCPI.

DESARROLLO

El Programa se incorpora al Proyecto Educativo de Centro de manera transversal desde las diferentes áreas y materias.La coordinación del Programa en colaboración

con el Equipo Directivo y el resto de Departamentos del centro, deberá planificar acciones que puedan ser desarrolladas en el centro a lo largo de todo el curso y contando con la implicación de diferentes áreas.

DESARROLLO

Metodología Cada centro presenta su propio Plan de

Actuación. • Interdisciplinariedad y trabajo

colaborativo. • Trabajo por tareas o proyectos. 

FASES Y TEMPORALIZACIÓN

Septiembre: Inscripción.Octubre y Noviembre: Planificación y

Formación.Diciembre- Mayo: Desarrollo del programa.Junio: Evaluación.

SEGUIMIENTO

Compromiso del centro.Formularios de seguimiento en Séneca.Asesores de referencia.Participación en Comunidad en red.

FORMACIÓN• Para la Coordinación de centros

participantes:Sesiones presenciales:➔ Inicial. Preparatoria de actividad.➔ Intermedia. Seguimiento.➔ Final. Valoración de experiencias y buenas prácticasCurso on-line. Voluntario y de profundización.

• Para Profesorado participante:Constitución de Grupo de Trabajo, con transmisión de

formación por coordinadores.Curso on-line. Sesiones específicas de asesoramiento sobre contenidos.Participación en Comunidad en red en Colabor@

RECURSOS I

 Genéricos del Plan: Portal web de Cultura Emprendedora. Materiales y recursos de apoyo.Formación a distancia para el profesorado

participante.Comunidad en red(Colabor@) para la

comunicación de las actuaciones del Programa, desarrollo de las actividades, unidades didácticas, zona para la participación de los centros, información, foros, intercambio de recursos, etc.

RECURSOS II

Medios y materiales específicos:Tutorial, guía de posibilidades de uso de los

distintos recursos.Material diverso (Portales educativos de Obra

Social La CAIXA, CNMV, UNICAJA, etc.), tanto en documentación como en aplicaciones informáticas web.

– Portal Gepeese– Portal Edufinext

COLABORACIÓN

Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Banco de España.Dirección General de Seguros y Fondos de

Pensiones. Entidades financieras:

Unicaja.Obra Social La Caixa y Fundación Cajasol.

GESTIÓN DEL PROGRAMA

Se realiza a través del sistema de gestión Séneca de centros docentes andaluces de la Consejería de Educación, Cultura Deporte de la Junta de Andalucía.

INSCRIPCIÓN

Convocatoria anual entre el 1 y el 30 de septiembre.

Solicitud a través de un formulario disponible en Séneca / Centro / Planes y Programas Educativos.

EVALUACIÓN

Memoria de evaluación a final de cursoCriterios de valoración: Participación del

profesorado, participación del alumnado, grado de satisfacción, incidencia en la mejora de resultados académicos.

Grado de colaboración entidades e instituciones.

CERTIFICACIÓN

Tras la elaboración y validación en Séneca de la memoria final.

Reconocimiento de la participación

PARTICIPACIÓN: CENTROS

Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla0

10

20

30

40

50

23

17

14

22

14

19

32

28

23

29

22

28

15

27

50

40

2012-13 (169) 2013-14 (234)

2012-13 (169) 2013-14 (234)

PARTICIPACIÓN: PROFESORADO

Alm ería Cádiz Córdoba Granada Hue lva Jaén Málaga Sevilla0

100

200

300

400

500

243

111

164

136

59

153

226245

249

282

215207

69

178

424

404

2012-13 (1337) 2013-14 (2028)

PARTICIPACIÓN: ALUMNADO

Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

1778

941823

1152 1137

844

1879

1610

4288

4012

2570

3131

1513

2326

5931

5501

2012-13 (10164) 2013-14 (29272)

PARTICIPACIÓN: POR PROVINCIAS

top related