congreso internacional de comunalidad

Post on 25-Sep-2015

28 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Simposios al 1 Congreso internacional de Comunalidad

TRANSCRIPT

INVITACIN AL

I CONGRESO INTERNACIONAL DE COMUNALIDADLUCHAS Y ESTRATEGIAS COMUNITARIAS: HORIZONTES MS ALL DEL CAPITAL26, 27, 28 y 29 de octubre 2015Benemrita Universidad Autnoma de PueblaPuebla, Mxico

A lo largo de las ltimas tres dcadas ha emergido en el debate acadmico y poltico sobre los caminos y posibilidades de transformacin social una amplia reflexin acerca de los bienes comunes, la comunalidad, la produccin cotidiana de lo comn, lo comunitario-popular y las luchas por lo comn. Bajo claves crticas renovadas desde esta perspectiva, muy diversas voces han aportado a la ampliacin de la comprensin de problemticas clsicas de las ciencias sociales, la economa, la historia y la politologa.Tales debates sobre la comunalidad, lo comunitario y las luchas por lo comn, no slo han mostrado su relevancia para la comprensin de nuevos problemas sociales y polticos en momentos de aguda crisis del capitalismo -y del pensamiento sociolgico y poltico que le son funcionales-, sino que han abierto diversas vetas de investigacin acadmica que a la fecha han producido claves de interpretacin y anlisis relevantes y tiles, aunque muchas veces dispersas. Este conjunto de reflexiones ha alcanzado un nivel de madurez y amplitud tan vasto que resulta pertinente la construccin de un espacio especfico para su enlace, difusin, documentacin y sistematizacin.En particular, nos interesa enfatizar las contribuciones que el debate sobre lo comn y la comunalidad han hecho a la difcil cuestin de la tensin entre conservacin y transformacin del orden social a partir de las luchas desplegadas desde variados sujetos colectivos; a la crtica de la modernidad capitalista y las prcticas polticas que sta ha engendrado; y, a la re-consideracin de los estudios acerca de la reproduccin material y simblica de la vida social, que han pasado a ser ejes centrales para una comprensin ms frtil de lo poltico y la poltica. Contribuir a la organizacin de estos debates es la tarea que profesores, estudiantes e intelectuales de diversas universidades y organizaciones sociales nos hemos propuesto llevar a cabo a travs de la realizacin del I Congreso Internacional de Comunalidad. Luchas y estrategias comunitarias: horizontes polticos ms all del capital.

FECHA LIMITE PARA PRESENTAR RESUMENES DE PONENCIAS HASTA EL 26 DE MAYO DE 2015

RESMENES DE PONENCIAS

Las propuestas de ponencias para el congreso sern enviadas en documento adjunto tanto a los correos electrnicos de los o las coordinadores(as) de cada simposio al cual se pretenda adscribir la ponencia y al correo electrnico: simposios@congresocomunalidad2015.org bajo los siguientes lineamientos: Nombre (dos nombres como mximo por ponencia). Filiacin institucional. Correo electrnico. Simposio al cual se adscribe la ponencia. Ttulo de la ponencia. Resumen de la ponencia (mximo 500 palabras).

FECHAS IMPORTANTES:Recepcin de propuestas de ponencias : hasta el 26 de mayo de 2015. Publicacin de listado de ponencias aceptadas y de programa general tentativo: 26 de junio de 2015Fecha Mxima para realizar el pago de inscripcin de ponencia al congreso 01 de AgostoFecha lmite para la entrega de ponencias completas: 16 de agosto de 2015Publicacin de programa general :26 de Septiembre de 2015

COSTO DE INSCRIPCIN DE PONENCIAS

Profesores: $1000.00 ($u.s. 70)

Estudiantes: $ 400.00 ($u.s. 30)

SIMPOSIOS ACEPTADOS Y CONTACTO PARA ENVIAR LAS PONENCIAS

Eje temtico 1. Luchas y horizontes polticos comunitariosSimposio 1.1: Reproduccin, fertilidad y naturaleza en las polticas de lo comnCoordinadoras:Cristina Cielo y Cristina Vega, Profesoras-Investigadoras del Departamento de Sociologa y Estudios de Gnero, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO Ecuador), Quito, EcuadorCorreos electrnicos: mccielo@flacso.edu.ec, cvegas@flacso.edu.ec.

Simposio 1.2: Tramas comunes. Claves para pensar la produccin de subjetividades desde lo comnCoordinadoras:Dra. Alejandra Araiza Daz, Universidad Autnoma del Estado de Hidalgo, Mxico. Correo electrnico: araizale@yahoo.esDra. Ana Cristina Aguirre-Calleja, Universidad de las Amricas Puebla, MxicoCorreo electrnico: ana.aguirre@udlap.mx

Simposio 1.3: Horizontes y resistencias comunitarias en Amrica Latina, ms all de los gobiernos progresistas, frente al Estado y contra el capitalCoordinadores:Huascar Salazar Lohman, Sociedad Comunitaria de Estudios Estratgicos. Correo electrnico: huascarsalazar@gmail.comPavel Lpez Flores, Universidad de Miln Bicocca / Scuola Normale Superiore (Florencia). Correo electrnico: velpalopezflo@gmail.com

Simposio 1.4: Sujetos y procesos barrocos de comunalidad: lo poltico ms all de la asambleaCoordinadoras:Ana Lilia Salazar Zarco, Doctorante en Estudios Latinoamericanos, PPELA-UNAM. zarcoal@gmail.comIrma Manuel Rosas, Instituto Superior Intercultural Ayuuk.

Simposio 1.5: Finanzas y nuevas conflictividades en Amrica LatinaCoordinadores:Vernica Gago (verogago76@gmail.com) y Diego Sztulwark (dsztulwark@gmail.com). Colectivo Situaciones e Instituto de Investigacin y Estudios Polticos, Buenos Aires.

Simposio 1.6: Exiliados de las desesperanzas. Los migrantes contemporneos como actor poltico colectivoCoordinadoras:Amarela Varela Huerta, Universidad Autnoma de la Ciudad de Mxico. Correo electrnico: janikamarela@yahoo.esBlanca L. Cordero, Benemrita Universidad Autnoma de Puebla. Correo electrnico: corderoblanca@hotmail.com

Simposio 1.7: Comn, comuna, comunidadCoordinador: Bruno Bosteels, Cornell University, N.Y. Correo electrnico: bb228@cornell.edu

Simposio 1.8: Qu significa hacer comunidad? Prcticas y sentidos a travs de las luchas actualesCoordinadora:Silvia L. Gil, UNAM. silvia@sindominio.net

Simposio 1.9: Horizontes polticos comunales en la cuenca oriente del valle de MxicoCoordinadores:Lic. Donatto Daniel Badillo Cuevas Programa de Posgrado en Estudios Latinoamericanos, Facultad de Filosofa y Letras- UNAM.Correo electrnico: donatto.badillo.cuevas@gmail.comMtra. Mara de Lourdes Badillo Cuevas Equipo Juvenil de Cambio Comunitario/ Universidad Autnoma de la Ciudad de Mxico (UACM)

Eje temtico 2. Conflictividad socioambiental: luchas por lo comn y despojo de los bienes naturales

Simposio 2.1: Territorialidades mltiples y luchas colectivas que construyen territorios comunitariosCoordinadores:Efran Len Hernndez, Correo electrnico: efrainleonhernandez@gmail.comDaniele Fini, Doctorado en Sociologa, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, BUAP, Correo electrnico: daniempoli@gmail.com

Simposio 2.2: Comunidades, bienes naturales comunes y unidades de conservacin: Estrategias colectivas para el desarrollo sustentable e incluyente y la autodeterminacin de los pueblos ante la conflictividad socioambiental.Coordinador:Christian Henrquez Ziga, Ncleo de Investigacin y Accin Participante (NIAP) e Investigador del Centro Transdisciplinario de Estudios Ambientales y Desarrollo Humano Sostenible de la Universidad Austral de Chile (CEAM-UACh). Correo electrnico: christianhen@gmail.com

Simposio 2.3: Endefensa del territorio: qu est en disputa?Coordinadoras:Mara Fernanda Paz, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM pazs@unam.mxngela Ixkic Basian Duarte, Universidad Autnoma del Estado de Morelos.

Simposio 2.4: Procesos de reconstitucin comunitaria en las luchas por la defensa de los bienes comunes contra el extractivismoCoordinadores:Dra. Fabiola Escrzaga, Universidad Autnoma Metropolitana -Xochimilco (UAM-X), fabiolaescarzaga@yahoo.com.mxMtro. Brries Nehe, Universidad Nacional Autnoma de Mxico (UNAM), boerries@gmail.com

2.5La conflictividad etnoterritorial en Mxico. Anlisis de los movimientos de resistencia frente al despojo de los bienes comunes naturales de pueblos indgenas y campesinos.Coordinadores:Francisco Javier Bautista de la Torre, UIA DF. Correo electrnico: javier.delatorre@ibero.mxCsar Enrique Pineda Ramrez, UIA DF. Correo electrnico:cesar_e_pineda@comunidad.unam.mx

Eje temtico 3: La comunalidad como experiencia y modo de existencia social desde los pueblos indgenas y ms all de ellos

Simposio 3.1: Experiencias comunitarias de gestin del agua en el Estado de MxicoCoordinadores:Oliver Hernndez Lara, Universidad Autnoma del Estado de Mxico, correo electrnico: oligahl@gmail.comLaura Mota Daz, Universidad Autnoma del Estado de Mxico, correo electrnico: lmotta68@gmail.com

Simposio 3.2:El complejo campo de la produccin de lo comn en Venezuela: horizontes comunitarios en el contexto de la revolucin bolivariana y el capitalismo rentstico.Coordinadores:Nydia Lourdes Reyes Rodriguez, CEDES, Facultad de Economa, BUAP, Mxico, reyesnydia8@gmail.comEmiliano Tern Mantovani, Centro de Estudios Latinoamericanos Rmulo Gallegos, fighters@gmail.comLiza Elena Aceves Lpez. Instituto de Ciencias Sociales Alfonso Vlez Pliego, BUAP acevesliza@yahoo.com.mx

Simposio 3.3: Sobre turismo como estrategia expropiatoria y de despojoNombre de los coordinadores:Neptal Monterroso Salvatierra, Universidad Autnoma del Estado de Mxico. n.monterrososalvatierra@gmail.comLilia Zizumbo Villareal, Universidad Autnoma del Estado de Mxico. lzv04@yahoo.comSimposio 3.4: Formas, tiempos y escalas de lo comn.Coordinadores:Luca Linsalata, ICSyH-BUAP. lucia.linsalata@gmail.comPaulino Alvarado, Facultad de Arquitectura, UNAM. paulino.api@openmailbox.org

Eje temtico 4: Parentesco y patriarcado: estrategias y tensiones de la regulacin comunal -indgena y no indgena

Simposio 4.1: Mujeres indgenas y campesinas: un acercamiento a las formas de uso y propiedad de lo comunal en MesoamricaCoordinadoras:Gladys Tzul Tzul/Sociedad Comunitaria de Estudios Estratgicos.Correo electrico: gladystzultzul@gmail.comItandehui Reyes-Daz/ Maestra en Sociologa, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, Benemrita Universidad Autnoma de Puebla. Correo electrnico: itandehui@gmail.com

Simposio 4.2: Repensando el gnero en la comunalidad ms all del dualismo?Coordinadores:Juliana Gmez, Academia de la Comunalidad, juliana.gomez89@gmail.comArturo Guerrero, Academia de la Comunalidad, yelatoo@gmail.com

Eje temtico 5: Experiencias comunicativas comunitarias urbanas y rurales: resonancias y conocimiento recproco

Simposio 5.1: Posibilidades, contradicciones y lmites de las experiencias de comunicacin de los pueblos indgenas en MxicoCoordinador:Carlos Francisco Baca Feldman, Posgrado en Sociologa, ICSYH-BUAP bacafeldman@gmail.com

Simposio 5.2: Prefiguraciones de lo poltico: multiplicidades del sentido comn no capitalistaCoordinan:Sylvia Marcos, Red de feminismos descoloniales. smarcost@gmail.comDaniel Incln y Mrgara Milln, Grupo de trabajo Modernidades alternativas y prefiguraciones de lo poltico. ttessiss@gmail.com y margara.millan@gmail.com

Eje temtico 6. Insurreccin de saberes, educacin, memorias e historias olvidadas en lenguajes que organizan la experiencia y critican la epistemologa dominante

Simposio 6.1: Prcticas instituyentes: casos de estudio en el mbito cultural, no-gubernamental y legal como experimentos de autonoma, defensa y organizacin de los comunesCoordinadora:Irmgard Emmelhainz, Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado, La Esmeralda, Mxico D.F., iemmel@hotmail.com

Simposio 6.2: Reflexin y formacin de sujetos comunales en diferentes propuestas educativas escolares y no escolaresCoordinadoras:Beatriz Gonzlez, Coordinacin General de Secundarias Comunitarias Indgenas, Oaxaca. Mexico. Correo electrnico: glezbety@gmail.comJulieta Briseo Roa, Doctorante del Departamento de Investigacin Educativa, CINVESTAV. Mxico. Correo electrnico: juliebri78@gmail.comSimposio 6.3: Las comunidades de inmigrantes en la cultura popularCoordinadores:Eduardo Crivelli Minutti, Maestra en Sociologa, ICSYH-BUAP. Correo electrnico: edoardocrivelli@hotmail.comGerson Tovar Carren, Maestra en Sociologa, ICSYH-BUAP. Correo electrnico: gtvc89@gmail.comSimposio 6.4: Potencia de olvidar y los modos de recordarCoordinadora: Elia Mndez Garca, Doctorado en Sociologa, ICSYH-BUAP mendezeli@hotmail.com y Arturo Guerrero Osorio, Academia de la Comunalidad, yelatoo@gmail.com

Simposio 6.5: Necesitamos un lenguaje comn para lo comn?Coordinadoras:Tarryn Alexander (Rhodes University, South Africa), t.alexander@ru.ac.zaDawn Paley (ICSYH-BUAP, Puebla), dawnpaley@gmail.comSagrario Anta (ICSYH-BUAP, Puebla), sagsagres_preta@yahoo.es

Simposio 6.6: Educacin en territorio comunal: experiencias contrahegemnicas oaxaqueasCoordinadores:Benjamn Maldonado A., Colegio Superior para la Educacin Integral Intercultural de Oaxaca. benjaoax@yahoo.com.mxLois M. Meyer, Universidad de Nuevo Mxico. lsmeyer@unm.edu

Simposio 6.7: La fiesta como episteme comunalCoordinador:Ricardo Peralta Antiga, Centro Intradisciplinar para la Investigacin del Ocio, correo electrnico: tlachtli_ricardo@hotmail.com

Simposio 6.8: Un mundo comn. Algunas experiencias y prcticas desde la poltica del nosotrosCoordinadores:Marina Garcs, Universidad de Zaragoza, marina@sindominio.netYerson Rojas, BUAP, yerson_rojasm@yahoo.com.mx

Simposio 6.9 Teologa ecolgica de la liberacin y esencia genrica en la naturalezaUn acercamiento terico a los hechos religiosos en el arte y esttica de la comunalidadCoordinador:Dr. Fernando Matamoros Ponce: Doctor en Sociologa ICSyH-BUAP. Mxico. Correo electrnico: fermatafr@yahoo.fr

Eje temtico 7. Formas comunalitarias de gobierno y su expresin en los nuevos mbitos de comunidad rurales y urbanos

Simposio 7.1: Luchas por lo comn en la ciudad: experiencias de autonoma en Amrica LatinaCoordinadores:Mina Lorena Navarro, ICSyH BUAP mina.navarro.t@gmail.comCsar Enrique Pineda, FCPyS-UNAM cesar_e_pineda@yahoo.com

Simposio 7.2: La justicia comunitaria como una forma de resistir territorialmente al capitalCoordinadora:Mtra. Alicia Hopkins, Programa de Posgrado en Estudios Latinoamericanos UNAM, correo electrnico: hopkinsalicia@hotmail.com

Simposio 7.3: La justicia comunitaria, una justicia alternativa a la liberal hegemnica. Perspectivas jurdicas y filosficasCoordinador:Dr. Carlos Ordez, Universidad Autnoma de la Ciudad de Mxico, Correo electrnico: rodavlas@outlook.com

Simposio 7.4: Experiencias de justicia comunitaria en Mxico.Coordinadores:Dr. Carlos Ordez, Universidad Autnoma de la Ciudad de Mexico, Correo electrnico: rodavlas@outlook.comMtra. Alicia Hopkins, Programa de Posgrado en Estudios Latinoamericanos UNAM, correo electrnico: hopkinsalicia@hotmail.comSimposio 7.5: Experiencias de justicia comunitaria en Amrica LatinaCoordinadores:Dr. Carlos Ordoez, Universidad Autnoma de la Ciudad de Mexico, Correo electrnico: rodavlas@outlook.comMtra. Alicia Hopkins, Programa de Posgrado en Estudios Latinoamericanos UNAM, correo electrnico: hopkinsalicia@hotmail.com

Simposio 7.6. Soluciones locales hacia la justicia ambiental: experiencias de la comunalidad de la Sierra Jurez, OaxacaCoordinadores:David Barkin, UAM Xochimilco, Mxico. Correo electrnico: barkin@correo.xoc.uam.mxy Mario Fuente, UNSIJ, Mxico. Correo electrnico: fuente@juppa.unsij.edu.mx

Convocantes:

Dudas en informacin al correo:contacto@congresocomunalidad2015.org

Direcciones: http://www.congresocomunalidad2015.orghttps://www.facebook.com/congresocomunalidad2015https://twitter.com/comunalidad2015Posgrado en Sociologa del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vlez Pliego"-BUAP.2 oriente Nm. 410 altos, Centro Histrico, Puebla, Puebla. C.P. 72000 01 (222) 2295500 ext 5707http://www.congresocomunalidad2015.org correo: contacto@congresocomunalidad2015.org

top related