conglomerado de madera villa el salvador-jessica …€¦ · breve historia del parque 1990...

Post on 20-Sep-2018

236 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Promoción de la innovación:Conglomerado de Madera del

Parque Industrial de Villa el Salvador, Lima – Perú.

Jessica Moscoso Guerrerocitemadera@produce.gob.pe

Breve Historia del Parque

1990 – 1995: Formación del Parque

Industrial. Villa El Salvador sufre la

presencia del terrorismo.

1996-2005: Recuperación y Consolidación

del Parque Industrial. Centro de

Desarrollo Empresarial. I EXPOPYME

1997. Se Crea el CITEmadera 2001.

2006 -2010: Presenta un cambio de

industrial a comercial, y la zona industrial

se expande a Lima Sur ( Villa Maria del

Triunfo, Villa El Salvador, San Juan, Lurín

y Pachacamac).

• Lima Sur está conformada por 3,043 empresas, 95%

son microempresas.

• La calidad, estandarización e innovación son

elementos poco desarrollados en la industria maderera

de Lima Sur.

• La capacidad de gestión de los empresarios está

apenas desarrollada y se basa fundamentalmente en la

intuición.

• La industria maderera de Lima Sur se encuentra poco

tecnificada, lo que dificulta que mejore la calidad de

sus productos.

• Existen deficiencias en el registro de las actividades de

las empresas; ya que la mayoría desempeña sus labores

en la vivienda– taller. En Villa El Salvador 809 (45%) son

empresas unipersonales.

La Madera y el Mueble en Lima Sur

Rol del CITEmadera frente a las necesidades del Sector de Maderas y Muebles

Impulsar la innovación tecnológica, mediante la investigación aplicada y transferencia de tecnología

a la Cadena Productiva de la Madera y el Mueble.

Desafíos del Sector

• El sector enfrentan problemas de innovación y tecnología a nivel nacional e internacional (Diseño, capacidades, gestión, nuevos productos, etc).

• Requiere incluir de nuevas especies maderables en condiciones estándares de comercialización (investigación industrial para el procesamiento de nuevas especies maderables).

• Requiere programas de formación y capacitación acordes con las necesidades del sector ( uso de nuevas tecnológicas y mejoras en la calidad – gestión y producción).

• Desarrollo y aplicación de normas técnicas en la comercialización de productos maderables (STCN de Maderas y Derivados de INDECOPI – Alianza Dirección Normalización del MVCS).

Nuestros servicios se orientan a

complementar y transferir tecnología y

conocimientos a las empresas; así como

fortalecer capacidades y habilidades en

los técnicos, profesionales, decisores y

formadores del sector.

Ellos promueven la calidad y seguridad en

los productos, el uso correcto de especies

maderables menos conocidas y el

desarrollo de investigaciones aplicadas

que conlleven a la mejora de

procedimientos y/o desarrollo de

innovaciones en la producción.

Innovando en Productos

Proyecto: “Desarrollo del mercado de Muebles Modulares para Viviendas de Espacios

Reducidos, utilizando especies alternativas” , 20 Mypes de carpintería de muebles del

parque Industrial de Villa El Salvador

Innovando en Productos

El desarrollo de especificaciones

técnicas de sus productos:

(planos, vistas, detalles, lista de

piezas y materiales), con el fin de

estandarizar la producción,

garantizar calidad en los

productos y tener mayor control

en los costos de la producción ha

permitido la disminución de un

30% en las devoluciones y

reclamos de los clientes.

Así la empresa Nana Luna lo ha

comprendido, y ello le permite

fortalecer su crecimiento y

garantizar su permanencia dentro

del mercado competitivo de

mobiliario para Bebés.

Innovando en Procesos:

Reducción del 50% de la contaminación por

polvo instalando bolsas colectoras a un costo

mínimo.

Aumento de la productividad en un 150% por

el uso correcto de máquinas lijadoras , elevó

calidad de lijado casi a la perfección y se

eliminaron los accidentes por manipulación

de piezas.

Reducción de tiempos de traslado de piezas

entre estaciones de trabajo en un 50% a

través del modelo de recolección de piezas en

cajas.

Mejora en tiempo de atención en almacén en

60% por ordenamiento del almacén y

establecimiento de control de inventarios

manual (kardex).

Programa de “Mejora de la Productividad - 5S Kaizen” con apoyo del JICA

Reducción del 30% tiempo y eliminación

de reprocesos por contaminación de

superficie por cambio de trabajo por

estaciones en área de acabados.

Recuperación del 20% del área de

carpintería y mejor flujo de producción, por

manejo de residuos y desperdicios.

Eliminación de defectos de piezas

descalibradas gracias a mantenimiento

preventivo de maquinaria, control de

calibración, limpieza y lubricación de

máquinas.

Creación de zonas temporales de productos

y zona de revisión final, permitiendo que el

proceso productivo sea fluido y

garanticemos la calidad.

Innovando en Procesos

Programa de “Mejora de la Productividad - 5S Kaizen” con apoyo del JICA

Innovando en Procesos

- Se puede realizar espigas rectas o oblicuas.

- Se puede hacer inclinaciones desde 0 a 90º.

- Capacidad de 600 a 700 espigas

- Capacidad de trabajo de 500 a 800 escopleados

- Inclinación de la espiga de 0 a 20º.

Artesanal Mecanizado

Proceso Tiempo Proceso Tiempo

Espiga en circular 15 En espigadora 3

Escoplo en circular 10 En escopladora 2

Ensamble 10 Ensamble 3

Total 35 Total 8

Costo aprox. S/. 2.81 Costo aprox. S/. 1.39

Calidad Baja

MediaCalidad ALTA

4 veces más

eficiente

50% de ahorro en

costo

Mejora de la Calidad

En acabados, En acabados,

se incremento se incremento

el 42% mel 42% máás de s de

capacidades.capacidades.

Innovando en Procesos: Capacitación

180 personas capacitadas de 92

microempresas, incrementaron en

promedio un 30% de sus capacidades

después de haber participado por lo

menos en un curso de capacitación.

Ahorro del 25%,

de tiempos en en

el habilitado.

Innovando en procesos: Capacitación

Empresarios y trabajadores de

dos microempresas, mejoraron

su producción, usando

plantillas y machinas e

innovaron técnicas de acabados

Desarrollo de un

sistema de acabado

para MDF, sin

masillado, evitando

desprendimiento de la

superficie.

Ahorro en costos en verificación de calidad de muebles de exportación.

Ahorro Tiempo: 60 dAhorro Tiempo: 60 díías x ensayoas x ensayoLa entrega del informe de ensayo a la

brevedad, permite corregir fallas presentadas

en los ensayos ágilmente..

Ahorro por ensayo

= $ 320.00

Es decir un 82% de

ahorro en el costo.

Innovación en Calidad

Total Costo de ensayos en

CITEmadera por muestra $ 70.00

Total Costo de ensayos en

Laboratorio EEUU $ 390.00

Costo de envio de muestra. $ 300.00

Costo del ensayo en Lab.

EEUU $ 90.00

Graciaswww.citemadera.gob.pe

top related