conferencia - dsgc uasdsgc.uas.edu.mx/pdf/ciclo_conferencias_2015/2_avances_y... · 2016-10-17 ·...

Post on 26-Jan-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Conferencia:

Presenta:  Octavio  López  C.   www.grupolcc.com.mx   Culiacán,  México,  Marzo  2015.    

Presenta:  Octavio  López  C.   consultoria@grupolcc.com.mx  

Obje%vos  

•  Identificar la evolución de los sistemas de gestión basado en el modelo ISO-9001

•  Presentar los principales cambios a la norma, en su próxima edición 2015.

•  Orientar a los usuarios de la norma en su implementación y la manera en la que afecta al sistema de gestión de la calidad ya certificado.

Presenta:  Octavio  López  C.   consultoria@grupolcc.com.mx  

La International Organization for Standardization ¿QUÉ ES ISO?

•  Fundada  en  1947    •  Agrupa  163  países  •  236  Comités  técnicos    •  19500  normas  

1949       2007      1956      

Fundadores  London  1946      

Presenta:  Octavio  López  C.   consultoria@grupolcc.com.mx  

¿Que son las Normas ISO 9000?

Ø  Familia de normas internacionales sobre sistemas de gestión de la calidad

Ø Son genéricas y no son específicas para ningún producto en particular

Ø Se aplican en organizaciones de manufactura y de servicio sin importar el tamaño

Ø Establecen los elementos mínimos de un sistema de gestión de la calidad eficaz.

Presenta:  Octavio  López  C.   consultoria@grupolcc.com.mx  

Antecedentes

REVISIÓN DE LA SERIE ISO 9000

1994 1947

1979 1987

FUNDACIÓN

SE CREA EL COMITÉ TÉCNICO

ISO/TC 176

1986

PUBLICACIÓN DE LA NORMA ISO 8402

SE PUBLICAN POR PRIMERA VEZ LAS NORMAS ISO 9000 ( 5 )

Familia de Normas de la serie ISO 9000

REVISIÓN DE LA SERIE ISO 9000

(PAR CONSISTENTE)

2000 SE PUBLICA LA

SEGUNDA VERSIÓN DE LA SERIE

ISO 9000

REVISIÓN DE LA NORMA ISO 9000

2005

2008

ENMIENDA DE LA NORMA ISO 9001

2009

REVISIÓN DE LA NORMA ISO 9004

2015

REVISIÓN DE LA NORMA

ISO 9000 Y 9001

Presenta:  Octavio  López  C.   consultoria@grupolcc.com.mx  

ISO  

Especificaciones    

preparación  

Proyectos

VERIFICACIÓN  

VALIDACIÓN  

Necesidades    

¿Cómo se hacen y quién hace las normas?

Presenta:  Octavio  López  C.   consultoria@grupolcc.com.mx  

Estructura del ISO/TC 176

SC-­‐1   SC-­‐2   SC-­‐3  

Fundamentos  y    Terminología  ISO-­‐9000  

Guías  de    Auditorías  ISO  19011    y  doctos  de    apoyo  10000  

Sistema  de    GesSón  de  la  

Calidad  ISO-­‐9001  

Guías  para    aplicación  ISO-­‐9004  

TC-­‐176  

Presenta:  Octavio  López  C.   consultoria@grupolcc.com.mx  

Cronograma ISO 9001:2015

Junio 2013 CD (Committee Draft)

Mayo 2014 DIS (Draft International

Standard)

Julio 2015 FDIS (Final Draft International

Standard)

Septiembre 2015 Publicación Norma

Internacional

2015  2014  2013  

Presenta:  Octavio  López  C.   consultoria@grupolcc.com.mx  

             DE  GESTIÓN  DE  LA  CALIDAD            MEJORA  CONTINUA  DEL  SISTEMA  

Responsabilidad  de  la  dirección  

Ges4ón  de  los  recursos  

Figura  1  -­‐  Modelo de un sistema de gestión de la calidad basado en procesos  

AcSvidades  que  aportan    valor  Flujo  de  información  

Leyenda:  

ISO 9001:2008

     Medición,      análisis        y        mejora  

Cliente  Cliente  SaSsfacción  

 Realización  del  producto  

Entrada   Salida    Producto  Requisitos  

Presenta:  Octavio  López  C.   consultoria@grupolcc.com.mx   10  

Ø Principios  de  los  Sistemas  de  Ges%ón  Ø Estructura  de  Alto  Nivel  Ø Nuevos  conceptos  y  definiciones    Ø Enfoque  basado  en  el  riesgo  (Preven%vas)    Ø Requisitos  (menos  requisitos  prescritos)  Ø Menos  énfasis  en  documentos  

¿Cuáles son los cambios mas sobresalientes para 2015?

NOTAS: •  Esta presentación se ha preparado usando el documento ISO DIS 9001 •  Los comentarios e información presentada no representa la opinión oficial del ISO/

TC-176/WG24. •  La traducción de la norma y sus conceptos es traducción libre del autor.

Presenta:  Octavio  López  C.   consultoria@grupolcc.com.mx  

Principios de gestión de la calidad

1.  Enfoque al cliente 2.  Liderazgo

3.  Competencia y compromiso de la gente

4.  Enfoque basado en procesos

5.  Mejora

6.  Toma de decisiones informada

7.  Gestión de las relaciones

1.  Enfoque al cliente

2.  Liderazgo

3.  Participación del personal

4.  Enfoque basado en procesos

5.  Enfoque de sistemas para la gestión

6.  Mejora continua

7.  Enfoque basado en hechos para la toma de decisión

8.  Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor

ANTES   NUEVOS    

Presenta:  Octavio  López  C.   consultoria@grupolcc.com.mx  

Estructura de Alto Nivel

Un nuevo formato común ha sido desarrollado para usarse en todas las normas de sistemas de gestión:

Una estructura y texto principal común para la integración de múltiples sistemas de gestión ISO

Definiciones principales estandarizadas

La estructura de Alto Nivel y texto común es información pública y se puede econtrar en el Anexo SL de www.iso.org/directives

Organizaciones que implementan multiples sistemas de gestión (ej: calidad, ambiental seguridad de la información) pueden lograr

mejor integración y fácil implementación

Presenta:  Octavio  López  C.   consultoria@grupolcc.com.mx  

Organización  

Otros  Sistemas  de  la  organización    (SAI)  (ISM)    (ISO-­‐22000)    (ISO-­‐27000)    (ISO-­‐20000)  

Protección  Ambiental  

Seguridad  y  Salud  Ocupacional  

Responsabilidad  Social  

Modelo  de  Calidad  Total  ISO-­‐9004  

ISO-­‐14001  

Calidad  ISO-­‐9001  

ISO-­‐26000  

OHSAS-­‐18001  

Sistemas de Gestión

Presenta:  Octavio  López  C.   consultoria@grupolcc.com.mx  

Los sistemas alineados están orientados a un propósito común y son independientes; están en la misma línea.

Alineación de Sistemas de Gestión

Protección Ambiental ISO-­‐14001  

Gestión de Calidad ISO-­‐9001  

Responsabilidad Social ISO  26000  

Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS-­‐18001  

Seguridad en la información

Gestión de la información ISO  27001  

ISO  20000  

Presenta:  Octavio  López  C.   consultoria@grupolcc.com.mx  

Sistema de Gestión (Sistemas Integrados de Gestión)

Cuando  se  auditan  juntos  dos  o  más  sistemas  de  ges%ón  de  dis%ntas  disciplinas,  esto  se  denomina  “auditoría  combinada”.  Cuando  son  varios  organismos  los  que  auditan  son  

“auditorías  conjuntas”  

SISTEMA  DE  GESTIÓN  

ISO-­‐14001:2004  NMX-­‐SAA-­‐14001-­‐IMNC-­‐2004  

ISO-­‐9001:2008  NMX-­‐CC-­‐9001-­‐IMNC-­‐2008  

OHSAS  18001:2007  NMX-­‐SAST-­‐001:2008  

Específico  de  cada  sistema  

Común  a  todos  los  sistemas  

Presenta:  Octavio  López  C.   consultoria@grupolcc.com.mx   16  

Nueva estructura para todas las normas de sistemas de gestión

1.  Objeto  y  campo  de  aplicación  

2.  Referencias  normaSvas  

3.  Términos  y    definiciones  

4.  Contexto  de  la  organización  

5.  Liderazgo  

6.  Planificación  para  el  sistema  de  gesSón  

7.  Soporte    

8.  Operación  

9.  Evaluación  del  desempeño  

10.  Mejora  

Estructura  de    

Alto  Nivel    (Anexo  SL)  

Presenta:  Octavio  López  C.   consultoria@grupolcc.com.mx   17  

1.  Objeto  y  campo  de  aplicación  

2.  Referencias  normaSvas  

3.  Términos  y  definiciones  

Nueva  estructura  y  contenido  de  la  9001-­‐2015    

•  Par%cipación  •  Contexto  de  organización  •  Estrategia  •  Función    •  Innovación    •  Sistema  de  información    •  Evaluación  de  desempeño  •  Determinación  

Algunos  de  los  cambios  en  términos  y  definiciones  

Presenta:  Octavio  López  C.   consultoria@grupolcc.com.mx   18  

Diferencias  en  la  terminología  entre  en  las  normas  9001-­‐2008    y    9001-­‐  2015        

•  Producto  por  productos  y  servicios  •  Exclusiones    Anexo  A.5  Aplicación  •  Documentos  y  registros  por  información  documentada  •  Ambiente  de  trabajo    por  Ambiente  para  la  operación  de  los  procesos  •  Responsabilidad  de  la  dirección  por  Liderazgo    •  Productos  comprados  por  Productos  y  servicios  suministrados  

externamente  •  Realización  del  producto  por  Operaciones  

•  Obje%vo    •  Riesgo  •  Información  documentada  •  Desempeño  •  Contratación  externa  •  Seguimiento    •  Medición  

•  Par%cipación  •  Contexto  de  organización  •  Estrategia  •  Función    •  Innovación    •  Sistema  de  información    •  Evaluación  de  desempeño  •  Determinación  

Algunos  de  los  cambios  en  términos  y  definiciones  

Anexo  SL   Norma  9001  

Presenta:  Octavio  López  C.   consultoria@grupolcc.com.mx   19  

4. Contexto de la organización

4.1 Entendiendo la organización y su contexto

4.2 Entendiendo las necesidades y expectativas de las partes

interesadas

4.3 Determinación del alcance del SGC

4.4 SGC y sus procesos

 Definir   situaciones,   internas,   externas,   expecta%vas   de  grupos  de  interés  o  partes  interesadas.    

Por  ejemplo  diagnós%co  Organizacional    FODA  

Entradas   PROCESO   Salidas  

Entradas   Salidas  

CLIENTE  PROVEEDOR  

Presenta:  Octavio  López  C.   consultoria@grupolcc.com.mx   20  

5. Liderazgo

5.1 Liderazgo y compromiso

5.2 Política de la calidad

5.3 Roles, responsabilidades y

autoridad.

¿Cómo  se  esta  liderando  a  la  organización?  ¿Quiénes  son  los  responsables?    Representante  de  la  dirección  ya  no  figura,  ahora  es  responsabilidad  de  la  dirección.    

Presenta:  Octavio  López  C.   consultoria@grupolcc.com.mx   21  

6. Planificación del SGC

6.1 Acciones para afrontar riesgos y

oportunidades

6.2 Objetivos de la calidad y planificación

para su logro

•  Desaparecen  las  acciones  prevenSvas.    La   razón   de   ser   un   sistema   de   gesSón   es  considerado   un   instrumento   prevenSvo   en   sí  mismo,   por   lo   que     debe   aplicarse   desde   el  análisis  de  riesgos  en   la  planificación  y  no  habría  razón  para  ponerlo  en  la  sección  de  mejora.          

6.3 Planificación del cambio

Recomiendo  hacer  uso  del  Desarrollo  Organizacional:  Ges6ón  del  cambio  planeado.    

Presenta:  Octavio  López  C.   consultoria@grupolcc.com.mx   22  

7 Soporte

7.1 Recursos

7.3 Involucramiento

7.4 Comunicación

7.5 Información documentada

7.2 Competencia

SOPORTE  

El  manual  de  calidad  no  será  obligatorio.  Ahora  solo  menciona  información  documentada.  

Debemos  ser  crea%vos  para  poder  describir  el  Sistema   y   los   procesos   de   forma   clara   y  entendible  para  la  organización.  

Personas    competentes  

Medio  ambiente  

Documentación  

Comunicación  

Infraestructura  

Medición    y    seguimiento    

Conocimiento    Organizacional  

Presenta:  Octavio  López  C.   consultoria@grupolcc.com.mx   23  

8. Operación

8.1 Planificación operacional y control

8.2 Determinación de los requisitos del productos y

servicios

8.3 Diseño y desarrollo de productos y servicios

8.4 Control de proveedores externos de productos y

servicios

8.5 Producción y provisión de servicios

8.6 Liberación de los productos y servicios

8.7 Control de salidas no conformes de procesos y

productos y servicios

Anteriormente  teníamos  realización  del  producto    Ahora  es  Operación.  

Presenta:  Octavio  López  C.   consultoria@grupolcc.com.mx   24  

9. Evaluación del desempeño

9.1 Seguimiento, medición, análisis y

evaluación

9.2 Auditorías internas

9.3 Revisión por la dirección

Presenta:  Octavio  López  C.   consultoria@grupolcc.com.mx   25  

10. Mejora

10.1 Generalidades

10.2 No conformidades y acción correctiva

10.3 Mejora continua

Presenta:  Octavio  López  C.   consultoria@grupolcc.com.mx  

Presenta:  Octavio  López  C.   consultoria@grupolcc.com.mx  

Beneficios de los cambios en la ISO 9001:2015

•  Participación de un amplio rango de organizaciones •  Emplea el lenguaje del usuario de la norma •  Liderazgo •  Requisitos del cliente •  Eficiencia de una estructura común •  Pensamiento basado en riesgo

–  Reducción de riesgos ayuda con la gestión de la reputación

•  Gestión de la cadena de suministro

Presenta:  Octavio  López  C.   consultoria@grupolcc.com.mx  

Beneficios para el usuario

ü Más control del riesgo ü Mejor control de costos ü Mejora la moral y la motivación ü  Lealtad y retención del cliente ü Comunicación con partes interesadas ü Mejora de imagen y reputación ü Credibilidad ü Capacidad de pronta respuesta ü Mejorar la satisfacción del cliente

Presenta:  Octavio  López  C.   consultoria@grupolcc.com.mx  

Transición

2008 a 2015

Presenta:  Octavio  López  C.   consultoria@grupolcc.com.mx  

Transición

Organizaciones que tienen ISO 9001:2008 : ü  Identificar la brecha de los requisitos que falta cubrir la organización

con relación a la nueva norma ü  Desarrollar un plan de implementación ü  Proporcionar entrenamiento y concientización a todas las partes

que tienen impacto en la eficacia de la organización ü  Actualizar el SGC existente para cumplir los requisitos identificados

y proporcionar verificación de la eficacia ü  Contactar con el organismos de certificación para identificar los

arreglos para la transición.

Presenta:  Octavio  López  C.   consultoria@grupolcc.com.mx  

Línea de tiempo para la transición en certificación con ISO 9001:2015

Septiembre 2015 inician 3 años de periodo de transición hasta septiembre de 2018

• Certificaciones con ISO 9001:2008 no pueden ser validas después de septiembre de 2018

2018  2017  2016  2015  

Septiembre 2015 Publicación de la Norma

Internacional

Presenta:  Octavio  López  C.   consultoria@grupolcc.com.mx  

¿Preguntas?

Presenta:  Octavio  López  C.   consultoria@grupolcc.com.mx  www.grupolcc.com.mx  

GRUPO  LCC  

Octavio  López  Contreras  Director  de  Consultoría  

top related