conferencia del 29 de octubre de 2011: estado presente de la crisis del sistema general de las...

Post on 24-May-2015

448 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Carlos Eduardo de Jesús Sierra Cuartas, Profesor Asociado, UN

Miembro de Bioethics Group, UMNG

José Ortega y Gasset: Crisis

Elementos de la crisis Baja creatividad. Fraude científico. Menos del 1% de los científicos

son realmente creativos.

Investigación hecha como si nada pasase.

Infestación por la ideología postmoderna.

Ignorancia del proceso de surgimiento de la cultura de la ciencia. Confusión entre ciencia e investigación y entre conocimiento e información.

Ignorancia del razonamiento abductivo.

Perversión de las revistas científicas por los criterios mediáticos.

Nacimiento de la Bioética como conocimiento sobre cómo manejar el conocimiento: Puente hacia el futuro. De los paradigmas de investigación y desarrollo, ciencia, tecnología y sociedad, y ciencia, tecnología e innovación hacia la investigación convivencial.

Raíces Surgimiento de la democracia ateniense.

Monoteísmo judeocristiano.

Gremios de artesanos medievales.

Punto de inflexión: Siglo XII: Hugo de San Víctor; monjes

nórdicos (Guillermo de Ockham, Alberto Magno, Roger

Bacon,…). Francis Bacon.

Islam Oriental y Occidental.

Richard Feynman: Era acientífica

Carl Edward Sagan

Marcelino Cereijido y Mario

Bunge

Heinz Dieterich y Alfonso Sastre

Jorge Wagensberg

Guillermo Jaim Etcheverry

Ivonne Bordelois

Frases lapidarias “Países con investigación, pero sin ciencia” (Marcelino

Cereijido).

“Feudalismos de alta tecnología” (Heinz Dieterich).

“Sociedades contra el conocimiento” (Guillermo Jaim

Etcheverry).

“Ciencia del tipo de adoración a los aviones” (Richard

Feynman).

De mi cosecha: Ciencia de los penachos de plumas;

Ciencia del tipo que pretende demostrar que Hannah

Montana es Miley Cyrus.

Miley Cyrus

James Lovelock

Alan Sokal y Jean Bricmont

Charles Sanders Peirce

Damian Thompson

Iván Illich: Convivencialidad

Van Rensselaer Potter

Margaret Mead

Norbert Wiener

Barry Commoner y Rachel Carson

John Ronald Reuen Tolkien

Hans Jonas

Freeman Dyson

Replanteamiento de la filosofía de

la Ciencia Cuestionamiento de la racionalidad de la ciencia

experimental sea como un conocimiento relativo, sea

como la única forma de conocimiento verdadero de la

realidad.

Por tanto: propuesta actual del realismo gnoseológico.

Paso del principio dialéctico del método científico en

tanto diálogo a dos bandas entre teoría y experimento al

diálogo a tres bandas entre teoría, experimento y

simulación.

Umberto Eco

Vicente Romano

Giovanni Sartori

Ignacio Ramonet

Carlos Elías

Martha C. Nussbaum

top related