conferencia 3. elementos del planteamiento del problema de investigación yolanda soler pellicer...

Post on 11-Apr-2015

103 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Conferencia 3. Conferencia 3. Elementos del Elementos del

planteamiento del planteamiento del problema de problema de investigacióninvestigación

Yolanda Soler Pellicer Facultad de Ciencias Técnicas

Universidad de Granmayoly@udg.co.cu

Elementos del Elementos del planteamiento del problema planteamiento del problema de investigaciónde investigaciónLos elementos para plantear un

problema son los siguientes y están relacionados entre sí: ◦el objeto de la investigación,◦los objetivos que persigue la investigación,

◦las tareas de la investigación

◦y la justificación del estudio.

Elementos del Elementos del planteamiento del problema planteamiento del problema de investigaciónde investigaciónEl problema precisa, en

principio, un objeto. Este, a partir del objetivo, se concreta en el campo de acción. He ahí la relación entre estos conceptos.

Elementos del Elementos del planteamiento del problema planteamiento del problema de investigaciónde investigaciónEstos tres conceptos están inmersos

en la totalidad, es decir, en el proceso investigativo; ◦el problema, es la situación inicial

del objeto; ◦el objetivo, la situación ideal que se

prevé; ◦y el objeto, es lo que se va

modificando en el proceso.

Elementos del Elementos del planteamiento del problema planteamiento del problema de investigaciónde investigaciónEstos componentes muestran la relación

entre la situación inicial del proceso, la situación final y su desarrollo.

Eso es lo que le da identidad a esos conceptos y lo que posibilita que se puedan unir en una ley.

La diferencia estriba entre lo que existe y lo que se aspira, a partir de lo cual surge la contradicción dialéctica, fuente del desarrollo de la investigación.

Ejemplo:Ejemplo:Problema científico. La necesidad de una tecnología racional para laboreo mínimo de los suelos Vertisoles cubanos dedicados a la caña de azúcar, que garantice la calidad requerida, alto rendimiento agrícola, bajos costos de producción y gastos energéticos. (Situación inicial del objeto)

Objeto de investigación. Tecnología para laboreo mínimo de suelos Vertisoles en el cultivo de la caña de azúcar. (Lo que se va modificando en el proceso)

Objetivo de la investigación. Fundamentar una tecnología para laboreo mínimo de suelos Vertisoles en el cultivo de la caña de azúcar, basada en la aplicación de una máquina compleja que en una sola operación realice la preparación del suelo para la siembra, con la calidad requerida, alto rendimiento agrícola y disminución de los gastos de explotación. (Situación ideal que se prevé)

Campo de acción. Maquinaria compleja para la preparación del suelo.

Objeto de la Objeto de la investigacióninvestigación

¿qué se investiga?

Objeto de la investigaciónObjeto de la investigaciónEn la práctica se infiere que el

segundo concepto o categoría que caracteriza al proceso de Investigación Científica es el objeto.

Responde al qué de la Investigación Científica.

Objeto de la investigaciónObjeto de la investigaciónEs aquella parte de la realidad

objetiva sobre la cual actúa el sujeto (el investigador), tanto desde el punto de vista práctico como teórico, con vista a la solución del problema planteado.

Objeto de la investigaciónObjeto de la investigaciónEs aquella parte de la realidad que

se abstrae como consecuencia de agrupar, en forma sistémica, un conjunto de fenómenos, hechos o procesos, que el investigador presupone afines, a partir del problema.

Objeto de la investigaciónObjeto de la investigaciónEs decir, el problema es la

manifestación externa del objeto en cuestión.

Lo que implica que cuando se va precisando el problema se hace a la vez la determinación del objeto.

Objeto de la investigaciónObjeto de la investigaciónDebe de caracterizarse mediante

conceptos particulares y específicos, con lo cual quede claro las cualidades del objeto, así como las operaciones que pueden hacer observables dichas cualidades en un momento dado.

Objeto de la investigaciónObjeto de la investigaciónEsto hace posible que el

investigador opere con definiciones durante todo el proceso de investigación.

Ejemplos:Ejemplos:PONER EL DE PARRA

EL DE MATOS: Los parámetros fractales de la fragmentación del suelo.

Objetivo

¿Para qué se investiga?

ObjetivoEs la aspiración, el propósito, el

para qué, se desarrolla la investigación que presupone el objeto transformado, la situación propia del problema superado.

Cualidades de los objetivos:1. El objetivo es orientador, ya que es

el punto de referencia a partir del cual se desarrolla la investigación, a cuyo logro, se dirigen todos los esfuerzos.

2. En la formulación del objetivo debe de quedar expresado de forma sintética y generalizadora las propiedades y cualidades del objeto de la investigación que deben ser ponderados en la solución del problema planteado.

Cualidades de los objetivos:3. Se expresa en tono afirmativo;

el objetivo es el resultado que se prevé en la solución del problema.

4. Se declara en forma clara y precisa, donde no quede lugar a dudas del resultado al cual se quiere arribar como conclusión de la investigación y tan prolífero como sea necesario.

Cualidades de los objetivos:5. El objetivo debe quedar limitado

a los recursos humanos y materiales con los que se cuenta para realizar la investigación.

6. Debe ser evaluable; ya que se debe comprobar la solución o no del problema formulado.

Ejemplos: Establecer una tecnología de

labranza que permita disminuir los procesos de degradación del suelo en la producción de arroz y que mejore sus propiedades físico–mecánicas.

Ejemplos: Influencia de cuatro sistemas de laboreo en las propiedades físicas de un Fluvisol y en el balanceenergético en cultivos de raíces y tubérculos

Objetivo General: Evaluar diferentes sistemas de

laboreo y su influencia en la evolución de las propiedades físicas del suelo y en la producción de los cultivos de raíces y tubérculos (patata, boniato y yuca), así como comparar el consumo energético que los mismos conllevan.

Ejemplos:Objetivos Específicos:1. Proponer un sistema de laboreo mínimo que

permita elevar la calidad de la labranza, incrementar la producción del cultivo, disminuir el consumo energético y contribuir a la conservación del suelo durante el proceso de laboreo en cultivos de raíces y tubérculos.

2. Disminuir el consumo energético e incrementar la producción de estos cultivos hasta un 10%.

3. Valorar la conservación del suelo en los diferentes sistemas de laboreo en función del tamaño de los agregados del suelo y el consumo energético.

La precisión del objeto.

Campo de Acción.

Campo de AcciónConocido también como materia de

estudio.Es aquella parte del objeto

conformado por el conjunto de◦ aspectos, ◦ propiedades, ◦ relaciones que

se abstraen del objeto en la actividad práctica del sujeto, con un objetivo determinado con ciertas condiciones y situaciones.

Campo de AcciónEs un concepto más estrecho que

el objeto, es una parte del mismo.Objeto de investigación. Tecnología para laboreo mínimo de suelos Vertisoles en el cultivo de la caña de azúcar. (Lo que se va modificando en el proceso)

Campo de acción. Maquinaria compleja para la preparación del suelo.

Campo de AcciónEl objetivo delimita el campo de

acción de la investigación, ya que para alcanzarlo, el hombre abstrae solo aquellas ◦ partes, ◦ cualidades, ◦ propiedades, ◦ leyes del objeto,

que en su sistematización, le permita desarrollar un proceso en que se debe alcanzar el objetivo y que el investigador presupone que al trabajar sobre ese campo puede lograr el objetivo mencionado.

La relación entre el por qué, el qué y el para qué de la Investigación Científica El problema precisa, en principio,

un objeto. Este, a partir del objetivo, se

concreta en el campo de acción. He ahí la relación entre estos conceptos.

Problema científico. La necesidad de una tecnología racional para laboreo mínimo de los suelos Vertisoles cubanos dedicados a la caña de azúcar, que garantice la calidad requerida, alto rendimiento agrícola, bajos costos de producción y gastos energéticos. (Situación inicial del objeto)

Objeto de investigación. Tecnología para laboreo mínimo de suelos Vertisoles en el cultivo de la caña de azúcar. (Lo que se va modificando en el proceso)

Objetivo de la investigación. Fundamentar una tecnología para laboreo mínimo de suelos Vertisoles en el cultivo de la caña de azúcar, basada en la aplicación de una máquina compleja que en una sola operación realice la preparación del suelo para la siembra, con la calidad requerida, alto rendimiento agrícola y disminución de los gastos de explotación. (Situación ideal que se prevé)

Campo de acción. Maquinaria compleja para la preparación del suelo.

La relación entre el por qué, el qué y el para qué de la Investigación CientíficaAl precisar al objeto en su interrelación

con el objetivo y el problema, posibilita establecer el campo de acción: el conjunto de elementos, su estructura y su movimiento.

La relación problema, objeto (campo de acción) y objetivos, es una relación que, con carácter de ley, se presenta en el proceso de Investigación Científica, que establece vínculos esenciales y obligatorios entre estas tres características.

Tareas de la investigaciónSegún Herrera, L. (2006). Las

tareas de investigación se definen como un conjunto de acciones que se plantea el investigador para tener nuevos conocimientos sobre el objeto que se estudia.

Ejemplo: Problema científico. La necesidad de una tecnología

racional para laboreo mínimo de los suelos Vertisoles cubanos dedicados a la caña de azúcar, que garantice la calidad requerida, alto rendimiento agrícola, bajos costos de producción y gastos energéticos.

Objeto de investigación. Tecnología para laboreo mínimo de suelos Vertisoles en el cultivo de la caña de azúcar.

Campo de acción. Maquinaria compleja para la preparación del suelo.

Objetivo de la investigación. Fundamentar una tecnología para laboreo mínimo de suelos Vertisoles en el cultivo de la caña de azúcar, basada en la aplicación de una máquina compleja que en una sola operación realice la preparación del suelo para la siembra, con la calidad requerida, alto rendimiento agrícola y disminución de los gastos de explotación.

Ejemplo: Objetivo de la investigación. Fundamentar una

tecnología para laboreo mínimo de suelos Vertisoles en el cultivo de la caña de azúcar, basada en la aplicación de una máquina compleja que en una sola operación realice la preparación del suelo para la siembra, con la calidad requerida, alto rendimiento agrícola y disminución de los gastos de explotación.

Tareas de la investigación:◦ Fundamentación teórica de la composición de una

máquina compleja para laboreo mínimo.◦ Elaboración de las bases metodológicas de las

investigaciones experimentales.◦ Investigación experimental de tecnologías de laboreo

mínimo mediante una maqueta experimental basada en la combinación de diferentes órganos de trabajo para la preparación del suelo para la siembra.

◦ Investigación experimental de tecnologías para laboreo mínimo basadas en el prototipo de máquina compleja, respecto a tecnologías de laboreo ya establecidas y sus combinaciones.

Tareas de la investigación Según Lanuez Bayolo, M. Y

Fernández Rivero, E. (1997) las expresan las necesidades cognitivas y prácticas que resultan indispensables resolver para desarrollare el proceso, cumpliendo importantes funciones ya que:

1. Posibilita organizar la acción en una planificación y organización armónicas.

2. Permiten controlar y evaluar el proceso cognitivo.

Tareas de la investigación Las tareas deben formularse a

manera de orientaciones concretas, en función de los conocimientos y de los resultados parciales que se van a alcanzar con su cumplimiento, y se sugiere tener en cuenta al determinarlas, cada una de las etapas de la investigación, pudiendo formularse una o varias tareas para cada etapa, según las necesidades específicas.

Tareas de la investigación El número de tareas depende de

◦ la complejidad de la investigación y de las propias tareas,

◦ de la duración, ◦ del enfoque, ◦ de la estrategia y por supuesto ◦ de los recursos humanos y materiales,

pues en dependencia del tipo de investigación es posible realizar, por ejemplo, un corte transversal para constatar el estado del fenómeno con varias muestras al mismo tiempo, en diferentes territorios, sólo cuando hay suficiente personal para hacerlo.

Tareas de la investigación Mientras más compleja sea la

investigación más tareas requiere, pero mientras más complejas sean las tareas menos pueden ser éstas, pues ellas por sí mismas requieren mucho tiempo y esfuerzo.

Para determinar el número de tareas se hace necesario establecer primero su relación e interdependencia, pues muchas veces la solución de una tarea depende la realización previa de otras.

Taller # 2. Diseño de la investigación. Presente las categorías:

◦Problema de la investigación◦Objeto de la investigación◦Campo de Acción◦Objetivos

General y específicos.

◦Tareas de la investigación

Otros componentes del diseño:

Justificación de la investigación.Viabilidad.

top related