conducta y personalidad

Post on 12-Jun-2015

12.621 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Descripción de conducta y personalidad y su correlación.

TRANSCRIPT

CONDUCTA Y PERSONALIDADCONDUCTA Y PERSONALIDAD

• Yáñez Martínez VictoriaYáñez Martínez Victoria

• Tinoco Manzo C. DavidTinoco Manzo C. David

13511351

CONDUCTACONDUCTA

• Conjunto de comportamientos y actos Conjunto de comportamientos y actos realizados por un individuo.realizados por un individuo.

• Es una forma de adaptarse al medio social y Es una forma de adaptarse al medio social y ambiental.ambiental.

• Es motivada por tendencias conscientes e Es motivada por tendencias conscientes e inconscientes.inconscientes.

CONDUCTACONDUCTA

• Se da por la interacción del mecanismo estímulo-respuesta.

• Están involucrados componentes psicológicos, fisiológicos y de motricidad.

• Se da por la interacción del mecanismo estímulo-respuesta.

• Están involucrados componentes psicológicos, fisiológicos y de motricidad.

TIPOS DE CONDUCTATIPOS DE CONDUCTA

• INSTINTIVA

• APRENDIDA O DESARROLLABLE

• COMPLEJA

• INSTINTIVA

• APRENDIDA O DESARROLLABLE

• COMPLEJA

INSTINTIVAINSTINTIVA

• Comportamientos innatos : reflejos.

• Reflejo: reacciones mecánicas constantes del cuerpo.

• Se manifiesta en menor grado en el humano que en el resto de los animales.

• En humanos tienen como finalidad en mayor parte la conservación de la vida.

• Comportamientos innatos : reflejos.

• Reflejo: reacciones mecánicas constantes del cuerpo.

• Se manifiesta en menor grado en el humano que en el resto de los animales.

• En humanos tienen como finalidad en mayor parte la conservación de la vida.

INSTINTOS HUMANOSINSTINTOS HUMANOS

• Conservación: alimentarse, protección del cuerpo al entorno, etc.

• Reproducción: perpetuar la especie y en especial su genoma.

• Gregarios: desarrollarse socialmente

• Conservación: alimentarse, protección del cuerpo al entorno, etc.

• Reproducción: perpetuar la especie y en especial su genoma.

• Gregarios: desarrollarse socialmente

APRENDIDAAPRENDIDA

• Modificación de la conducta instintiva.

• Adquisición de nuevos tipos de conducta.

• Modificación de la conducta instintiva.

• Adquisición de nuevos tipos de conducta.

HÁBITOSHÁBITOS

• Reacción adquirida.

Disminuir el esfuerzo de:

• La voluntad.• La atención.• El pensar.

CONDUCTA COMPLEJACONDUCTA COMPLEJA

RAZONAMIENTO:

• Facultad de aprender en base a la experiencia.

• Deducción lógica.

• Resolver problemas nuevos de distinta complejidad.

RAZONAMIENTO:

• Facultad de aprender en base a la experiencia.

• Deducción lógica.

• Resolver problemas nuevos de distinta complejidad.

CONDUCTA HUMANA Y ÉTICACONDUCTA HUMANA Y ÉTICA

• Es movida por necesidades fisiológicas.

• Incentivos morales y sociales.

• Manera de proceder de una persona en relación a la moral.

• Reglas sociales

• Es movida por necesidades fisiológicas.

• Incentivos morales y sociales.

• Manera de proceder de una persona en relación a la moral.

• Reglas sociales

CONDUCTA HUMANA Y ÉTICA

Influyen factores sociales:

• Familia• Amigos• Sociedad en general

CONDUCTA Y PERSONALIDADCONDUCTA Y PERSONALIDAD

• La vida que realiza el individuo en sociedad es la expresión de su personalidad.

• La personalidad es la manifestación de la conducta.

• La vida que realiza el individuo en sociedad es la expresión de su personalidad.

• La personalidad es la manifestación de la conducta.

PERSONALIDADPERSONALIDAD

• Patrón de pensamientos, sentimientos y conducta que presenta una persona y que persiste a lo largo de toda su vida, a través de diferentes situaciones.

• Patrón de pensamientos, sentimientos y conducta que presenta una persona y que persiste a lo largo de toda su vida, a través de diferentes situaciones.

Personalidad según Freud.

• Instintos inconscientes, llamados también impulsos.

• Los instintos conscientes y los instintos inconscientes.

• Constituyen el YO o EGO y el ELLO

• Instintos inconscientes, llamados también impulsos.

• Los instintos conscientes y los instintos inconscientes.

• Constituyen el YO o EGO y el ELLO

• El ELLO: Es la serie de impulsos y deseos inconscientes que sin cesar buscan expresión.

• El YO o EGO:Es parte de la personalidad que media entre las exigencias del ambiente (realidad), la conciencia (superyo) y las necesidades instintivas (ello), en la actualidad se utiliza a menudo como sinónimo del ego.

• El ELLO: Es la serie de impulsos y deseos inconscientes que sin cesar buscan expresión.

• El YO o EGO:Es parte de la personalidad que media entre las exigencias del ambiente (realidad), la conciencia (superyo) y las necesidades instintivas (ello), en la actualidad se utiliza a menudo como sinónimo del ego.

Alfred AdlerAlfred Adler

• Teoría humanista de la personalidad.

• Los humanos están motivados positivamente.

• Niveles mas elevados de funcionamiento.

• Teoría humanista de la personalidad.

• Los humanos están motivados positivamente.

• Niveles mas elevados de funcionamiento.

RogersRogers

• Es la tendencia a la auto realización.

• Promueve el desarrollo de la personalidad.

• Es la tendencia a la auto realización.

• Promueve el desarrollo de la personalidad.

Rasgos de la personalidadRasgos de la personalidad

• Pensar, sentir y actuar, de manera característica.

• Los rasgos pueden calificarse en: cardinales, centrales y secundarios.

• Pensar, sentir y actuar, de manera característica.

• Los rasgos pueden calificarse en: cardinales, centrales y secundarios.

Rasgos de la personalidadRasgos de la personalidad

• Rasgos cardinales: Son relativamente poco frecuentes, son tan generales que influyen en

todos los actos de una persona. Un ejemplo de ello podría ser una persona tan egoísta que prácticamente todos sus gestos lo revelan.

• Rasgos Centrales: Son más comunes, y aunque no siempre, a menudo son observables en el

comportamiento. Ejemplo, una persona agresiva tal ves no manifieste este rasgo en todas las situaciones.

• Rasgos secundarios: Son atributos que no constituyen una parte vital de la persona pero que

intervienen en ciertas situaciones. Un ejemplo de ello puede ser, una persona sumisa que se moleste y pierda los estribos.

• Rasgos cardinales: Son relativamente poco frecuentes, son tan generales que influyen en

todos los actos de una persona. Un ejemplo de ello podría ser una persona tan egoísta que prácticamente todos sus gestos lo revelan.

• Rasgos Centrales: Son más comunes, y aunque no siempre, a menudo son observables en el

comportamiento. Ejemplo, una persona agresiva tal ves no manifieste este rasgo en todas las situaciones.

• Rasgos secundarios: Son atributos que no constituyen una parte vital de la persona pero que

intervienen en ciertas situaciones. Un ejemplo de ello puede ser, una persona sumisa que se moleste y pierda los estribos.

Las cinco grandes categorías de la personalidad

• Extraversión:• Locuaz, atrevido, activo, bullicioso, vigoroso, positivo, espontáneo, efusivo, enérgico,

entusiasta, aventurero, comunicativo, franco, llamativo, ruidoso, dominante, sociable.• Afabilidad:• Calido, amable, cooperativo, desprendido, flexible, justo, cortés, confiado, indulgente,

servicial, agradable, afectuoso, tierno, bondadoso, compasivo, considerado, conforme.• Dependencia:• Organizado, dependiente, escrupuloso, responsable, trabajador, eficiente, planeador, capaz,

deliberado, esmerado, preciso, practico, concienzudo, serio, ahorrativo, confiable.• Estabilidad emocional:• Impasible, no envidioso, relajado, objetivo, tranquilo, calmado, sereno, bondadoso, estable,

satisfecho, seguro, imperturbable, poco exigente, constante, placido, pacifico.• Cultura o inteligencia:• Inteligente, perceptivo, curioso, imaginativo, analítico, reflexivo, artístico, perspicaz, sagaz,

ingenioso, refinado, creativo, sofisticado, bien informado, intelectual, hábil, versátil, original, profundo, culto.

• Extraversión:• Locuaz, atrevido, activo, bullicioso, vigoroso, positivo, espontáneo, efusivo, enérgico,

entusiasta, aventurero, comunicativo, franco, llamativo, ruidoso, dominante, sociable.• Afabilidad:• Calido, amable, cooperativo, desprendido, flexible, justo, cortés, confiado, indulgente,

servicial, agradable, afectuoso, tierno, bondadoso, compasivo, considerado, conforme.• Dependencia:• Organizado, dependiente, escrupuloso, responsable, trabajador, eficiente, planeador, capaz,

deliberado, esmerado, preciso, practico, concienzudo, serio, ahorrativo, confiable.• Estabilidad emocional:• Impasible, no envidioso, relajado, objetivo, tranquilo, calmado, sereno, bondadoso, estable,

satisfecho, seguro, imperturbable, poco exigente, constante, placido, pacifico.• Cultura o inteligencia:• Inteligente, perceptivo, curioso, imaginativo, analítico, reflexivo, artístico, perspicaz, sagaz,

ingenioso, refinado, creativo, sofisticado, bien informado, intelectual, hábil, versátil, original, profundo, culto.

Evaluación de la personalidad

• Averiguar la conducta típica del sujeto.

Por medio de:

• La entrevista personal, la observación directa del comportamiento, los test objetivos y los test proyectivos.

• Averiguar la conducta típica del sujeto.

Por medio de:

• La entrevista personal, la observación directa del comportamiento, los test objetivos y los test proyectivos.

BIBLIOGRAFÍA

• Estudios Psicológicos avanzados, Raúl Escaramuza, ediciones contemporáneas, Madrid España, 1992.

• Técnicas de estudio sobre la personalidad, Marcos Ávila del Cabral, Ediciones Afiche, Lima Perú, 1970.

• Investigaciones de la psicología sus conceptos modernos, Jalón Corominas, Exposición hecha en el centro ecuestre de la Universidad confluense de Madrid, mayo del 2003.

• Estudios Psicológicos avanzados, Raúl Escaramuza, ediciones contemporáneas, Madrid España, 1992.

• Técnicas de estudio sobre la personalidad, Marcos Ávila del Cabral, Ediciones Afiche, Lima Perú, 1970.

• Investigaciones de la psicología sus conceptos modernos, Jalón Corominas, Exposición hecha en el centro ecuestre de la Universidad confluense de Madrid, mayo del 2003.

top related