condiciones alto riesgo sistema nervioso

Post on 21-Feb-2017

392 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

OBJETIVOS:

RECONOCER Y EVALUAR A UN PACIENTE

CON TRAUMA CRANEOENCEFALICO

REALIZAR LOS PROCEDIMIENTOS

NECESARIOS PARA LA ESTABILIZACION

DETERMINAR EL ARREGLO APROPIADO

PARA EL TRASLADO DEL PACIENTE

Condiciones de Alto Riesgo Sistema Nervioso Central

EPIDEMIOLOGIA:

SE PRESENTAN 150.000 T.E.C.

45% MUEREN ANTES DE LLEGAR

AL HOSPITAL

80 % TEC LEVE

10 % TEC. MODERADO

10 % TEC. GRAVE.

QUEDANDO CON UNA INVALIDEZ

DE DIVERSOS GRADOS 65.000

Condiciones de Alto Riesgo Sistema Nervioso Central

ANATOMIA Y FISIOLOGIA S.N.C.

MENINGES

Cerebro

Cerebelo

Tallo cerebral

Medula

Liquido CefaloRaquídeo

Tentorio

Bulbo raquídeo

SISTEMA RETICULAR ACTIVADOR

TENTORIO CEREBELOSO

OculomotorIII. N. Craneal

AbducenVI. N. Craneal

III N. Craneal

Oculomotor

X. N. Craneal

Vago

Tentorio

Incisura

Tentorial

Cerebelo

III. N. CRANEAL

OCULOMOTOR

PPC=PAM-PIC (60-150 mmH2O – 12 mmHg )

PAM=Pres. Diast+1/3 Pres. Pulso

Pres. Pulso= Pres. Sist-Pres. Diast

PPC= Presión de perfusión Cerebral

PAM= Presion arterial Media

PIC= Presión Intra Cerebral

60= 130-70

20= 60/37090 = +

Presión intracerebral

ENTIDADES CLINICAS ESPECIFICAS:

• A.- CONCUSIÓN CEREBRAL.

• B.- CONTUSIÓN CEREBRAL.

• C.- FRACTURA DE CRANEO.

• D.- HEMATOMAS INTRACRANEANOS.

– HEMATOMAS EPIDURALES

– HEMATOMAS SUBDURALES

– HEMATOMAS INTRACEREBRALES

A.- Concusión cerebral

Sacudida del encefalo

Amnesia retrógrada + frec. y anterograda

Ansiedad

No deja secuelas

• B.- Contusión cerebral

Procesos de aceleración - desaceleración

Daño tisular y vascular

Amnesia retrógrada y anterógrada

Inconciencia 5 min a 1 hora

Ansiedad

Hospitalización 24 hrs

C.- Fractura de Cráneo

Fracturas de la calota o BOVEDA

LINEAL VS. ESTRELLADA

DEPRIMIDA

ABIERTA/CERRADA

Fracturas de Base de cráneo

CON /SIN FUGA LCR.

CON/SIN PARALISIS VII

D.- Hematoma Epidural

Perdida de la conciencia seguido de

intervalo lucido

Depresión secundaria del estado de

conciencia

Hemiparesia contralateral

Anisocoria del mismo lado

Mortalidad 15 al 20% aumenta si el

diagnostico pasa desapercibido

Hematoma Epidural

D.- Hematoma Subdural

Producidos por impactos de alta velocidad

Agudo.- Síntomas dentro las 24 Hrs

Mortalidad 50 al 80%

Subagudos.- 24 a 64 hrs

Mortalidad 25 %

Crónicos.- Semanas o meses después

Mortalidad 80%

Clínica

Cefalea – Visión Borrosa – Nauseas vómitos

Cambios en la personalidad

Confusión hasta coma

Hematoma Subdural

Duramadre

Hematomasubdural

Cerebro

Hematoma Subdural

Hematoma Subdural

D.- Hematoma Intracerebral

• Clínica depende del área del encéfalo en que

ocurre el sangrado.

• Es común convulsiones en el escenario

• Incluyen signos focales dependiendo del área

lesionada

EVALUACIÓN

DEL

T.E.C

T. E. C. ESCALA DE GLASGOW

Mini examen Neurológico

Escala de Coma de Glasgow

Examen de pupilas

Signos de focalización

debilidad motora

alteraciones de sensibilidad

T.E.C.

Efecto de Masa

T. E. C. ESCALA DE GLASGOW

Mini examen NeurológicoVerbal Ap. Ocular Motor

5 Orientado 4 Expontaneo 6 Normal

4 Confundido 3 Est. Verbal 5 Localiza Dolor

3 Incoherente 2 Est. Doloroso 4 Retira Dolor

2 Incomprensibl

e

1 No Responde 3 Flexión anormal

1 No responde 2 Extensión anormal

1 No responde

GRAVEDAD: POR LA ESCALA DE

COMA DE GLASGOW

• LEVE. PUNTAJE ECG DE 13 - 14

• MODERADO. PUNTAJE ECG 9 - 12

• GRAVE. PUNTAJE ECG 3 - 8

MANEJO DEL T.E.C. LEVE:

• ESCALA DE GLASGOW DE 13 - 14 ALERTA Y PUEDE ESTAR

ORIENTADO.

• NOMBRE-HORA- CINEMATICA- CONCIENCIA -CEFALEA -

CONVULSIONES.

• REVISION PRIMARIA Y SECUNDARIA

• MINIEXAMEN NEUROLOGICO

• RX DE CRANEO Y C. CERVICAL

• NIVEL SERICO DE ALCOHOL- PERFIL TOXICOLOGICO EN ORINA

• T.A.C. DE CRANEO SIMPLE

• OBSERVACION POR 12 A 24 HORAS

MANEJO DEL T.E.C. MODERADO

• ESCALA DE GLASGOW DE 9 - 12 CONFUSOS ,

SOMNOLIENTOS,OBEDECEN ORDENES SENCILLAS

• TODO EL MANEJO DEL T.C.E. LEVE

• ESTUDIOS DE LABORATORIO

• VIGILAR VIA AEREA FRECUENTEMENTE

• VALORACION NEUROLOGICA FRECUENTE

• TAC DE CONTROL

• INTERNACION

MANEJO DEL T.C.E. GRAVE :

• ESCALA DE GLASGOW DE 3 - 8 NO OBEDECE

ORDENES SENCILLAS- ESTUPOROSO - COMA

• TODO EL MANEJO DEL T.C.E. MODERADO

• ABC.

• REANIMACION.

• REVALORACION NEUROLOGICA FRECUENTE.

• HOSPITALIZACIÓN EN HOSPITAL DE 3er NIVEL

II.- EXAMEN DE PUPILAS

III N. Craneal

Oculomotor

X. N. Craneal

Vago

Tentorio

Incisura

Tentorial

Cerebelo

Compresión del III. Par Craneal

Motor Ocular Común

Motor Ocular Externo

Compresión del III. Par Craneal

Tienda del cerebelo

Hoz del cerebro

Herniación de parte

Del cerebro transtentorialCerebelo

Distorsión y

desplazamiento

de los

ventrículos

Tumor efecto de masa

HERNIACIÓN UNCAL

EVALUACIÓN PUPILAR Y DEBILIDAD

MUSCULAR LATERALIZADA

EVALUACIÓN PUPILAR

TEC Severo al margen de la

escala de GLASGOW

Signos de Focalización

Herida craneana con perdida LCR o

exposición de masa encefálica

Fractura craneana deprimida

Deterioro neurológico

catastrofico

Disminución de 3 o mas puntos ECG

Cefalea intensa

Pupilas dilatadas

Debilidad Motora lateralizada

TRATAMIENTO

Registrar funciones vitales y valoraciones

Inmovilizar Columna Cervical

Transporte rápidamente la víctima hacia

un hospital

Mantener vía aérea permeable

Oxigenación

top related