concurso islam y al-Ándalus - catedu · concurso islam y al-Ándalus ¿cuánto sabes sobre el...

Post on 21-Aug-2020

9 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Concurso Islam y al-Ándalus¿Cuánto sabes sobre el tema?

Normas:

1. Cada grupo elige un portavoz.2. Se debate la respuesta y la comunica el/la portavoz.3. El resto de los grupos piensa la respuesta porque puede haber

rebote. (permanece en silencio)

1.¿Dónde y cuándo se origina el Islam?

a) Península Ibérica, siglo VII.b) Península itálica, siglo VIII.c) En Arabia, siglo VII.d) En Siria, siglo VIII

2. ¿Quién fue el profeta del Islam?

a) Abderramán Ib) Almanzor.c) Alíd) Mahoma

3. ¿Cuál es el libro sagrado de los musulmanes?

a) La Biblia.b) El Corán.c) La Torá.

4. ¿En qué año ocurre la Hégira?

a) 632 d.C.b) 722 d.C.c) 711 d.C.d) 622 d.C.

5. ¿Qué es la Hégira?

6. ¿Qué ocurrió en el año 750 en el califato islámico?

a) La familia Omeya ocupa el cargo de Califa.b) Los musulmanes conquistaron la P. Ibérica.c) La familia Abasida se hace con el cargo de Califa.d) Los turcos se hacen con el titulo de Califa.

7. ¿Cuál de estos principios NO es uno de los cinco principios del Islam?

a) Recitar la profesión de fe: No hay más dios que Alá yMahoma es su profeta.

b) El musulmán no puede beber alcohol ni comer cerdo.c) Visitar la Meca una vez en la vida.d) Realizar el ayuno en el mes del Ramadán.e) Rezar cinco veces al día en dirección a la Meca.f) Dar limosna a los más necesitados.

8. Durante el califato Omeya…

a) La capital era Bagdad.b) Los musulmanes conquistaron Sicilia.c) Los musulmanes unificaron Arabia.d) Los musulmanes conquistaron la P. Ibérica.

9. ¿Qué reino germánico fue conquistado por los musulmanes en la P. Ibérica?

a) Suevos.b) Visigodos.c) Francos.d) Alanos.

10. ¿En qué batalla murió el rey visigodo don Rodrigo?

a) Batalla de Navas de Tolosa.b) Batalla de Ceuta.c) Batalla de Sagrajas.d) Batalla de Guadalete.

11. ¿Qué significa al-Ándalus?

• Territorio dominado por los cristianos en la P. Ibérica.• Territorio dominado por los judíos en la P. Ibérica.• Territorio dominado por los musulmanes en la P. Ibérica.• Territorio dominado por los musulmanes en el norte de

África.

12. ¿Cuál es la primera fase política de al-Ándalus?

a) El califato de Córdoba.b) Emirato dependiente.c) Emirato independiente.d) Reinos de Taifas.e) Reino nazarí de Granada.f) Imperio almohade.g) Imperio Almorávide.

13. ¿Qué diferencia hay entre el cargo de emir independiente y el cargo de califa?

14. ¿Quién proclama el emirato independiente?

a) Almanzor.b) Abderramán IIIc) Tariq y Muzad) Boabdil.e) Abderramán I

15. Ordena los siguientes hechos:

a) Fin del califato de Córdoba.b) El reino nazarí de Granada.c) El imperio Almohade.d) El emirato independiente.e) Formación de las taifas.

16. ¿Quién proclama el califato de Córdoba en el 929?

a) Almanzor.b) Abderramán IIIc) Tariq y Muzad) Boabdil.e) Abderramán I

17. ¿Qué son las taifas?

a) Los impuestos que pagan los cristianos para no serconquistados.

b) Los impuestos que pagan los musulmanes para noser conquistados.

c) Pequeños estados independientes de musulmanesen al-Ándalus.

d) Imperios de musulmanes procedentes del norte deÁfrica.

18. Relaciona los siguientes nombres con suetapa

a) Boabdilb) Abderramán Ic) Almanzord) Tariq y Musa

Califato de CórdobaConquista del reino visigodoReino nazarí de GranadaEmirato independiente

19. ¿Cuándo ocurre la batalla de Navas de Tolosa? ¿A quiénes derrotan los cristianos?

20. ¿Por qué los reinos cristianos tardaron tanto tiempo en conquistar Granada?

a) Por las condiciones climatológicas.b) Debido al gran poder militar y económico de Granada.c) Debido a las guerras civiles de los musulmanes en

Granada,d) Debido al pago de parias (impuestos) de Granada a

Castilla.

21. Al califa de Córdoba le ayudan una serie de funcionarios. El Hayib es….

a) El general de los ejércitos.b) El primer ministro y consejero.c) Un ministro más.d) El gobernador provincial.e) El juez.

22. Al califa de Córdoba le ayudan una serie de funcionarios. El Cadí es….

a) El general de los ejércitos.b) El primer ministro y consejero.c) Un ministro más.d) El gobernador provincial.e) El juez.

23. Al califa de Córdoba le ayudan una serie de funcionarios. El valí es….

a) El general de los ejércitos.b) El primer ministro y consejero.c) Un ministro más.d) El gobernador provincial.e) El juez.

24. Al califa de Córdoba le ayudan una serie de funcionarios. El visir es….

a) El general de los ejércitos.b) El primer ministro y consejero.c) Un ministro más.d) El gobernador provincial.e) El juez.

25. En la sociedad Islámica de Al-Ándalus tenemos diferentes grupos. Ordénalos de mayor a menor importancia:

Esclavos-Bereberes-Muladíes-árabes-Mozárabes y judíos.

26. ¿Qué diferencia existe entre árabes y bereberes?

27. ¿Qué diferencia existe entre muladíes y mozárabes?

28. En la ciudad hispanomusulmana…El mercado se llama:

a)Arrabal.b)Mezquita.c) Medina.d)Zoco.e)Hammam.

29. En la ciudad hispanomusulmana…El barrio exterior a la muralla se llama:

a)Arrabal.b)Mezquita.c) Medina.d)Zoco.e)Hammam.

30. En la ciudad hispanomusulmana…la zona interior de la muralla se llama:

a)Arrabal.b)Mezquita.c) Medina.d)Zoco.e)Hammam.

31. En la ciudad hispanomusulmana…Los baños públicos se llaman:

a)Arrabal.b)Mezquita.c) Medina.d)Zoco.e)Hammam.

32. La agricultura andalusí fue muy rica…¿Qué dos nuevos cultivos introducen?

a) Algodón.b) Vid.c) Cereales.d) Arroz.e) Olivo.

33. ¿Qué es una alhóndiga?

a) Palacio del gobernador de la ciudad.b) Un impuesto.c) Un carro especial de mayor capacidad.d) Almacén para las caravanas y hospedería para los

mercaderes.

34. Una de estas características sobre la cultura andalusí es falsa…

a) La cultura decae en tiempo de los reinos detaifas.

b) La poesía tuvo un gran desarrollo.c) La cultura tiene esplendor en época del

califato.d) Se desarrollan las bibliotecas.e) Se desarrollan ciencias como la medicina y la

botánica.f) Hay pensadores importantes como

Maimónides.

35. Una de estas características sobre el arte andalusí es falsa:

a) Sus edificios tienen abundante decoración(ataurique, lacería e inscripciones).

b) Sus edificios presentan gran variedad de arcos.c) Usan techos planos (de madera) y cupulas.d) Tiene importancia el uso del agua en jardines y

fuentes.e) Los materiales empleados son delicados, como por

ejemplo el mármol.

36. Nombra dos arcos típicos del arteandalusí:

37. Nombra el edificio y su ciudad:

38. Nombra el edificio y su ciudad:

39. Nombra el edificio y su ciudad:

40. Nombra el edificio y su ciudad:

top related