conclusiones 1er. foro internacional en pro de una nueva cultura ciudadana por la salud y el...

Post on 29-Jan-2016

221 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CONCLUSIONES

CONCLUSIONES

1er. Foro Internacional en pro de una nueva Cultura ciudadana por la salud y el

bienestar de los animales de compañía

Celebrado en Toluca México los días 27 y 28 de Noviembre del 2008

• La sociedad ha cambiado y con ella, la solución de

problemas de actualidad, lo cual nos obliga a estar

abiertos al cambio para crear una mejor comunidad con

visión mas humana hacia los problemas que hoy día nos

toca enfrentar.

• La sobrepoblación canina y felina es un problema

latente en la ciudad.

Los métodos actualmente empleados por los Centros

Antirrábicos de los Estados y de los Municipios para

resolver el problema no son eficaces.

Para ello es importante implementar métodos nuevos que

además de eficaces sean éticos.

• El problema de la sobrepoblación canina no se soluciona con la

matanza indiscriminada de perros y gatos abandonados. Antes

bien, procurar una vida digna de ellos y una sana compañía

para quienes pueden ser responsables de su cuidado, implica

grandes beneficios con miras a construir una sociedad

consciente y responsable

• Cada animal abandonado y maltratado se convierte en

responsabilidad de los ciudadanos y de sus instituciones, a la

vez que son un foco de insalubridad y mala imagen.

Su atención inmediata significa un paso agigantado en la

construcción de una sociedad más responsable en la tenencia y

cuidado de los animales de compañía.

La esterilización masiva de fácil acceso a la sociedad es el método idóneo ya que regula la población canina y al mismo tiempo mejora la calidad de vida de los animales de compañía. A mediano y largo plazo, resulta más costoso, matar animales que esterilizarlos.

• La esterilización masiva de fácil acceso a la sociedad es el

método idóneo ya que regula la población canina y al

mismo tiempo mejora la calidad de vida de los animales

de compañía. A mediano y largo plazo, resulta más

costoso, matar animales que esterilizarlos.

• Por otra parte, la eutanasia es un método para evitar el

sufrimiento innecesario de los animales.

Agotadas las alternativas para ofrecerles una vida digna y

feliz, es un acto benévolo.

• El método de eutanasia utilizado siempre deberá ser

avalado científicamente como un procedimiento sin

dolor y sin estrés.

• Diversos aspectos de la Ley de Protección de los animales

no se están cumpliendo, o cuando lo hacen, se revelan

insuficientes y desfasados a la realidad.

Es imprescindible atender el aspecto legal y darlo a conocer,

puesto que su desconocimiento, impide fortalecer la cultura

de la denuncia del maltrato a los animales de compañía.

• Los procedimientos establecidos en el Código

de Biodiversidad no tienen posibilidad de instrumentarse

eficazmente ya que en la organización administrativa y

operativa de la institución, las autoridades no se encuentran

definidas así como sus responsabilidades y obligaciones.

Toca poner en marcha una revisión exhaustiva del

ordenamiento así como de la institución responsable

Si los animales de compañía dejan de ser callejeros y un problema de salud y sobrepoblación, en el futuro no se necesitará más una ley que lo regule. Este es el fundamento que justifica la construcción de una cultura ciudadana responsable.

• Si los animales de compañía dejan de ser callejeros y un

problema de salud y sobrepoblación, en el futuro no se

necesitará más una ley que lo regule. Este es el fundamento que

justifica la construcción de una cultura ciudadana responsable.

• Se abre una nueva etapa en el control de poblaciones caninas y

felinas sobre la base de la prevención, salud pública y el

bienestar animal.

La sociedad civil organizada ha hecho innumerables esfuerzos en

pro del bienestar de los animales de compañía. Toca a las

instituciones llevar a cabo acciones que construyan una conciencia

ciudadana a través del cuidado responsable, de la esterilización

masiva y de campañas continuas de adopción.

• Es imprescindible tomar conciencia que amenazar,

herir o matar animales es indicativo de altas

probabilidades de violencia o peligrosidad en un

individuo.

Por ello es importante identificar a personas que

maltratan animales porque ellos mismos pueden tener

víctimas dentro de su familia.

• Los individuos y las sociedades construyen su realidad

a través de percepciones.

El pensamiento y enfoque sistémico nos ayuda a

comprender esta realidad para mejorarla.

Acorde con la visión de las sociedades protectoras es importante desarrollar programas que vinculen su participación en la formulación de propuestas a través de la investigación para implementar programas de educación humanitaria, así como proyectos que instrumenten el resultado de Foros de discusión como el que presenciamos.

• Acorde con la visión de las sociedades protectoras es

importante desarrollar programas que vinculen su

participación en la formulación de propuestas a través

de la investigación para implementar programas de

educación humanitaria, así como proyectos que

instrumenten el resultado de Foros de discusión como

el que presenciamos.

• Al implementar un programa para resolver el

problema, éste sólo será eficaz si la obtención del

resultado es definitiva.

Acorde con la visión de las sociedades protectoras es importante desarrollar programas que vinculen su participación en la formulación de propuestas a través de la investigación para implementar programas de educación humanitaria, así como proyectos que instrumenten el resultado de Foros de discusión como el que presenciamos.

• Se debe transformar el Centro Antirrábico en un

conjunto de visiones: cuidar la salud pública, controlar la

sobrepoblación de los animales de compañía a través de

la esterilización y concienciar a la población sobre el

cuidado y bienestar animal.

top related