conceptos generales de proyectos...conceptos generales proyecto conjunto de actividades ordenadas o...

Post on 06-Apr-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

PROYECTOS I

Prof. Javier Gutiérrez Paucar

Proyectos de Inversión

Expositor: Wilson Marco Llanos Sotelo

C O N T E N I D O

Introducción Conceptos Generales

INTRODUCCIÓN

NecesidadCarenciaAnhelo Solución al problema

Plan de solución

Uso o sacrificio derecursos hoy para obtener beneficios futuros

Problema Proyecto de InversiónInversiónProyecto

CONCEPTOS GENERALES

PROYECTOConjunto de actividades ordenadas o propuesta de acción de carácter temporal que utilizando determinados recursos, proponen soluciones para satisfacer necesidades o resolver problemas.

FASES DEL PROYECTO

PRE-INVERSIÓNComprende todas las actividades que se realizan hasta antes de la toma de decisión de inversión propiamente dicha.

En esta fase se elaboran los estudios a nivel Perfil, Pre-Factibilidad y Factibilidad.

FASES DEL PROYECTO

INVERSIÓNComprende todas las actividades a realizar para la ejecución o implementación del proyecto, incluyendo la etapa de pruebas o puesta en marcha.

FASES DEL PROYECTO

POST-INVERSIÓNEs la etapa de funcionamiento u operación. En este periodo el proyecto produce bienes o servicios (fase productiva) de acuerdo al diseño del negocio. En esta etapa también se considera el monitoreo o seguimiento.

ESTUDIOS DE PRE-INVERSIÓN

El nivel de elaboración de los estudios de PRE-INVERSIÓN depende de factores como la complejidad del proyecto o volumen y costo de los recursos comprometidos, estos pueden ser:

• PERFIL

• PRE-FACTIBILIDAD

• FACTIBILIDAD

ESTUDIOS DE PRE-INVERSIÓN

NIVEL DE PERFILRecolecta y analiza información, principalmente de carácter cualitativa para decidir la conveniencia de la inversión y la asignación de recursos para estudios más detallados. Utiliza fuentes de información secundarias.

ESTUDIOS DE PRE-INVERSIÓN

NIVEL DE PRE-FACTIBILIDADFormula una concepción relativamente detallada del proyecto, con datos, investigaciones y análisis técnicos, económicos y financieros para verificar la bondad del proyecto.

ESTUDIOS DE PRE-INVERSIÓN

NIVEL DE FACTIBILIDADFormula una concepción del proyecto con mayor detalle, comprendiendo datos, investigaciones, informaciones y análisis necesarios para decidir la ejecución del proyecto, su rechazo o postergación. Utiliza fuentes de información primaria.

PRE-INVERSIÓN

POST-INVERSIÓN

INVERSIÓN

CICLO Y FASES DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN

Alcance

Tiempo

Costos

Calidad

RR.HH

Comunicaciones

Riesgos

Procura

Integración

Gestión del

proyecto

Decisión de Inversión

Perfil

Pre-Factibilidad

Factibilidad

Estudios definitivos

Implementación o ejecución

Pruebas y puesta en marcha

Operación o funcionamiento

IDEA

IDENTIFICACIÓN

FORMULACIÓN

EVALUACIÓN

TIPOS DE PROYECTOS

EMPRESARIALES o PRIVADOS

BIENESTAR o MICRO SOCIALES

DESARROLLO NACIONAL o MACRO SOCIALES

TIPOS DE PROYECTOS

EMPRESARIALES o PRIVADOSMaximización de la ganancia monetaria a menores costos e incremento de la riqueza del inversionista.

La evaluación se orienta al mercado y analiza la rentabilidad económica-financiera.

Cadena de inversión: Inversión-Acción-Resultado

TIPOS DE PROYECTOS

BIENESTAR o MICRO SOCIALESMaximización de beneficios concretos a menores costos posibles a favor de un grupo social determinado.

La evaluación analiza la rentabilidad social o beneficios concretos. No se orienta al mercado, pero no lo excluye.Cadena de inversión: Inversión-Acción-Resultado-Efecto

TIPOS DE PROYECTOS

DESARROLLO NACIONAL o MACRO SOCIALESMaximización de beneficios a menores costos posibles posibles a favor de la sociedad en su conjunto. Buscan mejorar el bienestar social.La evaluación analiza la rentabilidad económica nacional y social del proyecto.Cadena de inversión: Inversión-Acción-Resultado-Efecto-Impacto

CLASIFICACIÓN DE PROYECTOS

POR TIPO DE INVERSIÓN POR ACTIVIDAD ECONÓMICA

CLASIFICACIÓN DE PROYECTOS

POR TIPO DE INVERSIÓN:

RENOVACIÓN,

MODERNIZACIÓN

NUEVOS,

AMPLIACIÓN O

EXPANSIÓN

Mantener la capacidad

productiva y competitiva

Incrementar la capacidad operativa

CLASIFICACIÓN DE PROYECTOS

PRODUCTIVOS

INFRAESTRUCTURA ECONÓMICA

INFRAESTRUCTURA SOCIAL

Industria, agricultura, minería, pesca, etc.

Transportes, comunicaciones, energía, etc.

Salud, educación, justicia, vivienda, etc.

POR ACTIVIDAD ECONÓMICA:

PLAN, PROGRAMA Y PROYECTO

PLAN ESTRATÉGICO

PROGRAMA BPROGRAMA A

PROYECTO A1 PROYECTO A2 PROYECTO A3 PROYECTO B1 PROYECTO B2

La expresión tangible de la planificación del desarrollo son los planes que obliga a una definición programática para hacerlos posibles.

De esta forma se generan distintos programas que se constituyen como instrumentos que coadyuvan a cumplir las metas y objetivos propuestos mediante la integración de un esfuerzo conjunto y la utilización de determinados recursos.

PLAN, PROGRAMA Y PROYECTO

La implementación de los programas se efectúa mediante la elaboración de proyectos (unidad mínima de inversión)

El proyecto no es un objetivo en sí mismo, por el contrario, es un medio para contribuir y alcanzar objetivos sobre los cuales se elaboraron planes de desarrollo y programas sectoriales.

PLAN, PROGRAMA Y PROYECTO

DISEÑO DEL PROYECTO: PROCESOS

IDENTIFICACIÓN

Analizar el problema central que el proyecto intenta resolver, sus causas y efectos y las alternativas de solución.

FORMULACIÓNRecolectar y organizar toda la información de cada una de las alternativas identificadas a fin de determinar la magnitud de las inversiones, costos y beneficios.

DISEÑO DEL PROYECTO: PROCESOS

EVALUACIÓNMedir los méritos propios del proyecto para decidir su ejecución, modificación, postergación o rechazo, aplicando el criterio de costo-beneficio o costo-efectividad.

DISEÑO DEL PROYECTO: PROCESOS

CICLO DE UN PROYECTO

INVERSIÓN POST INVERSION

PRE FACTIBILIDAD

FACTIBILIDAD

IDEA

ESTUDIOS DEFINITIVOS /

EXPEDIENTE TÉCNICO

EJECUCIÓN

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

EVALUACIÓN EX -POST

Retroalimentación

PRE-INVERSIÓN

PERFIL

RUTA CRÍTICA DE UN PROYECTO EXITOSO

DEMANDAS

CARENCIA ODEFICIENTE

OFERTA DEBIENES Y/O

SERVICIOS.

FRUSTRACIONES Y

ASPIRACIONES

SATISFACTORES

IDEA PERFIL

INVERSIÓN-EJECUCIÓN-EVALUA

CIÓN

PLANEAMIENTO

ORGANIZACIÓNGE

REN

CIA

CONTROLY

MONITOREO

ADMI

NIST

RA

CIÓN

POST INVERSION

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

PREFACTIBILIDAD

FACTIBILIDAD

ESTUDIOS DEFINITIVOS, EXPEDIENTE

TÉCNICO

IDEA VISIÓN MISIÓN OBJETIVOS

ACCIONES ESTRATÉGICAS

METAS

ANÁLISIS DEL

ENTORNO EXTERNO

E INTERNO

Definición del

problema

VARIABLES

CONDICIONANTES

DETERMINANTES

Demandas

Análisis FODA

PRESUPUESTO

Análisis de Objetivos

Formulación Evaluación

Estrategia

Gestión y Administración

PerfilPerfil

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DEL PROYECTO

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DEL PROYECTO SEGÚN LA INSTITUCIÓN

PRIVADA PUBLICA

IGUAL METODOLOGÍA Y RUTA CRITÍCA

► COSTO-BENEFICIO

►RENTABILIDAD

top related