conceptos de educación

Post on 22-Jul-2015

36 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Conceptos de Educación NOMBRE: KELLY TIPÁN

AULA: C202

FECHA: 14/01/15

Introducción:

Educar es acompañar a aprender a vivir.

No se trata de hacer del aula un lugar interesante, sino de hacer del

aprendizaje una experiencia emocionante y relevante.

No se trata de una nueva educación a través de las nuevas tecnologías, sino

de motivar el aprendizaje significativo, el análisis crítico y el pensamiento

creativo día a día.

No se trata de enseñar, sino de aprender juntos.

No se trata de uno guiando a muchos, sino de juntos recorrer caminos

trazados, descubriendo nuevos atajos, alternativas y rutas en cada

recorrido...

¿Qué es educar?

La educación puede definirse

como el proceso de

socialización de los individuos..

Al educarnos, somos capaces

de asimilar y aprender

conocimientos. (Platon, s.f.)

La educación busca fomentar el

proceso de estructuración del

pensamiento y de las formas de

expresión.

Hoy por hoy, podemos hablar de la educación permanente o continua que

establece que el proceso educativo, no se limita a la niñez y juventud, sino a

que los seres humanos debemos adquirir conocimientos a lo largo de toda

nuestra vida. (Platon, s.f.)

“Cualquier hombre es

capaz de tener hijos,

pero no cualquiera es

capaz de educarlos”

(Platon, s.f.)

¿Qué es aprender?

Adquirir el conocimiento de algo por

medio del estudio, el ejercicio o la

experiencia.

¿Qué es el conocimiento?

Facultad del ser humano para

comprender por medio de la

razón la naturaleza,

cualidades y relaciones de las

cosas.

Características:

1. Racional. Uso de conceptos, categorías y principios lógicos en la

explicación de un objeto de estudio; sus conocimientos son fundamentales a

través de la lógica.

2. Analítico. Distingue, separa las partes de un todo: teorías, categorías,

conceptos científicos o filosóficos.

3. Crítico. Emite juicios de valor sobre una concepción filosófica imperante en

la realidad, su finalidad es detectar o determinar contradicciones en su

formulación.

4. Totalizador. Tener un saber o conocimiento de los fundamentos de toda

ciencia o disciplina.

5. Histórico. Su problemática está determinada por condiciones histórico-

sociales.

6. Sistemático. Qué exista ordenación de principios (conceptos y categorías)

que sustentes las teorías o argumentaciones, de forma que éstas sean

coherentes.

Existen 3 niveles o grados de conocimiento:

La visión del hombre de cultura elemental, la del científico y la del filosofo.

(Muñoz)

VITAL

Todo hombre

considera

cualquiera que

sea su cultura,

tiene un conjunto

de conocimientos

en torno a las

cuestiones

fundamentales de

la vida.

Científico

Se adquiere con

esfuerzo, método,

observación y

razonamiento.

Su objeto propio

es la naturaleza.

Filosofico

Es un

conocimiento

total e integral,

que aspira a saber

que son las cosas.

Conclusión:

La educación siempre tendrá una gran influencia en la formación del ser

humano. Entonces diríamos que el educar, aprender y el conocimiento vienen

de la mano y que todos ellos son guiados por el ser humano sea maestro,

padre, amigo y hasta la sociedad, que el aprendizaje no son solo

conocimientos sino que va masa allá de eso basado en experiencias y

conocimientos del propio ser humano.

Fuentes de InformaciónEducar. (s.f.). http://www.educar.org/articulos/queeseducar.asp.Muñoz, V. (s.f.). Filosofia . Cuenca : L.N.S.Platon, e. s. (s.f.). http://www.ihistoriarte.com/2013/10/platon-y-la-educacion-del-individuo/.

top related