conceptos de administraciÓn financiera

Post on 04-Jun-2015

3.223 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ADMINISTRACION FINANCIERA

CAPITAL DE TRABAJO Activos circulantes que representan la porción de la

inversión que circula de una forma a otra en la conducción ordinaria de la empresa.

CICLO OPERATIVO Transaccion recurrente del capital de trabajo de una empresa

del efecto a los inventarios, ventas, cuentas por y de nuevo al efectivo.

EFECTIVO

INVENTARIOS

VENTAS

CUENTAS POR

COBRAR

LIQUIDEZ

=EFECTIVO

CAPITAL NETO DE TRABAJO ES EL ACTIVO CIRCULANTE MENOS (-) EL PASIVO A CORTO PLAZO

ACTIVO CIRCULANTE(PASIVO A CORTO PLAZO)

TIPOS DE CAPITAL DE TRABAJO CAPITAL DE TRABAJO PERMANENTE:Es la cantidad de activos circulantes requerida para hacer frente a las necesidades mínimas a largo plazo.

CAPITAL DE TRABAJO TEMPORAL:Es la cantidad de activos circulantes que varia con los requerimientos estacionales.

NECESIDAD DE FINANCIAMIENTO

NECESIDAD PERMANENTE: Consiste en los activos fijos más la porcion permanente de los activos circulantes de la empresa. Estas necesidades permanecen sin cambios durante el año.

NECESIDAD TEMPORAL:Consiste en la porcion temporal de los activos circulantes. Estas necesidades varian durante el año.

• NECESIDAD DE FINANCIAMIENTO AGRESIVA

Estrategía mediante la cual la empresa financia por lo menos sus necesidades temporales y posiblemente algunas permanentes, con fondos a corto plazo, y el saldo de sus necesidades permanentes con fondos a largo plazo.

• NECESIDAD CONSERVADORA:

Estrategía mendiante la cual la empresa financia todas las necesidades de fondos proyectados con fondos a largo plazo y utiliza financiamiento a corto plazo solo en casos de emergencia o de salidas inesperadas de fondos.

• FINANCIAMIENTO EXPONTANEO A CORTO PLAZO.

Surge de las operaciones normales de la empresa y sus dos principales fuentes de financiamiento a corto plazo, son las cuentas y los cargos por pagar.

Cuentas por pagar

PERIODO DE CREDITO: ( plazo)

Numero de días para realizar el pago total requerido.

DESCUENTO POR PRONTO PAGO: (anticipado)

Deduccion porcentual del precio de compra si se paga dentro de un periodo menor al credito.

PERIODO DE DESCUENTO POR PRONTO PAGO:

Numero de días despues del inicio del periodo de credito durante el cual esta disponible el credito.

RAZÓN DE LIQUIDEZ Esta razón me indica las veces que el activo circulante

puede cubrir mis pasivos a corto plazo. De acuerdo a unos autores la razón debe ser mayor a 1.5

ACTIVO CIRCULANTE PASIVO A CORTO PLAZO

PRUEBA DEL ÁCIDO Esta razón me indica las veces que mi activo

circulante restandole en inventario lo que dispongo para cubrir mis pasivos a corto plazo.

ACTIVO CIRCULANTE – INVENTARIOPASIVO A CORTO PLAZO

RENTABILIDAD Y RIESGORENTABILIDAD = GANANCIA

El fundamento de la Admon. De capital del trabajo radica en dos decisiones:

Nivel optimo de inversiones en activo circulante.

Es la mezcla apropiada a corto y largo plazo utilizada para sostener esta inversion en activos circulantes.

Disminuir el nivel de inversión en activo circulante cuando aun se es capaz de sostener las ventas, puede conducir a un incremeto en los rendimientos de la empresa sobre los activos totales

Cuentas por pagar

Fecha de factura

• Indica la fecha donde inicia el periodo de credito es la fecha registrada en la factura.

Fin de mes

• Periodo de credito para todas las compras realizadas en un mes especifico, inicia primer mes.(todo en una sola factura)

Administración del efectivo

Efectivo Este refleja los mantos en dinero depositados sin una firma o

cia en las cuentas corrientes en un banco comercial y las monedas y billetes en una caja chica.

Administracion del efectivo Cuando el negocio a acumulado la mayor cantidad posible

de efectivo y no halla invertido en ningun activo financiero fracasaria puesto que no produce ningun retorno para los accionistas.

El efectivo es el aditivo que hace funcionar la maquinaria de la compañía en cuestion de flujos de efectivo.

Determinación del saldo de efectivo Para determinar cuanto efectivo debe mantener una

empresa:1. Mantener suficiente en la cuenta de efectivo para hacer

los pagos cuando se necesiten.2. Mantener justo el monto necesario en la cuenta de

efectivo, de tal modo que la empresa pueda invertir fondos excedentes y producir retornos.

Determinación de los flujos de efectivo El conocimiento de los flujos de efectivo de un negocio es

util para comprender como se administra este.

Ingresos de la compañia

Ventas de contadoCobranzaAportaciones de capitalVentas de activos fijos Interés prod. FinancierosDepreciación –amortizaciónCréditos bancariosVentas-mermas- subproductosEmisión de obligaciones(bonos)Emisión de acciones

Ventas

De

efectivo

liquidez

EFECTIVO.

INVERSIONESEquivalente de efectivo.

Cuentas por cobrar.

Cobros

Inventarios

Venta

Contado

Activos Fijos

Depresiación

venta

Activos

Flujo de salida de efectivos

Flujo intermitente

Los que intervienen en la bolsa Emision de obligaciones(bonos) Emision de acciones

Control de los flujos de efectivo Aceleracion de los cobros de efectivo Retrasar pagos de efectivo o contado Concentracion de bancos en uno solo Inversion de efectivo ocioso

Estado de flujo de efectivo Es una informacion acerca de las entradas de efectivo o

recepcion de pagos asi como sus erogaciones.

1. Balance general

2. Estado de resultados

3. Estado de flujo de efectivo

Objetivos de flujo de efectivoLa capacidad de una empresa para generar flujos

netos de entradas de efectivo a partir de las operaciones para pagar deudas intereses y dividendos.

Necesidad de financiamiento externo de una empresa.Las razones para las diferencias entre el ingreso neto

y el flujo neto de efectivo a partir de las actividades de la operación.

Los efectivos de las transacciones de inversión y financiamiento de efectivo y no en efectivo.

Relación del estado de resultados con el flujo de efectivo

Factores externos Cobro a clientes Ventas de contado

Factores internos Políticas de mercadotecnia Producto nuevo Cambio de producción Compras

Motivos para mantener el efectivoMotivo de transacción

Hacer frente a pagos que surgen en el curso normal del negocio tales como compras, sueldos, impuestos dividendos y pagos diversos.

Motivo especulativo

Tomar la ventaja de oportunidades temporales, tales como súbita baja en el precio de la materia prima o algún pago de alguna eventualidad inesperada.

Motivo de precaución

Mantener un colchón de seguridad o un amortiguador para hacer frente a necesidades de efectivo no esperadas entre mas predecibles sean los flujos de entrada y salida de efectivo para una empresa, menos efectivo necesita para mantener las necesidades de precaución ante un crédito.

Inversiones en valores negociablesPortafolio de valores negociables Valores disponibles (efectivo disponible) Valores controlables (efectivo controlable) Valores libres (efectivo libre)

Variables en la selección de valores negociables Seguridad Comerciabilidad Rendimiento (relacionado con el interes y/o la depreciacion)

El objetivo de la empresa es amximizar el rendimiento de la empresa incluyendo los valores de inversiones o de efectivo.

El efectivo adicional acumulado al final del año se le denomina valor final neto o valor futuro:

1. Rendimientos derivados del pago de deudas.

2. Rendimiento neto de las inversiones.

3. Intereses pagados sobre deudas a corto plazo.

VALOR FINAL NETO

=Rendimiento derivados de los pagos

Rendimiento derivados de la inversion.

+_ Intereses pagados

sobre prestamos a corto plazo

CAMBIOS EN LAS NORMAS DEL CREDITOVARIABLES PRINCIPALES: Volumen de ventas. Inversión en cuentas por cobrar. Los gastos de cuentas d cobro.

Volumen de ventas.

Incremento Positivo

Inversion en cuentas por cobrar.

Incremento Negativo

Costo por cuentas de cobro dudoso.

Incremento Negativo

VARIABLES DIRECCION DEL CAMBIO

EFECTO EN UTILIDADES

Ciclo de Conversión de EfectivoEl tiempo que el efectivo de la empresa permanece

inmovilizado entre el pago de los insumos para la producción y recepción del pago por la venta del producto terminado resultante.

C.C.E = C.O – P.P.P = E.P.I + P.P.C – P.P.P

C.C.E = Ciclo de conversion de efectivoC.O = Ciclo OperativoP.P.P = Periodo promedio de pagoE.P.I = Edad promedio de inventariosP.P.C = Periodo promedio de cobro.

Inversiones bajo condiciones de certeza y riesgo.

TECNICAS DE PRESUPUESTACION DE CAPITAL.

InversiónTerreno EdificiosInstalaciones (gastos)Mobiliario y equipoMaquinaria y equipo (hardware)Equipo de transporteSoftwareRecurso humano

PREPARACION DEL PRESUPUESTO DEL CAPITAL.El proceso para evaluar y seleccionar inversiones a largo plazo que concuerda con el objetivo de la empresa de maximizar la riqueza de los propietarios.

GASTOS DE CAPITAL.Un desembolso de fondos que realiza la empresa con la expectativa de que proporcione beneficios durante un periodo de tiempo mayor de un año.

PROCESO DE PREPARACION DE PRESUPUESTO DE CAPITAL.Cinco pasos distintos pero relacionados entre si; creación de propuestas, revisión de análisis, toma de decisiones, ejecución y control.

ADMINISTRACION DE CUENTAS POR COBRAR. 1. Clientes

2. Deudores diversos

3. Documentos por cobrar

4. Empleados

5. Anticipo proveedores

Las cuentas por cobrar representan la concesión de credito de la empresa a sus clientes. Por lo general el gerente de finanzas de la empresa controla las cuentas por cobrar mediante el establecimiento y la administración de:

a) políticas de creditob)políticas de cobro

LAS 5 “C” DEL CREDITO

Los cinco aspectos principales. (reputación, capacidad, capital, garantía colateral, y condiciones). Que utilizan los analistas de crédito para realizar su análisis de la solvencia de crédito de un solicitante.

ADMINISTRACION Y CONTROL DE INVENTARIOSLos inventarios forman un vínculo entre la producción y la

venta del producto. Una empresa industrial tiene que mantener una cierta cantidad de existencias durante la producción. El inventario es un activo circulante necesario que permite el proceso de producción, venta y operando con un mínimo de operaciones.

TIPOS DE INVENTARIO

• MATERIA PRIMA

• PRODUCCION EN PROCESO

• PRODUCCION TERMINADA

INVENTARIO COMO INVERSIÓN

Cuanto más grande sea la inversión en inventarios de una empresa, mayor será la inversión en pesos y en el costo requerido de manejo.

JUSTO A TIEMPO ( JUST IN TIME)Sistema de administración de inventario que

minimiza la inversión al recibir los materiales en el momento exacto en que se requieren para la producción.

COSTO DE MANTENIMIENTO DEL INVENTARIO

Son los costos variables por unidad que se generan por mantener en inventario (almacenamiento, seguro, costo financiero, obsolescencia, deterioro, sueldos, etc.)

MODELO DE LA CANTIDAD ECONOMICA DE PEDIDO (CEP)MODELO MATEMATICO

CEP

2x Ux CP

M

U= Uso de unidades por pedido.

CP= Costo de pedido por ordenar

M= Mantenimiento por unidad por pedido

TASA INTEGRAL DE RENDIMIENTO (TIR) Una técnica de compleja de preparación de

presupuestos de capital. Es la tasa de descuento que equipara el valor presente de las entradas de efectivo con la inversión inicial de un proyecto lo que ocasiona que el valor presente neto sea cero “0”.

Si la TIR es > costo de capital aceptar el proyecto.Si la TIR es < costo de capital rechazar el

proyecto.

ESTRATEGIAS PARA CUANTIFICAR EL RIESGO.

AVERSION AL RIESGO.

Actitud al riesgo en el que se exige un rendimiento mas alto por

aceptar un riesgo mayor.

EVALUACION AL RIESGO. ANALISIS DE SENSIBILIDAD.

Método del comportamiento que evalúa el riesgo mediante varios cálculos del rendimiento, los cuales proporcionan una idea de la variabilidad de los resultados.

INTERVALO.

Una medida del riesgo de un activo que se calcula restando el resultado pesimista (peor)del optimista (mejor).

PROBABILIDAD.

Posibilidad de que ocurra un resultado especifico. DISTRIBUCION DE PROBABILIDAD.

Modelo que vincula las probabilidades con los resultados asociados.

GRAFICA DE BARRRAS.

Tipo sencillo de distribución de probabilidades muestra solo un numero de resultados limitados y probabilidades asociadas por un activo especifico.

Estado de cambios en la situación financiera.

El administrador financiero toma decisiones para asegurar que la empresa cuente con fondos suficientes para hacer frente a las obligaciones financieras cuando estas son pagaderas y para aprovechar las oportunidades de inversión.

FONDO = FLUJO

PUNTO DE EQUILIBRIO. Se conoce como P.E al vértice en que se juntan las ventas y

los gastos totales(fijos y variables.)

Representa el momento en el cual no existe utilidades ni perdidas.

OBJETIVOS.1. Determinar en que momento los ingresos y gastos son

igual.

2. Se puede medir la eficiencia de operación e igualmente controlar la conjunción de las cifras predeterminadas mediante la comparación a lo real.

3. Es importante para el análisis, planeación y control.

FACTORES QUE DETERMINAN EL P.E Volumen de producción Tiempo Artículos individuales Factores reales y presupuestados.

ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN LA ELABORACION DEL P.E. Gastos Fijos

1. Renta

2. Luz

3. Teléfono

4. Nómina admón..

5. Papelería.

6. Depreciación

7. Gasolina.

Gastos Variables

1. Materia prima

2. Mano de obra

3. Comisiones

4. Etiqueta

5. Empaque

REFERENCIA O BENCHMARKING.Un tipo de análisis de corte transversal en el que los valores de

la empresa se comparan con los de un competidor importante.

ANALISIS DE SERIES DE TIEMPO.Evaluación del rendimiento financiero de la empresa a través

del tiempo mediante el análisis de razones financieras.

ANALISIS DE DEUDA A RAZONES DE DEUDA.Mide la proporción de activos totales financiados por los

acreedores de la empresa.

ANALISIS DE ESTADOS. Razones de cobertura de interés.

Utilidad antes de impuestos e intereses

Intereses pagados

Esta razón mide la capacidad de la empresa o compañía para cubrir o pagar sus intereses (“El numero de veces que cubre sus intereses.”)

top related