concello de santiagoed569135-0f3f-4dcc-a70f...cargo de nuestro proyecto, nos dieron el de piedad...

Post on 21-Jun-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Madrid, 15 de junio de 2010

COFINANCIADO POR:

Elementos iniciales:Departamento de relaciones institucionales

(nuevo)Camino de Santiago: reconocido y premiado

en Europa (1º

Itinerario Cultural, Unesco, Príncipe de Asturias)Año Santo 2010 (próximo en 2021)Presidencia Española de la Unión EuropeaHermanamientos pendientes y ciudades

hermanadas

SOCIOS: Ciudades pendientes de

hermanar (Rennes, Córdoba, Pisa)

Ciudades hermanadas (Barcelona, Santiago do Cacém, Coimbra, Oviedo, Asís)

Ciudades con las que hay algún tipo de relación (Narni, Ratisbona, Cracovia)

IDEA BASE: El Camino de Santiago: une, integra e ilusiona a los ciudadanos desde la Edad Media

CONTENIDOS

PRIORITARIOS:

Día de Europa –

9 de mayo (más valorado)

2010 Año de la lucha contra la pobreza y la exclusión social

2011 Año del Voluntariado Europeo

El futuro de la Unión Europea y sus valores básicos (Camino de Santiago: promotor de valores (superación, encuentro, solidaridad, multiculturalidad))

SOCIOS:

1. Selección de socios posibles

2. Búsqueda de contactos directos o indirectos

3. Preparación de una carta invitando a unirse al proyecto

4. Resumen de unas ideas iniciales de proyecto para enviar con la carta

5. Envío adelantado por correo electrónico a los contactos seleccionados

6. De forma paralela llamada a las ciudades, a los contactos con los que existía relación más estrecha para que nos ayudaran con sus ciudades

7. Envío de un formulario de recogida de datos con lo que necesitamos para la redacción del proyecto

CONTENIDOS:

1. Base de la red: el Camino de Santiago como unión de Europa desde la Edad Media y como promotor de valores europeos

2. Se idea un sistema de etapas, de promoción de un valor en cada una de ellas, siendo cada una de estas etapas en una de las ciudades de la red

3. Se tienen en cuenta los aspectos más valorados en la convocatoria para incluirlos en la medida de lo posible en el formulario

4. Se reciben los formularios enviados a los socios y se incorporan al proyecto (ideas en cuanto a los eventos, al número de participantes, a las fechas)

PRESUPUESTO:

1. Se estima un número de participantes en cada uno de los eventos y un número de días de evento de acuerdo con las otras ciudades

2. Se incluyen las tres herramientas de comunicación previstas por el programa: publicación, web y dvd/cd

3. Se incluye lo que corresponde por coordinación por socio y por año

*la hoja de excel es muy sencilla de cubrir (sistema de reembolso por participante local o extranjero y por días de participación en el evento)

CIUDADES:

Santiago de Compostela y Córdoba (España)

Asís y Narni (Italia)

Ratisbona (Alemania)

Rennes (Francia)

Santiago do Cacém (Portugal)

1. Enero 2010: Presentación en Estrasburgo

2. Febrero 2010: Italia-Asís: lucha contra la pobreza y exclusión social

3. Febrero 2010: Italia-Narni: educación de los jóvenes para la paz

4. Febrero 2010: Alemania-Ratisbona: derechos humanos

5. Marzo 2010: Portugal-Santiago do Cacém: patrimonio cultural europeo

6. Abril 2010: España-Córdoba: cultura

7. Mayo 2010: España-Santiago de Compostela: el futuro de la U.E.

8. Junio 2010: Francia-Rennes: ciudadanía y redes de ciudades en Europa

9. Septiembre 2010: Santiago de Compostela: hermanamiento

10. Octubre 2010: Santiago de Compostela: hermanamiento

11. Noviembre 2010: Santiago de Compostela: hermanamiento

12. Diciembre 2010: Santiago de Compostela: hermanamiento

13. Mayo 2011: Santiago de Compostela: voluntariado europeo

Se cambió

la presentación en Estrasburgo para hacerla en Bruselas

Se cambiaron las fechas de los primeros eventos

Se empezaron los eventos más tarde de lo previsto

Se cambió

el contenido de alguno de los eventos

Se modificó

el orden de los viajes

Se incluyó

una exposición itinerante sobre el Camino de Santiago

Respuesta de la Agencia bastante flexible◦

Siempre consulta o notificación previa a la Agencia◦

Límite: el compromiso financiero máximo comprometido por la Agencia

Proyecto diferente: adelantan un 50% del dinero concedido antes de empezar a trabajar

A tener en cuenta: documentación oficial sólo en ingles, salvo la guía de programa

Centralizado en el líder: la gestión del presupuesto y la recopilación de la información necesaria para la solicitud de pago de la segunda mitad: firmas de los participantes, programas, folletos divulgativos, difusión en la prensa u otros medios

Se van haciendo agendas concretas para los eventos con las ciudades una vez que vamos avanzando: hay que tener una relación muy estrecha y mucha colaboración con las ciudades socias para poder gestionar todo a tiempo y con participación en los eventos

Pensar en algunos gastos extras (oportunidades que surgen no previstas), la propia evolución del proyecto

Lo primero que se hizo fue pedir un contacto directo de un gestor a cargo de nuestro proyecto, nos dieron el de Piedad Rivas de Almería que trabaja en la Agencia en Bruselas, ahora contacto nuevo Luminita Stanciulescu

En una visita a Bruselas en febrero aprovechamos para visitar a la gestora de la Agencia y le presentamos los borradores de agendas

que

en aquel momento aún eran muy iniciales

Muy ágiles en las respuestas a nuestras consultas

Buena relación en general, muy ágiles en las respuestas

Está

resultando una red muy activa y que se va retroalimentando

Están surgiendo nuevas oportunidades: de eventos, de actividades (la exposición)

Gran difusión en distintas ventanas europeo-españolas a las que no tendríamos acceso

Se están creando relaciones nuevas y se están recuperando otras que estaban olvidadas

Mantener desde la red activa la preocupación de la Unión Europea de promover entre la ciudadanía el sentimiento de pertenencia a la UE

Compromiso en hacer un seguimiento de los contactos y relaciones que se están estableciendo e iniciando a raíz de los encuentros:

empresariales, culturales, educativos, institucionales, ciudadanos…

Acompañar a la Unión en su evolución y no quedarse atrás

1.

Jornada sobre lucha contra la pobreza y la exclusión social en Asís (80 personas)

2.

Inauguración de la exposición “Santiago une a Europa”

en Asís

(80 personas)3.

Encuentro con estudiantes Erasmus y amigos del Camino de Santiago en la Universidad de Perugia (Centro de Estudios Compostelanos) (70 personas)

4.

Encuentro preparatorio en Narni, el evento principal se ha dejado para otoño (30 personas)

Presentación de la política de integración social del Ayuntamiento de Santiago y del proyecto de redención de penas en el Camino de Santiago

1.

Presentación del proyecto en la Fundación Galicia Europa (120 personas)

2.

Inauguración de la exposición “Santiago une a Europa”

en Bruselas

(120 personas)3.

Desayuno en el Parlamento Europeo con el Intergrupo “Camino de Santiago”

(35 personas)

4.

Conferencia en el Instituto Cervantes (80 personas)

5.

Presentación del proyecto al Embajador en Bélgica y al Vicepresidente Primero del Parlamento Europeo

1.

Ratificación del hermanamiento con Córdoba y declaración de cooperación (30 personas)

2.

Inauguración de la exposición “Santiago une a Europa”

(50 personas)

3.

Presentación del grupo de baile de la Casa de Galicia en Córdoba (50 personas)

4.

Conferencia en el Alcázar de Córdoba (50 personas)

5.

Encuentro con la Cámara de Comercio (20 personas)

6.

Encuentro con la Universidad (20 personas)

7.

Visita al parque empresarial Parque Joyero (15 personas)

1.

Último tramo urbano del Camino de Santiago con todas las ciudades juntas, con un grupo de Erasmus

2.

Comida campestre 3.

Jornadas de encuentro: “El Camino de Santiago: meta de Europa”

4.

Ponencia sobre el futuro de Europa y charlas sobre la perspectiva de los peregrinos de Alemania, Francia, Italia y Portugal

5.

Cine: película sobre el Camino y película rodada en Ratisbona por un director gallego

6.

Fiesta de la Unión Europea7.

Hermanamiento con la ciudad de Pisa8.

Ofrenda floral de la ciudad de Oviedo

Mayo 2010 Santiago de Compostela

Mayo 2010 Santiago de Compostela

1.

Jornada sobre los valores en el Camino de Santiago

2.

Concierto del coro de la Universidad

3.

Danza, cine, celebración del Día de las Letras Gallegas

4.

Exposición en el Museo Diocesano5.

Semana de cultura gallega en la Universidad de Regensburg

6.

Encuentro con la Universidad y con el Ayuntamiento

Mayo 2010 Ratisbona

Mayo 2010 Ratisbona

17 a 19 de junio de 2010: Rennes “ciudadanía y redes de ciudades europeas”

y acto de hermanamiento

30 de junio a 2 de julio de 2010: Santiago do Cacém “el valor del patrimonio cultural europeo”

Otoño 2010: educación de jóvenes en la paz, Narni

Otoño 2010: hermanamiento con la ciudad de Rennes en Santiago de Compostela

Mayo de 2011: 9 de mayo, día de Europa y celebración del año del voluntariado europeo en Santiago de Compostela

Hablamos de Europa

Eixo Atlántico: espacio en la portada de la red

FEMP

Boletín Europe-Direct, Diputación de A Coruña

Web Presidencia Española de la UE

Boletín electrónico Info-Point Europa

Facebook Santiago-Une

Newsletter Conferencia de Ciudades del Arco Atlántico

COFINANCIADO POR:

Gracias!!!!!!

Nos encontraremos en el Camino del Santiago-Une

Más info: Belén Mendozabmendozac@santiagodecompostela.org

top related