con don bosco aprendemos a ser buenas personas. Él siempre pensaba en estudiar y en seguir a dios

Post on 04-Mar-2015

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“Con Don Bosco aprendemos a ser buenas personas”

Él siempre pensaba en estudiar y en seguir a

Dios.

Tuvo un sueño en el que vio a niños blasfemando.

Él llegó y se puso a pegarlos por haber

blasfemado.

Entonces llegó un Señor y le dijo que enseñara con bondad y no con

golpes.

Y le presentó a su maestra para que lo

ayudara a hacerse sabio.

Los niños que blasfemaban parecían

animales salvajes

Y su maestra les enseñó que podían ser nobles

corderos.

Y él le pidió que lo ayudara.

Entonces, despertó de ese buen sueño.

El aprendía como hacían todos los juegos.

Se lo enseñaba a los jóvenes después de ir

todos a Misa.

Él comentaba la Palabra de Dios con jóvenes

Les cambiaba su pan tierno y él se comía el de ellos, que era más duro.

Y se puso a ayudar a otros jóvenes a seguir por el buen camino de

Dios

Les enseñó a leer y a escribir.

Y crea la “sociedad de la alegría” para ayudar a

los jóvenes necesitados

Les enseña juegos y se divierten sanamente.

Las personas piensan que está loco por querer

ayudar a los jóvenes.

Ayuda a los enfermos llevándolos a un

hospital.

Dio todo su apoyo a los niños.

Cantando...

Rezando…

Don Bosco hablaba con los jóvenes

Don Bosco nos ha enseñado a

ser buenas personas

TODOS CONTAMOS CONTIGO para:

• Continuar la misión de Don Bosco

• Ayudar a otros a ser buenas personas

• Colaborar con tu tiempo y tu esfuerzo a mejorar las cosas

• Trabajar por hacer un mundo mejor

• PERO… ¿CÓMO?

SIENDO UN “CASCO AZUL”

• Busca solucionar los problemas que haya cerca de él

• Utiliza los buenos gestos y las buenas palabras

• Ayuda a las personas y no rechaza a nadie

• Se relaciona con todos y está alegre

• Trabaja y estudia todos los días y da ejemplo a otros

• Tiene a Jesús como a su amigo

• Comparte sus dones, es generoso.

¿Cómo lo puedes hacer?¿Cómo lo puedes hacer?

• Puedes ofrecerte voluntari@ para las diferentes actividades que se propongan en el centro

• Tu presencia y acción ayudará al buen funcionamiento de las actividades

• En un colegio salesianos todos nos sentimos familia y colaboramos

• Don Bosco quería mucho a los jóvenes, pero ¿quieres participar en la misión de Don Bosco?

• Tú cuentas mucho para nosotros, todos también contamos contigo.

REGLAMENTO DEL CASCO AZUL EN SECUNDARIA (BORRADOR)

1.  PERFIL  

a.  Buen compañerob.  Alegrec.   No discriminad.  Con capacidad para dar, voluntariamente, de su tiempo a los demáse.   Responsable de sus tareas. Se esfuerza en los estudios.f.      Disfruta y siente como suyas las fiestas y actividades pastorales que se realizan en el Colegiog.  Creyente, o, al menos, abierto a la trascendencia.h.   Sentir que, a través de esta misión, es Dios quien le está invitando a colaborar con Él especialmente. 

1.  REGLAS A SEGUIR 

a. Proceso de selección       Voluntario.       Propuesto por el tutor /a correspondiente.       Corroborado por el claustro de Secundaria.       Aceptado por sus propios compañeros.       Ser elegido se refleja ante los demás con una chapa como distintivo.Mantener el compromiso adquirido durante el tiempo establecido.

 

1.  TAREAS A REALIZARa. De mediación       Adquirir habilidades para que haya buen ambiente entre los propios compañeros, no sólo de la clase, sino de todo el Colegio.      Colaborar a que, en los espacios comunes (pasillo, baños, patio, teatro, capilla) se RESPETE y se cuiden las instalaciones y el buen ambiente.       Evitar las peleas, riñas, discusiones en el Colegio.      Llegar donde los profesores, tutores, directores no llegan. Ser “sus brazos derechos”.      Colaborar con los delegados de la clase.Transmitir la información a la persona adecuada (buena o mala), especialmente, cuando haya surgido algún problema.

a. De pastoral        Colaborar con el profesorado de Secundaria en la organización de las fiestas que se van sucediendo a lo largo de todo el trimestre.       Estar disponibles en las diferentes tareas que se le puedan pedir; ofreciéndose si tienen cualidades para ello (Ej: Carteles, etc)       Ser respetuosos en los momentos de oración en el aula, en el teatro, en la capilla y, especialmente, en la celebración de la Eucaristía.       Animar a que sus propios compañeros participen de las iniciativas propuestas.        Crear un clima de respeto en los momentos de oración a su alrededor.       Ser enlace entre la persona encargada de la pastoral, tutores y compañeros.

 

1.FINALIZACIÓN de la MISIÓN         Cuando finalice el tiempo que dura su misión especial de casco azul. Es en ese momento cuando entrega a otro compañero su chapa distintiva. Aunque, si lo desea, de acuerdo con sus profesores y compañeros, puede continuar.Si no realiza la misión para la que se le ha llamado en reiteradas ocasiones para las que se le ha solicitado. Asumirá su fallo, previo diálogo con el director pedagógico y la persona encargada de la pastoral; entregando como señal de su cese, la chapa que se le había otorgado.

top related