comunidad yine. ubicación geográfica población en 1953 la población del río urubamba estaba...

Post on 25-Jan-2016

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Comunidad Yine

UbicaciónGeográfica

Población

En 1953 la población del río Urubamba estaba entre cuatrocientas y quinientas personas.

Total: 2553

Los yine son un pueblo dominado por el sentimiento de vergüenza.

En la cultura yine, los rasgos que identifican a la persona están relacionados a aspectos del nacimiento y del nombre.

Mujeres: 1190

Hombres: 1363

Lengua Hablada

Lengua de uso: Yine

Otros nombres de lengua: Yineri Tokani

Otras lenguas indígenas en uso: Machiguenga, ashánika y quechua.

El idioma es hablado en la selva amazónica del sur del Perú.

Lengua yineFamilia lingüística: Arawak

Es hablada en La cuenca de los ríos, Urubamba, Unine, Las Piedras, Acre, Purús, Manu, Madre de Dios , en los departamentos de Ucayali, Cusco, Madre de Dios y Loreto.

Existen tres variedades geográficas de yine: yine Manu haxene, mantxinerï y mashco piro.

El yine cuenta con alfabeto oficial desde el 2008 (RD 0220-2008-ED).

Alfabeto yinePresenta las siguientes grafías vocálicas (5): a, e, i, o, u.

Presenta las siguientes grafías consonánticas (16):ch, g, j, k, l, m, n, p, r, s, sh, t, ts, w, x, y

Fonología

Léxico

Formación de palabras yine vs. Castellano:

*Composición chich-popeji – chin-gopnachi *Derivación mturu pate – tsru pate

*Parasíntesis kegeknanuwlu

muglenshinikanutlu

Gramática

GramáticaPrefijos pronominales de los verbos

Singular Plural1 n- w-2 p- g-3m. r- r-…-na3f. t- r-….-na

Ejemplo: gapoka llegar

napoka yo llegopapoka tú llegasrapoka él llegatapoka ella llegawapoka nosotros llegamosgapoka ustedes lleganrapokna ellos/ellas llegan

YINE CASTELLANO

Gramática

Cuando se agrega un prefijo a un verbo cuya raíz empieza con gi- la i se convierte en u.

Ejemplo: gina (venir)

nuna yo vengo puna tú vienes runa él viene tuna ella viene wuna nosotros venimos gina ustedes vienen runna ellos/ellas vienen

YINE CASTELLANO

Sufijos a los verbos

Singular Plural1 -no -wu2 -yi -gi3m. -lu -na3f. -lo -na

Ejemplo: gapoka llegar

napoka yo llegopapoka tú llegasrapoka él llegatapoka ella llegawapoka nosotros llegamosgapoka ustedes lleganrapokna ellos/ellas llegan

YINE CASTELLANO

Tipo de morfema o afijo que se agrega después del lexema, raíz o tema de una palabra.

Ejemplo:

* -aco (despectivo) libraco, * -ción (acción) producción, cocción* -cillo (diminutivo) calzoncillo, panecillo

Estructura de la Oración

Español: “Luego vi los rastros de un añuje allí”

Wane n-et -gapo -t -ya -tka -lo -pejri. Allí ver rastro plural unidad luego 3f. Añuje

Wane -pejri n-et -gapo -t -ya -lo -tka. Allí añuje ver rastro plural unidad 3f. luego

YINE

CASTELLANO

Juan compró una rosa a María ayerSujeto Predicado (verbo) (compl.directo) (compl.indirecto) (circunstancial)

HISTORIA

Sufrieron mucho cuando estaban bajo el poder de los patrones del caucho (. Muchas vidas se perdieron.En las décadas siguientes fueron esclavizados por otro tipo de patrones, los terratenientes, que les vendían a crédito mercadería por trabajo. Pero el pago que recibían por su trabajo era tan bajo que les era imposible pagar sus deudas. Sólo después que el Ministerio de Educación, con el apoyo del ILV, creó escuelas bilingües en el territorio yine en 1953, los yine aprendieron a llevar cuentas y pudieron liberarse del cautiverio económico del sistema patrón-peón.

Juan Santos Atahualpa

• Objetivo: Restaurar el Imperio de los incas y expulsar a los españoles y negros.

• Como: Incitando a los indios a rebelarse (2.000 hombres).

• Causa: El abuso y explotación de los nativos.

• Su plan: ganar la selva, la sierra y la costa.

• Por último, se coronaría Inca en Lima.

• Dato Importante: Juan Santos desapareció misteriosamente, desconociéndose la fecha y las circunstancias de su fallecimiento.

Costumbres: Practican la agricultura tala y quema. Complementan su alimentación con pescado y

carne de animales de caza. Tienen un estilo de vida seminómada y viven en

comunidades pequeñas. Las casas son construidas con cerco de corteza

de palmera, caña o tablas. Actualmente han adquirido la reforestación, la

técnica de injertar árboles frutales, la rotación de los cultivos y la crianza.

El jefe de la comunidad es visto como un guía . Existe la idea de igualdad entre hombres y

mujeres.

Vivir en armonía. “La costumbre es olvidar las ofensas o alejarse

de la comunidad”.

Tejidos: Hombres: Cushmas.

Mujeres: faldas tubulares que se envuelven en la cintura.

Tejidos y pintados con diseños geométricos en telares.

Con la llegada de mercadería las mujeres empezaron a coser y vestirse con blusas de colores vivos.

La ropa occidental ha reemplazado a la vestimenta tradicional.

Técnica de navegación

Grandes navegantes.

Hábiles remeros : capaces de remontar el Alto Urubamba.

Navegantes, conocedores de rutas insospechadas y comerciantes.

Se desplazaban a largas distancias.

Las viviendas yine han sido tradicionalmente construidas a orillas de los ríos más caudaloso.

El pescado considerado como un alimento esencial.

Cosmovisión: Antes de escuchar la palabra de Dios,

los yine no adoraban a ningún dios.

Toman alucinógenas como la Ayahuasca.

Los chamanes podían recibir poderes sobrenaturales que les permitían curar o producir enfermedades.

El cristianismo llega en el siglo 17 con el idioma castellano.

Sin Embargo, el mensaje cristiano no echó raíces hasta tiempos recientes.

Educación Bilingüe

Entidades Privadas apoyan la educación Intercultural Bilingüe

¿Interculturalidad en la extracción de recursos naturales?

Extracciones de petróleo y gas en la selva peruana

Impacto de Camisea en la comunidad Yine

top related