comunicación política

Post on 02-Jul-2015

842 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Paola Ricaurte Quijano

Departamento de Estudios Culturales

Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México

Comunicación política

El proceso de

comunicación QUIÉN EMISOR

DICE QUÉ MENSAJE

A TRAVÉS DE QUÉ

CANALMEDIACIÓN

A QUIÉNRECEPTOR

CON QUÉ EFECTOS

Ricaurte (2006)

Comunicación

política(1) contenido político de los medios de

comunicación

(2) los actores y organismos involucrados en la

producción de contenido

(3) el efecto

(4) el impacto del sistema político en el sistema

mediático

(5) el impacto del sistema mediático en el sistema

político

Franklin (1995) citado por Gibson y Rommele

(2007)

López Montiel

(2011)

Comunicación

política

La comunicación política es un proceso

interactivo que concierne la transmisión de

información entre los políticos, los medios y

el público. (Norris, 2001)

Comunicación

política• El proceso debe funcionar en todas las

direcciones: desde las instituciones de

gobierno a los ciudadanos, entre todos

los actores políticos y desde la opinión

pública hacia las autoridades.

(Ricaurte, 2013a)

Ricaurte (2013a) adaptado de Norris

(2001)

Comunicación política

Comunicación

política y democracia

• Todo modelo de comunicación política

en contextos democráticos debe partir

del reconocimiento mutuo de los

interlocutores, de la apertura de canales

de diálogo, la transparencia y la

participación equitativa de todos los

actores políticos. (Ricaurte, 2013a)

Comunicación

política y democracia• Todo modelo de comunicación política

debe considerar la doble dimensión de

los actores políticos (en tanto

productores y receptores de los

mensajes), la necesidad de la

interacción y la retroalimentación para

influir en el ambiente político a través de

distintos canales. (Ricaurte, 2013a)

Comunicación

política y tecnología

El cambio más importante para el

proceso de comunicación política ha

ocurrido tras el advenimiento de

Internet. (Norris, 2001)

Comunicación

política y tecnología

• La tecnología puede contribuir a la

horizontalidad, la interacción y la

multidireccionalidad de la

comunicación entre los diversos

actores políticos.

(Ricaurte, 2013a)

Cultura política

Comunicación política

Sistema político

Muhtadi (2008)

Gibson, R.K. y A. Römmele (2007).Political

Communication. In: Daniele Caramani (ed):

Comparative Politics. Oxford: Oxford University

Press.

López Montiel, G. (2011). El sistema político

mexicano. México:Tecnológico de Monterrey.

Muhtadi, A.S. (2008). Komunikasi Politik

Indonesia. Bandung: Remaja Rosdakarya.

Referencias

Norris, P. (2001). Political Communication. In:

Neil J. Smelser and Paul B. Baltes (Eds.)

International Encyclopedia of the Social and

Behavioral Sciences. Pergamon,

Oxford,11631-11640.

http://www.sciencedirect.com/science/article/p

ii/B0080430767043643

Ricaurte, P. (2006). Modelos para el estudio

de las teorías y metodologías en

comunicación. I Encuentro Docente en

Comunicación. México: CONEICC-UAM.

Referencias

Ricaurte, P. (2013a). Tan cerca de Twitter y

tan lejos de los votantes: las estrategias de los

candidatos presidenciales mexicanos durante

la campaña electoral 2012. Revista Versión

UAM-X. (aceptado para publicación).

Ricaurte, P. (2013b). Comunicación política y

redes sociales. El Universal. Virtualis.

http://blogs.eluniversal.com.mx/virtualis/

Referencias

@paolaricaurte

top related