comunicación entre los sistemas distribuidos

Post on 29-Jun-2015

104 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

comunicación entre los sistemas distribuidos

TRANSCRIPT

COMUNICACIÓN ENTRE LOS SISTEMAS DISTRIBUIDOS

UC

C IN

G. A

LEJA

ND

RA

REG

ALA

DO

DIFERENCIA

SIST. DISTRIBUIDO SIST. CON UN PROCESADOR

ES LA COMUNICACIÓN ENTRE PROCESOS

UC

C IN

G. A

LEJA

ND

RA

REG

ALA

DO

CO

MU

NIC

AC

IÓN

TR

AD

ICIO

NA

LDebido a la ausencia de memoria compartida, toda la comunicación en los sistemas distribuidos se basa en la transferencia de mensajes.Cuando el proceso “A” quiere comunicarse con el proceso “B”: Construye un mensaje en su propio

espacio de direcciones. Ejecuta una llamada al sistema para

que el S. O. busque el mensaje y lo envíe a través de la red hacia “B”.

Para evitar el caos, “A” y “B” deben coincidir en el significado de los bits que se envíen.

PROTOCOLO CON CAPAS

UC

C IN

G. A

LEJA

ND

RA

REG

ALA

DO

LOS PUNTOS DE ACUERDO NECESARIOS INCLUYEN LO

SIGUIENTE:

¿Cuántos voltios hay que utilizar para un bit “0” y

cuántos para un bit “1”?.

¿Cómo sabe el receptor cuál es el último bit del

mensaje?.

¿Cómo puede detectar si un mensaje ha sido

dañado o perdido, y qué debe hacer si lo

descubre?.

¿Qué longitud tienen los números, cadenas y otros

elementos de datos y cuál es la forma en que

están representados?.

UC

C IN

G. A

LEJA

ND

RA

REG

ALA

DO

ISO

La ISO (Organización Internacional de Estándares) desarrolló un modelo de referencia que:

Identifica en forma clara los distintos niveles. Estandariza los nombres de los niveles. Señala cuál nivel debe realizar cuál trabajo.

UC

C IN

G. A

LEJA

ND

RA

REG

ALA

DO

UC

C IN

G. A

LEJA

ND

RA

REG

ALA

DO

El “modelo OSI” está diseñado para permitir la comunicación de los sistemas abiertos:

Son aquellos preparados para comunicarse con cualquier otro sistema abierto mediante reglas estándar:

Establecen el formato, contenido y significado de los mensajes recibidos y enviados.

Constituyen los protocolos, que son acuerdos en la forma en que debe desarrollarse la comunicación

UC

C IN

G. A

LEJA

ND

RA

REG

ALA

DO

UC

C IN

G. A

LEJA

ND

RA

REG

ALA

DO

El “modelo OSI” distingue entre dos tipos generales de protocolos: * Orientados hacia las conexiones: Antes de intercambiar los datos, el emisor y el receptor: Establecen en forma explícita una conexión. Probablemente negocien el protocolo a utilizar. Al finalizar, deben terminar la conexión. El teléfono es un sistema de comunicación

orientado hacia la conexión. * Sin conexión: No es necesaria una configuración de antemano. El emisor transmite el primer mensaje cuando

está listo. El depósito de una carta en un buzón es una

comunicación sin conexión. 

UC

C IN

G. A

LEJA

ND

RA

REG

ALA

DO

CAPA FÍSICA

Se encarga de la estandarización de todas las interfaces eléctricas mecánicas y de estandarización.

UC

C IN

G. A

LEJA

ND

RA

REG

ALA

DO

CAPA DE ENLACE DE DATOS

Sr encarga de que el emisor transporte información y el receptor reciba la misma cantidad

UC

C IN

G. A

LEJA

ND

RA

REG

ALA

DO

CAPA DE RED

La principal función es del Ruteo

Protocolo x.25 Sin conexión con terminales

UC

C IN

G. A

LEJA

ND

RA

REG

ALA

DO

CAPA DE TRANSPORTE

Consiste en que el receptor reciba los datos completos, los divide en pequeñas partes para evitar la pérdida de datos.

UC

C IN

G. A

LEJA

ND

RA

REG

ALA

DO

CAPA DE SESIÓN

Control de diálogo, mantiene el registro del envío sincronización en datos.

UC

C IN

G. A

LEJA

ND

RA

REG

ALA

DO

CAPA DE PRESENTACIÓN

Facilita la comunicación entre computadores, es la más confiable.

UC

C IN

G. A

LEJA

ND

RA

REG

ALA

DO

CAPA DE APLICACIÓN

Colección de varios protocolos para actividades comunes, como el correo electrónico, la transferencia de archivos y la conexión entre terminales remotas a las computadoras en una red.

UC

C IN

G. A

LEJA

ND

RA

REG

ALA

DO

REDES CON MODO DE TRANSFERENCIA ASÍNCRONA

A fines de la década de 1980 las compañías telefónicas de todo el mundo empezaron a darse cuenta que había más en las telecomunicaciones que transmitir la voz en canales análogos de 4Khz. En la transmisión de voz analógica era en dónde estaba la acción y ( el dinero).

Cuando éstas compañías decidieron construir redes para el siglo XXI, se encontraron en un dilema, el tráfico de la voz era suave y necesita un ancho de banda bajo pero constante, mientras que el tráfico de datos es explosivo, no necesita por lo general un ancho de banda (cuando no hay tráfico), pero a veces necesita gran cantidad de recursos en periodos breves.

UC

C IN

G. A

LEJA

ND

RA

REG

ALA

DO

top related