comunicación en gobierno abierto

Post on 08-Jul-2015

768 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Intervención en el curso de verano "Gobierno abierto y reutilización de información pública en el ámbito local" (Universidad Pablo de Olavide, en su sede de Carmona. 18.07.2013)

TRANSCRIPT

COMUNICACIÓN EN GOBIERNO ABIERTO

Antoni Gutiérrez-Rubí 18 de julio de 2013

COMUNICACIÓN EN GOBIERNO ABIERTO

1. Punto de partida

2. La sociedad digital

3. La política vigilada

4. Cambio de relaciones

5. Las oportunidades

6. Comunicar en los new media

PUNTO DE PARTIDA

1

DESAFECCIÓN POLÍTICA

1a

Desafección política

Decepción

Desconfianza

Desafección

Desconexión

Desinterés

5

Desafección política

Fuente: http://martingranados.es

Desafección política

Fuente: http://martingranados.es

Desafección política

Fuente: http://martingranados.es

Desafección política

Fuente: http://martingranados.es

Tres de cada cuatro ciudadanos (74 %) consideran que el Congreso de los Diputados no representa a la mayoría de los españoles y un porcentaje incluso superior (80 %) no se siente personalmente representado por él.

Desafección política

De celebrarse ahora unas elecciones generales, la participación sería la más baja de la democracia.

Desafección política

políticapolíticos

sinsin

ideología

partidos

privilegios

sin

privilegios

voto en blanco

abstenciónvoto bufo

sin

reputación

“Cuando las horas decisivas han pasado, es

inútil correr para

alcanzarlas”.

Sófocles

LÍMITES DE LA PUBLICIDAD

INSTITUCIONAL

1b

Límites de la publicidadSociedad saturada de publicidad e información institucional, comercial, política.

Límites de la publicidadPérdida de su predominio en el ecosistema de la información y comunicación de la sociedad digital.

Límites de la publicidadContexto de gran desafección, donde la relación personal (el boca-oreja) sigue siendo la referencia básica en la creación de opinión política.

Límites de la publicidadNuestro público, que antes escuchaba a través de los medios, tiene nuevos medios de comunicación y se comunica vía redes sociales.

Ellos mismos son ahora nuevos creadores y reclaman otro tipo de contenido diferente de la nota de prensa: multiformato, multiplataforma, multimedia…

Límites de la publicidadLas redes sociales tienen cada vez más peso en la difusión de noticias.

A menudo no importa lo que difundan más los medios, sino lo que difunde más la ciudadanía en la Red y entre sus contactos.

Poco impacto de publicidad políticaRecibimos 3.000 impactos publicitarios al día. Esto supone más de un millón al año. No los tenemos casi en cuenta. De los que recordamos, el 50% tienen lugar en televisión, pero una campaña televisiva en política es muy cara.

El mensaje, pues, debe segmentarse al máximo y ser lo suficientemente creativo si queremos ser recordados.

LA SOCIEDAD DIGITAL

2

¿DÓNDE ESTAMOS?

2a

Sociedad digital

Siglo XXI

La sociedad digital

Modelo organizativo

siglo XIX-XXCentralismo democrático

La sociedad digital

Modelo organizativo

siglo XXITalento compartido

Inteligencia colectivaAsíncrono

La sociedad digital

“La gente se está yendo a

vivir a las redes sociales”

Juan Varela

En 18 meses se doblará la

información disponible en

el mundo

Nativos digitales

Inmigrantes digitales

Gobiernos

LA VELOCIDAD

2b

LA MOVILIDAD

2c

6.000

Fuente: CiscoMobile (2012). Este estudio predice que en 2016 ya habrán 10.000 millones de teléfonos móviles en el mundo.

millones de teléfonos activos

LO NUEVO Y REVOLUCIONARIO

2d

a. Una nueva cultura de comunicación

b. Un nuevo modelo de organización

c. Talento creativo y creación de contenidos

LOS CAMBIOS

2e

CAMBIOS: Reglas del juegoConceptos

Red

Fortaleza

Estructura

PODER

Propiedad

Grandeza

Agilidad

ComunidadRapidez

Creatividad

Ideas

[retos]

Jerarquía

SoberaníaUn día cada 4 años

1.460 días cada legislatura

CAMBIOS: JugadoresCiudadanía conectada

NUEVOS ESCENARIOS

È

ExigenteDenuncia

Nosotros damos las noticiasLa información NO puede ser considerada ya como tal solo cuando está mediada por los periodistas y sus medios.

La vídeo-vigilancia democrática y cívica NO puede ser considerada desacato, obstrucción o resistencia a las fuerzas del orden.

Acciones de bolsilloLa poderosa combinación de captura >dato >redes >geolocalización >visualización ofrece posibilidades narrativas alternativas, con enfoques nuevos y protagonismos descentralizados.

Muchos ciudadanos consideran que deben ofrecer su propia versión de los hechos frente al silencio, la manipulación o la inexactitud de las informaciones publicadas.

Acciones de bolsillo

Las cámaras ciudadanas frente a las cámaras de vigilancia.

Acciones de bolsillo

Cada activista es un reportero en potencia, un creador de relato y un "vigilante democrático". Ahora nosotros (también) damos las noticias.

Acciones de bolsillo

George Orwell imaginó un mundo en el que el gran hermano nos miraba. Pero en cambio somos nosotros, desde nuestra cámaras, quines miramos al gran hermano en cualquier momento del día.

Acciones de bolsillo

Una investigación del Pew Research Center confirma que la parcialidad de las informaciones es detectada por casi las tres cuartas partes (74%) de los entrevistados que afirman que “los medios de comunicación tienden a favorecer a una de las partes en el tratamiento de las cuestiones políticas y sociales”.

Dos años antes, en 2007, los que pensaban que la prensa se inclinaba hacia una de las partes sumaban el 66% y, veintidós años antes, en 1985 era el 53%. El deterioro es evidente.

Nula credibilidad de los medios

“Lo importante, es hacer pública la información; ponerla en manos de la opinión pública y dejar que la presión surja de allí; si pasa o no por los filtros de los medios ha dejado de ser la clave.”

Daniel EllsbergFiltrador de los papeles del Pentágono, 1971

Nula credibilidad de los medios

Nula credibilidad de los mediosPérdida del privilegio:

Medios

Política

El tiempo real"Esta pasando, lo estas viendo" era el lema de CNN. Hoy el streaming, Twitter, etc... representan el tiempo del "está pasando, lo estamos haciendo". De espectador a actor, en tiempo real.

Narrativa de las multitudesLa información se nutre de retazos, de fragmentos... pero la cooperación y colaboración (el crowdsourcing social y político) ofrecen una narración coral, distribuida y plural. Es una mirada múltiple.

CAMBIOS: LigaGlocal

CAMBIOS: TítulosReputación, mayorías sociales

+CONTROL

POLÍTICA

IDENTIDAD

LOCALIZADA

RÁPIDA

INTEGRADA

MÓVIL

INFORMACIÓN

NUEVA CIUDADANIA

DECISIVA

FISCALIZACIÓN

COMUNIDAD

TRANSPARENCIA

INFLUENCIA

CREATIVA

Francis Galton. 1822

James Surowiecki

“Muchos son más inteligentes que

pocos. La sabiduría

colectiva da forma a los negocios, economía,

sociedades y naciones”

Lo posible adyacentenueva cultura

nuevas posibilidades

nuevas percepciones

LA POLÍTICA VIGILADA

3

La política vigiladaLa política será VIGILADA, OBSERVADA, ESCRUTADA porque… YA SE PUEDE, como nunca antes se ha podido.

Si la política se resiste (o no comprende) los cambios que exige la DEMOCRACIA VIGILANTE aumentará la desconfianza.

Los ciudadanos son cada vez más autónomos e independientesCada vez existen más modos de informarse, y más modos de hacerlo en directo, en tiempo real. Son ciudadanos informados, exigentes y críticos y tienen una gran capacidad para hacer llegar su descontento afectando negativamente a la reputación de los gobiernos.

Los ciudadanos son cada vez más autónomos e independientesPero, a la vez, son generosos y capaces de actuar como difusores de los mensajes y comunicaciones de los gobiernos si advierten en ellos autenticidad, creatividad e innovación.

Retos y dificultades de la políticaDesafección y descrédito es la percepción que se tiene de la política y de los políticos. Pero hay espacio para una nueva política. Con autocrítica y tareas por hacer: buen trabajo = buena política = buen gobierno.

Retos y dificultades de la políticaBúsqueda de nuevas percepciones sobre el gobierno: abierto, transparente, participativo.

LA TRANSPARENCIA

3a

El gobierno abierto no es tecnología, es política.

1781

Primera tentativa de cambiar el espíritu de las instituciones haciendo «por primera vez de los asuntos del Estado una cosa común».

Informe al Rey

«Las tinieblas y la oscuridad favorecen la indolencia y la indiferencia; la visibilidad al contrario conlleva un honor y una recompensa, ya que se ha percibido la importancia de sus deberes, y que se ha hecho un esfuerzo por cumplirlos». Y acaba: «Una institución así podría tener la más alta implicación para la confianza pública».

Informe al Rey

“Cualquier gobierno

degenera cuando se confía

solamente a sus gobernantes. Por tanto, el pueblo

mismo es su único depositario

seguro”.

Thomas Jefferson

La ausencia de una ley de transparencia:

1. Impide la vigilancia y la denuncia

2. Favorece la percepción de corrupción

3. Fomenta la desafección entre ciudadanía e instituciones

4. Impide el conocimiento de la ciudadanía de la función pública

Ley de transparencia

“Cualquier poder tiende a

ir hasta el límite de su poder. Ha

llegado la hora de la

vigilancia”.

Tucídides

LOS RETOS

3b

retos, desde una perspectiva de comunicación

4

La "competencia" institucionalAEl papel activo que tendrán otras cámaras de representación en la configuración de nuevos servicios de proximidad, transparencia y rendición de cuentas. Los Parlamentos 2.0 como una realidad imparable.

Déficit de legitimidad política e institucional BEn un contexto de crisis, existe un debate permanente sobre la función de los parlamentos y de sus diputados y diputadas. Los políticos como tercer mayor problema de España.

Costes y privilegios C Cuestionamiento de la representación política, y sus privilegios, así como los costes de funcionamiento

Cambio de relaciones D Cambio muy profundo en las relaciones representantes-representados y el incremento de "la política vigilada", que permitirá diferentes iniciativas:

1. Monitorización 2. Fiscalización y vigilancia3. Información permanente4. Visualizaciones5. Plataformas de rendición de cuentas6. Activismo

CAMBIO DE RELACIONES

4

Cambio de relacionesCambio muy profundo en las relaciones representantes-representados y el incremento de "la política vigilada", que permitirá diferentes iniciativas:

1. Monitorización

2. Fiscalización y vigilancia

3. Información permanente

4. Visualizaciones

5. Plataformas de rendición de cuentas

6. Activismo

Monitorización

http://mciiw.info/quicopiequi/

Monitorización

Se introduce el código postal y aparecen los representantes en el Parlamento británico, con información detallada de cada uno: qué leyes han votado, qué preguntas han hecho, en cuántos debates han intervenido…

Monitorización

El visitante introduce su código postal y se le informa de quiénes son sus representantes políticos. Puede escribir un correo electrónico o enviar un fax.

Sirve también para que los políticos británicos sepan: que están siendo observados, que se comenta lo que dicen, que a menudo se les contacta directamente a partir de algo que han dicho en algún debate de las diferentes asambleas o cámaras.

Monitorización

Gracias a gráficas muy visuales, se puede conocer toda la actividad del parlamento europeo, incluyendo la asistencia de los diputados/as.

Monitorización

Seguimiento de las leyes en el parlamento de Nueva Zelanda. La ciudadanía puede opinar y ver enlaces de prensa o blogs.

Monitorización

Actividad parlamentaria vasca, con las más recientes iniciativas, los parlamentarios que más participan y etiquetado por temática.

Monitorización

Fiscalización

Información permanente

Visualización

http://www.openspending.org/it-regional-accounts

Visualización

http://dondevanmisimpuestos.es

Visualización

Propublica.org: Who’s Making Money From All This Campaign Spending?

Visualización

Visualización

Rendición de cuentas

http://electos.gobierno20.es/islas-baleares/Entradas.aspx

La presión social onlineLa poderosa combinación de activismo online (con la petición de firmas, por ejemplo, para la dimisión de la cúpula del PP por el caso Bárcenas y el éxito histórico de obtener más de un millón de ellas en una semana junto con el esfuerzo offline representan la emergencia de una capacidad autónoma de activismo político, al margen de los partidos.

La presión social onlineUna capacidad con músculo y neurona: que va desde el ARTivismo al ganchillo como armas de combate. No exagero. Se trata de la irrupción de una tecnología social y política que hibrida la red con las plazas. Las calles, con las redes. Las paredes, con los muros digitales.

La presión social onlineLa gestión política, organizativa y comunicativa de las peticiones a los poderes (en particular el Legislativo) es, además de un derecho, una poderosa corriente de articulación social del compromiso individual.

La presión social onlineLa presión social y ciudadana puede transformar -y está transformando ya- la manera de hacer política. El cerco generado en torno a los diputados estos días por Twitter, Facebook o correo electrónico va en esta dirección. Ha sido una versión digital muy efectiva del Rodea el Congreso.

La presión social onlineEsto no ha hecho más que empezar.

“Pedir” democráticamente (información, justicia, leyes, dimisiones…) es parte del combate por la regeneración política.

La ciudadanía lidera el cambio. La política formal va a remolque.

Presión social

Presión social

Presión social

OPORTUNIDADES

5

24h365 días al año

TransparenciaEn todo lo que realiza la institución

Adaptar los contenidosMultiformato y multiplataforma

CreatividadBúsqueda de la creatividad en los contenidos.

CrowdsourcingBúsqueda de la participación ciudadana y de contenidos creados por ellos para difundir mejor la acción de gobierno.

Oportunidades para un Gobierno Abierto

co-creación

denunciasdatos públicosdifusión

apps

participación ciudadana

Oportunidades

peticiones

fiscalización transparente

Co-creación

http://tuderechoasaber.es/

Peticiones online

Peticiones online

Denuncias

Denuncias

Denuncias

Datos públicos

Datos públicos

Datos públicos

Datos públicos

Datos públicos

Datos públicos

Datos públicos

Datos públicos

Datos públicos

Datos públicos

Datos públicos

Difusión en red

Apps

Apps

Participación ciudadana

Participación ciudadana

Participación ciudadana

Participación ciudadana

http://manabalss.lv/ Escaños ciudadanos para ILPs

http://manabalss.lv/ Escaños ciudadanos para ILPs

El escaño 351 en el CongresoEscaños ciudadanos para ILPs

El escaño 110 de AndalucíaEscaños ciudadanos para ILPs

Fiscalización transparente

Fiscalización transparente

Fiscalización transparente

COMUNICAR EN LOS NEW MEDIA

6

Los new mediaLa reputación digital es actualmente un valor estratégico para las instituciones, y en las decisiones de los ciudadanos.

Los new mediaSon necesarias notas de prensa sociales, dirigidas a nuevos públicos, más conectados, más activos: nuevos medios online, bloggers.

Nueva tipología de contenidos, servicios y recursos, adaptados al mundo online.

Cómo comunicarMutaciones

Debemos asumir que el mensaje original sufrirá mutaciones a lo largo del proceso comunicativo.

A más intermediarios, más riesgo.

Cómo comunicarNo saturar a los medios

Solo un 21% de las notas de prensa recibidas por un medio llegan a ser publicadas.

El posible interés se debe valorar en función de criterios periodísticos.

24h365 días al año

TransparenciaEn todo lo que realiza la institución

Adaptar los contenidosMultiformato y multiplataforma

CreatividadBúsqueda de la creatividad en los contenidos.

CrowdsourcingBúsqueda de la participación ciudadana y de contenidos creados por ellos para difundir mejor la acción de gobierno.

Entender las herramientasFacebook, Twitter, YouTube, vídeos de respuesta, imágenes, infografías…

El objetivo es que los contenidos se viralicen en la calle y en las redes sociales, que la gente hable.

Buenos, creativos, innovadores, divertidos...

Imagen, infografía, vídeo, ...

Búsqueda de la viralidad

Demanda socialderecho ciudadano

ejercicio de ciudadanía responsable

ProximidadTransparencia

Respuestas#Open

LÍDER RELACIONALCONECTADOPRÓXIMO

Política Móviltecnología para la acción social

tecnología para el empoderamiento

Smart CitiesSmart Citizens

tecnología para la acción de gobierno

al servicio del ciudadano

TECNOLOGIA

PARA EL LIDERAZGOAL SERVICIO DEL CIUDADANO

ON OPEN APPs

SMART CITIES

Codecisión y cocreaciónSe debe usar el crowdsourcing para mejorar la imagen de las instituciones, pero también para encontrar nuevas ideas aprovechando el talento colectivo.

Codecisión y cocreación

Codecisión y cocreación

Codecisión y cocreación

La fuerza de la creatividad Importancia del talento colectivo para crear contenidos interesantes, divertidos, novedosos.

La fuerza de la creatividad "La creatividad es conectar lo disperso"

Steve Jobs

La fuerza de la creatividad Son ciudadanos con formación y con capacidad para comunicarse en múltiples idiomas y escribir mensajes provocadores e inteligentes, sin depender de los medios impresos nacionales.

Las campañas en vídeo Los mensajes en vídeo son la herramienta fundamental para difundir los contenidos, siempre que sean innovadores y consigan viralidad.

Las campañas en vídeo

Las campañas en vídeo

Las campañas en vídeo

Búsqueda de alianzasSe debe pasar de tener relaciones a establecer alianzas, off y online, para dar a conocer a la institución y a sus actividades.

La fuerza de la viralidad Si queremos que la comunicación funcione y viaje rápidamente, la “idea” debe ser tan fuerte que el usuario buscará de inmediato una nueva persona a la cual transmitirlo. En este momento de hecho se produce una conversión y el espectador asume un rol activo.

La fuerza de la viralidad Se transforma en un cómplice de esta idea. La difunde y no pide nada a cambio.

Al involucrarse en la difusión, están asumiendo el rol de garantes frente a sus contactos. No difundirán un mensaje en el que no creen o con el cual no se identifican.

Antoni Gutiérrez-Rubí

www.gutierrez-rubi.es

@antonigr

top related