comunicación centrada en el paciente abril 10

Post on 06-Jul-2015

2.332 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Ponencia sobre CCP en el Area 5 de Madrid el día 21 Abril 2010.

TRANSCRIPT

Hábleme de Usted!

Jose Antonio Prados CastillejoMédico de Familia. C.S. Lucano. Córdoba

Comunicación centrada en la enfermedad

• Enfermedades, no enfermos

• El profesional tiene el conocimiento

• Unidireccional

• Directiva

• Ausencia de emociones

• Biologicista

Porqué?

1 de cada 10 síntomas!!!!

Porqué?

M. StewartD. Pendelton

R. Epstein

Ventajas de la CCP

• Satisfacción del paciente

• Aumento de adherencia

• Resultados clínicos:

• HTA, Glucemia, Tolerancia quimioterapia, percepción bienestar (Kaplan)

• Cefaleas (Headache study group)

• Fibromialgias (Muñoz)

• Nuevos modelos

Modelo Canadiense

• Explorando enfermedad y vivencia

• Entendiendo a la persona completa

• Buscando acuerdos

• Prevención y promoción de salud

• Cuidando la relación médico-paciente

• Siendo realista

Explorando enfermedad y vivencia

•Síntoma

•Creencias

•Emociones

•Expectativas

•Impacto en función

•Claves

Entendiendo la persona completa

• Aspectos psicológicos del individuo

• Aspectos familiares

• Aspectos laborales

• Aspectos económicos

• Aspectos sociales/culturales

• Sistemas de creencias

Buscando acuerdos

•Diagnóstico de la situación/clínica

•Tratamiento o pauta de actuación

•Roles

Porque es importante???

Prevención y promoción de la salud

Mejorar el nivel de salud/bienestar

Identificar y abordar factores de riesgo o situaciones potencialmente problemáticas

Detección precoz de enfermedades/problemas

Disminuir el efecto de las enfermedades/problemas

Cuidando la relación

Avanzar en la relación

Crear el ámbito de intimidad adecuado

Autoconocimiento

Pacto versus contrato

Uso del efecto placebo

Siendo realista

Ver el modelo en aproximación a largo plazo

Planificar y organizar los recursos

Aproximación en equipo

Establecer prioridades

Objetivos razonables y alcanzables

Controlar tiempo y energía emocional

• 14 Tareas

• Muy similares. Valida el modelo

• Desarrollo de la Videograbación

• Último libro 2003

• http://www.patient.co.uk/doctor/Consultation-Analysis.htm

• Enfoque desde la calidad

• Enfoque mas global, social

• Papel del profesional como facilitador del modelo

• Factores que influyen

Factores que influyen en la CCPFactores del paciente

Severidad de la enfermedadPersonalidadAsertividad

Experiencias de enf previasCultura, Valores, FamiliaEstatus socioeconómico

Distress emocional

Expectativas

Factores Sistema de SaludAcceso al servicio, Seguros

Elección del médicoAmbiente (ruidos, olores)

Cortesía del staffTiempo de espera

Comunicación electrónica

Tiempo de visita y frecuencia

Factores de la relaciónConcordancia de raza

Duración de la relaciónConfianza

Concordancia de creenciasy valores

Factores del profesionalPersonalidad

Riesgo aversiónAutonomía de decisión

Conocimiento del pacientecomo persona

Orientación centrada Pac

Que hemos descubierto en los últimos años

• Impacto en resultados (satisfacción, malas noticias, adherencia, glaucoma...)

• Entre razas (?). No influencia acompañante.

• Influencia género.

• JAMA. 2002 Aug 14;288(6):756-64. Physician gender effects in medical communication: a meta-analytic review.

• J Womens Health 2009 Apr;18(4):539-45. Mujeres pacientes mejor CCP y comp 2. No diferencias médicos en CCP. Mujeres médico mas Componente 1 , Hombres mas Comp 2. Concordancia género mas comp 2.

Que hemos descubierto en los últimos años

• 69 % prefieren CCP (mas jóvenes, mas nivel educativo, médico CCE, med alternat)

• Patient-Centered Communication and Diagnostic Testing.

• Association of an educational program in mindful communication with burnout, empathy, and attitudes among primary care physicians

• End-of-Life Care: Guidelines for Patient-Centered Communication. http://www.aafp.org/afp/2008/0115/p167.html

• Pacientes oncológicos. http://outcomes.cancer.gov/areas/pcc/communication/monograph.html

Decir lo que sentimos. Sentir lo que decimos. Concordar las palabras con la vida. (Lucio Anneo Séneca)

http://www.slideshare.net/japrados

¿cómo se aplica en diferentes contextos?

• CONTEXTO ESPAÑOL:

Tiempo de entrevista corto (entre 4-7 mn)

Consultas repetidas

Contexto familiar importante

Expresión fácil de emociones

Poca cultura participativa. Médico “chamán”

¿cómo se aplica en nuestro contexto?

• Actitud frente a búsqueda activa

• Atención a las claves. Siempre empatia

• Búsqueda activa en situaciones de especial contenido emocional

• Introducción ocasional de pregunta llave (p.e.: ¿Hay algo de todo esto que le preocupe?)

• 2 componente pasivo y oportunista

• Educación progresiva en la participación

Evaluación de la CCP

Problemas de la evaluación de la CCP

• Carencia de claridad teórica y conceptual

• Premisas aceptadas no evaluadas

• Carencia de control adecuado de las características del paciente y el contexto social

• Correlación modesta entre “survey” y medidas observacionales

Evaluación de la CCPVALORACION DE LA COMUNICACION DESARROLLADA EN

EL PROCESO ASISTENCIAL# Pendelton, 1984Observ. o grabación, Tareas, CualificaTareas y Mapa de Consulta- 14 Tareas: definición adecuada a inade-cuada (a b c)1.- Naturaleza e Historia del problema2.- Etiología del Problema3.- Se han explorado las ideas del Paciente4.- Se han explorado los concernientes del Paciente5.- Se han explorado las expectativas del Paciente6.- Se ha explorado el impacto del Problema7.- Se ha considerado la continuidad del problema8.- Se han considerado Factores de Riesgo9.- Se decide una acción apropiada para cada problema10.- Se ha compartido adecuadamente la comprensión de los problemas abordados11.- Se ha envuelto al Paciente en el manejo de sus problemas12.- Ha existido un uso apropiado del tiempo y los recursos en la entrevista13.- Ha existido un uso apropiado de tiempo y recursos en el manejo a largo plazo del Paciente14.- La relación de ayuda con el Paciente se ha establecido o mantenido. Pendelton y Cols.: The Consultation: an approach to learning and teaching. Oxford University

Press, 1984

Evaluación de la CCP

• Modelo canadiense

• 3 Primeros componentes

• Captación claves

• Componente 1º.- captado, evitado, recuperado

• Componente 2º.- igual

Modelo Pendelton

1.- Naturaleza e Historia del problema

2.- Etiología del Problema

3.- Se han explorado las ideas del Paciente

4.- Se han explorado los concernientes del Paciente

5.- Se han explorado las expectativas del Paciente

6.- Se ha explorado el impacto del Problema

7.- Se ha considerado la continuidad del problema

Modelo Pendelton

8.- Se han considerado Factores de Riesgo

9.- Se decide una acción apropiada para cada problema

10.- Se ha compartido adecuadamente la comprensión de los problemas abordados

11.- Se ha envuelto al Paciente en el manejo de sus problemas

12.- Ha existido un uso apropiado del tiempo y los recursos en la entrevista

13.- Ha existido un uso apropiado de tiempo y recursos en el manejo a largo plazo del Paciente

14.- La relación de ayuda con el Paciente se ha establecido o mantenido.

Modelo Rochester-California

Objetivos de la CCP

• Ayudar a los profesionales a proporcionar cuidados coincidentes con los valores necesidades y preferencias del paciente y que le permita aportar claves o información y participar activamente en las decisiones relacionadas con su salud y los cuidados

• Servicio de salud centrado en el paciente

• Patient centeredness/patient centered care

Componentes• Tomar en cuenta y comprender la perspectiva del

paciente (síntomas, ideas, expectativas, necesidades, sentimientos e impacto en función)

• Comprender al paciente dentro de su único contexto psicosocial

• Buscar la comprensión compartida del problema y tratamiento con el paciente coincidente con los valores del paciente

• Ayudar al paciente a asumir poder y responsabilidad implicándoles en las decisiones en el grado que ellos deseen

Evaluación de la CCP

Factor CCP del Cuestionario Gatha res

Items relacionados

- 13 ítems: 1, 2, 4, 5, 6, 11, 12, 13, 14, 15, 18, 21, 26.

alfa de 0,76

Tiene 4 subescalas:

Factor 1.- Empatía ABPS: items 1, 2, 13, 14, 15

Factor 2.- Expec/creenc/Acuerdo: items 5, 12, 18, 26

Factor 3.- Bidireccionalidad visual: items 4, 6, 21

Factor 4.- impacto: item 11

top related