comprension lectora taller colegio

Post on 07-Jul-2015

40.873 Views

Category:

Business

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

This is a ppt presentation for a workshop on reading comprehension. Orlando Nieto.

TRANSCRIPT

COMPRENSION COMPRENSION LECTORALECTORA

ESTRATEGIAS DE LECTURAESTRATEGIAS DE LECTURA

LECTURALECTURA

LECTURALECTURA

LECTURALECTURA

LECTURALECTURA

Como objeto de conocimiento

Como medio para realizar aprendizajes

APRENDER A LEERAPRENDER A LEER

LEER PARA APRENDERLEER PARA APRENDER

No es tan amplio su tratamiento en la escuela

“Enseñar a leer en MI RAMO”

Acceder a nuevos contenidos de aprendizaje en diversas áreas

COMPRENSIÓNCOMPRENSIÓN• En lectura: construir una interpretación del

significado del texto.• Cognitivista/Constructivista: la comprensión es

producto de 3 condiciones:

1. La claridad y coherencia del contenido del texto (estructura, léxico, sintaxis, cohesión interna, etc.)

2. Del grado en que el conocimiento previoconocimiento previo del lector sea pertinente para el contenido del texto.

3. De las estrategiasestrategias que el lector utiliza para intensificar la comprensión.

conocimiento previo:conocimiento previo: no necesariamente que “sepa” el contenido. Que entre éste y su conocimiento haya distancia óptima que le permita el proceso de atribución de significados

OBJETIVOSOBJETIVOS

ESTRATEGIASESTRATEGIASEjemplo:

• Atarse los cordones de los zapatos

• Cocinar un plato exquisito

• Ir a buscar al hijo al colegio

Automatizada

Instrucciones que aseguran consecución de objetivos

“pensamiento estratégico” que permite avanzar en función de criterios de eficacia

“son útiles para regular la actividad de las personas en la medida que su aplicación permite seleccionar, evaluar, persistir o abandonar acciones para conseguir una meta” (Valls, 1990). No detallan ni prescriben totalmente el curso de una acción. Por lo mismo, son independientes de un ámbito particular y pueden contextualizarse. Implican autoevaluación y autocontrol (posibilidad de modificar).

ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSION LECTORACOMPRENSION LECTORA

• Procedimientos de orden superior que permiten controlar y regular la “acción inteligente”.

• Si las estrategias son procedimientos, entonces, se pueden enseñar y aprender.

• Si son de orden superior, no pueden ser tratadas como técnicas, habilidades, etc.

Su característica: capacidad para representarse y analizar problemas, y la flexibilidad para dar con soluciones.

¿POR QUE ENSEÑAR ¿POR QUE ENSEÑAR ESTRATEGIAS?ESTRATEGIAS?

• Para hacer lectores autónomosautónomos.• Enfrentar de manera inteligente textos

de distinta índole y de estructuras variadas.

• Para que aprendan a partir de los textos.

Organizar situaciones que lo permitanOrganizar situaciones que lo permitan

¿COMO ENSEÑARLAS?¿COMO ENSEÑARLAS?

• Construcción ConjuntaConstrucción Conjunta: profesor es guía y mediador, modelando la estrategia.

• Instrucción DirectaInstrucción Directa: con 5 etapas.

• Enseñanza RecíprocaEnseñanza Recíproca: Palincsar y Brown.

¿QUE ESTRATEGIAS?¿QUE ESTRATEGIAS?

• ACTIVAR CONOCIMIENTO PREVIOACTIVAR CONOCIMIENTO PREVIO• PREDECIRPREDECIR• PREGUNTAR AL TEXTO/AUTORPREGUNTAR AL TEXTO/AUTOR• VISUALIZARVISUALIZAR• INFERIRINFERIR• RESUMIRRESUMIR

• Cognitivas; Metacognitivas y Socio-afectivas

• Pre-lectura, Lectura, Post-lectura

• Según tipo de texto: expositivo, argumentativo, narrativo, etc.

CONOCIMIENTO PREVIO: CONOCIMIENTO PREVIO: IMPORTANCIAIMPORTANCIA

EJEMPLO: VISUALIZAREJEMPLO: VISUALIZAR

ACTIVIDADES:ACTIVIDADES:NARRATIVA – ‘STORY MAPS’NARRATIVA – ‘STORY MAPS’

ACTIVIDADES:ACTIVIDADES:INFORMATIVO - PIRAMIDEINFORMATIVO - PIRAMIDE

ACTIVIDADES:ACTIVIDADES:EXPOSITIVO - CONCEPTOEXPOSITIVO - CONCEPTO

ACTIVIDADES:ACTIVIDADES:EXPOSITIVO - CONCEPTOEXPOSITIVO - CONCEPTO

ACTIVIDADES:ACTIVIDADES:VOCABULARIO - SEMANTICAVOCABULARIO - SEMANTICA

ACTIVIDADES:ACTIVIDADES:NARRATIVO/EXPOSITIVO/DESCRIPTIVO NARRATIVO/EXPOSITIVO/DESCRIPTIVO

- RESUMEN- RESUMEN

SUMMARY CUBE:SUMMARY CUBE:OPCIONESOPCIONES

ILUSTRACIONILUSTRACIONTEMACOMO?LADO 6LADO 6

RESUMENCLASIFICACIONSOLUCIONPOR QUE?LADO 5LADO 5

SUBTOPICO 3 Y DETALLES

DESCRIPCION FISICA

PROBLEMACUANDO?LADO 4LADO 4

SUBTOPICO 2 Y DETALLES

ALIMENTOAMBIENTEDONDE?LADO 3LADO 3

SUBTOPICO 1 Y DETALLES

HABITATPERSONAJESQUE?LADO 2LADO 2

TOPICOANIMALTITULOQUIEN?LADO 1LADO 1

OPCION 4OPCION 4OPCION 3OPCION 3OPCION 2OPCION 2OPCION 1OPCION 1

SUMMARY CUBE:SUMMARY CUBE:OPCIONESOPCIONES

ILUSTRACIONILUSTRACIONTEMACOMO?LADO 6LADO 6

RESUMENCLASIFICACIONSOLUCIONPOR QUE?LADO 5LADO 5

SUBTOPICO 3 Y DETALLES

DESCRIPCION FISICA

PROBLEMACUANDO?LADO 4LADO 4

SUBTOPICO 2 Y DETALLES

ALIMENTOAMBIENTEDONDE?LADO 3LADO 3

SUBTOPICO 1 Y DETALLES

HABITATPERSONAJESQUE?LADO 2LADO 2

TOPICOANIMALTITULOQUIEN?LADO 1LADO 1

OPCION 4OPCION 4OPCION 3OPCION 3OPCION 2OPCION 2OPCION 1OPCION 1

SUMMARY CUBE:SUMMARY CUBE:OPCIONESOPCIONES

ILUSTRACIONILUSTRACIONTEMACOMO?LADO 6LADO 6

RESUMENCLASIFICACIONSOLUCIONPOR QUE?LADO 5LADO 5

SUBTOPICO 3 Y DETALLES

DESCRIPCION FISICA

PROBLEMACUANDO?LADO 4LADO 4

SUBTOPICO 2 Y DETALLES

ALIMENTOAMBIENTEDONDE?LADO 3LADO 3

SUBTOPICO 1 Y DETALLES

HABITATPERSONAJESQUE?LADO 2LADO 2

TOPICOANIMALTITULOQUIEN?LADO 1LADO 1

OPCION 4OPCION 4OPCION 3OPCION 3OPCION 2OPCION 2OPCION 1OPCION 1

SUMMARY CUBE:SUMMARY CUBE:OPCIONESOPCIONES

ILUSTRACIONILUSTRACIONTEMACOMO?LADO 6LADO 6

RESUMENCLASIFICACIONSOLUCIONPOR QUE?LADO 5LADO 5

SUBTOPICO 3 Y DETALLES

DESCRIPCION FISICA

PROBLEMACUANDO?LADO 4LADO 4

SUBTOPICO 2 Y DETALLES

ALIMENTOAMBIENTEDONDE?LADO 3LADO 3

SUBTOPICO 1 Y DETALLES

HABITATPERSONAJESQUE?LADO 2LADO 2

TOPICOANIMALTITULOQUIEN?LADO 1LADO 1

OPCION 4OPCION 4OPCION 3OPCION 3OPCION 2OPCION 2OPCION 1OPCION 1

SUMMARY CUBE: SUMMARY CUBE: EJEMPLOEJEMPLO

ANIMAL:ANIMAL:

Tiranosaurio

rex

HABITAT:HABITAT:

Oeste de Norte América y este de Asia.

ALIMENTO:ALIMENTO:

Carnívoro, comía otros dinosaurios Probablemente carroñero.

DESCRIPCION:DESCRIPCION:

Cabeza grande, con cuello muscular corto. Piernas musculosas. Brazos pequeños c/2 dedos. 5-39 mts.

CLASIFICACION:CLASIFICACION:

Reptil carnosaurio del orden saurísquido infraorden terópodo

ILUSTRACION:ILUSTRACION:

SUGERENCIASSUGERENCIAS• Construir un programa de lectura de colegio

(K-IVº medio)• Enseñar estrategiasestrategias de lectura• Evaluar diferentes tipos de texto, no solo

narrativos.• La enseñanza de la lectura es una cuestión

de equipo todos debemos enseñar a leer enseñar a leer nuestra asignatura o sector de nuestra asignatura o sector de aprendizajeaprendizaje.

TIPOS DE TEXTO:TIPOS DE TEXTO:SUPERESTRUCTURASSUPERESTRUCTURAS

• Narrativos• Descriptivos• Instructivos/Inductivos• Informativos• Expositivos• Argumentativos

¿PARA QUE LEER?¿PARA QUE LEER?OBJETIVOSOBJETIVOS

• Para obtener información precisa• Para seguir instrucciones• Para obtener información de carácter

general• Para aprender• Para revisar un escrito propio• Por placer• Para comunicar un texto a un auditorio• Para practicar lectura en voz alta• Para dar cuenta de que se ha aprendido

BIBLIOGRAFIABIBLIOGRAFIA• Farstrup, Alan E.; Samuels, S. Jay, ed.: “What research has to say about reading

instruction”. International Reading Association, USA. 2002.• Farstrup, Alan E.; Samuels, S. Jay: “What research has to say about reading

instruction”. I.R.A., USA. 1992• Johnston, Peter H.: “Reading comprehension Assessment: A cognitive Basis”.

I.R.A., USA. 1983.• McLaughlin, Maureen; Allen, Mary Beth: “Guided Comprehension – A teaching

model for grades 3 – 8”. I.R.A., USA. 2001.• Noguerol, Artur: “Técnicas de aprendizaje y estudio – Aprender en la escuela”.

Graó ediciones, España. 1998.• Solé, Isabel: “Estrategias de Lectura”. Graó ediciones, España. 2005.• Chamot, Ana U.; et. al.: “The learning strategies handbook”. Longman, USA. 1999.

top related