comprensión lectora 2

Post on 17-Aug-2015

213 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

comprensión lectora

TRANSCRIPT

Colegio BORDEMAR2 medioB COMPRENSIN DE LECTURA Nombre:Curso: 2 BFecha: Lectura n 1En el Antiguo Egipto se escriba sobre papiro (de donde proviene la palabra papel) elcual se obtena a partir del tallo de una planta mu! abundante en las riberas del ro Nilo En Europa durante la Edad "edia se utili#$ el pergamino %ue consista en pieles decabra o de carnero curtidas preparadas para recibir la tinta %ue por desgracia era bastantecostosolo %ue ocasion$%ue a partir del siglo&'''se populari#ara la mala costumbre deborrar los te(tos de los pergaminos para reescribir sobre ellos (dando lugar a lospalimpsestos) perdi)ndose de esta manera una cantidad inestimable de obras*+in embargo los chinos !a ,abricaban papel a partir de los residuos de la seda la pa-ade arro# ! elc./amo e incluso delalgod$n* +e considera tradicionalmente %ue elprimerprocesode,abricaci$ndel papel ,uedesarrolladopor el eunucoCai 0un conse-erodelemperador 1e de 1an en el +* '' d* C* 2urante unos 344 a/os el arte de la ,abricaci$n de papel estuvo limitado a China5 enela/o 674 se introdu-o en 8ap$n ! alrededor del934 en Asia central* Elconocimiento setransmiti$ a los .rabes %uienes a su ve# lo llevaron a las %ue ho! son Espa/a ! +icilia en elsiglo :* 0a elaboraci$n de papel se e(tendi$ a Francia %ue lo produca utili#ando lino desdeel siglo :''*1.- En el Antiguo Egito !e e!cri"#a !o"re$a% 0ino c%+eda"% Cuero de cabra &%;apiro '.- ()u* con!ecuencia negati+a ten#a la e!critura !o"re iele! &e ca"ra o carnero,a%El cueroseestropeabacon,acilidadhaciendo %ue se perdieran los escritosc%Eranmu!costosas por lo%ueescribansobre losmismospergaminos haciendo %uese perdieran obras"%0os papiros de cuero de cabra no erantan resistentes como los de seda pa-a dearro# ! c./amo&%0ospapirosdecueroeranmu!costosospor lo %ue pre,eran usar el papelcreado porlos chinos*-.- (De .u* arte !e con!i&era el ri/er roce!o &e 0a"ricaci1n &e ael,a% China c% Egipto"% Francia &% Arabia2.- ()u* ci+ili3aci1n intro&u4o la 0a"ricaci1n &e ael a E!a5a 6 Sicilia,a% China c% 8ap$n"% Arabia &% Francia7.- ()u* t#tulo !er#a el /8! aroia&o ara el te9to,a%0as primeras civili#aciones ! sutecnologac% El papel ! sus antecedentes"% Escritura en la antighi0an de 746 a/os ! su marido 1u!nh&an 0ac de 774%uienes llevan casados H2 a/os podran convertirse el matrimonio m.s longevo del mundoal menos!alosonde&ietnam* Ahorasusdatosseenviar.nal 0ibroFuinnessdelosI)cords para evaluar si pueden %uedarse con el ttulo*ElFuinnestiene como el matrimonio vivo m.s largo el de 1erbertFisher(7J43) ! Kelm!raFisher (7J49) %ue se casaron el 7L de ma!o de 7J2M en Carolina del Norte Estados Anidospor lo %ue llevan m.s de H6 a/os -untos*0a vietnamita >hi 0an atribu!e su larga vida al hecho de hacer e-ercicio todos los das ! tratarde pensar positivamente* +u hi-a 1u!nh >hi 1oa de 97 a/os coment$ a los periodistas %uesus padres llevan una buena vida ! se %uieren mucho*;or Alberto Castro1.- (De .u* nacionali&a& e! el /atri/onio .ue reten&e .ue&ar!e con el t#tulo&e la are4a /8! longe+a,a% Estadounidense c% 2e Carolina del Norte"% &iernamita &% No se especi,ica'.- (A .u* atri"u6e T:i Lan !u larga +i&a,a% >ener pocos hi-os c% 0levar una buena vida ! %uererse mucho"% Comer sanamente &% E-ercitarse ! pensar positivamente-.- Seg;n el te9to NO e! correcto .ue$Seg;n el an Lac lle+an /8! &e ?@ a5o! 4unto!.a% solo ' c% '' ! '''"%' ! '' &% ' '' ! '''2.- Seg;n el te9toA T:in Boa$a% &ive actualmente en &ietnam c% Es hi-a de un matrimonio vietnamita"% Es una anciana de m.s de 744 a/os &% lleva casada m.s de H4 a/os7.- ()ui*ne! tienen actual/ente el hi 0an ! 1u!nh &an 0ac c% Ngu!en >hin 0an ! 1u!nh >hi 1oa"% 1u!nh >hi 1oa ! Alberto Castro &% 1elbert Fisher ! Kelm!ra Fisher Lectura n 7Carlos Coriolano Amador* En 7HJJ el hombre m.s rico de Antio%uia tra-o de Francia elprimer carro %ue rod$ en Colombia* El carro desembarc$ en ;uerto Colombia* 0leg$ en ca-as desde ;ars ! tom$ el rumbodelro "agdalena hasta ;uerto Berro* 2e all sigui$ a "edelln a lomo de mula pero enBarbosa la recua no pudo seguir ! el ,inal del recorrido tuvo %ue hacerse en andas* Elcarroeraun2e2ionBoutonpe%ue/oautom$vil,ranc)sdedospuestosde,abricaci$ntanincipientecomoloerala industria automotri# en el momento* CarlosCoriolano Amador precavido le import$ tambi)n cho,er ,ranc)s* El estreno ,ue todo un acontecimiento en la ciudad el 7J de octubre de 7HJJ da en el %uetambi)n estallaba la Fuerra de los "il 2as* Cuando Amador sali$ de su casa de la Calle de;alac) %ue se conoca como N;alacio AmadorO muchos curiosos se apostaron en la callepara ver el e(tra/o arte,acto ! su elegante cho,er contratado por Amador en Francia* A/os despu)s cuando el auto no era ninguna rare#a gracias a %ue varios haban sidoimportados!a seinici$algoparecidoauna,iebredeautomovilismo* 0ascarrerassee,ectuaban en un descampadollamadoelOFront$ndel8ai AlaiO*;ara7J76 haba unos7L autom$viles registrados en "edelln ,rente a 64 coches tirados por caballos* En 7J4J 7Lpudientes ciudadanos de la naciente villa -untaron tres mil d$lares para traer de los EstadosAnidos el primer ;ullman %ue pis$ suelo colombiano* O0a IevistaO de El Espectador No* 3L 22 de -ulio de 2447* 1.-La e9re!i1n$ C&e!e/"arc1 en Puerto Colo/"iaC no! re+ela .ue el carro+ia41 &e!&e Par#! en$ a% >ren c% Avi$n"% Barco &% Cami$n '.- (De!&e &1n&e Carlo! Criolano A/a&or tra4o !u carro,a% 2e Francia c% 2e ;uerto Berro"% 2e Colombia &% 2e Antio%uia-.- (Por .u* el auto &e A/a&or &e41 &e !er una rare3a,a%;or%ue los coches tirados eranm.s popularesc% ;or%ue se hacan carreras de autos"% ;or%ue el auto era mu! costoso &% ;or%ue comen#aron a importar m.s autos2.- ()u*aconteci/ientoi/ortante!urgi1araleloal e!treno&el auto&eA/a&or,a% 0a inauguraci$n del ;alacio c% El estallido de la Fuerra de los "il das"% 0a llegada del cho,er ,ranc)s &% El carnaval en la Calle de ;alac)7.- (Cu8l 0ue el auto .ue !uce&i1 en oulari&a& al carro &e A/a&or,a% El ;ullman c% El 2e 2ion Buton"% El Front$n del 8ail Alai &% El "edelln@.- (Cu8l !er#a el t#tulo /8! aroia&o ara el te9to,a% El auto m.s popular de Colombia c% El primer carro en Colombia"% 0a ,ortuna de Amador &% Carreras en Front$n del 8ai Alai Lectura n @0os es%uimales son un pueblo %ue vive en las regiones .rticas de Am)rica +iberia ! Froenlandia* 1an vivido durante miles de a/os en esos territorios por lo %ue tienen una gran habilidad para sobrevivir en condiciones tan di,ciles*+e calcula %ue viven en estas regiones unas 744*444 personas* >ienen una vida n$mada siguiendo las migraciones de los animales %ue ca#an* +on ca#adores de ,ocas ! grandes pescadores lo %ue les permite conseguir alimentos incluso en el crudo invierno del Prtico* 2eestos ! otros animales aprovechan todas las partes posibles para alimentarse abrigarse construir viviendas ! herramientas para ca#ar*>ambi)n se dedican a la artesana reali#an esculturas en mar,il ! hueso cu!a venta supone una ,uente importante de ingresos*1.- Lo! e!.ui/ale! +i+en en la! regione!$a%peninsulares de Am)rica +iberia !Froenlandiac% .rticas de Am)rica +iberia ! Froenlandia"%Noroestes deAm)rica +iberia!Froenlandia&%ant.rticas de Am)rica +iberia !Froenlandia'.- (Cu8nta gente !e calcula .ue +i+e en e!ta! regione!,a% 744*744 c% 747*444"% 744*444 &% 774*444-.- La ali/entaci1n &e lo! e!.ui/ale! con!i!te rincial/ente en$a% ;escado ! algas c% Ballenas ! ,ocas"% ;escado ! mariscos &% ;escado ! ,ocas2.- Lo! e!.ui/ale! !on n1/a&e! or.ue$ a% &an a vender sus artesanas c% +iguen las rutas de los animales"% +us viviendas se destru!en &% 1u!en del invierno a tierras c.lidas7.- En cuanto a !u econo/#aA lo! e!.ui/ale! +en&en$a% ;roductos del mar como peces c% Artesanas en cuero"% Carne de ,oca &% Artesanas en hueso ! mar,il@.- (Cu8l !er#a el t#tulo /8! aroia&o ara el te9to,a% ;ueblos de #onas ,ras c% 0a economa de los es%uimales"% 0os es%uimales &% 0os es%uimales grandes ca#adores

top related