compra pública innovadora mecanismo de adquisiciones en la udc aplicación para a-tempo

Post on 24-Feb-2016

41 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Compra pública innovadora Mecanismo de adquisiciones en la UDC Aplicación para A-Tempo. Motivación de la presentación. Algunos proyectos, como A-Tempo, contemplan la adquisición de productos tecnológicos. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Compra pública innovadoraMecanismo de adquisiciones en la UDC

Aplicación para A-Tempo

Motivación de la presentación• Algunos proyectos, como A-Tempo, contemplan la

adquisición de productos tecnológicos.• La Compra Pública Innovadora es un mecanismo de

adquisición diseñado para que las administraciones compren tecnología novedosa, asumiendo el riesgo técnico junto con el proveedor.

• La CPI supone una excepcionalidad dentro de las adquisiciones del sector público, y dado que es un modo de adquisición novedoso, requiere una explicación previa.

Bases de la CPI

Son unas directrices: cada administración adapta la guía a sus necesidades

Fundamentos de derecho• La ley de contratos del sector público de 2007

facilita la CPI.• El ACM de 8 de octubre de 2010 impulsa la CPI en

el marco de la Estrategia Estatal de Innovación.• La Ley de la ciencia, la tecnología y la innovación

recalca esta idea• El ACM de 8 de julio de 2011 dispone el

procedimiento de articulación de actividades de CPI.

Tipos de CPI

• Compra pública de tecnología innovadora (I+D+i)• Compra pública precomercial (CPP) (I+D+i)

Excepcionalidad de la CPP:contrato de servicios de I+D

LCSP (2011) Artículo 4. Negocios y contratos excluidos1. Están excluidos del ámbito de la presente Ley los siguientes negocios y relacionesjurídicas:r) Los contratos de investigación y desarrollo remunerados íntegramente por el órgano de contratación, siempre que éste comparta con las empresas adjudicatarias los riesgos y los beneficios de la investigación científica y técnica necesaria para desarrollar soluciones innovadoras que superen las disponibles en el mercado. En la adjudicación de estos contratos deberá asegurarse el respeto a los principios de publicidad, concurrencia, transparencia, confidencialidad, igualdad y no discriminación y de elección de la oferta económicamente más ventajosa.

Decálogo de la CPI ( Unión Europea)1. Indentificar y planificar las necesidades de compra.2. Consultar al mercado antes de iniciar la licitación.3. Involucrar a todas las partes clave interesadas.4. Dejar que el mercado proponga soluciones creativas e innovadoras.5. Buscar la mejor relación calidad-precio, no el menor precio.6. Aprovechar las ventajas de los medios electrónicos.7. Decidir la gestión y el reparto de los riesgos.8. Incluir cláusulas contractuales que promuevan la innovación (prop. int.).9. Desarrollar y aplicar un plan de seguimiento del contrato.10. Aprender de la experiencia de cara al futuro

Bases de la CPP (síntesis del decálogo)

• Demanda temprana– Se fijan unas necesidades, o se abre un plazo para

ideas, en un marco determinado.– Ante una necesidad se puede trabajar con varias

soluciones simultáneamente.• Contratación por fases– Los desarrollos previos de estas soluciones

simultáneas se pueden financiar (levemente).– Se perfilan las soluciones junto con el contratista.

Procedimiento en dos fases• Fase 1– Definidas las bases de la demanda, se abre el plazo de

solicitudes de propuestas. – Se valoran todas las propuestas y se selecciona un

cierto número de soluciones para un primer desarrollo, que se financia para llegar a un proyecto de mayor detalle.

• Fase 2– Un cierto número de las propuestas de la Fase 1 se

escoge para su contratación y desarrollo completo.

Aplicación en la UDC (A-Tempo)

• Se ciñe a los procedimientos de la guía.• Está disponible en el perfil del contratante de

la UDC.

Especificidad del pliego de A-Tempo• Tres actuaciones objeto de demanda• Hasta tres propuestas seleccionadas para cada acción en Fase 1

– Pueden solucionar total o parcialemente la demanda.– Pueden ser complementarias o competitivas.– La selección supone un primer contrato de 5.000€, para la mejor

definición de la solución.– La UDC puede instar a la síntesis o cooperación entre las ofertas

seleccionadas, para lograr un producto mejor en Fase 2.• Uno o varios contratos por actuación, en Fase 2, en función del

éxito de la Fase 1. • Propiedad intelectual e industrial compartida entre UDC y

empresa, mediante acuerdo específico.

Repositorios de información• Pliego: Perfil del contratante (pestaña “Modelos”)• Presentaciones técnicas (A-Tempo y CPI): OTRI (pestaña

“Colaboración Universidad-Empresa/A-Tempo”)

www.udc.es

www.udc.es/otri

top related