composta una solución sencilla para disminuir la producción de desperdicios sólidos orgánicos...

Post on 13-Feb-2015

18 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

COMPOSTA

Una solución sencilla para disminuir la producción de

desperdicios sólidos Orgánicos

mgs

QUE ES COMPOSTA

• Biodegradación de materia orgánica• Es llevado a cabo por organismos y

microorganismos del suelo bajo condiciones aeróbicas

• La producción de composta reduce el volumen de desperdicios entre un 50 y 85%

mgs

ELEMENTOS NECESARIOS PARA PREPARAR COMPOSTA

AguaNitrógeno

Oxigeno

Carbonomgs

RESIDUOS QUE PUEDEN UTILIZARSE EN LA MEZCLA

mgs

Residuos de vegetales, farináceos, frutas y cáscara de huevos

mgs

Sobrantes de la preparación de

alimentos

mgs

Frutasmgs

Residuos de cosechas

mgs

Residuos del mantenimiento

del jardín

mgs

Residuos de ramas y hojas de poda de árboles y arbustos

mgs

Borra de Café usada

mgs

Bolsas de Té usadasmgs

Pelo mgs

Paja de Pino en varios colores

Henomgs

Aserrín

mgs

Hilachas de Papelmgs

Lombriz para producir vermicompostamgs

Barba de la mazorca de maíz y ‘tronco’ de

hortalizasmgs

FUENTES DE NITRÓGENO

• La materia prima verde–Provee nitrógeno a la mezcla para la

biodegradación–Actúa como una fuente de proteína

• Esencial para los microorganismos

mgs

MATERIA PRIMA RICA EN NITRÓGENO

• Hojas verdes• Borra de café• Bolsas de té• Residuos de poda de plantas• Residuos de poda del césped• Frutas crudas • Sobrantes de hortalizas

mgs

MATERIA PRIMA RICA EN CARBONO

• Hojas, residuos de poda de césped y semillas secas

• Paja• Aserrín• Tallos y ramas• Hilachas de papel• Tuza de mazorcas de maíz• Tallos de hortalizas

mgs

RESIDUOS QUE NO DEBEN INCLUIRSE EN LA MEZCLA

Metales

mgs

Aluminio, cristal o plásticomgs

Carnes, pescado, huesos

mgs

Productos derivados de

la leche

mgs

Residuos de productos que contengan grasa

mgs

ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS PARA COMPOSTAR

• Se pueden colocar en un montículo• Bajo la superficie del suelo• En envases o estructuras prefabricadas

o construidas por usted mismo

mgs

COMPOSTA LENTA O FRÍA VS. COMPOSTA RÁPIDA

• Composta Fría:– Se acumulan los desperdicios orgánicos en un

montículo– El proceso de descomposición es bien lento, y

puede tomar varios meses hasta un año para convertirse en humus

– No se debe utilizar materia orgánica proveniente de plantas enfermas

• Temperatura en el proceso no es suficiente para matar semillas ni organismos que causan enfermedades

mgs

Envases para preparar composta fría

mgs

mgs

COMPOSTA LENTA O FRÍA VS. COMPOSTA RÁPIDA

• La composta rápida:– Requiere más trabajo– Se puede obtener composta en solo unas semanas

dependiendo de las condiciones ambientales– En este proceso se generan temperaturas de 110°

a 160° Fahrenheit• Esta temperatura destruye todas las semillas de

maleza y cualquier enfermedad que exista en el material vegetativo

mgs

ENVASES PREFABRICADOS

Aluminio

Plásticomgs

mgs

Compostera de madera de un compartimiento

mgs

Compostera de madera de dos compartimientos

mgs

Compostera de madera de tres compartimientos

mgs

LOCALIZACIÓN

• Donde haya agua disponible.• Sea accesible para añadir y remover

materiales.• Donde reciba unas 6 horas de luz solar al día.• Que no afecte la apariencia general del área.

mgs

PREPARACIÓN DE LA MEZCLA

• Primera capa : 2”- 3” de ramitas.• Segunda capa: 3”- 4” de residuos de alimentos.• Tercera capa : 4” de hojas secas trituradas• Cuarta capa : 3” de residuos de poda de césped o

plantas.• Quinta capa : 1 pulgada de tierra o composta

curada.• Repetir capas hasta 3’ alto.

mgs

Otro ejemplo de acomodación de la materia prima para la

composta.mgs

mgs

CONSEJOS UTILES PARA PREPARAR UNA MEZCLA ADECUADA PARA COMPOSTAR

• La descomposición es mejor en relaciones de C:N de 1:1.

• Las dimensiones mínimas de los montículos deben ser 3’ de ancho por 3’ de alto para generar suficiente calor.– Los montículos de 4’ de ancho por 5’ de alto son

los más eficientes en generar calor.

mgs

Microorganismos y Organismos en el Proceso

de Producción de Composta

mgs

mgs

MICROORGANISMOS QUE PRODUCEN COMPOSTA

• Actinomicetos • Hongos • Bacterias • Protozoarios• Nemátodos

mgs

ACTINOMICETOS

• Grupo de microorganismos unicelulares con características intermedias entre hongos y bacterias

• Son bien activos en la descomposición de la materia orgánica

mgs

HONGOS

• Organismo multicelular que se reproduce por esporas

• Están en menor cantidad que las bacterias o los actinomicetos, pero con mayor masa

• Viven degradando la materia orgánica

mgs

BACTERIAS

• Las bacterias actúan sobre los residuos comiéndolos, digiriéndolos o rompiéndolos en formas más simples para que otras bacterias u organismos los consuman

mgs

PROTOZOARIOS

• Microorganismos unicelulares

• Generalmente acuáticos

• Con motilidad• Se alimentan de

bacterias

mgs

NEMẢTODOS

• Son gusanos microscópicos

• Algunos viven sobre la materia orgánica

• Otros se alimentan de nemátodos, bacterias, algas, protozoarios y esporas de hongos

mgs

MACROORGANISMOS

• Son los más visibles en convertir material órganico en composta

• Descomponen la materia orgánica:– Excavando– Moliendo– Masticando– Digiriendo– Chupando– Batiendo

mgs

MACROORGANISMOS

• Lombrices• Hormigas• Ácaros• Lapas y Caracoles• Ciempiés• Moscas• Arañas

mgs

LOMBRICES

• Son los organismos más importantes en la descomposición de la materia orgánica.

• Consumen bacterias, hongos, protozoarios y materia orgánica.

• Digieren la materia orgánica convirtiéndola en vermicomposta.

mgs

HORMIGAS

• Son insectos que se alimentan de una variedad de materia orgánica en la composta

• Pueden traer a la composta hongos y minerales tales como potasio (K) y fósforo (P)

mgs

ÁCAROS• Los ácaros de fermentación

o de molde son arácnidos transparentes que se alimentan sobre levaduras de materia orgánica

• Pueden resistir condiciones anaeróbicas por períodos moderados de tiempo

mgs

LAPAS Y CARACOLES

• Son moluscos• Ambos viven de

vegetales vivos, pero se les encuentra a menudo en la mezcla de la composta

mgs

CIEMPIÈS Y MILÍPEDOS

• Se alimentan de escarabajos, hormigas y ácaros

• También se alimentan de gusanos, por lo que son indeseables en la producción de vermicomposta

mgs

MOSCAS

• Son insectos que se alimentan sobre casi cualquier material orgánico.

• Actúan como aerotransportadores de bacterias.

mgs

ARAÑAS

• Se alimentan de insectos e invertebrados pequeños.

mgs

Mantenimiento de la Composta

• Añadir agua• Mover la mezcla• Añadir material nuevo• Tomar la temperatura

mgs

HUMEDAD• Los microorganismos necesitan agua• En teoría, valores de humedad entre un 30 y

un 70% son adecuados para que se produzca una fermentación anaeróbica, pero el ideal oscila entre 40 y 60%.– Valores altos pueden limitar presencia de oxígeno

en la mezcla y reducir la fermentación anaeróbica, fomentar la aeróbica, produciendo mal olor

– Humedad muy baja limita la actividad microbiana, esencial para producir composta

mgs

MOVER LA MEZCLA Y AÑADIR MATERIAL NUEVO

• Debe mover la mezcla en días alternos – Ayuda a airear la mezcla, aumentado el oxigeno

disponible para la actividad microbiana.– Producirá composta en menos de 4 semanas.

• La mezcla nueva aumenta la actividad microbiana.

mgs

LECTURAS DE TEMPERATURA

• Las lecturas de temperaturas ayudan a determinar actividad microbiana– Lecturas bajas indican poca actividad microbiana

por:• Material ya casi compostado• Exceso de humedad y poco oxigeno disponible • Baja humedad y poca actividad microbiana

mgs

LECTURAS DE TEMPERATURA

• Las lecturas altas, las cuales pueden sobrepasar los 100°F, indican:– Cantidad adecuada de

humedad– Cantidad adecuada de

oxigeno– Actividad microbiana

óptima

mgs

Composta producida por organismos y microorganismosmgs

Muestra de vermicompostamgs

• Una composta bien fermentada:

– Produce esterilización de todo el residuo• Por la elevación de la temperatura• Por la producción de antibióticos• La competencia por los nutrientes que llegan a

eliminar los organismos patógenos

mgs

BENEFICIOS AL UTILIZAR COMPOSTA COMO ABONO

• Los nutrientes están disponibles para las plantas por más tiempo y más lento que los abonos químicos– Mejor utilización de los nutrientes– Disminución de pérdida de nutrientes por

lixiviación• Reduce o evita la contaminación de aguas subterráneas

con nitratos

mgs

BENEFICIOS AL UTILIZAR COMPOSTA COMO ABONO

• Disminuye la incidencia de algunas enfermedades– Hay estudios que

comprueban que el uso de composta reduce la presencia de organismos patógenos en el suelo

mgs

BENEFICIOS AL UTILIZAR COMPOSTA COMO ABONO

• Mejora la estructura del suelo, facilitando la penetración de las raíces– Mejor anclaje de la planta en

el suelo.– Mayor velocidad del

crecimiento vegetativo.– Desarrollo de plantas más

saludables y más resistentes al ataque de plagas y enfermedades.

mgs

top related